Página precedente Indice Página siguiente


Conclusiones


Este documento plantea una serie de reflexiones sobre los aspectos teóricos y metodológicos que enmarcan las acciones (proyectos y programas) de desarrollo rural y que derivan de un caso concreto en el cual se perseguía, en particular, acompañar las transformaciones de la economía campesina. Desde el punto de vista metodológico, al abordar el tema, la problemática se sintetiza en una pregunta ¿Cómo integrar la perspectiva de género en el enfoque de análisis de los sistemas de producción campesinos?

El análisis de género, en la experiencia del proyecto GCP/NIC/020/NOR, no fue planteado como un estudio exclusivo o aislado, ni tampoco como un completemento al análisis de la cuestión agraria sobre la cual se proponía actuar. La construcción del proceso metodológico, al contrario, partió del marco de la realidad de la economía campesina y de las unidades de producción familiar como objeto de estudio. La interpretación de esa realidad, surgió de un proceso previo de observación de las dinámicas sociales, económicas y tecnológicas que caracterizaban el funcionamiento de las unidades presentes en la zona de estudio. A partir de ello, se eligieron técnicas y métodos surgidos de una combinación del análisis de sistemas de producción y del análisis de género, como enfoque más adecuado para reflejar esa realidad, lo cual se puso en práctica a partir de la realización de los diagnósticos como base para la formulación de los planes comunitarios.

Es importante anotar que existen diversas iniciativas de carácter teórico y metodológico que intentan vincular estas dos temáticas centrales en la formulación de planes de desarrollo agrícola y rural: sistemas agrarios y de género. El propósito, en esta ocasión era el de una vez revisadas las orientaciones generales, examinar varios aspectos instrumentales y responder desde el punto de vista práctico algunas preguntas: ¿Cuál es el marco conceptual de semejante integración? ¿Qué proceso se debía desarrollar para integrar una visión de género en el marco de un enfoque analítico sistémico de acuerdo con la realidad de América Latina, tomando el ejemplo concreto de Nicaragua? ¿Cuáles son las lecciones que se desprenden de la experiencia concreta en términos de pautas de método de investigación y de proceso?

Es importante anotar los contrastes conceptuales encontrados entre el enfoque de análisis de sistemas de producción y del análisis de género, ya que sus alcances son distintos, aunque sus esferas de investigación están interrelacionadas. La metodología de análisis de sistemas aplicada al sistema agrario parte de la unidad de producción familiar campesina como un sistema esencialmente productivo, compuesto de subsistemas. El examen se concentra en la producción agrícola, en particular en sus aspectos técnico-agronómicos y económicos. El objeto central del análisis de género es, en cambio, el estudio de las relaciones de género en las esferas de la producción, la reproducción y la vida social, como tres esferas interrelacionadas. Gran parte de los esfuerzos hechos hasta el momento de la aplicación del análisis de género a la agricultura se han concentrado en el análisis de la división del trabajo, acceso/control de recursos, gestión/decisión, necesidades prácticas y estratégicas, cuatro de los aspectos fundamentales en la búsqueda de igualdad de oportunidades y acceso a recursos productivos. Articular ambos enfoques (género y sistemas) abre un espacio para un enriquecimiento mutuo.

El caso del proyecto GCP/NIC/020/NOR constituye un ejemplo concreto, desde el punto de vista metodológico y práctico, de una integración de ambos enfoques. Se tomó como unidad central la unidad familiar campesina y su sistema de producción, «enfatizando en particular el análisis de la diversidad de tareas que están integradas en el papel de la mujer en el núcleo familiar y que convencionalmente no son identificadas como contribuciones». De esta manera, el foco del análisis se centró simultáneamente en la UPFC y el sistema de producción y en la mujer como eje central de la familia. Se identificaron los distintos roles de género así como los aportes y las responsabilidades que ambos mujer/hombre asumen en la planificación y ejecución de actividades generadoras de ingresos y en la reproducción de la unidad familiar.

El enfoque adoptado no persigue ser una «caja de herramientas» para diagnósticos participativos, ni una metodología exhaustiva de análisis de sistemas, ni tampoco un estudio de género sobre las comarcas. Éste representa el intento de combinar dos enfoques con el objetivo de producir unas pautas metodológicas de análisis que contribuyan a que las intervenciones técnicas en los sistemas de producción beneficien con equidad a las mujeres y a los hombres y, por ende, a la unidad de producción familiar en su conjunto. En efecto, el mayor interés en usar diagnósticos de este tipo consiste en garantizar que las intervenciones de extensión y de asistencia técnica sean más pertinentes y permitan aumentar la productividad y los ingresos de las mujeres, mediante mejoras técnicas y económicas de los sistemas de producción. Para concluir, se puede decir que el objetivo central de este esfuerzo es el de contribuir a que los diagnósticos de «Análisis de sistemas agrarios con perspectiva de género» puedan aportar una mejor comprensión del desarrollo y de los roles, contribuciones y beneficios que hombres y mujeres tienen en el sistema.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente