IndicePágina siguiente


Prefacio


Un gran número de países llevan a cabo políticas de descentralización en los sectores rural y agrícola, como parte de medidas más amplias de reforma institucional. El objetivo de estas políticas es alcanzar avances significativos en la eficiencia de los servicios agrícolas que se prestan a la población rural, así como en las condiciones específicas de su localización.

Este Manual es producto de la experiencia acumulada por la Dirección de Asistencia para las Políticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en sus actividades de capacitación dirigidas a gobiernos locales, con el objeto de impulsar las políticas y la planificación del desarrollo en las zonas rurales. Originalmente, el principal objetivo de estas actividades se centraba en el perfeccionamiento de conocimientos y de capacidades relacionadas con la transferencia de funciones de planificación y de los recursos entre diferentes ámbitos gubernamentales: desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales y municipales. Gradualmente, los programas de capacitación evolucionaron hacia el apoyo a los procesos de transferencia de la toma de decisiones y de los recursos del gobierno a la sociedad civil y los agentes del mercado, en busca de la creación de un ambiente que favorezca las iniciativas privadas.

El Manual proporciona un marco metodológico para la toma de decisiones relacionadas con la descentralización de servicios agrícolas mediante desconcentración de la administración pública, delegación de funciones a organismos públicos o privados, devolución de funciones, coparticipación o asociación con organizaciones de la sociedad civil, y privatización. Estas diferentes formas de descentralización se presentan como opciones alternativas, cuya selección dependerá de los objetivos de las políticas que se persigan.

El uso de este marco metodológico se ilustra a través de ejemplos extraídos de la experiencia real de algunos países. Aún cuando se centra en el proceso analítico de determinación de la eficiencia productiva y de asignación de recursos de las diferentes opciones, el Manual también cubre las dimensiones políticas que afectan la conveniencia y la viabilidad de la descentralización, tanto en el caso de organismos individuales como del proceso de reforma del gobierno.

El Manual está diseñado para ser utilizado directamente por analistas y ejecutores de políticas, o como parte de los materiales de apoyo a las actividades de reforzamiento de capacidades en materia de reforma institucional. Esperamos que su contenido proporcione una guía práctica a todos aquellos involucrados en procesos de reforma institucional. Cualquier sugerencia, comentario o referencia sobre este tema es bienvenido.

Santiago Funes

Director

Dirección de Asistencia para las Políticas


Inicìo de página Página siguiente