Página precedente Indice Página siguiente


Potencial silvopastoril del municipio Jimaguayú en Camagüey, Cuba


ZOE G. ACOSTA GUTIÉRREZ, DAIMY GODÍNEZ CARABALLO Y MOISÉS GONZÁLEZ RIVAS
Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey,
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Camagüey, Cuba

Introducción

La ganadería de hoy ha encontrado en los sistemas silvopastoriles (SSP), la mejor forma de utilizar simultáneamente los recursos agropecuarios, garantizando además su sostenibilidad. Sin embargo, el éxito de su implementación está condicionado al conocimiento de las características particulares de cada área, lo cual debe ser tomado en consideración a la hora de trazar la estrategia a seguir.

El objetivo de este trabajo fue el conocer el estado actual del potencial silvopastoril del municipio Jimaguayú en Camagüey, Cuba; con vistas a obtener la información básica necesaria, que posibilite trazar una estrategia adecuada de manejo y extensión.

Materiales y métodos

El trabajo se llevó a cabo durante los meses de mayo-septiembre/2000 en el municipio de Jimaguayú en Camagüey, el cual se ubica a 77° 30' 55" longitud W y 21° 8' 2" latitud N, según el Mapa Geográfico General de la Provincia, escala 1:500 000 (Instituto de Geografía, 1989a).

La selección de dicho escenario estuvo dada por su amplia representatividad como región ganadera, por cuanto en el mismo, se desarrollan las principales empresas pecuarias de la provincia, las cuales cubren un total de 793 km² (alrededor del 6 por ciento del territorio provincial).

Para el estudio, se hizo un levantamiento de todos los SSP que funcionan en el municipio de referencia y en cada uno de ellos se precisó lo siguiente:

El comportamiento de las precipitaciones no se consideró, por cuanto las mismas no tienen variaciones significativas dentro de la zona (Instituto de Geografía, 1989b).

Resultados

Los principales resultados del levantamiento arrojaron la existencia de 51 SSP, distribuidos en 6 entidades productivas (Empresas Pecuarias Triángulo 1, Triángulo 5, Triángulo 6 y Maraguán; Empresa Genética "Rescate de Sanguily y Cultivos Varios" Camagüey), sobre 8 tipos de suelo (Pardo Grisáceo Típico (1); Pardo con Carbonatos Típico (2); Pardo sin Carbonatos Típico (3); Húmico Carbonático Típico (4); Oscuro Plástico no Gleyzado Pardo Oscuro (5); Fersialítico Pardo Rojizo Típico (6); Fersialítico Pardo Rojizo Lixiviado (7) y el complejo 3/6 (8).

Se encontró que el 55 por ciento de los sistemas funcionaban convenientemente (B), mientras que el 39 por ciento se clasificó de R y sólo el 6 por ciento manifestó un funcionamiento inadecuado (M). El comportamiento de este indicador, vinculado al tipo de sistema, muestra que 14 AN funcionaban B; 11 lo hacían R y 2 M; 3 AA se comportaban B y 3 lo hicieron R, mientras que 11 BP se clasificaron de B, 6 de R y sólo 1 de M.

Las principales afectaciones en las AN se relacionan con el manejo, por cuanto se observó entre otras: pasto pasado, raleo inadecuado de los árboles que afectó visiblemente el pasto e infestaciones por Marabú (Dichrostachys cinerea) no controladas. Por su parte las AA en sentido general manifestaron un mejor estado, mientras que los BP en ocasiones alcanzaban una altura no apropiada para ser utilizado por los animales, quedando para semilla y en el mejor de los casos para corte y acarreo.

Con relación a los tipos de árboles dominantes, encontramos que en las AN, el 67, 44 y 30 por ciento de los árboles presentes, corresponden a (m), (l) y (f) respectivamente; las AA cuentan con presencias del 50, 50 y 30 por ciento para (m), (l) y (f) respectivamente y los BP se expresaron sólo en dos especies; Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala para el 28 y 82 por ciento del total de casos.

Para todos los SSP trabajados, el pasto dominante resultó ser de tipo PN.

El propósito ganadero de los SSP se inclinó visiblemente hacia la producción de leche (b) con un 90 por ciento del total, quedando el 6 y el 4 por ciento para (o-c) y (e) respectivamente.

Una caracterización muy general de los sistemas evaluados, se resume en el Cuadro que se anexa al presente trabajo en la cual, se puede observar la lista florística obtenida del levantamiento por tipo de sistema y la relación existente entre las especies y los suelos. Como se aprecia, se localizó un total de 74 especies que se agrupan en 64 géneros de plantas, pertenecientes a 26 familias botánicas, dentro de las cuales, las más representadas fueron Poaceae y Leguminosae con 18 y 19 exponentes cada una, siendo las gramíneas, las dominantes del estrato herbáceo en la mayoría de los sistemas.

En las AN, los árboles más encontrados fueron Guazuma ulmifolia (Guásima) y Samanea saman (Algarrobo), con 48,1 y 33,3 por ciento de ocurrencia respectivamente. Estas especies mostraron gran plasticidad a los tipos de suelo del municipio debido a que de 8 tipos, mostraron su adaptación a 8 y 6, respectivamente. En el estrato herbáceo de este tipo de sistema, predominaron Panicum maximum (Guinea) con un 74,1 por ciento y Paspalum notatum (Tejana) con 40,7 por ciento, las cuales fueron encontradas en 5 tipos de suelo cada una.

Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala y Samanea saman resultaron las especies arbóreas más observadas en las AA (50 por ciento cada una). Leucaena leucocephala mostró adaptación edáfica a 3 de los tipos de suelos encontrados.

Por su parte en estos mismos sistemas, las especies más representativas del estrato herbáceo fueron Panicum maximum con 66,7 por ciento y Dichanthium annulatum y D. caricosum con 33,3 por ciento de presencia cada una. Las dos últimas se observaron para 4 y 3 tipos de suelo, respectivamente.

El total de especies maderables resultó ser de 20 y los exponentes más representativos fueron Guazuma ulmifolia y Albizzia procera; los árboles y arbustos con legumbres ascendieron a 11 taxas dentro de los cuales se destacan Samanea saman, Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium y los frutales estuvieron representados por 5 especies de ellas las más sobresalientes fueron Psidium guajaba y Mangifera indica.

La información compilada, se utilizó para elaborar un conjunto de recomendaciones, encaminadas a corregir las principales dificultades encontradas en los sistemas estudiados; haciendo énfasis en el manejo y en la introducción de los resultados obtenidos en el Programa de Regionalización de Pastos y en los estudios publicados relativos al potencial natural de gramíneas y leguminosas de la Provincia.

Bibliografía

Braunt-Blanquet, J. 1950. Sociología vegetal Estudio de las comunidades vegetales. Acme Agency, Soc. de Rep. Ltda. Suipacha 58, Buenos Aires, 444 pp.

Instituto de Geografia, Academia de Ciencias de Cuba. 1989a. Mapa Geográfico General. En Atlas de Camagüey, Editorial Academia, La Habana, 2p.

Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba. 1989b. Condiciones climáticas. En Atlas de Camagüey, Sección Naturaleza, Editorial Academia, La Habana, 10-11 p.

Montejo, J.L.; Pimentel, A.; Broterson, R. y López, J. 1984. Esquema Regional Precisado de Suelo 1: 100 000 de la Vertiente norte de la provincia de Camagüey. Dpto. de Agrología, Empresa de Hidroeconomía, Camagüey.

Pimentel, A.; Montejo, J.L.; Broterson, R. y López, J. 1986 Esquema Regional Precisado de Suelo 1: 100 000 de la Vertiente sur de la provincia de Camagüey. Dpto. de Agrología, Empresa de Hidroeconomía, Camagüey.

Taxones en Sistemas Silvopastoriles de Jimaguayú (Camagüey, Cuba).

Familia

Taxones

Tipo de sistema

Tipo de suelo

Amaranthaceae

Achyranthes aspera L. var. indica

AA, BP

1, 8

Amaranthus spinosus L.

AN

8

Anacardiaceae

Magnifera indica L.

AA

3, 7

Apocynaceae

Pentalinum luteum L. Hansen y Wund.

AN

5

Arecaceae

Coccothrinax miraguama (H.B.K.) Becc.

AN

5

Copernicia hospita Mart.

AN

5

Asteraceae

Borreria thymocephala Griseb.

AN

5

Diodia teres Walt

AN

5

Pectis ciliaris L.

AN

5

Boraginaceae

Cordial gerascanthus H.B.K.

AN

6

Heliotropium humifusum H.B.K.

AN

5

Clusiaceae

Chrysophylum oliviforme L.

AN

3

Mammea americana L.

AA

3

Cyperaceae

Rynchospora holoschenoides (Rich) H.

AN

5

Euphorbiaceae

Phyllanthus procereus Wright ex Sauv.

AN

5

Ricinus comunis L.

AN

6, 3

Labiatae

Hyptis suaveolens (L.) Poit.

AN

3

Lauraceae

Persea americana Mill.

AA

3

Laguminosae - Caesalpinioideae

Senna obtusifolia (L.) Irwing y Barneby

AA

6

Senna occidentalis (L.) Link

AN, BP

1, 6

Senna spectabilis (DC) Irwing y Barneby var. spectabilis

AN

6

Senna uniflora (Mill) Irwing y Barneby

AN

3

Leguminosae - Faboideae

Centrosema virginianum (L.) Benth.

AN, BP

1,2, 3, 6, 8

Desmodium incanum DC. var. angustifolium (Griseb) León y Alain

AN

1, 3

Desmodium incanum DC. var. incanum

AN

1, 3

Desmodium triflorum (L.) DC.

AN

6, 7

Gliricidia sepium (Jacq) Kunth y Walp

AN, AA

1, 2, 3, 6

Indigofera suffruticosa Mill.

AN

6

Stylosanthes viscosa (L.) Sw.

AN

6, 7

Leguminosae - Mimosoideae

Acacia farnesiana (L.) Willd

AN

3, 6, 8

Albizia procera

AA

1, 2

Dichrostachys cinerea (L.) Wight y Arm.

AN, AA

2, 3, 7, 8

Leucaena leucocephala (Lam) de Witt

BP, AA

1, 3, 6

Mimosa pigra L.

AN

3

Mimosa pudica L.

AN, BP

1, 2, 3, 6, 8

Samanea saman (Jacq) Merr.

AN, AA

1, 2, 3, 4, 6, 7

Lythraceae

Cuphea parsonsia (L.) R. Br.

AN

5

Malpighiaceae

Stigmaphyllum diversifolium (Kunth) Juss.

AN

1

Malvaceae

Sida acuta L.

AN

2, 6

Meliaceae

Swietenia mahagoni (L.) Jacq.

AN

1, 3

Trichilia hirta L.

AN

3

Myrtaceae

Citrus aurantifolia (Christm.) Swing

AN

6

Eucalyptus saligna Sw.

AA

1

Psidium guajaba L.

AN, AA

2, 3, 6, 8

Nyctaginaceae

Pisonia aculeata L.

AN

6

Phytolacaceae

Petiveria alliacea L.

An

6

Poaceae

Aristida neglecta León

AN

5

Bothriocloa pertusa (L.) Camus

AN

3, 4, 5, 7

Brachiaria decumbens Stopp.

AN

6

Cynodon dactylon (L.) Pers.

AN, BP

3, 4, 6

Dichantium annulatum (Forsk) Stopp.

AA

1, 5, 6, 7

Dichantium caricosum (L.) A. Camus

AN

1, 6, 7

Eleusine indica (L.) Gaernt

AN

3, 6

Hyparrhenia rufa (Ness) Stopp.

AA, AN

2, 6

Leptocoryphium lanatum (H.B.K.) Nees

AN

5

Panicum exiguiflorum Griseb.

AN

5

Panicum fasciculatum Sw.

AN

3, 6

Panicum maximum Jacq.

AN, AA, BP

1, 2, 3, 6, 8

Paspalum notatum Flügge

AN, AA, BP

1, 2, 3, 6, 8

Paspalum virgatum L.

AN

2, 3

Pennisetum purpureum Schum

AN, AA

6

Setaria gracilis Kunth

AN

3, 5, 6, 8

Schizachryrium multinervosum Nash

AN

5

Sporolobus indicus (L.) Perts.

AA, BP, AN

1, 5

Polygalaceae

Polygala bryzoides St. Hil.

AN

5

Portulacaceae

Portulaca oleracea L.

AN

3, 6, 8

Rubiaceae

Guettarda camagueyensis Britt.

AN

5

Scrophulariaceae

Angelonia angustifolia Benth.

AN

5

Solanaceae

Ayenia euphrasifolia Griseb.

AN

5

Physalis pubescens L.

AN

3

Solanum nodiflorum Jacq.

AN

3

Sterculiaceae

Guazuma ulmifolia Lam.

AN, AA

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Melochia nodiflora Sw.

AN

3, 6

Comentarios

Rena Pérez

Estoy preparando un boletín de una página sobre "Árboles proteicos como alimento animal" y quisiera tratar de explicar a campesinos en un lenguaje muy plano, ¿Porqué el follaje de algunos árboles contiene mucha más proteína comparada con los pastos que ellos prefieren usar para sus animales? ¿Por qué la naturaleza hizo esto? Si yo pudiera explicar esto, yo creo que ayudaría convencerlos de cultivar árboles forrajeros (Trichanthera, Leucaena, Gliricidia, etc.). Yo quiero que entiendan el mecanismo involucrado.

Desde el punto de vista de evolución, ¿Porqué Leucaena y Gliricidia contienen hasta 23-25 por ciento de proteína cruda en materia seca? ¿No es costoso para la planta hacer proteína? ¿Qué hace el árbol con esta proteína? ¿Porque las hojas de mango contienen relativamente poca proteína cruda? En el mismo orden de ideas ¿Porqué las hojas de yuca (cassava) contienen tanta proteína y para qué la utilizan? Esto es/era una isla de Pangola/Guinea.

Napoleón Mejía

Respuesta a las preguntas de Rena Pérez

Yo pienso que podría introducir la importancia de usar el follaje de los árboles convertidos en alimento. Por ejemplo: para que una vaca produzca diez kg de leche, o que un animal incremente de peso 700 g/d necesita comer X kg de proteína, y que por más pasto que el animal logre consumir en un día no podría cubrir esa necesidad, pero si que las hojas de los árboles forrajeros pueden proporcionar la proteína que se necesita en menos cantidad que el pasto. Es más, que nutriendo un animal, es la manera de que produzca, si se requiere que produzcan estos alimentos de alta calidad para alimentar a sus hijos: leche, carne y huevos tenemos que alimentarlos con alimento de alta calidad.

Danilo Pezo

Respuesta a las preguntas de Rena Pérez

La pregunta de Rena es extremadamente interesante, y un buen reto para todos los que estamos "entusiasmados" con los sistemas silvopastoriles, y en particular con los árboles forrajeros.

Creo más de uno debe haber sentido algún grado de frustración cuando la adopción de algunos de estos recursos no va a la velocidad que desearían, pese a la bondad demostrada a través de los resultados obtenidos experimentalmente. ¿Será que estamos interpretando adecuadamente las señales de los agricultores respecto a cuáles son las limitaciones en sus sistemas? ¿Será que estamos empujando especies introducidas que los agricultores no conocen e ignoramos otras nativas que cumplen funciones similares, y que son parte de los sistemas que el agricultor tiene? ¿Hasta qué punto los agricultores han participado del proceso de investigación? Me parece que estas preguntas son básicas para definir el contenido de cualquier material usado en 'campañas de difusión de tecnología', especialmente con agricultores que poseen recursos limitados.

En este sentido, no sé si el entender por qué los árboles forrajeros tienen más proteína que las gramíneas ayudará a que los campesinos siembren más árboles forrajeros. No creo que se trate de reemplazar unos por otros, sino de usarlos complementariamente. Si esta es la preocupación quizás sea más importante explicar la función de ambos en la nutrición animal cuando son utilizados como alimento. Por otro lado, creo que el carácter multi-propósito de los árboles forrajeros y su capacidad de adaptación a las restricciones ambientales es con frecuencia otro buen argumento que los productores aprecian y les ayuda a decidirse por introducir o incrementar una especie que ya está en la finca; y nuevamente ello va más allá del contenido de proteína de los mismos.

Creo que la mayor parte de los investigadores no tenemos la capacidad para 'traducir' al lenguaje campesino ciertos conceptos que manejamos, pero podemos comunicarlo a los especialistas en ese campo y ellos encontrarán a forma de ponerlo en términos accesibles a los agricultores. Algunos de los puntos que creo se podrían considerar para responder las preguntas de Rena son los siguientes:

Existe una especialidad de función de los diferentes órganos de la planta (hojas - fotosíntesis; tallos - sosten, transporte de fotosintato y nutrientes absorbidos del suelo; raiz - anclaje, absorción; frutos/semillas - reserva, etc.). A esa funcionalidad le corresponde una anatomía particular, la cual tiene implicaciones importantes en la composición química y calidad nutritiva. En cualquier especie, las hojas tienen mayor contenido de PC que los tallos y raíces (excepto en estadíos iniciales de crecimiento vegetativo, en especial en el caso de las gramíneas).

Las hojas de leguminosas tienen mayor contenido de proteína que las de gramíneas y en particular si estas son tropicales. La relación de tejido vascular/parénquima es mucho mayor en las hojas de gramíneas tropicales, que las de zona templada y que las de leguminosas. Los trabajos de Danny Aiken (USDA-Georgia) creo son una excelente referencia para este tema.

¿No es costoso para la planta hacer proteína? En el caso de las leguminosas hay que recordar la capacidad de fijación simbiótica de N. Por supuesto ésta tiene un costo energético alto, pero este es sólo en parte contribución de la actividad fotosintética de la leguminosa, pero la gran mayoría de la energía requerida es provista por el complejo enzimático de nitrogenasa presente en los nódulos. Recuerdo que en alguna oportunidad un agricultor de Nicaragua me dijo: "Ah! entonces esos "frijolitos" tienen sus propias fábricas de la urea que compramos". Luego con frecuencia he usado esa idea hablando con agricultores respecto al uso de leguminosas herbáceas y también leñosas.

¿Qué hace el árbol con el nitrógeno? Las leguminosas contienen en sus hojas más nitrógeno (proteína) que el que pueden metabolizar, por ello la caída de las mismas es una buena de transferencia de nitrógeno a especies acompañantes. OJO, también es la razón por la que en los 'bancos de proteína' no hay un uso eficiente del nitrógeno fijado, a menos que se incluya rotación con otros cultivos.

Hojas de mango menos proteína. En general aquellos árboles y arbustos no leguminosos tienen menor contenido de proteína por no fijar nitrogeno, pero además los contenidos en porciento son concentraciones relativas, y en algunos casos otros componentes de la hoja (p.e. cutícula, cera, trichomas), 'diluyen' el contenido de nitrógeno.

Yuca alto contenido de PC en hojas. Es bueno recordar que las hojas de yuca tienen una vida media de alrededor de 100 días, y constantemente (si no hay deficit de humedad) hay emergencia de nuevas hojas, lo cual puede explicar alto contenido proteico de las mismas. Ojo, eso es también buena razón por la que defoliaciones cada 3 meses son tan frecuentes en sistemas de solo producción foliar como los practicados en Tailandia.

Espero estos comentarios ayuden a Rena, pero de seguro hay muchos colegas en Cuba, y en otros países, que pueden hacer una mejor contribución. Estoy seguro que en particular los fisiólogos vegetales tendrán mucho que decir al respecto.

Manuel Sánchez

Respuesta a las preguntas de Rena Pérez

Yo trataría deexplicar a los campesinos la presencia de altos niveles de proteína de las hojas de ciertos árboles en base a los siguientes argumentos:

La principal proteína presente en las hojas (Rubisco) es la que se encarga de formación de los carbohidratos con la energía de la fotosíntesis. Por tanto las plantas que crecen más, necesitarán más de esta proteína (Leucaena > mango). Claro que hay muchas excepciones, por ejemplo, la chaya (Cnidoscolus acunitifolius) parece no crecer muy rápidamente y sin embargo tiene una alta concentración de proteína. Esta planta fue domesticada y seleccionada, tal vez por los mayas y otros pobladores prehispánicos, para su alimentación por su alto contenido de nutrientes.

La diferencia esencial entre la concentración de proteína en las hojas entre árboles y gramíneas, radica en el hecho que en los árboles son perenes y la parte estructural de la planta están en el tallo, y las hojas de hecho se pueden caer (en invierno o en la seca) sin comprometer la vida de la planta. Los pastos son anuales y tanto el tallo como las hojas tienen capacidad fotosintética y estructural, por eso necesitan la presencia de otras substancias (carbohidratos estructurales) que les ayudan a mantener su posición vertical, pero que diluyen, por decirlo así, la concentración de las proteínas. Además los pastos tienen un mecanismo fotosintético diferente, más eficiente que las otras plantas, incluyendo los árboles.

Esto pienso yo puede ayudar a preparar un buen material de extensión en este sentido. Sin emargo estoy convencido que la mejor manera convencer a los productores es demostrarles que las dietas con hojas de árboles dan mejores resultados para los animales pequeños (cabras, ovejas, conejos, cuyes, etc.) que con pastos.

Nelson Joaquín

Respuesta a las preguntas de Rena Pérez

Sin duda alguna, el tema que plamtea Rena Perez es el problema más álgido en la transferencia de tecnología hacia productores de recursos limitados (inclusive a estratos más altos de productores); más aún cuando los cambios que debe asumir le significarán inversión en mano de obra y cuyos productos llegarán a mediano plazo.

Yo comenzaría tratando de explicarles primeramente de que se trata cuando hablamos de "proteína"; porque si bien conocemos que el nivel de educación en el campesino de Cuba es superior a muchos de nuestros países, eso no garantiza que todos entiendan de que se trata cuando nos referimos a "proteína" y sus beneficios en la alimentación animal. Como experiencia en transferencia con campesinos quiero comentar que con la inquietud de hacerles entender la importancia de las leguminosas en la alimentación de los animales opté por involucrar la alimentacion que "ellos" normalmente consumen y con la que se sienten más satisfechos; por ejemplo, el arroz y la yuca son básicos en su dieta, pero acompañados con un trozo de carne, o frijoles o huevos "sí" que los satisface; usualmente este comentario termina con la expresion de "claro, así es mejor". Si bien, eso no garantiza que asumirán el cambio, pero resulta más objetivo para que entiendan de qué estamos hablando.

Rena Pérez

No sé si es por ser norteamericana, o por haber trabajado en la agricultura cubana durante 40 años, que hace que una vea las cosas diferentes, pero agradablemente usted es la primera persona que he encontrado que utiliza una forma "culinaria" para hacer llegar ciertos conceptos alimenticios a nuestros campesinos. Yo siempre he argumentado la necesidad de alimentar sus reses en la seca con "arroz con frijoles", un 80 por ciento de cogollo de la caña de azúcar y un 20 por ciento de follaje proteico, y me entienden. Me parece que semeja la idea suya de referirse a la dieta básica humana basada en arroz y yuca.

Estoy de acuerdo con usted, que nuestros campesinos cubanos tienen un nivel educacional superior a los de muchos países en América Latina, pero quizás por eso mismo, no siempre nuestros técnicos sienten la necesidad o la obligación de hacer llegar los conceptos en una forma potable, entendible.

Todas las mañanas, en medio de un buen cafecito cubano, abro la computadora para leer la última correspondencia, incluyendo los aportes nuevos a AgroFor2. Por pena, creo, no había preguntado a los participantes sobre una incógnita que tengo desde hace varios años, ¿"por qué tanta proteína en las hojas de ciertos árboles"?

Trabajando con animales, uno se da cuenta de los problemas alimenticios relacionados con "poner un huevo, dar más leche o crecer más rápido", para mí, es lógico pensar que quizás algunos árboles gastan o emplean más nitrógeno por alguna razón, o algo así.

Hoy por la mañana, muy amablemente, los colegas Manuel Sánchez, Napoleón Mejía y Danilo Pezo, le dieron respuesta a mi pregunta. Muchas gracias a los tres, realmente creo que podré utilizar algo de todas las respuestas para mi próximo boletín sobre Silvopastoreo dirigido a los campesinos cañeros cubanos. Ciertamente, el comentario aportado por Danilo sobre un agricultor de Nicaragua que dijo "entonces los frijolitos tienen sus propias fábricas de la urea que compramos" es algo que utilizaré.

De nuevo, muchísimas gracias a los tres. Quisiera firmar como expresó Danilo, un "investigador que no tiene capacidad para traducir al lenguaje campesino ciertos conceptos que manejamos..."


Página precedente Inicìo de página Página siguiente