Página precedente Indice Página siguiente


Opuntia como forraje en el noreste semiárido del Brasil

DJALMA CORDEIRO DOS SANTOS Y SEVERINO GONZAGA DE ALBUQUERQUE[6]

INTRODUCCIÓN

La historia de la introducción de Opuntia como forraje en Brasil es un tópico de debate, pero probablemente fue introducido en el S. XVIII, de las Islas Canarias, para la cría de cochinilla (Dactilopius cacti L.) en la producción de colorantes (Pessoa, 1967). Después de perder competitividad, la producción de colorantes decayó, y tanto O. ficus-indica como Nopalea cochellinifera Salm-Dyck pasaron a ser plantas ornamentales. La utilización de Opuntia como forraje en la regiónes semiáridas del Noreste de Brasil comenzó el S. XX. La introducción de variedades mejoradas en Estados Unidos por el genetista norteamericano Luther Burbank (Hardwood, 1930) es también controvertida (Domíngues, 1963). Opuntia fue usada como forraje después de 1915 (Pessoa, 1967) y debido a la gran sequía de 1932, el gobierno federal estableció numerosos lotes de propagación (Duque, 1973) que sirvieron como base para la diseminación de esta especie en el Noreste.

Opuntia es cultivada en el Noreste semiárido principalmente por productores de bovinos, y las mayores superficies de cultivo se encuentran en los estados de Alagaoas, Pernambuco y Paraiba. De acuerdo con Correia, (1986) y Timbau, (1987), ca. 400 000 ha fueron cultivadas en el Noreste. Para entender la distribución de Opuntia, es necesario conocer las zonas fisiográficas de la región, las cuales en el estado de Río Grande du Norte y en los estados anteriormente citados son definidas en términos de la lluvia, en tres grandes áreas: Mata, Agreste, y Sertão (Figura 3). En los estados de Río Grande del Norte y Paraíba, existen zonas con otros nombres, tales como Seridó y Cariri que forman parte del Sertão. Descripciones más detalladas están disponibles, Silva et al., (1992). Sin embargo para facilitar la comprensión se mantendrá la zonificación más simple,–que también es la más usada popularmente.

En la zona Mata existen dos factores importantes para la agricultura, la alta precipitación –más de 1400 mm anuales- y los suelos fértiles. La región ha sido dedicada al cultivo de la caña de azúcar desde la colonización. La zona Agreste se localiza hacia el interior, en las tierras altas de Borborema, posee una precipitación anual de alrededor de 700 mm, distribuidos irregularmente pero concentrados en los meses de Marzo a Agosto –la estación con la menor evapotranspiración- y con temperaturas nocturnas frescas. El Sertão presenta altas temperaturas, y las lluvias ocurren durante los meses mas calientes. En la zona Agreste , así como en el Sertão, la estación seca es larga, durando de 6 a 7 meses y 7 a 8 meses respectivamente, con sequías severas cada 10 a 11 años. En la zona Agreste los predios son pequeños, alrededor de 40 ha, y dedicados principalmente a la producción lechera. Felker, (1995) reportó, que en el noreste se puede encontrar plantaciones de opuntia de 2 a 10 ha aproximadamente a cada 10 km. En años recientes, las plantaciones de Opuntia se han incrementado en la mayoría de los estados norteños. Los autores estiman que actualmente al superficie plantada cubre aproximadamente 500 000 ha.

La variación regiónal en precipitación es de 300 a 750 mm/año, con una distribución estacional irregular, lo que no ha limitado el establecimiento de esta planta forrajera, que con su mecanismo fotosintético MAC, hace un uso mas eficiente del agua que otras plantas forrajeras C3 o C4.

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA

Durante el período de 1965 al 2000, algunos factores importantes que afectaron la agricultura en el noreste semiárido son:

1) algunas especies valiosas perdieron competitividad económica, y fueron retiradas del cultivo, es el caso del algodón perenne (Gossypium hirsutum L. Var. Marie-Galante), el algodón anual (Gossypium herbaceum L.) sisal o henequén (Agave sisalana Perr.) y la higuerilla (Ricinus communis L.).

2) Algunos beneficios sociales fueron extendidos a los trabajadores rurales, lo cual encareció el costo de la mano de obra.

3) Probablemente como resultado de los costos de mano de obra, ha habido un éxodo intenso de las áreas rurales a las zonas urbanas y a otras regiónes, actualmente, el 32 por ciento de la población de las regiónes semiáridas vive en el campo. Al mismo tiempo, los estudios han demostrado que los cultivos alternativos, representados por los cultivos de subsistencia tales como maiz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) y caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.), no fueron opciones atractivas debido a que la probabilidad de obtener buenos rendimientos era de únicamente el 20 por ciento. Debido a lo anterior, la ganadería se transformo en la actividad mas importante del noreste semiárido, aunque su contribución al producto nacional bruto es todavía muy baja.

La ganadería en estas regiónes es de doble propósito: leche y carne, aunque cerca de los centros urbanos, la proporción de razas con propósito lechero como Holstein se incrementa. En algunas situaciones se transforma exclusivamente en lechera y la vaca es ordeñada sin la cría. La producción mas importante de opuntia se da en Agreste, Cariri, Pernambuco y Alagoas Agreste. La mayoría de los pastizales de Agreste son nativos, basados en el pasto anual Brachiaria plantaginea al inicio de la estación lluviosa y el pasto perenne Chloris orthonoton Doell,, en los meses siguientes. Estas dos gramíneas emergen después del desmonte. El pasto Pangola (Digitaria decumbens Stent) ha tenido cierta adopción desde los sesentas, pero en años recientes con la reducción de la precipitación ha tendido a la desaparición, siendo reemplazado por Digitaria pentzii, pasto buffel (Cenchrus ciliaris L.) y Urochloa mosambicensis (Hack.) Dandy. En el Cariri, los pastizales están basados en “caatinga”, un tipo de vegetación de selva espinosa de zonas secas.

Opuntia es generalmente plantado en enero-febrero, antes del inicio de las lluvias, aunque en Alagoas algunos productores lo plantan al final de la época de lluvias, con el fin de que se establezca antes de la siguiente estación de crecimiento. Las cosechas las determina la necesidad de forraje, pero no se efectúan anualmente. El transporte a los establos se hace por medio de carretas de mulas o bueyes equipados con arneses de ramas de árboles, así como en camionetas y tractores. Algunos ganaderos lo fraccionan manualmente con machete o cuchillos, mientras que otros usan maquinas picadoras de forraje. Al inicio de los sesentas se diseñó una maquina picadora: esta tiene dos entradas, una para pastos u otros forrajes similares, y otra para opuntia. El material picado es distribuido a los animales usando canastos, carretas de bueyes, o picado directamente en el comedero, los cuales generalmente son techados.

Conscientes de las deficiencias nutricionales de Opuntia, cuando se usa como alimento único, los ganaderos han adoptado el forraje de sorgo, como una parte integral de los sistemas de producción de ganado (Melo et al., 1992).

DENSIDADES DE PLANTACIÓN

Las primeras publicaciones sobre Opuntia (Silva, 1931; Cesar, 1932) contenían información sobre el cultivo y el valor nutricional, aunque no estaban basados en resultados experimentales. La investigación en Opuntia comenzó en el Instituto de Experimentación Agrícola de Pernambuco (IPA) (Souza, 1963). La meta era obtener información de varios factores, tales como densidad, evaluación de los cultivares regiónales, fertilización organiza, etc. Basados en un diseño 33 , cultivar x densidad x dósis de estiércol. Estudios similares se condujeron el los años siguientes (Souza, 1963; Metral, 1965; Lima et al., 1974 a, b).

El cultivo intercalado con sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench.) en Agreste fue otro factor en incluido (Farias et al., 1989), Albuquerque y Rao (1997) estudiaron la densidad de plantación y el cultivo intercalado de sorgo y caupí en Sertão.

Hasta los noventas, los resultados de investigación no indicaron ventajas de la utilización de densidades de opuntia mayores de 10 000 plantas/ha (Tabla 6), con excepción de Farias et al., (1986). En contraste el uso de mayores distancia entre hileras que permite el cultivo intercalado fue mas atractivo para los productores ya que facilita el control de malezas. Los resultados de uso de herbicidas no han sido satisfactorios.

Table 6. Rendimiento del nopal a diferentes densidades de plantación.


Densidad (miles de plantas/ha)





<10

10

13 - 15

20

40

Cultivar

Localidad

Referencia

.......................ton/ha ..............................




26.85

36.23


49.73


Los tres cvs.

V. S. Antão - PE

Souza, 1963

52,55

75,61


78,50


Los tres cvs.

Arcoverde - PE

Souza, 1963

32,03

48,29

47,08

47,23


Redonda

Arcoverde - PE

Metral, 1965

21.98

32.82

39.60

50.50


Gigante

Arcoverde - PE

Metral, 1965

8.46

13.00

15.10

14.76


Miúda

S. B. do Una - PE

Metral, 1965

14.88

20.38

22.36



Gigante + Miúda

S. B. do Una - PE

Lima et al., 1974a

14.66

18.51

19.22



Gigante + Miúda

Arcoverde - PE

Lima et al., 1974a

21.51

22.56


25.00


Redonda + Miúda

S. B. do Una - PE

Lima et al., 1974b

19.00

19.13


21.98


Redonda + Miúda

Arcoverde -PE

Lima et al., 1974b

28.37

52.13

66.87



Gigante

S.B. do Una - PE

Farias et al., 1986

41.84

53.32


70.21


Miúda

S. B. do Una - PE

Santos et al., 1996

3.782

3.122




Gigante

Petrolina - PE

Albuquerque y Rao,1997

4.002

4.532




Gigante

S. B. do Una - PE

Farias et al. (s.f.).




100.15

103.50

Miúda + IPA20

S. B. do Una - PE

Santos et al., 1998




103.36

100.59

Miúda + IPA 20

Arcoverde - PE

Santos et al., 1998

2 Datos en peso seco (MS).

En este contexto Santos et al., (1988 a), trabajando con Opuntia en el arreglo tradicional (5 000 plantas /ha) encontró un índice de área foliar a la cosecha de 0,5, considerado muy bajo comparado con 3 a 5 de otras plantas forrajeras (Peterson, citado por Zimer et al., 1988). Estos resultados y la tendencia generalizada a la reducción del tamaño de las fincas motivo a los productores a adoptar densidades de plantación mas altas.

En 1995, hubo numerosos informes en Pernambuco (Corrêia, 1995; Castaña, 1995) de plantaciones de opuntia establecidas en la zona del Sertao (Municipalidad de Custodia) supervisadas por C. Flores (Universidad Autónoma de Chapingo, México). Densidades que variaron de 40 000 a 80 000 plantas/ha, a un costo aproximado de 1 000 US dólares/ha, incluyendo fertilización química, Sin embargo, las malezas se convirtieron en un problema serio, y el control manual fue tedioso y caro, y durante la estación seca el riesgo de incendio fue mayor.

Aunque la fertilización química tuvo un efecto significativo en el rendimiento, otros resultados no fueron consistentes, concluyendo que la densidad de plantación de 10,000 plantas/ha era adecuada. Los investigadores del IPA establecieron plantaciones densas hasta 40,000 plantas/ha en las municipalidades de Caruaru y Arcoverde. Rendimientos iniciales de 135 ton de materia verde (MV)/ha/año fueron informados en un boletín (IPA, 1988) y en un día de campo. Santos et al., informaron rendimientos de 15,7 y 12,9 ton de MS/ha/año con el clon IPA-20, y 10,7 a 15 ton MS/ha/año para el clon Miùda, usando 20 mil y 40 mil plantas /ha, respectivamente. Basados en los resultados de la zona Agreste, se recomendaron densidades de 40 000 plantas en cosecha bianual. Si se deseaba cosechar después de 3 ó mas años los autores recomendaron 20 000 plantas/ha, ambas densidades pueden ser combinadas: la densidad mas alta sería cosechada cada dos años, mientras que al densidad mas baja se mantendria como una reserva “viva” (permitiendo que continúe creciendo) para usarla en los años mas secos.

Para el Sertão, Albuquerque y Rao, (1997) recomendaron una densidad de 10 000 plantas/ha, distribuidas a 3 x 1 x 0,5 usando hileras dobles (a 1 m de separación) y con calles a cada 3 m. Con 20 ton/ha de estiércol aplicado cada dos años sistemáticamente, probablemente la densidad mas adecuada se encuentre entre 15 000 y 20 000 plantas /ha, usando cuatro líneas de plantación adyacentes se obtiene una densidad aproximada de 17 000 plantas/ha. Los costos de producción de opuntia pueden reducirse mecanizando el control de malezas, la distribución de estiércol y el transporte a los comederos. Por lo tanto, una distancia entre hileras de 3 a 3.2 m es muy importante.

Manejo del cultivo

La fertilización es un factor estudiado intensivamente, usando el estiércol vacuno como la fuente principal de abono orgánico. Los datos de la Tabla 7 muestran que la producción casi de duplico al aplicar 20 ton/ha de estiércol vacuno cada dos años. Debe señalarse que esta cantidad no esta fácilmente disponible en los establos, y desafortunadamente los rancheros en pequeña escala no aprecian adecuadamente su valor como fertilizante, vendiéndolo a bajos precios o gratis a los productores de hortalizas. El estiércol es usado en otros países, tales como algunos de Africa del norte (Monjauze y Le Houerou, 1965), EUA (Gregory y Felker, 1992), en Chile para la producción de fruta (Tirón-Compiano y Zúñiga-Oliver, 1983) y en México (Mondragón y Pimienta 1990). Carneiro y Viana (1992) encontraron que la eficiencia mas alta ocurre cuando se el estiércol se distribuyen en surcos antes de la plantación.

Los estudios de la respuesta de opuntia a N y P comenzaron en 1957, y fueron informados por Souza (1963). Metral (1965) en el noreste, encontró respuesta significativa a N y P, pero no a K (potasio). Lima et al., (1974 c) informaron respuesta a N hasta 100 kg/ha, mientras que la respuesta a P fue observada hasta 50 kg de P2O5/ha. Santos et al., (1996) informaron 30 por ciento de incremento de la producción de opuntia en S.B. do Una, usando 50-50-50 kg/ha/año de N-P2OO. Estos resultados contrastan con los de González (1989), trabajando con O. lindheimeri Engelm. en EUA, quien observó respuesta a N-P2O5/K2O a la dósis 224-112-0 kg/ha/año.

Tabla 7. Efecto de la dósis de estiércol en la producción de nopal .

Dosis (t/ha)

Tipo de Estiércol

Cultivar

Localidad

Referencia

Sin

10 t/ha

20 t/ha





................. t MV/ha





14.75

33.10

41.05

No especificado

Tres cvs.

V. S. Antão - PE

Souza, 1963

35,49

43,24

57,65

No especificado

Tres cvs.

Arcoverde - PE

Souza, 1963

27.35

31.67

41.10

Bovino

Gigante

Arcoverde -PE

Araújo et al., 1974a

27.35

27.85

34.77

Caprino

Gigante

Arcoverde - PE

Araújo et al., 1974a

1.251


2.861

Bovino

Gigante

Quixadá - CE

Carneiro and Viana, 1992

50.25

96.99


Bovino

Gigante

S. B. do Una - PE

Santos et al., 1996

Preparación del suelo

En áreas cultivadas de la zona Agreste, la preparación del suelo es efectuada antes de la época de lluvias, comenzando con barbecho y surcado, seguido de la dispersión de estiércol (20 ton/ha) en los surcos. Es necesaria la selección rigurosa del material de plantación. Los cladodios granes y sanos aseguran un alto numero de yemas activas. Se recomienda plantar los cladodios orientándolos en dirección norte-sur, asumiendo un mejor enraizamiento. Sin embargo Becerra-Rodríguez et al., informaron mayores rendimientos cuando fueron plantados orientándolos este-oeste. La intensidad de luz en México es mas baja que en el noreste de Brasil.

El cultivo intercalado es una manera de optimizar el uso de la tierra. Para cultivos anuales, se ha estudiado alrededor del mundo, pero se han conducido pocos estudios con opuntia. En dos sitios del estado de Ceará (SUDENE, 1972), se intercalaron varios cultivos con algodón perenne (Gosypium hirsutum L. Var Marie-Galante) y opuntia se asocio con un ingreso neto adicional de aproximadamente 31 por ciento comparado con algodón como unicultivo. Albuquerque y Rao, (1972) encontraron que el caupí redujo el rendimiento de opuntia en 40 por ciento en la primera cosecha trianual, pero en la segunda cosecha hubo un incremento del 20 por ciento, resultando una reducción final del 20 por ciento como promedio de las dos cosechas. La leguminosa ayudo a compensar los costos de control de malezas. El cultivo intercalado de sorgo para grano redujo la producción de opuntia en 40 por ciento, pero los residuos del cultivo compensaron por la perdida de forraje de opuntia.

La recomendación de plantar cuatro hileras de opuntia, seguidas de una calle de 3 a 3.2 m, permite el uso eficiente de maquinaria, pero además permite el cultivo intercalado de anuales como el maíz, sorgo o caupí.

Altura de corte

La denominación de los cladodios propuesta por Santos et al., (1990 a) usa como cladodio base (el que fue plantado); cladodio de 1er orden, de segundo orden y asi sucesivamente, Silva et al., (1974) encontró que dejando todos los cladodios de segundo orden en la planta, la recuperación de la nopalera fue mas rápida, y la productividad más constante entre cosechas. En contraste, una gran cantidad de forraje útil se queda en el campo cuando los cladodios de segundo orden no son cosechados. De esta manera, algunos autores recomiendan dejar todos los de primer orden, y dejar adicionalmente uno de segundo orden a cada planta. Efectuando esta practica la recuperación de la nopalera es razonablemente rápida y se deja menos forraje en el campo. Dejar solamente los cladodios de primer ordene es una opción que puede ser considerada. El corte debe ser preferentemente en la base del cladodio, aunque Carneiro et al.,(1989) reportó mayor brotación cuando el corte se hizo lejos de la base. Sin embargo, esta practica resulta en plantas de arquitectura irregular, que hara mas difícil el corte de futuras cosechas, además se inducen heridas de mayor tamaño que pueden facilitar la entrada de patógenos.

Comparación de especies

Opuntia esta representada en el noreste de Brasil por tres cultivares, Gigante y Redonda (ambas pertenecen a O. ficus-indica) y el Cv. Miùda (Nopalea cochellinifera) aunque Gregory y Felker (1992) consideraron a Miuda como O. cochellinifera. Los cultivares Gigante y Redonda son cultivadas en zonas mas secas y suelos pobres, mientras que Miùda crece en áreas mas húmedas y con mejores suelos.

Excluyendo los resultados obtenidos en la municipalidad de V.S. Antão, Gigante y Redonda son mas productivas que Miùda (Tabla 8). Sin embargo, los datos de materia verde y contenido de MS de Miùda indican valores mayores que los otros dos cultivares: 16,56 por ciento versus 10,39 por ciento , Santos et al., (1990b). Otro dato que llama la atención es que las vacas perdieron menos peso cuando fueron alimentadas con Miùda que cuando se alimentaron de las otras dos variedades (Santos et al., (1990b) representando una prioridad de investigación para áreas mas secas. Santos, (1992) comparo diez variedades y no encontró diferencias en producción de MS (P>0,05) entre Gigante, Redonda y Miuda, aunque el contenido de proteína fue mas alto en Miuda. Este autor concluye que es factible incrementar la productividad de opuntia y el contenido de proteína a través del mejoramiento genético. Santos et al., (1998a,b) condujo investigaciones en Arcoverde y S.B. do Una, con resultados similares (Tabla 8) entre los tres cultivares así como el clon IPA-20. En el trabajo de S.B. do Una, los rendimientos de Miuda y gigante fueron 8,64 y 7,82 ton de MS/ha/ año, respectivamente.

Tabla 8. Productividad de cultivares de nopal.


Cultivar





Gigante

Redonda

Miúda

Clone 20

Localidad

Referencia

........................... t MV/ha ......................



33.35

36.22

37.40


V. S. Antão - PE

Souza, 1963

35,94

38,62

19,24


Arcoverde - PE

Souza, 1963

34.92

38.05

22.40


Arcoverde - PE

Araújo et al. 1974b

21.84


16.58


S. B. do Una - PE

Lima et al., 1974a

20.20


14.74


Arcoverde - PE

Lima et al., 1974a


36.00 a1

27.86 b


S. B. do Una - PE

Lima et al., 1974b


33.48 a1

21.38 b


Arcoverde - PE

Lima et al., 1974b

25.06

22.44

18.09


Gurjaú - PE

Alves, 1976.

7.82 a1

10.07 a

8.64 a

11.95 a

S. B. do Una - PE

Santos et al., 1998a2



12.62 a

14.12 a

Arcoverde - PE

Santos et al., 1998b2

1 Medias con la misma literal en la misma linea no difieren (P<0.05; Newman-Keuls)
2 Datos en MS.

En 1985, se inició un programa de mejoramiento de opuntia en el IPA, usando semillas derivadas de polinización abierta del Cv. Gigante para generar 85 clones, los cuales fueron integrados con otros 17 clones de otros sitios para establecer un ensayo de variedades. En 1995, los resultados indicaron que el clon IPA-20 fue superior produciendo 50 por ciento mas que Gigante, el cultivar de mayor importancia en el noreste. El programa de acopio de germoplasma continuo, agregando material genético obtenido de Algeria, México, Sudáfrica, EUA, etc. Se han generado nuevos clones y la colección del IPA posee ahora 1 400 clones.

El nuevo material se encuentra ahora en ensayos en otros estados del noreste, tales como Piaui, Ceara, Rio Grande do Norte, Paraiba, Alagoas, Sergipe y Bahia. Asi con la excepción de Maranhão, en el cual no existen tierras semiáridas, la investigación continua en todos los estados del noreste.

Limitantes ambientales

Las áreas cultivadas con opuntia mas grandes del mundo se encuentran en el noreste semiárido de Brasil, en las cuales predomina O. ficus-indica. Esta es una región donde predomina un promedio de lluvia anual de 600 mm, no tan limitante si se compara con otras regiónes semiáridas. Sin embargo, la lluvia es muy variable (coeficiente de variación superior al 30 por ciento) y la evapotranspiracion potencial puede alcanzar 2600 mm como en el Campo Experimental de Bebedouro (Amorim Neto, 1989). De acuerdo con Nobel (1995), las temperaturas día/noche ideales para opuntia son 25/15. En el noreste, no existe tal temperatura, pero las zonas con la mayor concentración de opuntia son precisamente Agreste-Cariri en Paraiba, Agreste en Pernambuco y Agreste de Alagoas. En estas regiónes, la lluvia anual varia de 300 a 700 mm, irregularmente distribuida durante el año, lo cual no ha sido barrera para el desarrollo de opuntia.

La temperatura media anual es alrededor de 14 oC y las lluvias ocurren en los meses mas frescos, cuando la temperatura mínima es alrededor de 14 oC. Temperaturas mas frescas y baja evaporación permite un mejor uso de la humedad del suelo. En lugares con temperaturas mínimas de 18,1 oC, tales como S. B do Una, Caruaru y Arcoverde, con lluvias ocurriendo en los meses mas frescos, opuntia es mas productiva y sana que en Petrolina donde la temperatura mínima es de 20,4 oC, y las lluvias ocurren en los meses mas calientes. Estas condiciones climáticas podrían explicar el enorme tamaño del área ocupada por opuntia en el noreste semiárido. Al mismo tiempo, en algunas zonas, tales como Seridó, opuntia no es cultivada debido a las temperaturas día/noche.

Como resultado de un convenio de colaboración entre el IPA y la Universidad Autónoma de Chapingo se ha introducido un gran numero de clones de nopal, entre los cuales es probable se encuentren algunos adecuados para Serido. (C. Flores, comunicación personal), los cuales se encuentran en evaluación en esa zona.

Sombreo del mezquite (Prosopis juliflora)

Para reducir el problema de las altas temperaturas en el Sertao del noreste, se ha hipotetizado que la sombra del mezquite podría crear un microambiente dentro de la nopalera, ayudando así al incremento de la producción. Coelho y Godoy (1964) encontraron que el nopal sombreado permanecía mas turgente, pero la producción no aumento. Alves, (1976) en Paraiba-Cariri –una zona con alta temperatura diurna pero con noches frescas (18 oC)- reportó que el sombreo se asocio con un 56 por ciento de incremento en la producción del cv. Miûda. Con Gigante, se promovió un incremento del 18 por ciento no fue significativo. Los árboles de mezquite plantados a 15 x 15 m (44,4 plantas/ha) no proveen suficiente efecto de sombra, pero la producción de postes y ramas podría justificar la intercalación.

Tabla 9. Productividad del nopal (dos cosechas trianuales) sombreado con mezquite, densidad de plantación del mezquite (árboles/ha) y cobertura.


Productividad

Mezquite


Mezquite (distancia entre árboles)

(kg MS/ha/año) (Dic./82-Dic./88)

Cobertura (%)(Julio/88)

Cobertura (%)(Junio/96)

5 x 5 m

848.3

69.0

82.4

7 x 7 m

754.3

49.9

75.1

10 x 10 m

1102.8

41.5

64.8

12 x 12 m

1136.5

31.3

67.8

Sin mezquite

1145.9

-

-

Plagas y enfermedades

La escama armada (Diaspis echinocacti) también conocido como piojo (mofo o piolho, en portugués) es el insecto mas importante de opuntia en el noreste. Las colonias de este insecto cubren los cladodios y tanto los insectos juveniles como los adultos dañan los cladodios.

Los insectos jóvenes causan clorosis, seguida de pudrición y muerte de las plantas. El ataque es mas severo en los años mas secos en aquellas plantaciones con manejo deficiente. Esta plaga fue observada por primera vez en Pernambuco en los sesentas, y desde entonces los investigadores del IPA han desarrollado el control biológico en Caruaru, S.B. do Una, Arcoverde y Pedra. El control integrado es la mejor estrategia para el combate de este insecto.

Para el control integrado se han identificado varios enemigos naturales en la región, parasitoides así como predadores. los parasitoides son pequeñas avispas(Hymenoptera) que parasitan la escama armada, las principales especies son; Plagiomerus cyaneus (Encyrtidae) y Prospaltella aurantii (Aphelinidae). Las catarinitas (Colleoptera, Coccinelidae) son los principales predatores, que se alimentan de la escama armada. La catarinita negra (Coccidophilus citricola; la catarinita amarilla-negra (Chilocarus sp.); y la catarinita café (Pentilia sp). Estos predadores pueden ser multiplicados en cautiverio para ser liberados en los campos de opuntia infestados.

Las prácticas de control químico deben de considerar la presencia de los enemigos naturales. El aceite mineral al 1-1.5 por ciento diluido en agua es recomendado (Longo y Rapisarda, 1995), así como el jabón sólido mas tabaco seco molido (100 g de cada uno, remojados en 20 litros de agua por 20 horas). Observaciones del coautor y la información técnica del Servicio de Extensión Agrícola de Pernambuco (EMATER-PE) indican que la combinación de sal común (1 kg/20 litros de agua) adicionada de aceite mineral (1 por ciento) da resultados óptimos.

Las enfermedades de opuntia han sido poco estudiadas, y son descritas únicamente en términos de ocurrencia, sintomatología y patogenicidad. Las principales enfermedades reportadas en Pernambuco y Alagoas son: pudrición de los cladodios causada por varios hongos (Lasiodiplodia theobromae, Sclerotium rofsii, Scytalidium lignicola, Fusarium solanii, Macrophomina sp., y Pollacia sp. fueron informados por Franco y Ponte, (1980).

De las enfermedades bacterianas solamente se ha informado la pudrición suave de los cladodios (Erwinia sp). Estas enfermedades regularmente no causan daños severos al cultivo, probablemente debido al sistema de producción tradicional en el noreste. Sin embargo, la expansión del cultivo y la utilización de altas densidades de plantación pueden contribuir a aumentar la severidad y la incidencia de las enfermedades. No existen medidas de control, excepto la de plantar durante la temporada seca antes de que se establezcan las lluvias para evitar la pudrición de los plantas nuevas.

Control de maleza

El control de maleza es el factor mas importante que afecta los costos de producción. En EUA, Felker y Russel (1988), probaron herbicidas en 30 clones y encontraron un incremento de 9 veces en la producción de opuntia con Hexazinona (8 kg/ha) comparado con el testigo. En el noreste de Brasil, existe muy poca investigación sobre herbicidas. Farias et al., (1989) en Caruaru y S.B. do Una, encontraron que los herbicidas post-emergentes (Terbuthiuron, Diuron, y Ametryne) fueron efectivos y no dañaron a opuntia, en contraste con Glifosato, que resulto tóxico.

Evaluación económica

Opuntia es vital para la producción ganadera en el noreste semiárido, principalmente durante las sequías prolongadas. Sin embargo, es un forraje caro, producido a un costo estimado de 0,05 dólares americanos/ kilo de MS. En S.B. do Una que posee una fuerte tradición de producción lechera basada en el cultivo de opuntia, 32 por ciento de las fincas están cubiertas con opuntia (Chagas, 1992), y los precios de los forrajes pueden elevarse hasta 2 200 dólares por hectárea. En años secos, el comercio regular de opuntia en las cuencas lecheras de Pernambuco y Alagoas, el precio fluctúa alrededor de $ 600 dólares/ha. El precio también varia de acuerdo a la estación y el volumen disponible. En las mismas regiónes el precio de la leche es aproximadamente $ 0,16 por litro. Los costos estimados de establecimiento, mantenimiento y cosecha para un período de 6 años se presentan en las Tablas 10 a la 14.

Tabla 10. Costos de establecimiento de 1 ha de nopal a cuatro espaciamientos.


Costo (US$)1

Parámetros

2 x 1 m

1 x 0.50 m

1 x 0.25 m

3 x 1 x 0.50 m

Preparación de suelo

26.32

26.32

31.58

31.58

Pencas nopal + transporte

36.84

131.58

263.16

63.16

Fertilización orgánica

131.58

131.58

131.58

131.58

Fertilización fosfórica

52.63

52.63

52.63

52.63

Control de maleza (Herbicidas)

84.21

84.21

84.21

84.21

Plantación

47.37

89.47

136.84

52.63

Total

378.95

515.79

700.00

415.79

1 1 US$ = 1.90 R$, 30 Agosto 1999.

Tabla 11. Costo de establecimiento y mantenimiento de 1 ha de nopal, durante los primeros dos años a cuatro espaciamientos. .


Costo (US$)

Parámetros

2 x 1 m

1 x 05 m

1 x 0.25 m

3 x 1 x 0.5 m

Preparación de suelo 1

26.32

26.32

26.32

26.32

Pencas de nopal

41.45

165.79

331.58

82.89

Fertilización orgánica

108.95

108.95

108.95

108.95

Fertilización fosfórica

52.63

52.63

52.63

52.63

Plantación

47.37

89.47

136.84

52.63

Control de maleza

337.37

373.16

568.95

262.11

Total

614.08

816.32

1225.26

585.53

1 Barbecho y surcado.

Tabla 12. Costo de producción de 1 ha de nopal durante los primeros dos años a cuatro espaciamientos.


Costo estimado (US$)

Parámetros

2 x 1 m

1 x 0.5 m

1 x 0.25 m

3 x 1 x 0.5 m

50% de establecimiento

189.47

257.89

350.00

207.89

Intereses

45.26

76.32

104.21

50.00

Subtotal

234.74

334.21

454.21

257.89

Cosecha

263.16

394.74

526.32

236.84

Total

497.90

728.95

980.53

494.73

Tabla 13. Costo de mantenimiento de l ha de nopal, para el 3º y 4º año en cuatro espaciamientos.


Costo estimado (US$)

Parámetros

2 x 1 m

1 x 0.5 m

1 x 0.25 m

3 x 1 x 0.5 m

Plantación (incluyendo interés)

117.37

160.00

216.84

128.95

Fertilizantes

78.95

78.95

78.95

78.95

Aplicación de fertilizante

6.32

9.47

12.63

6.32

Control de maleza

94.74

102.63

126.32

94.74

Cosecha

263.16

394.74

526.32

236.84

Total

560.53

745.79

961.05

545.79

Tabla 14. Costo de producción (kg de MS) durante los dos primeros años a cuatro espaciamientos.


Costo estimado (US$)

Parámetros

2 x 1 m

1 x 0.5 m

1 x 0.25 m

3 x 1 x 0.5 m

Costo total (US$/ha)

497.89

728.95

980.53

494.74

Produccion (t MS/ha)

10.0

15.0

20.0

9.0

Costo de producción (US$/kg MS)

0.050

0.048

0.049

0.055

ESTUDIOS DEL VALOR NUTRITIVO

Aun cuando la adopción de opuntia ha sido amplia durante las décadas recientes, hasta final de los setentas todavía existía el prejuicio sobre su alto contenido de agua, y el uso intensivo del pasto pangola (Digitaria decumbens Stent.) animó a los granjeros a abandonar el cultivo de opuntia. Sin embargo, la gran sequía de 1979-1983 probó que el alto contenido de agua de opuntia era vital para la ganadería. En Paraiba, Cariri y Pernambuco Agreste, durante sequías prolongadas, los autores han observado que los rancheros alimentan con opuntia durante todo el año.

COMPARACIÓN CON OTROS FORRAJES

El papel vital de opuntia como fuente única de agua y forraje de emergencia para la ganaderia impulso a los investigadores a dar mayor prioridad a su valor nutritivo. El IPA y la Universidad Federal Rural de Pernambuco han sido las instituciones mas activas. En Arcoverde, Viana et al., (1966) comparo opuntia con el ensilado de maíz para engorda de toros, mezclando ambos forrajes con raíces de yuca, concentrado comercial, harina de huesos y sales minerales. Encontraron diferencias (P<0.05) para ganancia de peso vivo (PV) unicamente hasta después de 287 dias del ensayo, a favor del ensilado, pero no se detectaron diferencias significativas (P>0.05) a los 84 y los 126 días. Los consumos diarios fueron de 17, 19 y 19 kg de ensilado y 29.4, 27.3, 35.1 kg de opuntia después de 84, 126 y 287 dias, respectivamente. Considerando que el contenido de MS de el ensilado y opuntia es aproximadamente 35 por ciento y 10 por ciento respectivamente y que el peso vivo de los toros fue superior a 400 kg, los toros alimentados con opuntia consumieron menos MS que los toros alimentados con ensilado en el ultimo período, y consecuentemente ganaron menos peso.

La investigación con ganado lechero fue inicialmente reportada por Santana et al., (1972) alimentando vacas lactantes con ensilado de maiz contra opuntia cv. Gigante. No se encontro diferencia (P>0.05) en producción de leche y contenido grasa. Sin embargo las vacas presentaron ganancias de PV de 437, -465 y –230 g/dia cuando se alimentaron de ensilado, opuntia y opunta+10 kg de ensilado, respectivamente. Lima et al., (1985) evaluaron tres niveles de asociaciones i.e. 25, 50, 75 por ciento de opuntia cv. Gigante contra sorgo ensilado, y concluyeron que no hubo diferencia entre los tratamientos respecto a GPV y producción de leche.

COMPARACIÓN ENTRE CULTIVARES

El siguiente paso fue la comparación entre los tres cultivares mas importantes de opuntia usados en el noreste, donde los ganaderos consideran que el cv. Miuda es el mejor para ganado lechero. Se realizo un ensayo con vacas Holstein en S. B. do Una (Santos et al., 1990 b) evaluando contenido de MS, proteina cruda, fibra cruda y contenido de minerales delos tres cultivares, ensilado de sorgo, y concentrado comercial (Tabla 15). El cv. Miuda fue superior (P<0.05) a Redonda o Gigante en contenido de MS, pero inferior (P<0.05) en proteina, fibra y minerales. El mayor contenido de MS de Miuda podria reducir los problemas asociados a dietas altas en contenido de agua, como lo informaron Lima et al.,(1981), y Farias et al., (1984). Al mismo tiempo, los datos sobre proteina y fibra sugieren que opuntia debe ser suministrado en combinación con otros forrajes para asegurar alto consumo de proteina y fibra.

Tabla 15. Materia seca (DM), proteina cruda (PC), fibra cruda (FC), y extracto mineral (ExM) en tres cultivares de nopal, sorgo ensilado, y concentrado comercial.

Alimento

DM

PC

FC

MEx

Nopal cv. Gigante

9.85 b

4.83 a

9.53 a

10.85 b

Nopal cv. Redonda

10.93 b

4.21 a

8.62 a

12.02 a

Nopal cv. Miúda

16.56 a

2.55 b

5.14 b

7.72 c

Sorgo ensilado

37.60

5.49

25.78

5.10

Concentrado

80.66

24.57

3.63

8.2

1 Medias con la misma literal no difieren significativamente (Tukey; P<0.05).
Fuente: Santos et al., (1990b)

Los resultados de digestibilidad in vitro de MS (DIVMS), producción de leche, contenido de grasas y GPV para consumo de opuntia, ensilado de sorgo y concentrado se presentan en la Tabla 16. El consumo de materia verde fue mas bajo (P<0.05) en el cv. Miuda, seguido de sorgo ensilado y concentrado, debido a su mayor contenido de MS y carbohidratos. En relacion a la DIVMS la media de 75.5 por ciento para todos los cultivares indica su valor como planta forrajera. Las vacas de todos los tratamientos perdieron peso, lo cual implica deficiencias en la ingestión de proteina y energia (Gomide et al., 1987). Un valor perdida menor de GPV en vacas alimentadas con el cv. Miuda indica que el déficit de energia fue inferior, lo cual podria ser explicado porque contiene el doble de carbohidratos. En relacion a la producción de leche y la proporcion de MS consunida/ leche producida, no hubo diferencia (p>0.05) entre cultivares.

Se ha demostrado que las vacas Holstein pierden peso cuando se alimentan con opuntia cv. Gigante como forraje unico (Santana et al., 1972) o cuando se uncluye en una proporcion mayor al 73 por ciento (Santana et al., 1990 b). La cria de vacas cruzadas (Holstein x Cebu) las cuales son menos demandantes en sus requerimientos nutricionales, podria ser una alternativa.

Se ha hipotetizado que las vacas cruzadas perderían menos peso, aun si opuntia si la proporcion de opuntia alcanza el 73 por ciento, con menor consumo de concentrado. Se condujo un ensayo en Arcoverde, en el cual se usaron vacas Girolando (una cruza de 3/8 de Gir x 5/8 Holstein, resultado de cruzar el cebu Gir con Holstein) alimentadas con tres variedades de opuntia, y en general no se encontro diferencia (P>0.05) entre cultivares para la producción de leche (Tabla 17), aunque las vacas alimentadascon Miuda aumentaron la producción de leche en 9 por ciento comparadas con el cv. Redonda: 7,2 vs. 7,0 kg/vaca/dia. Las vacas cruzadas con cebu, fueron también consideradas, dejando la cria y ordeñandolas, permitiendo un consumo de 3 kg de leche al dia a la cria. Considerando la leche consumida por la cria, los autores estimaron una producción diaria aproximada de 10 kg /vaca/dia.

Tabla 16. Consumo de forraje, producción de leche, MS consumida/leche producida, y ganancia de peso de vacas Holstein alimentadas con tres cvs. de nopal y digestibilidad “invitro” de MS.

Parámetros

Redonda

Gigante

Miúda

Media

CV(%)

Consumo de nopal (kg MV/vaca/día)

62.30 a1

66.30 a

46.72 b

58.44

13,55

Consumo de silo de sorgo (kg MV/vaca/día)

6.24 a

6.15 a

4.51 b

5.63

1622

Consumo de concentrado (kg/vaca/día)

4.18 a

4.18 a

3.85 b

4.07

5.27

Consumo total de MS (kg/vaca/día)

12.14 a

12.14 a

12.35 a

12.18

5.70

Nopal DIVMS (%)

74.11 c

75.12 b

77.37 a

75.53

1.20

Rendimiento de leche (kg/vaca/día)

12.44 a

12.36 a

12.27 a

12.35

6.20

Contenido de grasa de la leche (%)

3.15 a

3.11 a

3.17 a

3.14

6.60

Contenido de grasa de la leche corregido (4%)

10.79 a

10.63 a

10.80 a

10.74

7.66

Consumo de MS /rend. de leche (kg/kg)

1.02 a

1.03 a

0.99 a

1.01

9.22

Ganancia de peso (g/vaca/día)

-565 a

-640 a

-77 a

-

141.08

1 Medias en la misma línea con la misma literal no difieren (Tukey; P<0.05).
Fuente: Santos et al. (1990b)

Tabla 17. Producción de leche, contenido de grasa, densidad y extracto seco, proporción de MS consumida/ produccion de leche de vacas Girolando alimentadas con tres cultivares de nopal.

Parámetros

Redonda

Gigante

Miúda

Media

Rendimiento de leche (kg/vaca/día)

7.0 a

7.1 a

7.2 a

7.1

Contenido de grasa (%)

3.9 b

4.1 ab

4.2 a

4.1

Corrección 4 % grasa del rend. de leche

6.8 a

7.2 a

7.4 a

7.1

Densidad de la leche

1.028 a

1.028 a

1.057 a

1.037

Solidos totales de la leche (%)

12.23 a

11.88 a

12.54 a

12.21

Consumo MS/producción de leche(kg/kg)

1.39 a

1.36 a

1.38 a

1.37

1 Medias con la misma literal no difieren (P<0.05; Tukey Test).
Fuente : Santos (datos no publicados).

Tabla 18. Consumo y ganancia de peso vivo, de vacas Girolando, alimentadas con tres cultivares de nopal.

Consumo

Redonda

Gigante

Miúda

Media

Nopal (kg MS/vaca/día)

53.64 a

53.13 a

55.87 a

54.21

Silo (kg MV/vaca/día/ kg)

8.16 a

7.97 a

7.60 a

7.91

Concentrado (kg/vaca/día)

1.00

1.00

1.00

1.00

Nopal (kg MS/vaca/día)

5.90 b

5.65 b

6.75 b

6.10

Silo (kg MS/vaca/día)

2.09 a

2.07 a

1.95 a

2.03

Concentrado (kg MS/vaca/día)

0.85 a

0.85 a

0.85 a

0.85

Total MS (kg/vaca/día)

8.84

8.57

9.55

8.98

Ganancia de peso (g/vaca/día)

-323

-111

164

-

1 Medias con la misma literal no difieren (P<0.05; Tukey Test).
Fuente: Santos (datos no publicados).

Tabla 19. Influencia de la raza de las vacas y la variedad de nopal en el consumo de forraje, rendimiento de leche y ganancia de peso vivo de vacas lactantes.



Cultivar de nopal

Parámetros

Raza

Redonda

Gigante

Miúda

Consumo de nopal (kg MS/vaca/día)

Holstein1
Girolando2

6.80
5.90

6.53
5.65

7.74
6.75

Consumo de silo (kg MS/vaca/día)

Holstein
Girolando

2.35
2.09

2.45
2.07

1.69
1.95

Consumo de concentrado (kg MS/vaca/día)

Holstein
Girolando

3.37
0.85

3.37
0.85

3.11
0.85

Corrección 4 % grasa del rend. de leche

Holstein
Girolando

10.8
6.8

10.6
7.2

10.8
7.4

Ganancia de peso vivo (g/vaca/día)

Holstein
Girolando

-565
-323

-640
-111

-77
164

1 Datos de vacas Holstein de Santos et al. (1990b).
2 Datos de vacas Girolando,del autor (no publicados).

En relación al consumo el cv. Miuda fue superior (P<0,05) a redonda o gigante (Tabla 18). Las variaciones en la ganancia de peso vivo indican que, después de un cierto tiempo, el cv. Miuda puede ser superior a otros cultivares en producción de leche. Un análisis comparativo entre datos de Santos et al., (1990 b) con vacas Holstein y datos del autor (no publicados) con vacas Girolando muestra que estas consumen menos concentrado, pierden menos peso, y aparentemente se comportan mejor en cuanto a producción de leche (Tabla 19). Por lo tanto, las vacas Girolando podrían ser alimentadas principalmente con nopal cv. Miuda.

EFECTOS DELALMACENAMIENTO

El bajo contenido de MS no es una barrera para que Opuntia sea considerada como un forraje óptimo, pero el contenido de agua hace que su manejo sea caro. La cosecha de grandes cantidades de Opuntia, el almacenamiento cercano a los establos, y suministrándolo en pequeños volúmenes podría resolver el problema. La Tabla 20 muestra el efecto del almacenamiento postcosecha en la composición química y el contenido de MS de tres variedades en montones de 500 kg y almacenados por 0,4,8, 12 y 16 días (Santos et al., (1990 c).

Los resultados no mostraron efectos atribuibles al almacenamiento en el cv. Redonda y únicamente ligeras diferencias en el contenido de fibra y carbohidratos en el cv. Gigante, y en fibra y contenido de MS en Miuda. Los contenidos de MS fueron 15,9, 15,1, y 23,4 por ciento para Redonda, Gigante y Miuda, respectivamente, los cuales son considerados altos si se comparan con otros resultados. Sin embargo, debe anotarse que el contenido de MS de Opuntia durante la estacion seca varía de acuerdo al año.

Un ensayo conducido con vacas Holstein para estudiar el efecto el comportamiento con Opuntia almacenada por 0, 8, y 16 dias, demostró que no hubo efecto del almacenamiento (Tablas 20 y 21), asimismo poca variación en la composición química. Esto es muy importante, porque implica que se pueden cosechar grandes cantidades, reduciendo los costos de cosecha y transporte.

En este ensayo, se proporcionó Opuntia y silo de maíz ad libitum, y no hubo diferencias en el consumo de Opuntia entre períodos de cosecha. Es importante hace notar que las vacas consumieron hasta 104 kg de materia verde/día. La alta palatabilidad y digestibilidad de la MS y el bajo contenido de MS forza al animal a consumir grandes cantidades. Estos factores, combinados con el bajo contenido de fibra, alto nivel de calcio y fosforo, induce desequilibrios nutricionales: una causa probable de la diarrea comun en animales alimentados con grandes cantidades de Opuntia, tal como ocurrió en esta investigación. Santos et al., (1990 b), señala que para solucionar este problema la proporción de Opuntia no debe exceder del 40 por ciento del total de la MS suministrada.

El consumo promedio equivalente de 2,68 por ciento del PV para vacas alimentadas con Opuntia almacenado durante los tres diferentes períodos puede ser considerado bajo, los niveles recomendados, fluctuan entre 3 y 4 por ciento para vacas lactantes. El consumo de proteína puede también considerarse bajo, de acuerdo los estandares (NRC, 1968). La GPV durante el período experimental fue de –0.13, 131.03, y –87,21 g/dia en vacas alimentadas con Opuntia almacenada por 0, 8 y 16 dias, respectivamente. Estos datos indican gran variación entre tratamientos y no deben tomarse en cuenta debido al corto period del ensayo (21 dias)y al hecho de que las vacas no se les sometio a ayuno antes de pesar. Sin embargo, las perdidas de peso coinciden con Santana et al.,(1990 b).

La producción de leche y el contenido de grasa de vacas alimentadas con opuntia almacenada por diferentes períodos fueron similares (P<0,05). Santana et al., (1972) y Santos et al., (1990 b) obtuvieron resultados similares.

Para confimar que Opuntia debe ser mezclado con otros forrajes, se condujo un experimento en Arcoverde por Estolano (datos no publicados), para verificar cual forraje combinaria mejor con Opuntia cv. Gigante suministrado a vacas girolando. Se encontró que el bagazo de caña de azucar in natura y bagazo hidrolizado no afectó la ingestión de MS ni el contenido de grasa de la leche. Las vacas alimentadas con sorgo ensilado produjeron mas leche que aquellas que consumieron el bagazo hidrolizado. Las vacas alimentadas con opuntia y bagazo in natura produjeron 13.6 kg de leche/dia, mostrando sus ventajas para los establos. El bagazo de caña es un subproducto de las fabricas de azucar de las zonas de Pernambuco y Alagoas, y esta disponible a bajo precio ($40 US dólares/ton).

De acuerdo a los resultados globales del IPA/UFRPE, opuntia debe de suplementarse con otros forrajes que tengan alto contenido de MS y fibra. Un estudio de los carbohidratos y minerales presentes en opuntia ayudaria a entender mejor las causas de la diarrea.

Opuntia es cultivado principalmente en el noreste para el ganado lechero, pero es también utilizado para otros rumiantes, tales como cabras y ovejas durante la estación seca. Cunha (1996), en un estudio nutricional con ovejas, encontró que al asociar opuntia con no pasto napier (Penissetum purpureum Schumach.) la adición de fibra no afecto la digestibilidad ni la disgestion de nutrientes, y no se eoncontró diferencias en el pH del rumen (P>0,05).

CONSIDERACIONES FINALES

Opuntia es el único forraje que puede ser almancenado “vivo” ya que si se deja en el campo continúa creciendo sin perder valor nutritivo, aun cuando tiene bajo contenido de MS y proteína. Las sequías han probado que es un forraje vital en la región.

Es un forraje caro debido a que los costos de establecimiento, control de maleza y transporte del campo a los corrales requiere de mucha mano de obra, pero los herbicidas y la mecanización podrían reducir los costos.

Opuntia es deficiente en proteína, pero al mismo tiempo es rico en carbohidratos soluble, su disgestibilidad es superior al 70 por ciento, la diarrea es un problema que puede estar relacionado a los altos niveles de algunos minerales, pero se necesita mas investigación en esta área.

Se pueden obtener cultivares apropiados para diferentes zonas ecológicas, aun aquellas en las cuales regularmente no se cultiva opuntia a través del mejoramiento genético. Son necesarios también cultivares resistentes a la escama armada.

Se ha demostrado que el uso de opuntia con bagazo de caña es factible en Alagoas y la zona Agreste de Pernambuco.

Tabla 20. Contenido (por ciento) de peso seco (MS), proteína cruda (CP), fibra cruda (CF) y carbohidratos solubles (CHS), (por ciento) de nopal, después de varios períodos de almacenamiento.

Redonda

Almacenamiento

MS

PC

FC

CHS

0 (días)

15.35 a

3.51 a

14.53 a

27.95 a

4

15.18 a

3.65 a

12.88 a

30.86 a

8

17.63 a

3.86 a

13.45 a

29.58 a

12

15.18 a

3.58 a

13.15 a

28.25 a

16

16.12 a

3.71 a

14.18 a

29.10 a

Media

15.89

3.66

13.64

29.15

CV (%)

11.95

13,79

10,70

12.38

Gigante

0 (Días)

13.79 a1

3.91 a

16.58 a

26.16 b

4

14.61 a

4.08 a

12.90 b

32.96 a

8

17.02 a

5.14 a

13.29 b

29.53 ab

12

14.74 a

4.01 a

13.19 b

29.37 ab

16

15.32 a

4.12 a

13.42 b

29.68 ab

Media

15.10

4.05

13.88

29.54

CV (%)

11.26

10.29

9.75

10.22

Miuda

0 (Dias)

22.49 b1

2.25 a

12.34 a

56.63 a

4

22.80 b

2.23 a

9.87 ab

57.38 a

8

23.71 ab

2.23 a

11.90 ab

58.85 a

12

24.19 a

2.20 a

9.65 b

57.66 a

16

23.76 ab

1.14 a

10.87 ab

59.20 a

Media

23.39

2.21

10.93

57.94

CV (%)

3.05

12.52

11.98

5.01

1 Medias con la misma literal no difieren significativamente (P<0,05; Tukey Test).
Fuente: Santos et al. (1990b)

Tabla 21. Contenido (por ciento) de MS, PC, extracto mineral (ExM), grasas (EG), y extracto no nitrogenado digestible (ENND) de nopal cv. Gigante, después de tres períodos de almacenamiento, de silo de maíz y concentrado.

Forraje y almacenamiento

MS

PC

MEx

EG

ENND

Nopal (sin)

10.33

5.27

11.10

2.32

70.12

Nopal (8 dias)

8.17

5.12

12.48

2.34

68.26

Nopal (16 dias)

9.76

5.22

12.19

2.22

68.39

Maiz ensilado

34.41

6.99

7.22

0.97

58.53

Concentrado

82.97

26.37

10.99

2.19

52.68

Fuente: Datos del autor no publicados.

La utilización de Opuntia como forraje en los Estados Unidos de América

PETER FELKER

INTRODUCCIÓN

La literatura sobre los usos de Opuntia en los Estados Unidos es muy colorida. Durante la Guerra Civil (década de 1850) las carretas jaladas por bueyes y cargadas con algodón, se dirigían a Brownsville, Texas, el único puerto seguro para exportación en el sur. La ruta pasaba a través de nopaleras silvestres que eran «chamuscadas» al prender fuego a la hierba, y los cladodios eran triturados con machetes, hachas o espadas para usarlos como fuente de alimento a sus bueyes (Griffiths, 1905).

Durante los inicios del siglo XX se utilizaban quemadores de mochila con gasolina blanca en Texas para eliminar las espinas del nopal y alimentar al ganado (Pluenneke, 1990). Cuando el keroseno estuvo disponible durante los años 30, se reemplazó a la gasolina. Y en los años 50, se utilizaron los quemadores con gas butano en mochilas o en depósitos con mangueras múltiples de salida.

Desde 1905 se reportó que Opuntia constituía una fuente excelente para alimentar al ganado lechero y de engorda, así como borregos e inclusive cerdos, siempre y cuando se eliminaran las espinas (Griffiths, 1905). Sin embargo, los agricultores Argentinos aseguran que si el nopal se usa para alimentar cerdas preñadas, provoca el aborto. Lukefarh y Ruiz (1998) condujeron un experimento alimentando conejos con la variedad brasileña Palma Redonda, y encontraron que era atractiva para su consumo e incrementaba moderadamente el peso de los animales.

La opinión publica respecto al uso de Opuntia como fuente de alimento para el ganado difiere marcadamente entre distintas regiónes del sur y noroeste de San Antonio, Texas. Mientras que en la primera región es vista como un alimento de emergencia para el ganado y de gran importancia para la fauna silvestre, al norte, donde la lluvia es menor y abunda O. lindheimeri, los nopales son menos apreciados. En esta zona, los borregos y las cabras se alimentan primero con la fruta, y luego de cladodios con espinas, los cuales se acumulan en sus intestinos y generalmente van acompañados de lesiones e infecciones bacterianas (Merril, et al., 1980; Migaki etal, 1969).

Las plantaciones de Opuntia con variedades sin espinas deberán protegerse contra herbívoros como conejos, ratas y venados, mediante cercas perimetrales de 2.4 m de altura con una malla basal de 5 cm. La adopción de cercados electrificados permitiría controlar la distribución de los animales en áreas especificas por períodos programados.

Mientras que las plantaciones de variedades sin espinas deberán esta cercadas, las que tienen espinas no lo requieren. Pero las espinas deberán eliminarse con quemadores antes de alimentar al ganado. Esta herramienta permite a los agricultores decidir cuando y cuanto recurso podrá utilizar en cualquier momento.

En un estudio realizado en Texas midió toda el agua recibida sobre la producción correspondiente de materia seca en O. ellisiana (Han y Felker, 1997). De los 662 mm de precipitación pluvial registrados en la zona, 143 se escurrieron en la superficie, 214 se evaporaron, 17 se almacenaron en la planta, y el resto se uso para producir 17 670 kg de materia seca/ha. Lo cual corresponde una eficiencia en el uso del agua (EUA) de 162 kg por cada kg de materia seca producida. Esta EUA supera a la de todas las plantas forrajeras C3 y C4, lo cual subraya la ventaja fisiológica de las plantas con Metabolismo del Ácido Crasuláceo (MAC) en la región. Y también fue muy significativo que al cuarto año en el campo se registró un peso fresco de 194.2 ton/ha, que contenían 170 ton de agua, con lo cual se podrían atender las necesidades del ganado durante los períodos de sequía. Por lo que si se usan 45 kg diarios de nopal fresco para alimentar a cada animal, y le permitirían satisfacer los requerimientos de agua por un período de 11,8 años (4 315 días).

PROPIEDADES NUTRITIVAS Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES

Es de esperarse que existan marcadas diferencias en la calidad nutritiva de distintos cactus debido a la edad, (Gregory y Felker, 1992), época del año (Retamal et al., 1987b) y a la fertilidad del suelo (González, 1989; Gathaara et al., 1989). A pesar de la gran importancia que los cactus representan para los animales domésticos y la vida silvestre, existen muy pocos informes sobre la calidad nutritiva de Opuntia en la dieta animal (Griffiths y Hare, 1906); Shoop et al., 1967; De Kock, 1980; Meyer y Brown, 1985). Los valores representativos para los componentes nutritivos en dichos estudios incluyen al calcio, 4,2 por ciento: potasio 2,3 por ciento; magnesio, 1,4 por ciento; energía 2,6 Mcal/kg; carotenoides 29 ìg/100g; y ácido ascórbico, 13 mg/100g. Los valores de digestibilidad in vitro fueron de 72 por ciento para proteína, 62 por ciento para materia seca, 43 por ciento para fibra cruda y 67 por ciento para materia orgánica.

Otra ventaja importante de los nopales como fuente de alimentación animal es el hecho de que normalmente es la única fuente de forraje verde durante la estación de sequía, capaz de proporcionar precursores de vitamina A. En lo que respecta al consumo humano, Rodríguez-Félix y Catwell (1988) informaron que están disponibles 29 ìg de carotenoides y 13 mg de ácido ascórbico por cada 100 g de tejido fresco de cladodios.

La única información disponible sobre energía metabolizable y digestibilidad proviene de Texas y Colorado. Everitt y González (1981) encontraron que la especie con mayor digestibilidad de materia seca (76 por ciento) fue de O. lindheimeri, aunque también mostró el menor contenido de proteína (6 por ciento), estos resultados fueron confirmados ampliamente por Meyer y Brown (1985).

La información existente sobre energía digerible y contenido proteico de O. polyacantha (planta pequeña y de crecimiento lento), de los pastizales de Colorado, puede servir como una guía útil para otras especies de forraje de Opuntia (Shoop et al. 1977). A pesar de que ésta especie contiene menos proteína cruda (53 por ciento) que el heno de pastizal (5,7 por ciento) o de alfalfa (16,8 por ciento), su energía digerible de 2,61 Mcal/kg, supera al pastizal (2,08 Mcal/kg) y es casi igual que la alfalfa (2,64 Mcal/kg). O. polycantha tiene 85 por ciento de fibra detergente neutral y 70 por ciento de fibra detergente ácida, pero contienen 55 por ciento más de hemicelulosa y 40 por ciento más de carbohidratos solubles (Shoop et al., 1977). Debido a su crecimiento acelerado y menor lignificación, O. ficus-indica tiene mayores valores de energía digerible, desde 3,32 a 3,54 Mcal/kg (Retamal et al., 1987b).

Mientras que el perfil de aminoácidos en los tallos de Opuntia es útil únicamente para la nutrición de animales que no son rumiantes. Teles et al. (1984) encontraron que el perfil de aminoácidos de los tallos del nopal inmaduro tiene un valor biológico de 72, comparado con la proteína del huevo de gallina que es de 100.

El ganadero texano Bill Maltsberger ha invertido muchos años desarrollando suplementos de proteínas y minerales para sus 800 animales Santa Gertrudis en 4000 ha de pastizal al sur de San Antonio.

No obstante que Maltsberger rutinariamente agregaba cactus a la harina de semilla de algodón como suplemento de proteína y permitía al ganado libre pastoreo, hubo una ligera evidencia de problemas nutricionales. Después de realizar algunas análisis post-mortem de los órganos en busca de residuos de elementos, encontró que el ganado tenía deficiencias de cobre, molibdeno y zinc. Sobre la base de estos análisis, Maltsberger comenzó a usar los suplementos mostrados en las Tablas 22 y 23. Las inyecciones regulares de vitamina E también fueron útiles después de varios meses de alimentación con ésta dieta a base de cactus. Cuando el ganado fue alimentado con nopal que había sido chamuscado para eliminar el problema de las espinas (como será discutido mas adelante), fueron suplementados con cubos de proteína y minerales. Se lograron excelentes incrementos en peso, conformación del cuerpo e índices de concepción del 90 por ciento. Esta suplemento también parece haber reducido el porcentaje de anormalidades en los becerros recién nacidos.

Tabla 22. Suplemento proteíco para el ganado durante épocas de sequía.

Ingredientes

Cantidad (kg)

Semilla de algodón

475.00

Soya

450.00

Sulfato de manganeso

2.75

Óxido de zinc

1.5

Sulfato de cobre

1.25

Vitamina E -20

3.125

Sulfato de cob alto

0.080

Dihidróxido de etilendiamida (DEDA)

0.025

Mezcla de óxido de selenio 0.2%)

0.0625

Vitamina A -30

0.45

Masonex (arcilla integradora)

12.5

Melaza

53.5

Total

1000

Fuente: Cortesía de Bill Maltsberger, ganadero, Cotulla, Texas.

Maltsberger (1993, comunicación personal) enfatizó que las deficiencias minerales en sus animales no fueron causadas directamente por el nopal, sino que se originaron durante las sequías, ya que el ganado no tiene otra fuente de vitaminas y minerales. Por ello en períodos de sequía, cuando no están disponibles otras fuentes de forraje durante varios meses, resulta crítico alimentar al ganado con minerales y proteínas.

La ración de proteína (Tabla 22) es fabricada en forma de cubos de 2 cm, y sólo se proporcionan durante los períodos de sequía, cuando no está disponible ningún otro forraje. Pero la formula a base de minerales (Tabla 23), que contiene fósforo en forma de harina de carne y hueso, debe estar disponible durante todo el año, independientemente del grado de sequía.

Ingredientes

Cantidad (kg)

Hueso

450.00

Carne y hueso

150.00

Cloruro de sodio

300.00

Sulfato de manganeso

22.00

Oxido de zinc

11.50

Sulfato de cobre

10.00

Vitamina E-20

25.00

Sulfato de cobalto

0.625

Dihidróxido de etilendiamida (DEDA)

0.20

Mezcla de oxido de selenio (0.2%)

0.50

Vitamina A-30

3.65

Molasas

26.5

Total

1000

* Este suplemento se debe utilizar durante todo el año.
Fuente: Cortesía de Bill Maltsberger, ganadero, Cotulla, Texas.

Mientras que las raciones de alimentación han sido diseñadas para el ganado, es razonable esperar que pueden ser fácilmente adaptadas a otros rumiantes tales como cabras, ovejas y venados. Existen informes muy antiguos sobre el uso del nopal para el ganado porcino. Desafortunadamente, no existen ensayos bien fundamentados al alimentar a los cerdos. Lukefahr y Ciro-Ruiz (comunicación personal) han alimentado conejos exitosamente utilizando dos variedades de nopal en Brasil (Palma Redonda, #1 270). Es interesante señalar que a los conejos no les agradó la variedad #1 308 de O. cochellinifera, y prefirieron la variedad #1 270.

MÉTODOS PARA INCREMENTAR EL CONTENIDO PROTEÍNICO DEL FORRAJE DE Opuntia

Afortunadamente, hay varias técnicas para incrementar el contenido proteínico del nopal para forraje y minimizar el costo del suplemento proteínico. El primer método es con fertilizantes a base de N y P. Desde que González (1989) descubrió que la proteína cruda en O. lindheimeri se incrementó de 4,5 por ciento a 10,5 por ciento, utilizando una mezcla que contenía 224 kg N y 112 P/ha. Esto es especialmente importante, debido a que este tratamiento incrementó el contenido proteínico sobre los requerimientos del ganado seco y del lactante, en 6,0 y 9,25 por ciento respectivamente.

Ya que la mayor parte de las plantaciones de nopal reciben fertilización un N, es razonable pensar que el contenido N de las pencas de estos huertos se aproximarían al 9 por ciento de nivel de contenido proteínico. Potgieter (1997, comunicación personal) en Sudáfrica, obtuvo 40 ton de pencas de la poda anual de los huertos de nopal de fruta, y podrían ser una fuente importante de forraje con alto contenido de proteína para el ganado.

Dado que los animales consumen 40 kg/ha de pencas, Maltsberger utilizo una mezcla recurriendo a la poda de cladodios (Tabla 24). Las podas anuales proveerían aproximadamente 3 años de forraje por hectárea por animal.

Ingredientes

Cantidad (kg)

Nopal fresco

40.0

Suplemento proteínico

1.4

Suplemento mineral

0.1

Fuente: Cortesía de Bill Maltsberger, ganadero,
Cotulla, Texas.

La segunda forma para incrementar la proteína del forraje es mediante el uso de nuevas y mejores selecciones que contengan mas proteína. En una comparación de ocho clones de Opuntia para forraje, Gregory y Felker (1992) encontraron que un clon Brasileño (#1270, cv. Palma Redonda) de CPTSA en Petrolina, tenía más del 11 por ciento de proteína, y cuatro veces mas P (0,41 por ciento) que el nopal nativo de Texas, que contenía 11 por ciento de proteína solamente en los cladodios más jóvenes, pero tan solo 5 por ciento en los mas viejos.

Finalmente, es también posible que la inoculación de las raíces de nopal con bacterias fijadoras de nitrógeno en asociación libre, tales como la Azospirillum sp., podrían incrementar el contenido proteínico de los cladodios, desde que Rao y Venkateswarlu (1982), Caballero-Mellado (1990) y Mascarúa-Esparza et al. (1988) informaron un incremento del 34 por ciento el peso seco de la raíz de nopal y un incremento del 63 por ciento en el contenido N de raíz con la inoculación de Azospirillum. Dicha inoculación puede también ayudar a controlar la pudrición de los cladodios causados por Erwinia, que ataca las nuevas plantaciones, ya se ha demostrado que Azospirillum inhibe el crecimiento de Xanthomonas y Erwinia.

PLANTACIÓN, CULTIVO, FERTILIZACIÓN Y MANEJO

El problema más común con las nuevas plantaciones de nopal es la pudrición del material de plantación en la superficie donde fueron cortados los cladodios. Por lo que se recomienda secarlos en la sombra por varios días para que sane permitir la superficie expuesta, o tratarlos con una solución de sulfato de calcio o de cobre. El suelo deberá ser barbechado y cultivado como cualquier otra especie. Los cladodios deben ser plantados con aproximadamente 1/3 de su altura bajo la superficie del suelo y con la superficie plana del cladodio hacia el este-oeste.

Durante las etapas iniciales, el crecimiento del nopal puede ser severamente inhibido por la maleza. Por lo que es muy importante proveer buen control de la hierba hasta que el nopal esté bien establecido. Algunos herbicidas pre-emergentes, como el karmex, simazina y el treflan, proveen buen control de hierba a dósis de 2-4 kg/ha, sin que el nopal resulte dañado. Si no esta disponible ningún herbicida pre-emergente, es esencial plantar en un arreglo que permita el fácil y frecuente control herbáceo mecánico, tal como el rastreo. Si está disponible una unidad con un disco de 2,5 m para el control de la hierba, es recomendable plantar en hileras de 1 m x 4 m para permitir el fácil acceso para el disco y el tractor.

En Argentina, los caballos son admitidos a las plantaciones de nopal sin espinas, ya que comerán la mayor parte del forraje pero no al cactus. Como será discutido mas adelante, después de que las plantas de nopal superen 1 m de altura, el ganado puede ser admitido a índices de 1 vaca por ha. Entonces el ganado consumirá tanto al pasto como al nopal, eliminando la necesidad de controlar la maleza.

Aun el material no seleccionado de O. lindheimeri puede ser muy productivo si se fertiliza. Cuando González (1989) comparó 8 tratamientos de fertilización en lotes de silvestres durante un período de 4 años en una zona con 430 mm de lluvia anual, encontró que la productividad de biomasa en materia seca se incrementó de 7 a 62 ton/ha/año utilizando las dósis máximas de 224 kg de N y 112 kg de P por ha, superando a otras especies forrajeras. Por lo que el autor recomendó la fertilización con 224 kg/ha de N cada 2 años para mantener al 10 por ciento los niveles de proteína cruda y una producción de 50 ton/ha/año.

COMPARACIÓN ENTRE VARIEDADES DE NOPAL CON Y SIN ESPINAS

Hay diferencias significativas en las variedades con (VCE) y sin espinas (VSE). Las plantaciones con VSE deben ser cercadas para que el ganado y otros animales salvajes no consuman las plantaciones menores de 2 años. En Texas, el venado, los jabalíes (cerdos salvajes) y los conejos consumen por completo las plantaciones nuevas. En áreas donde los venados son abundantes, es necesario establecer cercas de 2 m de altura alrededor de las plantaciones. En contraste, las variedades espinosas no requieren cercado, pero las espinas tienen que ser quemadas con quemadores de propano previo a su utilización. En Texas, al comprar propano al mayoreo (40,000 litros/camión), el precio es de 0,11 $US por litro. En una plantación de O. linheimeri, un hombre, usando un tanque de propano de 8 litros y un quemador de propano, puede chamuscar suficiente nopal para alimentar entre 100 y 200 cabezas de ganado al día, equivalente a 1,0 a 1,3 litros de propano por animal (Maltsberger, 1989). Para evitar la sobre cocción del cactus, debe regularse la flama para quemar las espinas de ambos lados de la planta. Meltsberger también recomienda el quemar mas cactus del requerido para que dure hasta la siguiente alimentación y no sobre utilizar el recurso, dejando al menos una articulación de cladodios arriba del suelo sin chamuscar.

Para reducir el costo de quemar nopaleras silvestres, Plunneke (1990) describió algunos sistemas en los que los cactus fueron plantados en hileras. En situaciones especiales, como cuando es necesario llevar los cladodios al establo, pueden ser transportados a corta distancia hasta donde se encuentran los animales. Se han desarrollado herramientas especializadas para cortar primero al nopal en la base y luego lanzarlo 1 m sobre la altura de la cabeza, hacia un remolque o camión. En Texas, este nopal después fue oreado (secado a la sombra), las espinas quemadas y alimentadas a una trituradora de ensilaje motorizada con un tractor. En México, las espinas no fueron quemadas, sino tan sólo pasadas por la trituradora antes de alimentar al ganado bovino (Felker, observación no publicada).

Parecería muy atractivo usar los principios de la cosecha manual y pasar el cactus cortado a mano por una trituradora de ensilaje motorizada por un tractor, adaptándolo a operaciones mecanizadas de mayor escala. Por ejemplo, sería muy útil si un tractor impulsado por sí mismo o un cosechador de ensilaje de tractor pudiera ser modificado para cosechar el nopal plantado en hileras, triturarlo y enviarlo hacia un remolque en el campo. Este cactus triturado sería útil principalmente para el ganado bovino o de carne en regiónes áridas. Alternativamente, sería posible usar una podadora de disco rotatorio condicionada para cortar y orear al cactus. Y después de secarlo por varias semanas, sería útil si una cosechadora de forraje modificada pudiese moverse por las hileras, recoger el cactus seco, triturarlo y depositarlo en el remolque.

A pesar del esfuerzo que implica quemar las espinas del cactus, existen algunas ventajas, ya que el ganado no come el cactus que no ha sido quemado, además de que permite controlar la cantidad de cladodios que puede ser utilizada por día. Asimismo, el ganado rápidamente aprende a distinguir el sonido del quemador de propano y pueden ser atraídos desde una distancia de 700 m. Este condicionamiento al sonido del quemador de propano permite al ganado ser recogido hacia los corrales y establos.

Las variedades sin espinas evitan el trabajo que implica quemarlas, pero es necesario un manejo intensivo del ganado doméstico para mantener la reserva de nopal sin ser sobre utilizada. Ya que las VSE no son tan resistentes al frío como las formas espinosas de O. linheimeri, por lo que las VSE para forraje deben seleccionarse cuidadosamente.

Si no existen problemas de heladas (temperaturas mínimas no menores a -5 °C por algunas horas), la variedad de forraje brasileña #1270 es especialmente prometedora, ya que muestra crecimiento acelerado y contiene cerca del 10 por ciento de proteína cruda, contra 6 a 9 por ciento en otras variedades (Gregory y Felker, 1992). Una variedad sin espinas (accesión #1233), que es posiblemente un híbrido entre la nativa de Texas O. lindheimeri y un tipo de O. ficus-indica, sufre tan solo daños menores a -12 °C, lo cual mataría a la variedad #1270. En áreas en donde se registran regularmente bajas temperaturas (-18 °C), el único tipo sin espinas disponible es O. ellisiana, aunque es de lento crecimiento. En un espaciamiento de 1,2 x 1,2 m y con buen manejo de la plantación, esta selección tan sólo producirá 1 600 kg M/ha en el primer año y 4 400 kg al segundo año. Sin embargo, después de que alcance un índice de área foliar de cerca de 1, podrá producir 11 000 kg MS/ha en el tercer año, y 17 670 kg al cuarto año.

Considerando índices de producción anual de peso fresco cercanos a los 100 000 kg/día, una vez que los índices de área foliar alcanzan valores de 2, y con un consumo de 40 kg/día por animal, sería posible que si se deja 1 vaca/ha, el ganado nunca podría agotar los recursos forrajeros. Por lo que solo es necesario plantar, cultivar y cuidar al nopal hasta que tenga una altura de cerca de 1 m.

COMPARACIÓN DEL CACTUS CON EL HENO

Las variedades de nopal con y sin espinas son equivalentes a 200 ton/ha de peso fresco de heno. Por lo que varias hectáreas de nopal pueden proveer una reserva considerable de alimento animal durante períodos de sequía. Además, diferente a lo que sucede con el heno almacenado en la granja, el nopal en el campo no se deteriora en calidad y no existe el problema de las ratas comiéndose el heno en almacenamiento. Aún durante los períodos de sequía en el verano o el invierno, el nopal permanece verde, con vitamina A y tan sólo necesita la eliminación de espinas mediante quemadores, o bien, admitir al ganado dentro del área cercada. En períodos de sequía, el ganado tiene que caminar largas distancias para obtener agua, aún si ésta es proporcionada en un sitio determinado, el ganado tendrá que caminar hasta ahí. Al alimentarse con 40 kg de cladodios al día (considerando un contenido del 85 por ciento de agua), el ganado ingiere 35 litros de agua al día, que puede ser benéfico durante períodos de sequía.

CONCLUSIONES

Tanto los clones con espinas como los sin espinas al ser plantados en hileras, fertilizados y controlando la maleza, se pueden lograr producciones de materia seca y materia verde del orden de 17 000 kg/ha y 170 000 kg/ha respectivamente, con concentraciones de proteína cruda cercanas al 10 por ciento. Cuando el ganado es suplementado con proteínas, minerales y vitaminas elementales, se logran índices excelentes de crecimiento y concepción. El nopal tiene gran potencial para incrementar la producción en años con precipitaciones promedio, además de proveer una reserva importante de forraje para los animales en años de sequías severas. Así como forraje verde y una fuente muy apreciada de agua para el ganado.


[6] Djalma CORDEIRO DOS SANTOS. Estacion Experimental de Arcoverde IPA. Petrolina, Brasil Severino GONZAGA DE ALBUQUERQUE. CPATSA-Empresa Brasileira de Pesquisa. Agropecuaria. Petrolina, Brasil

Página precedente Inicìo de página Página siguiente