0095-A1

Conservación de bosques comunales en la amazonía Peruana

Ing. Jaime Nalvarte Armas 1


Resumen

Este proyecto se concibió con la finalidad de contribuir a la conservación y al uso sostenible de los bosques húmedos tropicales pertenecientes al territorio de 18 comunidades indígenas de la Región Ucayali, y se operativizó, en base al Convenio de Ejecución suscrito entre SNV y la Embajada del Reino de los Países Bajos en Perú (07/10/1999); y, un Convenio de Cooperación entre SNV y AIDER (23/02/2000).

El ámbito de la intervención se ha determinado dentro de la selva centro oriental del Perú departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería (03 CC. NN.), Distrito de Iparía (09 CC.NN.) y Distrito de Masisea (06 CC.NN.). involucrando a distintas organizaciones de base como: Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Iparía (FECONADIP), Organización Distrital de Masisea (ORDIM), Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (FECONAU) atendiendo a 6500 habitantes, aproximadamente.

El objetivo del proyecto es contribuir a la conservación y uso sostenible de los bosques comunales de la amazonía peruana para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena. La visión del proyecto es que la población shipibo conibo conservan sus bosques y se organizan en unidades económico-productivas, obteniendo ingresos sobre la base de la gestión y manejo sostenible de los recursos de sus bosques comunales (bosques, suelos y cuerpos de agua).

Las actividades a desarrollar se han considerado en una estructura temática que ocupa : Planificación del Desarrollo Comunal, Ordenamiento territorial, Manejo del recurso forestal, Manejo de cuerpos de agua, Producción agroforestal, Organización para la producción económica. Basada en esta estructura las líneas de producción con potencial de desarrollo se han considerado: Madera, Pesca, colecta de frutos de palmeras, Cerámica, Textiles pintados y productos de parcelas Agroforestales.

El enfoque de la intervención está entendido como un proceso participativo, que aplica criterios de equidad en las relaciones de género y de interacción basada en la interculturalidad.


Introducción,

A finales del 2000, con el apoyo de una empresa consultora externa, se analizaron aspectos de la gestión del proyecto, y se tomaron decisiones respecto a una mayor delegación de responsabilidades de SNV a AIDER sobre la implementación del proyecto, quedando SNV con un papel de asesoría y supervisión. El Plan Estratégico y Anual 2001, dio cuenta, a inicios de ese año, tanto de los cambios en la gestión como de un afinamiento de estrategias sin cambio de objetivos, que básicamente implicaba la concentración de las actividades del proyecto en 6 comunidades denominadas "base" o "piloto", desde las cuales se irradiaba la acción a 12 comunidades más.

El proyecto fue evaluado, en condición de medio termino, durante los meses de febrero y marzo del presente año. Considerando las recomendaciones de la misión de evaluación, se elabora la presente propuesta de reestructuración del proyecto de manera concertada entre AIDER, ORAU y SNV para ser ejecutada en 18 Comunidades Nativas.

La Organización estratégica para el Proyecto se han definido 3 niveles de gestión: un nivel Politico. Un nivel Técnico. y un nivel de Ejecución. Responsable de la implementación de las actividades (Figura n°1).

Resultados

Los resultados se han resumido en cada una de las áreas prioritarias diseñadas por el proyecto : como participación, género e interculturalidad (figura n° 2)

Discusión

La operatividad del proyecto basada en los lineamientos antes descritos significo un reto en todo sentido, las estrategias de intervención fueron especialmente diseñadas para alcanzar este reto. Al delimitarse los niveles de intervención y al asumir (el proyecto) un rol promotor de las organizaciones gremiales indígenas la función de interrelacionarse entre actores de diferentes códigos fue especialmente compleja. Ha sido en este espacio que surge como respuesta a las inquietudes la construcción del sistema de extensión.

La comunicación entre las organizaciones indígenas, los grupos de interés y el equipo técnico-operativo AIDER es la estrategia de base, que como acción de interlocución permite superar el modelo tradicional de extensión rural y afianzarse en un proceso de construcción conjunta de alternativas adecuadas para la gestión y manejo de los recursos de los bosques comunales.

La orientación del proyecto es la facilitación del surgimiento de un actor social (pueblos indígenas Shipibo-Konibo de la región de Ucayali) con capacidad de participar en el ámbito local-regional y nacional para la gestión de los recursos naturales comunales y el desarrollo social a través del fortalecimiento a la Gestión de las organizaciones indígenas.

En esta perspectiva, el proyecto parte de los planes comunales como marco de referencia para su intervención, aplicando sus recursos y capacidades en la línea del manejo de recursos de bosques comunitarios que sustentarán el desarrollo de proyectos productivos estimulados por el Fondo de Desarrollo Indígena.

Las demandas comunales en el campo de los servicios sociales son atendidas por el proyecto orientando a la organización en la gestión de apoyo ante organizaciones regionales y nacionales indicadas y /o especializadas en el tema de la necesidad comunitaria, esto con el fin de aportar al desarrollo comunal, pero no es responsabilidad directa del proyecto la definición del tipo de gestión ni el impacto del resultado de la misma. Para el cumplimiento de esta función de apoyo, el proyecto elabora y actualiza periódicamente un mapa institucional que socializa con los diferentes niveles de la organización indígena. Adicionalmente, se establecen lineamientos conjuntos para la disposición y manejo de un rubro limitado al apoyo económico para las actividades de gestión contemplada en los planes de desarrollo comunal que deba hacer la organización comunal.

Para una mejor operatividad de los sistema de extensión se clasifico este en tres niveles: técnico, social comunitario (que incluye los rubros de investigación acción, alianzas y fortalecimiento de la organización indígena) e institucionalización de la propuesta (figura n°4)

a. Técnico. Corresponde a un paquete básico de actividades de capacitación y asistencia técnica para el manejo de los recursos de los bosques comunales así:

b. Social-comunitario. Corresponde a un paquete básico de actividades orientadas hacia el fortalecimiento y/o desarrollo de las capacidades de gestión de los recursos de los bosques comunales: