Página precedente Indice Página siguiente


Progresos en el manejo del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) - Maricela Martínez Jiménez


INTRODUCCIÓN

Brasil es el lugar de origen más probable del jacinto de agua[6] Eichhornia crassipes (C. Martius) Solmn-Laubach, el que se extiende naturalmente a otras áreas del continente de América del Sur. La belleza de su flor llevó a la introducción de esta planta en otros países tropicales como una especie ornamental (Barret y Forno, 1982) y finalmente a su conversión a la categoría de maleza gracias al alto nivel de nutrientes de las aguas residuales urbanas, industriales y municipales.

La experiencia internacional (Harley, 1990; Gutiérrez et al., 1994) muestra que la capacidad reproductiva de la planta, su adaptabilidad, los requerimientos nutricionales y la resistencia a ambientes adversos la convierten en una especie imposible de erradicar y de control sumamente difícil. Se han probado una gran cantidad de métodos para dominar el crecimiento de esta maleza. Los herbicidas son usados con cierta frecuencia ya que proporcionan una herramienta de acción inmediata, si bien son costosos y pueden tener efectos tóxicos si no se aplican de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Sin embargo, en casos de infestaciones severas son necesarias técnicas de amplia cobertura tales como herbicidas o el control mecánico para reducir los niveles de infestación. Después pueden ser usados otros métodos, entre otros el control biológico que aplicado en tiempo adecuado podrá suplementar otros métodos de control del jacinto de agua, asegurando un manejo sostenible de la maleza. El uso de un manejo integrado del jacinto de agua -ejecutado en tiempo oportuno y con técnicas adecuadas- y el establecimiento de un programa de mantenimiento del control, asegurará la reducción de los niveles de infestación. Este capítulo describe los progresos más destadados hechos en el control de esta maleza.

CONTROL QUÍMICO

En el caso de infestaciones severas, los herbicidas acuáticos son un método ágil y efectivo para manejar el jacinto de agua. Hay tres herbicidas comúnmente usados como herbicidas acuáticos: 2,4-D (2,4-dichlorophenoxy), diquat (6,7-dihydrodipyridol [1,2 alfa:2’,1’-c] pyrazinediumion y glifosato (isopropilamine salt of N-phosphonomethyl glycine). Para su uso es necesario contar con la aprobación de las agencias de protección vegetal y deben ser aplicados estrictamente por técnicos especialmente entrenados.

La formulación del 2,4-D incluye la forma de éster granular (butoxyathylester: BEE) para usar en malezas sumergidas y la formulación líquida dimethylamina (DMA) para malezas emergidas como el jacinto de agua. El 2,4-D es un herbicida sistémico; es fácilmente traslocado del follaje a las raíces e inhibe o estimula la división celular de los nuevos tejidos resultando en una inhibición del crecimiento, necropsis del crecimiento apical y eventualmente disrupción de las células y muerte de la planta. El control se lleva a cabo aproximadamente dos semanas más tarde.

Las formulaciones de diquat, para un uso adecuado sobre malezas acuáticas macrófitas son sales líquidas de bromide. Diquat es rápidamente absorbido por el follaje (1-2 horas) causando una rápida inactivación de las células y las funciones celulares por medio de la liberación de oxidantes.

El glifosato es un herbicida sistémico no selectivo que se absorbe rápidamente por las hojas y a través del simplasto. Todas las plantas pueden ser eliminadas después de tres semanas (Gutiérrez et al., 1996). El glifosato tiene una baja toxicidad y una rápida descomposición en el agua.

Las aplicaciones de herbicida son por lo general menos costosas que el control mecánico pero deben ser repetidas anualmente debido al hecho que una vez que se han removido las plantas la penetración de la luz aumenta, favoreciendo la germinación de las semillas del jacinto de agua y con ello la consecuente reinfestación. Además, es necesario considerar debidamente los problemas de la salud humana y ambiental cuando se aplican herbicidas a las fuentes de agua, especialmente de agua potable. Por lo tanto, el problema principal es el uso de un agente humectante y penetrante necesario para incrementar la efectividad de los herbicidas.

CONTROL MECÁNICO

El control mecánico usando una cortadora o una trituradora no es recomendable ya que la fragmentación puede acelerar la difusión de las plantas y así agravar el problema. Las cosechadoras mecánicas pueden remover las plantas y prevenir el rebrote. Existen varios fabricantes de equipos de cosecha de plantas acuáticas pero en todos los casos el concepto del diseño es similar: cuchillas rotativas, recolectoras de vegetación y transportadoras hacia la orilla. El alto costo ($EE.UU. 60 000-200 000) y su eficiencia con una lenta tasa de remoción (una máquina con depósito grande, en condiciones ideales, cosecha 0,5-1 ha/día), la fragmentación (que puede acelerar la subida de las semillas a la superficie) y la liberación de hidrocarbonos contaminantes (no evaluados) serán muy costosos, y en algunos casos problemas perpetuos.

CONTROL BIOLÓGICO DEL JACINTO DE AGUA POR MEDIO DE INSECTOS

El control biológico se basa en el uso de enemigos naturales de la maleza que limitan su desarrollo (Deloach et al., 1989). El control biológico del jacinto de agua comenzó en la década de 1960 y produjo las estrategias clásicas de control que comprenden la importación de enemigos naturales de las zonas de origen de la maleza. El control biológico requiere tiempo para la evaluación de su impacto, pero una vez que se ha establecido las poblaciones permanecen en el lugar y de esta manera el costo a largo plazo del manejo de la maleza es más bajo que con otras medidas de control; además, es más respetuoso del ambiente.

La investigación sobre el uso de agentes biológicos para el control del jacinto de agua incluye artrópodos y patógenos. En el caso de los artrópodos, se han encontrado unos pocos insectos que reducen el crecimiento del jacinto de agua en forma significativa. Sólo las siguientes especies se han considerado de interés para introducir en otros países:

Estas dos últimas especies son los agentes que han dado los mejores resultados cuando se utilizaron dentro de un programa de control integrado (Cofrancesco et al., 1985). Sin embargo, su impacto ha sido variable. Solo en unos pocos casos se ha informado de resultados exitosos con la utilización de insectos (Deloach y Cordo, 1983; Cilliers, 1991; Van Thielen et al., 1994).

La eficacia de estos artrópodos no alcanzó el nivel esperado a causa de los siguientes factores:

Además de las dificultades relacionadas con el establecimiento de los insectos, el jacinto de agua continúa siendo una especie candidata para un control biológico exitoso, para lo cual se debe tomar en consideración lo siguiente:

a) controlar las posibles enfermedades de los insectos antes y después de su liberación;

b) determinar su capacidad reproductiva;

c) mantener una liberación continua de insectos;

d) liberar nuevos ecotipos de insectos;

e) interpretar los factores que afectan la población de insectos que regulan y mantienen poblaciones de una consistencia importante.

CONTROL BIOLÓGICO DEL JACINTO DE AGUA POR MEDIO DE PATÓGENOS

A causa de la capacidad reproductiva y el rápido crecimiento del jacinto de agua ha sido necesario utilizar un conjunto de agentes de biocontrol para incrementar el estrés biótico y así reducir el resurgimiento de la población. Entre los enemigos naturales del jacinto de agua se encuentran los patógenos vegetales que pueden ser útiles, como bioherbicidas en un programa de control integrado, ya que a menudo son específicos del hospedante, sin riesgo para los cultivos, las plantas nativas o los animales; son de fácil propagación y se diseminan y se automantienen reduciendo de esta manera la necesidad de reiterar las aplicaciones. Sin embargo, tal como ocurre con otros bioplaguicidas, los herbicidas microbianos son inactivados en el ambiente por la exposición a altas temperaturas, baja humedad y radiaciones ultravioletas. De hecho, el principal problema de los bioplaguicidas es su producción en gran escala en una formulación que permita su aplicación exitosa en el campo.

Los hongos son los patógenos vegetales naturales más importantes. Muchos hongos patógenos han sido citados en la literatura como agentes potenciales para el biocontrol del jacinto de agua. Entre los mismos se encuentran Cercospora piaropi (=C. rodmanii), Acremonium zonatum, Alternaria eichhorniae, Myrothecium roridum, Rhizoctonia solani y Uredo eichhorniae.

A.eichhorniae y C. piaropi han sido estudiados por su biología, potencial de biocontrol, especificidad del hospedante y han sido probados en condiciones experimentales (Conway y Freeman, 1977; Freeman y Charudattan, 1984; Martínez y Charudattan, 1998; Martínez y Gutiérrez, 2001; Shabana, 1997; Shabana et al., 1997). Los resultados indican que el daño producido por los hongos es reforzado cuando se usan en combinación con insectos (Charudattan, 1996; Galbraith, 1987; Martyn, 1985; Freeman y Charaduttan, 1984). Sin embargo, no existen bioherbicidas comerciales para su aplicación en el control del jacinto de agua.

El control biológico reduce el vigor de la maleza cuando es combinado con las condiciones ambientales, la fenología de la planta y el uso integrado de otras opciones de manejo. El sólo uso del agente de biocontrol no asegura por si mismo el éxito del control. El biocontrol del jacinto de agua debería formar parte de un programa de control integrado que incluya visitas técnicas en el momento adecuado para evaluar el progreso realizado. En el caso de una infestación severa puede ser necesaria una cobertura amplia con la aplicación de varias técnicas como el control químico y/o mecánico. Una vez que la infestación ha sido reducida a un nivel tal que facilita su manejo, los agentes de biocontrol deberían ser liberados en un área segura. Para determinar el impacto de los agentes de biocontrol sobre la maleza, antes y después del establecimiento de los organismos, es necesario hacer una evaluación de la biomasa y de la densidad de las plantas (peso fresco y número de individuos por unidad de superficie). El número de puntos de muestreo se basa en el tamaño del cuerpo de agua y los parámetros que se evalúan son: peso fresco (kg), número de plantas, número de plantas hijas, número de flores, número de hojas por planta, tamaño de la planta (cm), número de insectos (adultos, larvas, pupas) y severidad e incidencia de la enfermedad en el caso de patógenos.

FENOLOGÍA DEL JACINTO DE AGUA COMO ESTRATEGIA DE CONTROL

La identificación de períodos susceptibles en el ciclo de crecimiento del jacinto de agua puede ser usada para manejar esta maleza. Luu y Getsinger (1988) observaron que hay una marcada disminución en la producción de ramas y biomasa como consecuencia de la floración. Pieterse et al. (1976) observaron que las plantas que no florecen produjeron el doble de ramas y cerca del doble de biomasa comparado con las plantas en floración. El fenómeno podría sugerir que la fase de reproducción sexual es el momento que se debería considerar para aplicar algún método de control.

CONCLUSIONES

El costo del manejo del jacinto de agua en el mundo es tan alto, tanto para la economía como para la ecología, que es necesario proporcionar métodos de control económica y ambientalmente sostenibles a fin de ofrecer soluciones a largo plazo contra la infestación de esta maleza. Un programa de control integrado del jacinto de agua (técnicas adecuadas aplicadas en el momento oportuno) debe ser estructurado de acuerdo a las características de cada lugar. Además un programa de mantenimiento del control debe ser ejecutado año tras año a fin de minimizar el costo del manejo de la maleza. Este es el principal problema en los países en desarrollo cuando no existe conciencia del peligro de esta maleza. En las grandes infestaciones del jacinto de agua será necesario reducir la cobertura de la maleza por medios de control químicos o mecánicos y al mismo tiempo conservar reservas intactas donde liberar repetidamente insectos y hongos. El objetivo es disminuir los niveles de la población del jacinto de agua con esos agentes biológicos y crear un nivel permanente de estrés, lo que conduce, a largo plazo, a un control efectivo. En un programa de control biológico con patógenos, en primer lugar es necesario hacer una selección de microorganismos nativos en el área donde son usados a fin de evitar el peligro potencial de introducir patógenos vegetales.

Finalmente, es importante citar la sentencia de Gopal (1987): “Los países en desarrollo no deberían estimular la propagación de esta maleza para su uso. Los intereses de la humanidad pueden ser salvaguardados solamente por medio de la búsqueda de medidas a largo plazo para el control del jacinto de agua, en lugar de su utilización”.

BIBLIOGRAFÍA

Barret, S. C. H. y Forno, I. W. 1982. Style morph distribution in new world populations of Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach (water hyacinth). Aquatic Bot. 13: 299-306.

Bennett, F.D. 1984. Biological control of aquatic weeds. En: Proc. Int. Conf. Water hyacinth. Thyagarajan, G. ed. UNEP Res. & Proc. Series 7. Nairobi. 14-40.

Center, T.D., Steward, K.K. y Bruner, C.M. 1982. Control of water hyacinth (Eichhornia crassipes) with Neochetina eichhorniae (Coleoptera: Curculionidae) and a growth retardant. Weed Sci. 30: 453-457.

Center, T. y Wright, D. 1991. Age and phytochemical composition of waterhyacint (Pontederiaceae) leaves determine their acceptability to Neochetina eichhorniae (Coleoptera: Curculionidae). Environ. Entomol. 20 (1) 323-334

Center, T.D. y Dray, F.A. 1992. Associations between water hyacinth weevils Neochetina eichhorniae and N. bruchi and phenological stages of Eichhornia crassipes in Southern Florida. Florida Entomol. 75 (2): 196-211.

Cofrancesco, A. F., Steward, M. y Sanders, D.R. 1985. The impact of Neochetina eichhorniae (Coleoptera: Curculionidae) on water hyacinth in Louisiana. Proc. VIth Int. Symp. Biol. Contr. Weeds. Vancouver, Canada. ed. Delfosse, E. E. Agric. Can. pp. 525-535.

Cordo, H.A. 1996. Recomendations for finding and prioritizing new agents for biocontrol of water hyacinth. En: Charudattan, R., Labrada, R., Center, T.D. & Kelly-Begazo, C., eds. Strategies for Water hyacinth Control. Report of a panel of experts meeting, 11-14 September, 1995, Fort Lauderdale, Florida. FAO, Roma, pp. 181-188.

Cilliers, C. J. 1991. Biological control of water hyacinth, Eichhornia crassipes (Pontederiaceae) in South Africa. Agriculture, Ecosystems and Environment, 37: 207-217.

Conway, K.E. y Freeman, T.E. 1977. Host specificity of Cercospora rodmanii a potential biological control of waterhyacinth. Plant Dis. Rptr. 61: 262-266.

Charudattan, R. 1986. Cercospora rodmanii: a biological control agent for water hyacinth. Aquatics 8 (2): 21-24.

Charudattan, R. 1996. Pathogens for biological control of water hyacinth. En: Charudattan, R. Labrada, R., Center, T.D. and C. Kelly-Begazo, eds. Strategies for water hyacinth control. Report of a Panel of Experts Meeting, 11-14 September, 1995. Fort Lauderdale, Florida. FAO, Roma, pp. 90-97.

Deloach, C. J. y Cordo, H.A. 1976a. Ecological studies of Neochetina bruchi and Neochetina eichhorniae on water hyacinth in Argentina. J. Aquat. Plant Management 14: 53-59.

Deloach, C. J. y Cordo, H.A. 1976b. Life cycle and biology of Neochetina bruchi a weevil attacking water hyacinth in Argentina, with notes on Neochetina eichhorniae. Annals Entomol. Soc. America, 69 (4): 643-652.

Deloach, C. J. y Cordo, H. A. 1978. Life history and ecology of the moth Sameodes albiguttalis, a candidate for the biological control of water hyacinth. Environ. Entomol. 7 (2): 309-321.

Deloach, C. J., Cordo, H. A., Ferrer, R. y. Runnacles, J. 1980. Acigona infusella, a potential biological control agent for water hyacinth: observations in Argentina (con la descripción de dos especies nuevas de Apanteles por L. de Santis). Annals Entomol. Soc America 73: 138-146.

Deloach, C. J. y Cordo, H.A. 1983. Control of water hyacinth by Neochetina bruchi (Coleoptera: Curculionidae: Bagoini) in Argentina. Environmental Entomology. 12. 19-23

Deloach, C. J., Cordo, H.A. y Crouzel, I.S. 1989. Control Biológico de Malezas. ed. El Ateneo, Buenos Aires. 266 pp.

Freeman, T.E. y Charudattan, R. 1984. Cercospora rodmanii Conway, a potential biocontrol agent for water hyacinth. Florida Agricultural Experimental Station Technical Bull. 842, 17 pp. Institute of Food and Agriculture Science, Gainesville, Florida, Estados Unidos de América.

Galbraith, J.C. 1987. The pathogenicity of an Australian isolate of Acremonium zonatum to water hyacinth, and its relationship with the biological control agent Neochetina eichhorniae. Aust. J. Agri. Res. 9 (29): 19-229.

Gopal, B. 1987. Water Hyacinth, Aquatic Plant. Elsevier Science Publishers, B. V. Amsterdam, Países Bajos. 471 pp.

Gutiérrez, E., Arreguín, F., Huerto, R. y Saldaña, P. 1994. Aquatic weed control. Int. J. Water Resources Development 10: 291-312

Gutiérrez López, E., Huerto Delgadillo, R. y Martínez Jiménez, M. 1996. Waterhyacinth problems in Mexico and practiced methods for control. En: Charudattan, R., Labrada, R. Center, T.D. & Kelly-Begazo., C. eds. Strategies for Water hyacinth Control. Report of a Panel of Experts Meeting, 11-14 September, 1995. Fort Lauderdale, Florida. FAO, Roma, pp. 125-135

Harley, K.L.S. 1990. The role of biocontrol control in the management of water hyacinth, Eichhornia crassipes. Biocontrol News and Information 11(1): 11-22

Hill, M.P., Cilliers, C.J. y Nesser, S. 1999. Life history and laboratory host range of Eccritotarsus catarinensis (Heteroptera: Miridae), a new natural enemy released on waterhyacinth (Eicchornia crassipes (Mart.) Solms-Laub.) (Pontederiaceae) in South Africa.Biological Control 14: 127-133.

Julien, M.H. y Griffiths, M. 1998. Biological control of weeds. A world catalogue of agents and their target weeds. Fourth edition. Wallingford, CAB International, 223 ppp.

Luu Kien, T. y Getsinger, K.D. 1988. Control points in the growth cycle of water hyacinth. Aquatic Plant Control Research Programme. US Army Corps of Engineers. Waterways Experiment Station, Vicksburg, MS, Estados Unidos de América.

Martyn, R.D. 1985. Water hyacinth decline in Texas caused by Cercospora rodmanii. Aquatic Plant Management 23: 29-32.

Martínez Jiménez, M. y R. Charudattan. 1998. Survey and evaluation of Mexican native fungi for potential biocontrol of water hyacinth. J. Aquat. Plant Management. 36: 145-148.

Martínez Jiménez, M. y Gutiérrez López, E. 2001. Host range of Cercospora piaropi and Acremonium zonatum, potential fungal biocontrol agents for water hyacinth in México. Phytoparasitica 29 (2): 175-177

Martínez Jiménez, M., Gutiérrez López, E., Huerto Delgadillo, R. y Franco Ruiz E. 2001. Importation, rearing, release and establishment of Neochetina bruchi (Coleoptera:Curculionidae) for the Biological Control of water hyacinth in Mexico. J. Aquat. Plant Management 39: 1

Perkins, B.D. 1978. Enhancement of effect of Neochetina eichhorniae for biological control of water hyacinth. Proc. 4th Int. Conf. Biol. Control of weeds. Gainesville, Florida.(ed. Freeman, T.E.) 87-92

Pieterse, A.H., Aris, J.J.A.M. y Butter, M.E. 1976. Inhibition of float formation in water hyacinth of gibberellic acid. Nature: Vol 266, 423-424

Shababa Y.M. 1997. Formulation of Alternaria eichhorniae, a mycoherbidide for water hyacinth, in invert emulsions averts dew dependence. J. Plant Disease and Protection: 104 (3) 231-238.

Shababa, Y.M., Zakaria Baka, A.M. y Gamal, M. Abdel-Fattah. 1997. Alternaria eichhorniae, a biological control agent for water hyacinth: mycoherbicidal formulation and physiological and ultra-structural host responses. European J. Plant Pathology 103: 99-111.

Van Thielen, R., Ajounou, O., Shade, V., Neuenschwander, O., Aditä, A. y Lomer, C.J. 1994. Importation, release and establishment of Neochetina spp. (Coleoptera: Curculionidae) for the biological control of water hyacinth Eichhornia crassipes (Lil.: Pontederiaceae), in Benin, West Africa. Enthomophaga 39: 179-188.


[6] Nota del Traductor: nombres comunes en los países de íberoamericanos: aguapé, aguapey, baronesa, bora, buchón de agua, camalote, jacinto de agua, lirio de agua, miriru, orelha de jeque, putu-putu, violeta de agua.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente