Página precedente Indice Página siguiente


LISTA DE REFERENCIAS ANOTADA (F-Z)


FAO (1981). El Eucalipto en la repoblación forestal. Colección FAO Montes No. 11. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 723 págs.

Referencia general sobre taxonomía, características, plantación, mejora, etc. de especies del género Eucalyptus.

FAO (1987). Los efectos ecológicos de los eucaliptos. Estudio FAO: Montes 59. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 106 págs.

Documento basado en una revisión de la documentación, incluidos tres estudios bibliográficos: FAO (1994a), (1994b), (1994c). La información se complementó con opiniones de expertos en una reunión que se organizó a fin de examinar un borrador preliminar del documento.

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con los documentos: FAO (1986) y FAO (1990), que presentan las mismas conclusiones técnicas.

Observaciones generales

Los efectos ecológicos se pueden evaluar sólo tomando como base las aspiraciones de la sociedad.

NO EXISTE UNA RESPUESTA GENERALIZADA A LA PREGUNTA DE SI LOS EUCALIPTOS CONSUMEN CANTIDADES CONSIDERABLES DE AGUA O NO; EL IMPACTO HIDROLÓGICO DE LOS EUCALIPTOS DEBE ESTUDIARSE EN DIFERENTES AMBIENTES. SI SE REMUEVEN ÁRBOLES HABRÁ CICLOS PERIÓDICOS ALTERNADOS DE INUNDACIONES Y BAJAS CANTIDADES DE AGUAS FLUVIALES. LAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE UNA REGIÓN EN QUE SE SIEMBRAN ESPECIES DE EUCALIPTOS U OTRAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO DEBEN ESTUDIARSE CUIDADOSAMENTE PARA ASÍ EVALUAR LA FACTIBILIDAD CON RELACIÓN A LA HIDROLOGÍA LOCAL.

Agua

Las cuencas de captación de los bosques tienen un menor rendimiento hídrico que las situadas en matorrales o en las praderas, pero pueden regular mejor el caudal del agua, según el tipo de terreno (con todos los géneros y especies, con inclusión de eucaliptos). Sin embargo, se ha comprobado que en los trópicos húmedos, las plantaciones de eucaliptos jóvenes y de crecimiento rápido consumen más agua y no regulan el caudal hídrico con la misma eficacia que los bosques nativos. Cuando los eucaliptos se plantan en terrenos anteriormente desprovistos de árboles, se reduce la aportación de agua de las cuencas de captación y desciende el nivel hidrostático. Probablemente, otros géneros producen los mismos resultados. Las fuertes raíces superficiales de algunas especies de eucalipto hacen que éstas compiten vigorosamente con la vegetación rasante y con los cultivos vecinos cuando el agua escasea.

Erosión

Los eucaliptos no dan buenas resultados en materia de control de la erosión en condiciones de sequía, pues agotan la vegetación rasante al absorber el agua con sus raíces. Como cortina protectora, dan resultados similares a los de otros árboles de igual tamaño y forma.

Nutrientes

Los efectos de los eucaliptos sin talar en el suelo en que están plantados dependen del estado de éste. Son beneficiosos cuando el suelo está degradado, pero probablemente no ocurre lo mismo cuando sustituyen a bosques indígenas. En los casos en que los eucaliptos se plantan en tierras despobladas, se produce una acumulación e incorporación de material orgánico [favorable]. La corta de los eucaliptos con intervalos breves, especialmente si se elimina toda la biomasa, origina un rápido agotamiento de las reservas de nutrientes del suelo. Este hecho es una consecuencia directa de su rápido crecimiento (sucedería lo mismo con cualquier otra especie de alta productividad), y guarda además una estrecha relación con la duración del intervalo. Existen algunas pruebas de que el consumo de nutrientes en cultivos comparables de pinos es mayor.

Competencia

Los efectos del eucalipto sobre la vegetación rasante dependen en gran medida del clima. En la mayoría de los casos se deben a la competencia por el agua; los efectos por la reducción de la luz son probablemente menores que los producidos por algunas otras frondosas, o pinos, debido a la escasa sombra que da el follaje de los eucaliptos. El sotobosque se ve afectado en menor grado en un ambiento húmedo que en uno seco. Se sabe que algunas especies de eucalipto producen toxinas que impiden el crecimiento de algunas hierbas de ciclo anual. El número y la diversidad de la fauna (mamíferos, aves, insectos) son menores en las plantaciones de eucaliptos exóticos que en los bosques nativos. Este efecto puede reducirse, aunque no eliminarse del todo, mediante una oportuna ordenación encaminada a producir un hábitat adecuado.

Desplazamiento

Las plantaciones de eucalipto suelen desplazar a los ecosistemas existentes anteriormente. La importancia relativa, desde el punto de vista tanto ecológico como social, de estos ecosistemas originales debería compararse cuidadosamente con las ventajas que pueden producir las nuevas plantaciones.

Después de examinar muy detenidamente las pruebas, es preciso insistir en que no existe una respuesta universalmente válida sobre los efectos favorables o desfavorables de la plantación de especies de Eucalyptus. Tampoco debe darse una respuesta universal, pues es preciso examinar cada caso por separado. No parece probable que esta conclusión pueda modificarse mediante nuevas investigaciones generales, por muy detalladas que éstas sean.

La plantación de especies de Eucalyptus, sobre todo en gran escala, debe realizarse sólo después de una evaluación cuidadosa e inteligente de las consecuencias sociales y económicas, unida a un intento por comparar sus ventajas y desventajas. La mejor forma de conseguirlo probablemente consiste en estudiar con espíritu abierto las circunstancias ecológicas y las necesidades de la población local, para lo cual pueden ser de ayuda los resultados de investigaciones básicas sobre el agua, los nutrientes, etc. [de otros países y lugares]. Sin embargo, no deben extrapolarse los resultados de esas investigaciones a otras circunstancias diferentes, ni tampoco hacerse generalizaciones injustificadas a partir de ellas.

FAO (1986). ¿Los eucaliptos son ecológicamente nocivos? Unasylva Vol. 38 (152):2-5. FAO, Roma. (En inglés, español, francés).

Extracto del Estudio FAO Montes 59 (FAO 1987).

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con referencia a los documentos: FAO (1987) y FAO (1990), que presentan las mismas conclusiones técnicas.

FAO (1990). El dilema del eucalipto,. FAO, Roma. (En inglés, español, francés, portugués, lao, tailandés). 26 págs.

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con referencia a los documentos: FAO (1986) y FAO (1987), que presentan las mismas conclusiones técnicas.

FAO (1992). Plantaciones monoespecíficas. 33a Reunión del Comité Asesor sobre la Pasta y el Papel. Roma Italia 18-20.5.1992. Documento FO:PAP/92/Inf.16. (En inglés, español, francés). 11 págs.

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con referencia a los documentos: FAO (1995) y FAO (1999), que presentan las mismas conclusiones técnicas.

FAO (1994a). Bibliografía anotada sobre los efectos ambientales, sociales y económicos de los eucaliptos. Publicaciones en español. FO:MISC/94/11. FAO, Roma. (español). 16 págs.

Bibliografía preparada por la FAO (1986).

FAO (1994b). Bibliographie annoteé sur les effets écologiques, sociaux et économiques des eucalyptus. Documents en francais. FO:MISC/94/11. FAO, Roma. (En francés). 25 págs.

Bibliografía preparada por la FAO (1986).

FAO (1994c). Annotated bibliography on the ecological effects of eucalypts. Publications in English. FO:MISC/94/11. FAO, Roma. (En inglés). 70 págs.

Bibliografía elaborada por la FAO (1986).

FAO (1994d). El desafío de la ordenación forestal sostenible: perspectivas de la silvicultura mundial. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 122 págs.

Contiene principios generales sobre silvicultura. Véase en particular la sección, “Mitos forestales”, págs. 38-40, en la que se concluye, entre otras cosas, lo siguiente:

Es necesario tener siempre cuidado en la selección y plantación de árboles, no solo para que la especie corresponda a la estación y a los usos a los que espera dedicarlos la población, sino también en cuanto a sus efectos, especialmente en terrenos agrícolas. El rechazo de la población local de muchas de estas iniciativas, tan fuertemente propugnadas por los entusiastas de la plantación forestal, no siempre está mal fundado, como ha tenido que suponerse en el pasado.

FAO (1995). Plantaciones forestales mixtas y puras de zonas tropicales y subtropicales. Estudio FAO: Montes 103. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 166 págs.

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con referencia a los documentos: FAO (1992) y FAO (1999), que presentan las mismas conclusiones técnicas. Véase también Wadsworth (1997).

SE ANALIZA EL IMPACTO AMBIENTAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUELO (INCLUIDA LA EROSIÓN), EL CLIMA, LOS INCENDIOS, LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES Y LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES [DE LAS PLANTACIONES PURAS Y MIXTAS], CON INCLUSIÓN DE:

- conservación de la capa superficial del suelo y de la materia orgánica;

- sustitución de nutrientes y restauración de las condiciones físicas una vez realizada las operaciones de explotación;

- las necesidades de nutrientes.

SE EXAMINAN LOS EFECTOS DEL MANEJO DE LAS PLANTACIONES, Y SE NOTA QUE CON DEMASIADA FRECUENCIA, EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS PLANTACIONES, NO SE PRESTA LA DEBIDA ATENCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y FERTILIDAD DE LA ESTACIÓN A LARGO PLAZO.

Nota: las argumentaciones relativas al debate sobre plantaciones mixtas y puras y al debate sobre el eucalipto son idénticas, así como son idénticas sus conclusiones: “depende”; y el énfasis en el hecho de que se pueden solucionar muchos de los problemas con “buenas prácticas forestales”.

FAO (1995). Sistemas de realización de la ordenación forestal sostenible. Estudio FAO: Montes 122. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 292 págs.

Se subraya la necesidad de aplicar, “buenas prácticas forestales”. Los principios generales son idénticos a los que se proponen para minimizar los efectos ecológicos nocivos de los eucaliptos.

EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CONSTITUYE UNA ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN FORESTAL. LA PLANTACIONES SUELEN TENER COMO OBJETIVO IMPORTANTE LA PRODUCCIÓN DE MADERA, PERO TAMBIÉN EL SUMINISTRO DE SERVICIOS COMO COBIJO Y PROTECCIÓN; AL MISMO TIEMPO, PUEDEN PROPORCIONAR PRODUCTOS NO MADEREROS. SIN EMBARGO, NO PUEDEN APORTAR TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SUMINISTRAN LOS BOSQUES NATURALES, A LOS QUE SIRVEN DE COMPLEMENTO. LAS PRÁCTICAS SILVÍCOLAS Y DE ORDENACIÓN QUE CONTRIBUYEN A UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE COMPRENDEN LA CORRESPONDENCIA DE UN MATERIAL GENÉTICAMENTE BIEN ADAPTADO AL SITIO DE LA PLANTACIÓN O MEJORADO, EL MANTENIMIENTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE RESIDUOS [O FERTILIZANTES], SU PROTECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN, ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y LUCHA CONTRA PLAGAS, ENFERMEDADES E INCENDIOS, ASÍ COMO EL EMPLEO DE EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE BAJO IMPACTO. ABARCAN ASIMISMO LA RETENCIÓN DE UN PORCENTAJE DEL ÁREA PLANTADA EN FORMACIONES NATURALES, CON SU FLORA Y FAUNA AUTÓCTONAS.

FAO (1999). Situación de los bosques del mundo. FAO, Roma. (En inglés, español y francés). 154 págs.

Este documento contiene información sobre el papel que desempeñan las plantaciones forestales en los procesos de producción de madera y leña, retención del carbón, protección de las tierras en zonas áridas, etc. La sección sobre plantaciones mixtas y puras tiene especial relevancia para el tema del documento de Palmberg-Lerche y Patiño, ref. también FAO (1992) y (1995). A continuación se presenta un extracto relativo a las páginas 18-23 del documento.

Muchos de los problemas ambientales y sociales que se plantean en las plantaciones forestales guardan relación con la forma en que se establecen, como bloques de árboles de la misma edad y la misma especie plantados en líneas rectas con un espaciamiento regular. Las críticas de que han sido objeto los monocultivos han suscitado un mayor interés en utilizar más de una especie en las plantaciones... Sin embargo, la experiencia y la información cuantificada de que se dispone sobre el establecimiento y manejo de ese tipo de plantaciones de especies mezcladas son todavía escasas, salvo las que derivan de algunos ejemplos, como la larga práctica de utilizar especies protectoras en las plantaciones de caoba del África occidental, América Central y Oceanía para obtener sombra y protección frente a los ataques del insecto Hypsipyla.

FAO/RAPA (1995). Proceedings of the Regional Expert Consultation on Eucalyptus. Bangkok, Tailandia, 4 a 8 de octubre de 1993. Vol. I. FAO/RAPA Publication: 1995/6. FAO, Bangkok. (En inglés). 96 págs.

Actas de una Consulta de Expertos que se celebró en Bangkok en octubre de 1993. El documento contiene un número considerable de artículos de interés (se remite el lector a algunos de ellos en la presente lista de referencias). La Consulta tenía por objetivo complementar la información puramente técnica relativa a los aspectos productivos de los eucaliptos con datos sobre los aspectos socioeconómicos, con miras a: i) hacer frente a la confusión existente sobre argumentos técnicos y argumentos socioeconómicos; y ii) buscar información complementaria acerca de los aspectos socioeconómicos a fin de llegar a una opinión holística sobre el tema. A continuación se proponen algunos puntos extraídos de la Introducción del documento[28]:

“A veces parece que, de acuerdo con las afirmaciones extremistas en contra o en defensa de las especies del género Eucalyptus, que estos árboles no son ni amados ni odiados”.

La FAO está dedicada a comprender las razones de estas opiniones extremas, determinar la función de las especies, y divulgar los resultados de este examen. Los objetivos de la Consulta consistieron por tanto en analizar las pruebas en favor o en contra de los eucaliptos en determinadas situaciones y reunir para ello a los cultivadores de eucaliptos (del sector tanto público como privado), los usuarios de la madera de eucalipto, los que llevan a cabo investigaciones acerca de todos los aspectos de sus efectos medioambientales, económicos y sociales, y (lo que es más importante), los que se ven afectados en forma positiva o negativa por las plantaciones de Eucalyptus, a fin de analizar las diversas experiencias.

Uno de los Grupos examinó el documento titulado “Efectos biofísicos y medioambientales de las plantaciones de eucaliptos”, específicamente las cuestiones siguientes (págs. 137-140):

- Consumo de agua

- Erosión del suelo

- Ciclo de nutrientes

- Alelopatía

- Diversidad biológica

- Plagas y enfermedades

- Silvicultura y ordenación

- Arboricultura

- Efectos en el microclima.

El Grupo debatió asimismo acerca de “Cómo minimizar los efectos medioambientaleas adversos”; y “Alternativas a los Eucalyptus”.

Los resultados y las conclusiones difieren muy poco o en lo absoluto de la información aportada en las referencias anteriores.

Los dos Grupos remanentes examinaron los “Efectos Sociales y Económicos de las Plantaciones de Eucalyptus” (págs. 141-143); y el “Apoyo para Cuestiones de Política, Financiero e Institucional” (págs. 144-147).

Florence, R.G. (1986). Cultural problems of Eucalyptus as exotics. Commonwealth Forestry Review Vol. 65:141-163. (En inglés).

Conclusiones:

- La muy amplia gama de material genético de Eucalyptus no se ha utilizado en medida suficiente en los programas de introducción de especies.

- Con una atenta selección genética, el eucalipto puede producir madera con un costo de nutrientes inferior al de muchas otras especies arbóreas de crecimiento rápido.

- Algunos de los efectos de los eucaliptos que se han observado en las condiciones del suelo pueden atribuirse a una fuerte competencia por el agua y los nutrientes, más que a una “influencia tóxica” directa en el suelo.

- En los sitios en que los árboles reemplazan praderas o zonas de vegetación natural baja, cabe esperar que se reduzca el nivel de agua aportada por la cuenca; en los lugares plantados con eucaliptos, a unas tasas elevadas de producción maderera corresponderán tasas elevadas de aprovechamiento del agua, si bien los indicios de que se dispone no pueden determinar si la eficiencia del uso del agua disminuye en forma apreciable bajo algunas condiciones medioambientales.

- En particular, en regiones más secas, tal vez sea necesario determinar las especies de eucaliptos y las modalidades de utilización que logren cumplir más eficazmente los objetivos de ordenación de tierras y evitar conflictos sociales injustificados.

George, M. (1982). Litter production and nutrient return in “Eucalyptus Hybrid” plantations. Indian Forester 108(4):253-260. (En inglés).

Se ofrece un análisis de la cantidad total de la hojarasca y la concentración de nutrientes en ella en tres plantaciones de híbridos de Eucalyptus en la India septentrional, de 5, 7 y 10 años de edad, respectivamente. Se presenta también una comparación entre la restitución de elementos diferentes de acuerdo con el escurrimiento por los troncos, la precipitación no interceptada y las precipitaciones.

George, M. (1986). Nutrient uptake and cycling in young Eucalyptus hybrid plantations. My Forests, marzo de 1986. (En inglés).

Análisis de la producción total de biomasa y de biomasa no fotosintética en una plantación de Eucalyptus híbridos de 5 años situada en la India. Se comunican los datos relativos a la cantidad de nutrientes utilizados y reciclados, registrándose el nivel máximo de nutrientes en el caso del fósforo. El autor señala la necesidad de aplicar fertilizantes a fin de obtener una producción sostenida de biomasa [en las condiciones presentes en el ensayo efectuado].

George, M. y Varghese, G. (1990). Nutrient cycling in Eucalyptus globulus plantation. Organic matter production, nutrients accumulation in standing crop and nutrients removal through harvest. Indian Forester 116(1): 42-48. (En inglés).

George, M. y Varghese, G. (1991). Nutrient cycling in Eucalyptus globulus plantation. III. Nutrients retained, returned, uptake and nutrient cycling. Indian Forester 117(1)- febrero de 1991. (En inglés).

Estos dos artículos, al igual que George (1986), tratan de la nutrición de los eucaliptos. Se observó que el mayor drenaje de nutrientes tenía lugar durante las actividades de explotación maderera, y los niveles máximos se referían al nitrógeno y el potasio. La caída de la hojarasca contribuyó a que retornara al suelo la máxima cantidad de todos los nutrientes. Se comparan los resultados de este estudio con otras especies de plantaciones forestales.

Ghosh, R.C., Kaul, O.N. y Rao, B.K.S. (1978). Some aspects of water relations and nutrients in Eucalyptus plantations. Indian Forester 104(7):517-524. (En inglés).

EXAMEN DE LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE SOBRE LOS EFECTOS DE LAS PLANTACIONES DE EUCALIPTOS EN LA HIDROLOGÍA Y LAS PROPIEDADES DEL SUELO EN DIVERSOS PAÍSES, EN QUE SE LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE, CONTRARIAMENTE A LO QUE SE INDICA EN OCASIONES, LOS BENEFICIOS DE ESAS PLANTACIONES COMPENSAN CON CRECES CUALQUIER EFECTO ADVERSO.

Kallarackal, J. y Somen, C.K. (1997). An ecophysiological evaluation of the suitability of Eucalyptus grandis for planting in the tropics. Forest Ecology and Management Vol. 95:53-61. (En inglés).

Se trata de un estudio basado en los resultados obtenidos en una plantación de 4 años de E. grandis a la que se aplicó tratamiento de monte bajo a los fines de los experimentos. Se halló que los eucaliptos aprovechan el agua con mayor eficiencia que otras especies arbóreas. Cuanto menos agua haya, mayor será la eficacia con que los eucaliptos la utilizan. E. grandis no es un gran consumidor de agua gracias a su buen control estomatal de la pérdida hídrica por transpiración, especialmente durante la estación seca, cuando el déficit de presión de vapor atmosférica es elevado. Los estomas tienden a cerrarse como reacción al déficit de presión de vapor atmosférica, a pesar del potencial relativamente elevado de agua en las hojas, lo que constituye una característica positiva en el contexto de los programas de repoblación forestal, que están motivados fundamentalmente por la conservación del agua. Al mismo tiempo, el cierre (parcial) de los estomas puede resultar en la reducción de la fotosíntesis, afectando así [negativamente] a los rendimientos. Sin embargo, los estudios sobre fotosíntesis también mostraron que el período seco registrado en el emplazamiento del estudio [Kerala, India] no afectó gravemente a la velocidad de la fotosíntesis de los árboles por unidad de superficie foliar.

No obstante, en este proceso existen grandes diferencias, de acuerdo con las especies; el autor cita a este respecto la FAO (1987 (véase más arriba), y afirma que será necesario estudiar el impacto hidrológico de los eucaliptos en los diversos entornos.

Véase asimismo más abajo: Sharma, J.K. Nair, C.T.S., Kedharnath, S. y Kondas, S. (Eds) (1984).

Kokou, K. y Gabdoe, E. (1999). Les Eucalyptus de la forêt d’Eto (Togo): pour sauvegarder les forêts naturelles?. Le Flamboyant no.49: Spécial Eucalyptus. págs. 52. L’Association Silva, París, Francia. (En francés).

Se hace hincapié en la exigencia de una ordenación adecuada de las plantaciones en el Togo y, sobre todo, en la necesidad de hacer participar a las comunidades rurales y locales en la planificación y ejecución de un programa de plantación establecido a fin de atender las actuales y crecientes necesidades de madera; y también para contribuir a conservar los bosques naturales del país. La experiencia acumulada hasta la fecha ha mostrado que si esto no se hace, las plantaciones se dañan y queman a intervalos regulares. Si bien a nivel técnico las especies son muy prometedoras, hasta ahora dichas posibilidades no se han plasmado en la práctica . Se intenta rectificar este defecto mediante un nuevo programa.

Laclau, J.P., Bouillet, J.P., Nizinski, G. et Nzila, J.D.(1999). La fertilité des sols sous Eucalyptus: impact des plantations en savane autour de Pointe Noire (Congo). Le Flamboyant no.49: Spécial Eucalyptus. págsp. 26-28. L’Association Silva, París, Francia. (En francés).

Se examinan los efectos de las plantaciones de Eucalyptus en: i) las aguas subterráneas; ii) los suelos. Las plantaciones abarcadas por el estudio crecen en suelos de sabana nutricionalmente deficientes, en zonas con 1 200 mm de lluvias (42 000 ha plantadas con híbridos de eucaliptos). El estudio confirma que los eucaliptos tienen menores exigencias de agua y nutrientes que otras especies arbóreas plantadas, y que necesitan más de ambos elementos en comparación con la vegetación de los bosques naturales.

No se encontraron efectos negativos en los niveles de las aguas subterráneas. En el documento se señala que los eucaliptales no se consideran una amenaza para la disponibilidad del agua en la zona plantada.

En lo concerniente a los nutrientes, se observa que los eucaliptos son excepcionalmente eficientes en cuanto a hallar y aprovechar nutrientes escasos. Si bien el estudio se efectuó en una fecha demasiado reciente para poder formular observaciones sólidas, existen fundados motivos que justifican la exigencia de seguir muy de cerca los efectos de los eucaliptos en los suelos de sabana en los que se han plantado, así como de complementar la nutrición mediante la aplicación de fertilizantes.

Lima, Walter de Paulo y Otávio Freire (1976). Evaopotranspiracao em plantacoes de eucalipto e de pinheiro, e em vegetacao heracea natural (IPEF, Piracicaba (12): 103-117. junio de 1976. (En portugués).

En el documento se examina el consumo de agua durante la estación seca en plantaciones de eucaliptos y de pinos en el Brasil, y se compara con el de la vegetación herbácea natural, utilizando la técnica de balance hídrico del suelo. El estudio no arrojó diferencias significativas en los regímenes del agua del suelo en estas cubiertas vegetales; y por ende, ningún efecto adverso en las plantaciones de eucaliptos en el régimen de agua del suelo, frente al observado en la vegetación herbácea natural (y en los pinares).

Lima, Walter de Paulo (1984) The Hydrology of Eucalypt Forests in Australia - a review. IPEF Bulletin, Piracicaba. Diciembre de 1984. págs. 11-32. (En inglés).

En este documento se señala que en Australia los eucaliptos están concentrados principalmente en las regiones más húmedas del continente[29]. Los bosques de eucaliptos en las cuencas se consideran la mejor alternativa a los fines de la producción de agua.

En relación con la situación en Australia, en el estudio se extraen las conclusiones siguientes:

- Las pérdidas por interceptación en los bosques de eucaliptos oscilan entre el 11 y el 25%;

- La propagación y profundidad del sistema radicular varían según las especies, con diversos efectos en la absorción de agua y el suelo. En este sentido la densidad de los rodales es de importancia fundamental. En las plantaciones, los efectos en las reservas de humedad del suelo aparecen en los eucaliptos a la edad de 4 a 6 años, aproximadamente, es decir cuando el déficit de humedad en el suelo alcanza niveles superiores a los de los bosques naturales.

- La velocidad de transpiración varía según las especies. Las que no han desarrollado mecanismos contra velocidades de transpiración mayores, probablemente sufrirán de estrés de sequía, lo que restringe la diversidad de sus hábitats. La mayor parte de las especies de eucaliptos, sin embargo, son resistentes a la sequía. Estudios comparativos han indicado que el orden de magnitud de la evapotranspiración de eucaliptos y pinos es el mismo, y que las masas jóvenes y vigorosas de E. reganans aportan una menor cantidad de agua si se comparan con bosques maduros de la misma especie, si bien la aportación de agua tiende a uniformarse a medida que el rodal madura.

- Si bien el caudal de las cuencas que contienen especies diferentes de eucaliptos no varía, existen ciertas diferencias en las cantidades de agua pluvial recogida bajo eucaliptos distintos, y posibles diferencias en la calidad del agua debajo de la cubierta de copas.

- La comparación de los balances de nutrientes de las cuencas en el contexto de diferentes bosques de eucaliptos indican un balance moderado para los eucaliptales, lo que denota la estabilidad de las condiciones de esos ecosistemas.

- Los incendios en tiempo cálido y seco en los bosques de eucaliptos pueden incrementar el caudal máximo, la escorrentía y el flujo basal durante el verano, pero aparentemente no producen efectos en la calidad del agua de los cauces (tal vez cierto incremento en los cationes hidrosolubles en la solución edáfica).

- El aclareo y la corta selectiva en los bosques de eucaliptos pueden reducir el consumo de agua y aumentar el caudal de los cursos de agua. La corta a mata rasa de eucaliptales maduros incrementa el caudal en unos 400mm/año. Se ha comprobado más de una vez que este método hace aumentar la salinidad de las aguas.

- Puesto que la demanda de agua está en aumento, una opción consiste en aumentar la producción hídrica de las cuencas mediante una apropiada ordenación forestal.

En la parte conclusiva del documento se afirma que es preciso seguir investigando sobre muchos aspectos relacionados con la ordenación y el aprovechamiento de las aguas.

Lima, Walter de Paulo (1987). O Reflorestamento com Eucalipto e seus Impactos Ambientais. (En portugés). 114 págs.

Lima, Walter de Paulo (1993). Impacto Ambiental do Eucalipto. USP, Editora da Universidade de São Paulo. (En portugés). 301 págs.

En estos dos documentos se examinan las siguientes cuestiones:

Hidrología de las plantaciones de eucaliptos

- Interceptación

- Escorrentía superficial

- Calidad del agua

- Agua del suelo y capa freática

- Comportamiento estomatal, consecuencias para la producción de biomasa y la transpiración

- Consumo de agua

- Cursos de agua

Suelo

- Propiedades químicas

- Propiedades físicas

- Ciclo de nutrientes

Efectos en la flora y la fauna

- Diversidad del sotobosque

- Fauna: exigencias, diversidad, adaptación

Utilización de eucaliptos en los sistemas agroforestales

Plantaciones y medio ambiente

- Mantenimiento de un funcionamiento armonioso del ecosistema

- Mantenimiento de la productividad

- Mantenimiento de la diversidad biológica.

Se describen a grandes rasgos las necesidades en materia de investigación. Los resultados generales están en línea con otras referencias mencionadas anteriormente, p. ej. Davidson (1989), (1995).

Loumeto, J.-J. y Bernhardt-Revesat, F. (1997). La biodiversité dans les plantations d’arbres à croissance rapide au Congo. Bois et Forêt des Tropiques no. 253:57-61. (En francés).

Se señala que una variedad de especies herbáceas y leñosas autóctonas han quedado establecidas debajo de plantaciones de eucaliptos.

Se menciona asimismo el gran incremento de microbios en el suelo en las plantaciones de eucaliptos, en comparación con la vegetación de sabana que sustituyen (véase asimismo Davidson (1985), más arriba).

Morris, J. (1997). Water use by eucalypt plantations. ACIAR Newsletter No. 22. Australian Centre for International Agricultural Research. págs. 1,4. Canberra, Australia. (En inglés).

Si bien es probable que el establecimiento de plantaciones de eucaliptos en tierras que anteriormente estaban desarboladas haga disminuir la capa freática, no existen pruebas claras que indiquen que los eucaliptos tienen un mayor efecto en la utilización del agua que otros árboles o arbustos de crecimiento rápido.

El presente estudio ofrece datos sobre estudios efectuados en zonas afectadas por la salinidad en Pakistán, Tailandia y Australia, en que se midió el aprovechamiento hídrico en 14 plantaciones con diversas especies y en emplazamientos con condiciones diferentes. Los resultados indican que las diferencias entre especies (Casuarina, Eucalyptus camaldulensis, Prosopis pallida, Acacia nilotica, A. ampliceps) en un sitio determinado pueden atribuirse en gran medida a las diferencias en sus tasas de crecimiento, en términos de albura por hectárea. En las plantaciones en estudio, la utilización anual de agua osciló entre 300 y 2 100 mm. Los datos en su conjunto proporcionan una base sólida para llevar a cabo ulteriores investigaciones acerca la influencia del suelo y las condiciones climáticas en el aprovechamiento hídrico de las plantaciones.

Cabe destacar los interesantes resultados alcanzados tras comparar arboledas en lugares con diversos niveles de salinidad, que confirman que la superficie de la albura es la principal fuente de diferencias en el aprovechamiento del agua. En un emplazamiento en el norte de Tailandia, los individuos de E. camaldulensis situados en suelos sumamente salinos transpiraron sólo 270 mm por año, mientras que los árboles de las mismas procedencias en un sitio cercano de menor salinidad utilizaron 1 230mm. El coeficiente de variación de la superficie de la albura era igual a 4.

Nzila, J.D., Loumeto, I. y Mboukou-Kimbatsa, I. (1999). Propriétés physico-chimiques et biologiques des sols sous Eucalyptus: cas des sols acides du Congo. Le Flamboyant no.49: Spécial Eucalyptus. págs. 28-30. L’Association Silva, París, Francia. (En francés).

Estudios efectuados en el Congo indicaron una leve acidificación de los suelos a nivel superficial (0-5 cm) que, sin embargo, se vio compensada por un incremento de materia orgánica del suelo. Si no se dejan en el lugar las copas y los desmochos es necesario complementar los nutrientes eliminados.

Se observa un incremento en la microflora del suelo, que probablemente se deba al incremento de materia orgánica, y un aumento gradual del sotobosque y la fauna, lo que muestra un considerable enriquecimiento ecológico, con una mayor diversidad respecto a la sabana adyacente.

Ong, Chin K. (1993). On the Difference between Competition and Allelopathy. Agroforestry Today 5(2). (En inglés).

Se trata de un exhaustivo examen sobre alelopatía y competencia. Se llega a la conclusión de que es necesario hacer una cuidadosa distinción entre competencia y alelopatía; y que los estudios que apuntan a esta última deben demostrar que los resultados de los experimentos no obedecen a algún tipo de competencia por los recursos.

Palmberg-Lerche, Christel (1992). Conservación de recursos genéticos como parte integral de la gestión forestal y el mejoramiento de árboles forestales; incluyendo consideraciones especiales relacionadas con el aprovisionamiento de semillas. Actas del International Symposium on Seed Procurement and Legal Regulations for Forest Reproductive Materials in Tropical and Sub-Tropical Countries, organizado por KEFRI/GTZ/ IUFRO en Nairobi, Kenya, 4-10 de octubre de 1992, en colaboración técnica con la FAO. págs. 475-485; págs. 189-190 (referencias). GTZ/KEFRI Forest Seed Centre, Muguga (Kenya). (En inglés, español y francés).

Un gran número de especies y géneros pueden proveer los bienes y servicios que por lo general se buscan en las especies forestales como madera, leña, alimentos, forraje y estabilidad del medio ambiente. A pesar del hecho de que menos de 500 especies de árboles forestales se han ensayado en forma sistemática respecto de su utilidad, y de que menos de 40 de ellas son objeto de un mejoramiento activo con miras a su aprovechamiento por el hombre, también es cierto que en diferentes países y regiones se aprovecha una amplia gama de especies para suministrar los mismos bienes y servicios, aún en el caso de programas de intensa producción forestal. Las especies y procedencias usadas están adaptadas, intrínsecamente, a variaciones en el suelo y el microclima. De este modo, el desarrollo y utilización de material bien adaptado en las plantaciones forestales ha estado, y continúa estando, menos sujeto a la centralización, el control y el interés comercial que su uso en el sector agrícola.

Palmberg-Lerche, Christel (1993). Present situation of forest plantations and tree improvement in the Americas, with special reference to Tropical America. Actas del Primer Congreso Forestal Panamericano y el Séptimo Congreso Forestal Brasileño, celebrados en Curitiba, Brasil, del 19 al 24 de septiembre de 1993. Vol.III:142-149. Sociedade Brasileira de Silvicultura & Sociedade Brasileira de Engheiros Florestais, Curitiba (Brasil). (En inglés).

En este documento se examinan las tendencias del pasado y el presente relacionadas con las plantaciones forestales, con especial referencia a los países tropicales de América Latina y el Caribe. Las nuevas tecnologías en materia de mejora genética de los árboles, tanto tradicionales como avanzadas, proporcionan instrumentos atractivos para aumentar la producción de una variedad de bienes y servicios medioambientales a partir de plantaciones forestales y la plantación de árboles. En el documento se subraya que las estrategias de mejoramiento deben ser parte integrante de una acertada planificación de la ordenación forestal y debe basarse en prácticas de plantación técnicamente sólidas, incluida una correcta selección de especies y proveniencias así como técnicas adecuadas de establecimiento y ordenación forestal.

Palmberg-Lerche, Christel y Ball, J.B. (1998). El estado actual de las plantaciones forestales en América Latina y el Caribe y examen de las actividades relacionadas con el mejoramiento genético. Trabajo preparado como expositor invitado para la sesión. “Establecimiento, Manejo y Protección de las Plantaciones”. Primer Congreso Latinoamericano IUFRO/FAO: El Manejo Sustentable de los Recursos Forestales, Desafío del Siglo XXI. Valdivia, Chile 22-28 de noviembre de 1998. (En inglés y español).

En el documento se hace un examen del estado actual de las plantaciones forestales en países de América Latina y el Caribe. Se subraya la necesidad de mejorar la calidad y aumentar la producción de una serie de bienes y servicios ambientales que se pueden obtener mediante actividades relacionadas con el establecimiento y manejo de plantaciones forestales, asegurándose al mismo tiempo la conservación de la variación genética necesaria. El documento recalca que las estrategias en materia de plantaciones forestales y mejoramiento genético deben formar parte integral de todo proceso de ordenación forestal bien concebido. Para obtener buenos resultados, las actividades correspondientes deben estar apoyadas por políticas adecuadas que tengan en cuenta las necesidades de una serie de usuarios, y que estén respaldadas por un marco institucional bien establecido, además de estar basadas en prácticas científicas y técnicas reconocidas, que consideren los beneficios de corto y mediano plazo, así como la estabilidad del programa a largo plazo.

Rao, P.R. (1984). The Eucalyptus controversy. Actas de un taller sobre plantaciones de eucaliptos, celebrado el 29 de junio de 1984. Bangalore, India. págs. 1-8. (En inglés).

Panorama general de factores objeto de polémicas sociales y ecológicas en torno a la plantación de Eucalyptus en la India.

Sargent, C. and Bass, S. (Eds.) (1992). Plantation politics: forest plantations in development. Earthscan Publications, Londres. (En inglés).

Al examinar las objeciones presentadas por los agricultores ante el programa de plantaciones del Gobierno tailandés, se afirma que los agricultores no cederán con facilidad los derechos sobre la tierra y los medios de subsistencia, y a este respecto se mencionan los supuestos efectos medioambientales negativos de los eucaliptos a fin de emprender una campaña en contra de la política [gubernamental en materia de plantaciones]. Sin embargo, esta lucha no guarda relación con los eucaliptos, sino con el poder.

Saxena, N.C. (1992). Agrosilvicultura con eucaliptos en la India: ¿Por qué tantas dificultades? Unasylva Vol. 43 (170) 1992:53-58. FAO, Roma. (En inglés, español y francés).

Se estudia la secuencia de entusiasmo, desaparición y reaparición del deseo de plantar eucaliptos por parte de los campesino indios, con arreglo a las cuestiones que se mencionan a continuación, las cuales describen satisfactoriamente las causas de fondo de esta evolución:

- Problemas de producción

- Desequilibrio de la oferta y la demanda

- Problemas de comercialización; mercados

- Efectos negativos en la producción agrícola.

Además de los aspectos normativos que influyeron en la actitud adoptada ante los eucaliptos, mencionados más arriba, se sumaron también cuestiones de índole técnica. Los suelos eran deficientes, y en un principio no se ponía el debido cuidado en sustituir los nutrientes eliminados durante las operaciones de madereo. Con frecuencia, los materiales reproductivos utilizados por los campesinos eran fisiológicamente pobres y de segunda calidad desde un punto de vista genético (las semillas a menudo se obtenían de híbridos o árboles aislados). En el artículo se recomienda que se preste atención a los siguientes aspectos: calidad del material de reproducción, el cultivo intercalado con especies de leguminosas, rotaciones que no sean inferiores a 13-14 años, una mejor correspondencia entre la selección de las especies y las exigencias o deseos de los agricultores así como las condiciones de los lugares. El autor pone de relieve el posible papel que pueden desempeñar los eucaliptos en la reforestación de las tierras baldías, lo que generaría oportunidades de ingresos y de trabajo así como nuevas alternativas para los campesinos pobres..

Scott, D.F. (1991). The influence of eucalypts on soil wettability. En: Shönau, A.P.G. (Ed). Actas de un Simposio de la IUFRO sobre silvicultura intensiva: el papel de los eucaliptos. Vol II, pp.1044-1056. SAIF, Pretoria, Sudáfrica. (En inglés).

Se trata de un análisis de la hidrorrepelencia de los suelos bajo eucaliptos. Véase además Davidson (1995), y Scott y Schultze (1991).

Scott, D.F. y Schultze, R.E. (1991). Fire, water and soil erosion. In: Shönau, A.P.G. (Ed). Actas de un Simposio de la IUFRO sobre silvicultura intensiva: el papel de los eucaliptos. Vol II, pp.1057-1068. SAIF, Pretoria, Sudáfrica. (En inglés).

Se trata de un análisis de la hidrorrepelencia de los suelos bajo eucaliptos. Véase además Davidson, y Scott (1991), mencionados anteriormente.

Sharma, J.K., Nair, C.T.S., Kedharnath, S. and Kondas, S. (Eds) (1984). Eucalypts in India: Past Present and Future. Proc. National Seminar. Enero de 1984, Peechi, Kerala Forest Research Institute, India. (En inglés).

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con Kallarackal y Somen (1997), en relación con la utilización del agua.

Igualmente, se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con FAO (1995), en vista de que guarda relación con una reunión previa sobre el misma tema.

Rao, N.S. y Reddy, P.C. (1984). Studies of the inhibitory effects of “Eucalyptus Hybrid” leaf extracts on the germination of certain food crops. Indian Forester 110(2):218-222. (En inglés).

Descripción de actividades de investigación sobre Eucalyptus tereticornis, encaminadas a estudiar el efecto de los extractos foliares en la germinación y otros parámetros de crecimiento de determinados cultivos alimentarios de tierras secas. Las semillas relativas a los planes agrícolas se sembraron en cubetas y en cajas Petri y se trataron con un extracto acuoso diluido de hojas de eucalipto. Se registraron las observaciones relativas a la germinación entre el tercer y décimo días desde la siembra y, tras 20 días de crecimiento, se midieron la longitud de las raíces y los vástagos así como el peso en seco. Se observó que los extractos de las hojas inhibían la germinación en algunas plantas, mientras que la aumentaban y estimulaban en otras (caupíes, frijol grande de América, frijol mungo). Por lo que se refiere a las especies en las que se registraron efectos inhibidores (p. ej., Cajanus cajan, cilantro, frijoles), los plantones establecidos en cajas Petri murieron pocos días después de la germinación. Si se compara con la del testigo, la tasa global de crecimiento de estas plántulas también se redujo. Las condiciones de elevada mortalidad y menor vigor registradas en los ensayos de laboratorio indicaron que la acumulación de sustancias tóxicas perjudica el crecimiento de [muchas] plantas. La recuperación gradual de los plantones cultivados en el campo indicaron que una vez que las sustancias inhibidoras se lixiviaban, los efectos dañinos desaparecían. El estudio señaló que es necesario obrar con prudencia cuando se trata de establecer cultivos alimentarios cerca de Eucalyptus en zonas de lluvias escasas, pues allí el lixiviado de las sustancias tóxicas es lento.

Singh, R.P. (1984). Nutrient cycling in Eucalyptus tereticornis plantations. Indian Forester 110(1):76-85. (En inglés).

Se determinó el contenido de nitrógeno, fósforo y calcio en diferentes partes del árbol en plantaciones de 5, 6, 7, 8 y 9 años de E. tereticornis Smith en la llanura gangética en la India. No se observaron diferencias significativas en la concentración de ninguno de esos elementos en las distintas edades.

Srivastava, K.K., Zacharias, V.J., Bhardwaj, A.K., Jomy, A., Sherly, J., Augustine, J. y Joseph, S. (1994). A preliminary study on the grasslands of Periyar Tiger Reserve, Kerala (India). Indian Forester - Special Issue on Biodiversity-II. 120(10):898-907. (En inglés).

En la India, los pastizales desempeñan un papel muy importante en la ordenación de la vida silvestre, pues suministran pienso de excelente calidad a los animales herbívoros. El presente estudio tuvo por objetivo describir la diversidad de las especies en las praderas y la distribución de las diversas especies de gramíneas; evaluar el valor del pienso y el nivel de interacción en el caso de los mamíferos de mayores dimensiones; y estimar el efecto de los incendios forestales en la capacidad de regeneración de las gramíneas y otras hierbas de las praderas de la Reserva Periyar Tiger, en Kerala (India). Se observó que, si bien en determinadas condiciones el fuego es causa de erosión, por lo general acelera la germinación de las semillas de las gramíneas y otras hierbas. La plantación de árboles forestales, con inclusión de Eucalytus spp., fue perjudicial para los pastizales, y en ese tipo de plantaciones sobrevivieron muy pocas especies de gramíneas y hierbas. Se llegó a la conclusión de que la plantación de Eucalyptus y otras plantas exóticas desestabilizaban la ecología de los pastizales, que son hábitats ideales para los grandes mamíferos en peligro de extinción.

Tiwari, K.M. y Mathur, R.S. (1983). Water consumption and nutrient uptake by eucalypts. Indian Forester 109(12):851-973. (En inglés).

Se estudia el nivel de absorción de agua en relación con la producción de biomasa en Eucalyptus tereticornis, y esos valores se comparan con los de otras especies arbóreas y de frutales. Los resultados indican que los eucaliptos consumen una menor cantidad de agua por unidad de biomasa producida que las demás especies abarcadas por el experimento.

Turnbull, J.W. (1999). Eucalypt plantations. New Forests Vol.17:37-52. Kluwer Publishers, Países Bajos. (En inglés).

En este documento se examinan la utilización y la introducción de eucaliptos en una variedad de países desde una perspectiva histórica, y se analizan los aspectos sociales, normativos y económicos del cultivo de Eucalyptus, así como las perspectivas para el uso de los eucaliptos en el siglo XXI como plantación de uso industrial y como un componente de los sistemas agrícolas en el panorama rural.

Se ponen de relieve los aspectos controvertidos de los efectos que se producen en el agua y los nutrientes del suelo, así como en la erosión de éste, y en la diversidad biológica. En lo que concierne a las polémicas de carácter social, el autor señala que algunos eucaliptos, como Eucalyptus grandis, son especies excelentes para el uso industrial, mientras que otras, como E. camaldulensis, E. citriodora y E. globulus, pueden destinarse a la industria o a usos múltiples, de acuerdo con el tipo de ordenación que reciben. Indica asimismo que la mayor parte de las 500 a 700 especies de Eucalyptus no tienen usos industriales y su función como árboles plantados es deficiente o inexistente.

Los principales factores que controlan la productividad de las plantaciones de eucaliptos son: agua del suelo, disponibilidad de nutrientes, materia orgánica, y profundidad y friabilidad efectivas de enraizamiento, así como calidad de las semillas y los plantones, preparación del terreno y control de malezas.

Para poder definir los contextos económicos, sociales y medioambientales en que es propicio establecer plantaciones forestales, hacen falta enfoques interdisciplinarios complejos. No obstante, habida cuenta de que cada vez es más difícil localizar grandes áreas de tierras que no estén sujetas a problemas de tenencia, las perspectivas de un mayor desarrollo de sistemas más complejos de producción maderera que hagan participar a los campesinos minifundistas se vuelven más viables y ventajosas.

Wadsworth, F. H. (1997). Forest Production for Tropical America. Agriculture Handbook 710. USDA Forest Service. Washington D.C., USA págs. 170-177. (En inglés).

Se propone hacer referencia a este documento conjuntamente con FAO (1995), ref. plantaciones mixtas y puras.

White, Don (1999). Trees as Water Pump. “On-WOOD”-; Research Up-Date from CSIRO Forestry and Forest Products, Australia. Spring 1999, págs. 2. (En inglés).

Se ofrecen datos sobre un estudio encaminado a elaborar modelos de balance hídrico y perfeccionar las estrategias para hacer frente a los problemas de saturación hídrica y de salinización de los suelos en Australia. Con ese fin, se utilizaron cuatro especies, a saber: i) Eucalyptus saligna y ii) E. camaldulensis, que como se sabe, propagan sus raíces cerca de la zona saturada, apenas por encima del nivel hidrostático; y iii) Eucalyptus leucoxylon y iv) E. platypus, que extraen el agua de los suelos más secos cercanos a la superficie.

Se formuló la hipótesis de que la plantación mixta de diferentes especies de Eucalyptus podría aprovechar una mayor proporción del perfil edafológico, y contribuir así a solucionar los problemas de saturación hídrica y salinización citados.

El estudio se efectuó en Australia Occidental, en una zona con un régimen de precipitaciones de 480 mm/año (en su mayor parte durante el invierno); con suelos arcillosos que limitan la infiltración. El agua que escurre por debajo de la zona radicular se desplaza a niveles inferiores y puede dar lugar a un aumento del nivel hidrostático y de la salinidad. En la actualidad, la salinidad de las tierras secas afecta al 9% de la tierra de labranza de la región, y se prevé que este porcentaje será de 30% en los próximos 30 años.

En el estudio se observaron considerables diferencias entre las especies de eucaliptos ensayadas: la especie iii) y la iv) acusaron un apreciable estrés por falta de agua, mientras que no fue así en las especies i) y ii). Este hecho indicó que estas últimas dos especies captan el agua subterránea, y daba a entender que las especies presentarían diferencias sustanciales también en cuanto a la cantidad de agua transpirada. Sin embargo, esto no ocurrió, y la velocidad de transpiración por unidad de superficie foliar fue prácticamente la misma en todas las especies durante la mayor parte el año. Además de mostrar que los árboles con raíces más superficiales logran extraer agua con gran eficiencia, los resultados indican que es posible estimar satisfactoriamente el nivel de absorción del agua a partir de la superficie foliar de los árboles, sin necesidad de tener en cuenta las diferencias entres las especies.

En consecuencia, el estudio planteó el siguiente interrogante: ¿cómo logran mantener su nivel de absorción de agua las especies que no llegan hasta la capa freática? Se descubrió que tales especies recurrían a dos estrategias: su tejido foliar se volvía muy elástico en los meses más calientes, lo que permitía proseguir el crecimiento y el intercambio de gases en terrenos muy secos. Además, los solutos se concentraban en su follaje, y actuaban “como un fuerte secante de la sal[30].

Puesto que el agua se extrae de profundidades variables, la plantación de mezclas de árboles como las utilizadas en el presente estudio parece ser útil para contrarrestar la saturación hídrica y la salinización, aprovechando las estrategias complementarias desarrolladas por especies diferentes, lo que les permite aprovechar el agua tanto de la zona saturada situada por encima de las aguas subterráneas (hasta una profundidad de 6 metros, en el presente estudio), como de la zona no saturada cercana a la superficie.


[28] Véase también: Sharma, J.K., Nair, C.T.S., Kedharnath, S. y Kondas, S. (Eds) (1984), más abajo.
[29] Observación de CPL: existen algunas excepciones notable a esta afirmación, que se refiere esencialmente a las especies utilizadas en plantaciones en el Brasil.
[30] El dr. White aportó (mediante un mensaje por correo electrónico enviado a la Sra. Palmberg-Lerche en fecha 21 de octubre de 1999) la siguiente información adicional: “En otras palabras, los solutos orgánicos e inorgánicos se concentraban en el follaje de esas especies para contrarrestar la desecación. Este hecho contribuyó a mantener un porcentaje de potencial hídrico del suelo hasta la hoja a medida que el suelo se desecaba, lo que fue de fundamental importancia en el caso de Eucalyptus leucoxylon, pues su potencial osmótico era inherentemente bajo”.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente