Página precedente Indice Página siguiente


INTRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN Y DESARROLLO INDÍGENA: UNA MIRADA DESDE ADENTRO

YASAREKOMO - en español despertar, es el sentimiento guaraní de quien, al levantarse para empezar un nuevo día o una nueva jornada de trabajo, toma sus herramientas y piensa en la manera de continuar, con el afán de encontrar mejores días para él y sus parientes. Con el mismo espíritu los integrantes de la Unidad de Comunicación Guaraní (UCG), "despertamos" en 1994 a una experiencia de comunicación para el desarrollo indígena.

El presente documento describe un proceso de comunicación en apoyo a las comunidades guaraníes del sur de Bolivia, que empezó en el marco del Componente de Comunicación Intercultural del Proyecto FAO/GCP/ RLA/114/ITA «Comunicación para el Desarrollo en América Latina» para luego hacerse autónomo y sostenible. A lo largo de la experiencia se recogieron y adaptaron a la realidad guaraní distintas propuestas metodológicas, técnicas y de formación en el campo de la comunicación para el desarrollo. Sin embargo, el propósito ha sido en todo momento, apoyar los objetivos de desarrollo definidos por las organizaciones indígenas en consulta con las instituciones y las ONGs que operan en la región guaraní. El resultado de este proceso ha sido la creación de una capacidad guaraní en materia de comunicación para el desarrollo.

Después de ocho años de trabajo, tres con apoyo directo del proyecto FAO y cinco de gestión propia, se decidió valorizar la experiencia, sus resultados, los alcances y los elementos de sostenibilidad y recogerlo todo por escrito. Reconociendo la importancia y unicidad de este proceso de comunicación para el desarrollo indígena, la FAO le encargó a la Unidad de Comunicación Guaraní la elaboración de un autodiagnóstico que tratase de documentarlo y sistematizarlo. El autodiagnóstico ha sido realizado por la UCG a través de reuniones con las autoridades guaraníes, entrevistas individuales y grupos focales, talleres de validación y recopilación de actas, documentos comunales, cartas etc., que se resumen en el Anexo 4.

Para el relato de esta experiencia se ha utilizado un lenguaje impersonal, con el propósito de presentar de forma «objetiva» las acciones realizadas considerando que si bien el análisis es fruto de un ejercicio colectivo, la capacidad de reflexionar sobre procesos comunicacionales por el momento es competencia de un grupo restringido de técnicos indígenas.

El autodiagnóstico ha permitido empezar un proceso de aprendizaje e intercambio entre comunicadores indígenas. Se ha intentado compartir lo aprendido con otros pueblos indígenas de Bolivia realizando reuniones de validación de los resultados del autodiagnóstico con los encargados de comunicación de las seis organizaciones regionales que conforman la Comisión Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). De esta manera el autodiagnóstico guaraní quiere ser un aporte para el diseño de una política de comunicación indígena definida por los mismos pueblos indígenas de Bolivia.

Uno de los resultados de la experiencia que aquí se presenta es la maduración de un concepto indígena de comunicación intercultural, entendido como la capacidad de un pueblo de manejar procesos comunicacionales en función de objetivos de desarrollo propios. Este mismo estudio se proyecta como una reflexión sobre los resultados de un proceso de comunicación para compartirlos con otras organizaciones y comunidades indígenas. Sin embargo, en la actualidad la comunicación indígena presupone altos niveles de organización y cohesión étnica.

A pesar de los profundos cambios que se están produciendo en el país, la organización de las comunidades guaraníes continúa defendiendo su derecho a un desarrollo autodirigido y digno a través de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), su organización matriz. En los últimos diez años la APG ha llevado a cabo una estrategia de desarrollo integral en las áreas de Producción, Infraestructura, Salud, Educación y Tierra-Territorio (PISET). El PISET recibe apoyo de varias ONGs en diferentes áreas técnicas en coordinación con la APG, los municipios y los programas de desarrollo del gobierno. En este marco, el Taller de Educación y Comunicación Guaraní - TEKO GUARANÍ, desarrolla con la APG programas en educación y comunicación con un enfoque intercultural-bilingüe. La Unidad de Comunicación Guaraní establecida en el marco del TEKO GUARANI, es la instancia reconocida por la APG como el brazo ejecutor de las iniciativas de comunicación guaraní y es el ámbito en el cual se han madurado las experiencias que aquí se describen.

El presente documento describe en su primera parte el contexto político del país, la realidad indígena y el marco institucional en el que se impulsaron las acciones de la UCG. A continuación se presenta el trabajo de la UCG: las iniciativas desarrolladas, los resultados y los problemas encontrados en el trabajo realizado entre el 1995 y el 2002. Por último, se analizan aspectos importantes para la continuidad y sostenibilidad de la experiencia.

Debemos destacar que hoy a pesar de que el apoyo de la FAO y de otras instituciones haya llegado a su final, la acción no se ha detenido y se emprenden nuevas actividades, se exploran nuevos desafíos y posibilidades. Cada nueva experiencia se convierte en una fuente de inspiración más para continuar la tarea.

Unidad de Comunicación Guaraní, APG/TEKO GUARANI
Camiri, Bolivia, Junio de 2003


Página precedente Inicìo de página Página siguiente