0835-B4

POTENCIALIDAD DE PLANTACIONES DE Nothofagus obliqua EN EL SUR DE CHILE.

Sergio R. DONOSO 1


RESUMEN

En dos plantaciones de Nothofagus obliqua ubicadas en la Provincia de Llanquihue en el sur de Chile, que se establecieron hace 30 años, se evalúa el crecimiento de los árboles. Para ello se realizarán parcelas de inventario con el objeto de determinar las características dasométricas. Sobre la base de la información proporcionada por las tablas de rodal, se seleccionarán árboles distribuidos en todo el rango de dispersión diamétrica. De ellos, se obtuvieron muestras, para determinar el crecimiento y estado sanitario del árbol. Con la información obtenida, se calculó el volumen de cada árbol muestra. Con estos datos se desarrollaron ecuaciones volumétricas con las cuales se estimaron los volúmenes existentes y que se extrajeron en el raleo posterior.

Los principales resultados, señalan que especies presentan un buen desarrollo y sanitariamente no presentan problemas. La tasa de crecimiento media en altura para las dos plantaciones es de aproximadamente 70 cm. El crecimiento anual medio en diámetro de los árboles dominantes es de aproximadamente 1.1 cm y 0.7 cm en las plantaciones de 31 y 38 años. El crecimiento volumétrico medio, es similar en ambas plantaciones y es de 10.6 m3/ha/año.

El raleo de las plantaciones fue de una intensidad de 25% en área basal y generó un volumen aprovechable que osciló entre 88 y 98 m3/ha, que permite obtener costear la operación y generar un margen.

Un esquema silvicultural, con intervenciones mas intensas, permitirían adelantar la producción de madera de calidad y eventualmente reducir en forma sustancial la edad de rotación para esta especie, que le permitirían constituirse como una alternativa a las plantaciones de Pinus o Eucalyptus.


INTRODUCCION

El desarrollo de las plantaciones forestales en Chile, se ha concentrado principalmente en las especies Pinus radiata y Eucalyptus globulus. Loa árboles nativos que presentan un gran potencial de desarrollo, como Nothofagus obliqua (roble), prácticamente no ha sido utilizada en programas de forestación o los propietarios no se muestran interesados en establecer plantaciones con dicha especie. Esto se origina en el nivel de incertidumbre respecto al desarrollo y rendimiento que esta especie tendría (INFOR-CONAF 1998).

Durante la última decada se han evaluado un conjunto de plantaciones realizadas hace no más de 3 o 4 lustros, que señalan un buen desarrollo para estas especies, pero los antecedentes entregados sólo corresponden a una fracción del período de rotación de un rodal, que se estima entre 40 y 80 años (Vita 1979; Grosse 1987).

La información disponible para roble, menciona que presenta un buen desarrollo, logrando en el primer año luego de la plantación en terreno un crecimiento en altura entre 0,7 y 1,0 m (Grosse 1987). A los 20 años, los árboles presentan una altura entre 16 y 18 m y un crecimiento en volumen entre 15-17 m3/ha/año (Donoso y otros 1993). En plantaciones de 13 años de edad, Hernández (1996) determinó valores de crecimiento de 20 m3/ha/año, con un promedio de 27 m3/ha/año en los últimos 3 años.

Al igual que en el crecimiento, los antecedentes de rendimiento producto de intervenciones silviculturales en plantaciones son escasos, y esto se debe a que buena parte de ellas se encuentran en los estados iniciales de desarrollo, por lo que aun no es necesaria la aplicación de cortas en dichas masas.

MATERIAL Y MÉTODOS

En la "Reserva Experimental Edmundo Winkler", situada en la provincia de Llanquihue, comuna de Frutillar, y propiedad de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, existe un conjunto de rodales, de diferentes especies, plantadas hace aproximadamente 30 años. De estos, se seleccionaron dos rodales de Nothofagus obliqua (roble) plantados los años 1963 y 1970 que presentaban un espaciamiento inicial de 2.0 por 1.5 metros.

En los rodales seleccionados, durante el año 2001, se establecieron parcelas de inventario silvícola, en donde se midieron variables cualitativas (sanidad, forma, posición social, etc.) y cuantitativas (altura del dosel superior, diámetro del fuste a 1,3 m de altura, altura de copa). Resultado de lo anterior se obtuvo tablas de rodal.

Sobre la base de la información proporcionada por las tablas de rodal, se seleccionaron árboles distribuidos en todo el rango de dispersión diamétrica. De ellos, se obtuvieron muestras, para determinar el crecimiento (en diámetro y altura) y estado sanitario del árbol.

Con la información obtenida, se calcularán los volúmenes bruto y neto (aserrable y/o pulpable) de cada árbol muestra. Con estos datos se desarrollarán ecuaciones volumétricas con las cuales se estimarán los volúmenes existentes y extraídos en las intervenciones silvícolas.

Los rodales analizados anteriormente, fueron sometidos a intervenciones silviculturales, las que se prescribieron en función a la información recopilada en los inventarios silvícolas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los rodales estudiados, presentan un buen desarrollo y estado sanitario. Las intervenciones realizadas en ambas plantaciones, no han sido similares y esto se ve reflejado en las condiciones que presentaban el año 2001 (Tabla 1). En este sentido, la plantación de roble de 31 años ha sido sometida en los últimos lustro a una serie de raleos de baja intensidad, que han llevado a la plantación desde una densidad inicial de 3.333 árboles por hectárea a 631 árboles por hectárea. A diferencia la plantación de 38 años durante los últimos 14 años se cosecharon aproximadamente 300 árboles. Esta diferencia en la intensidad de la silvicultura aplicada, permite comprender la diferencia en número de árboles y diámetro entre ambos rodales.

Tabla 1: Característica de las plantaciones de roble.

Edad (años)

Número de árboles/ha

Diámetro cuadrático medio(cm)

Area basal (m2/ha)

Altura dominante (m)

31

631

25.0

30.9

23.3

38

996

20.9

34.1

25.3

Lo expuesto anteriormente, también se ve reflejado en la distribución porcentual de árboles por clase social, donde ambas plantaciones presentan una proporción similar de árboles en las clases dominante y codominante, de aproximadamente 20% y 24 % respectivamente. Sin embargo, en las clases intermedias y suprimida, la diferencia en la intensidad de la silvicultura es evidente, es así como en el rodal de 31 años, el 33% se clasificaron como intermedios y 18% suprimidos a diferencia de la plantación de 38 años donde respectivamente los valores son de 22% y 35%. Esto último refleja que estas plantaciones requieren intervenciones mas seguidas o de mayor intensidad.

Al analizar el crecimiento en altura de las plantaciones, es posible detectar que hay una clara diferencia en calidad de sitio en favor de la plantación de 31 años, que se explica principalmente por las condiciones en que se desarrolla, asociada a suelos profundos y bien drenados con una escasa pendiente, a diferencia de la plantación de 38 años que se encuentra en un terreno con pendiente superior a 35%.

Figura 1: Desarrollo en altura de las plantaciones

El crecimiento medio anual en altura de los árboles que componen el dosel superior es de 72 cm en la plantación de 31 años, y con crecimientos anuales superior a un metro entre los 7 y 17 años de edad, logrando valores máximos del orden de 1.5 metros por año. En la plantación de 38 años el crecimiento medio anual es de 64 cm, logrando crecimientos anuales superiores a un metro entre los 15 y 20 años de edad, con valores máximos de 1,2 metros por año.

El mejor desempeño de la plantación de 31 años, a nivel diametral, es ampliamente favorable respecto a la plantación de 38 años, que se explica tanto por la condición del sitio, como por la menor densidad que se traduce en que los árboles pueden expresar de mejor forma su potencial de crecimiento (Tabla 2).

Tabla 2: Crecimiento diametral por posición social de los árboles para las plantaciones de roble.

Plantación

Crecimiento diametral anual (cm/año)

Posición Social

Dominante

Codominante

Intermedio

Suprimido

31 años

Medio

0.63

0.46

0.37

0.28

Últimos 10 años

0.73

0.57

0.56

0.42

38 años

Medio

0.91

0.74

0.61

0.41

Últimos 10 años

1.06

0.83

0.76

0.61

Las máximas tasas de crecimiento en diámetro, bajo las condiciones en que se han desarrollado las plantaciones, ya se presentaron y sólo con un esquema de intervenciones fuertes sería posible recuperar.

En relación a lo mencionado anteriormente, los rodales presentan un volumen actual diferentes debido al volumen cosechado pero adicionalmente a las tasas de crecimiento. Es así como roble de 31 años, presenta un volumen de 328 m3/ha y un crecimiento anual medio en volumen de 10.6 m3/ha/año, mientras que roble de 38 años acumula 404 m3/ha y un crecimiento de 10,6 m3/ha/año. A pesar de esta aparente homogeneidad, el desempeño de la plantación de 31 años es superior, puesto que el volumen cosechado en los sucesivos raleos es diferente y esta asociado a la densidad actual de las plantaciones. Adicionalmente, como se observa en la Figura 2, al analizar el crecimiento volumétrico durante los últimos 10 años, dtiempo durante el cual no se ha realizado ninguna intervención y los rodales han presentado una cobertura completa, la plantación de 38 años ha crecido a una tasa 18 m3/ha/año, mientras que la de 31 años lo ha hecho a 19.8 m3/ha/año.

Figura 2: Evolución del crecimiento volumétrico anual de las plantaciones de roble.

Los valores de crecimiento en altura, diámetro y volumen, se encuentran dentro del rango de valores entregados por otros autores (Grosse 1987; Donoso y otros 1993; Hernández 1996). Sin embargo, y en especial referencia al volumen, muchas referencias no son claras respecto a si los valores se referieren a crecimientos anuales periódicos o crecimientos anuales medios.

Basándose en la información recopilada, se estima que el turno para las especie sería de 60 años, donde gran parte del volumen corresponderá a árboles con diámetros superiores a 45 cm. Adicionalmente, en las condiciones en que se desarrollaron las plantaciones, se han generados fustes con una muy buena poda natural y rectitud, que permitirán generar trozas de alto valor, asociado a la excelente calidad de madera que genera esta especie.

El raleo al que se sometió las plantaciones, que consistió en la extracción de aproximadamente el 25% del área basal, generó un volumen aprovechable en las plantaciones de 31 y 38 años de 87.2 m3/ha y 96 m3/ha.

La casi totalidad del volumen que se obtiene del raleo de las plantaciones, corresponde a madera para pulpa y una pequeña fracción para leña. Esto debido principalmente al diámetro de las trozas, puesto que las trozas presenta sólo pequeños problemas. Por ello, la venta de estos productos permiten cubrir los costos de la operación y generar un pequeño margen de utilidad operacional. En especial la plantación de 31 años, que produjo un pequeño volumen de trozas aserrables.

CONCLUSIONES

Esta especie por su gran valor maderero ha sido ampliamente cortada y en la actualidad a la luz de estos antecedentes, mas la información aportada por otros autores, permite avizorar un mejor futuro para esta especie, con el objeto que vuelva a establecerse y cumpla las múltiple funciones, una de ellas proveer de bienes para la gente que habita en dicha zona.

Al Programa DID-Universidad de Chile, que financió este trabajo, así como al personal de la Estación Experimental Edmundo Winkler, por su apoyo en las labores de campo, tanto en la toma de muestras como en la ejecución de los raleos.

Donoso, P., Monfil, T.; Otero, L. y Barrales, L. 1993. Estudio de crecimiento de plantaciones y renovales manejados de especies nativas en el área andina de las Provincias de Cautín y Valdivia. Ciencia e Investigación Forestal 7(2): 253-288.

Garrido, F.; Ibarra, M., Steinmetz, J.y Seron, J. 1979. Variación de poblaciones naturales de Raulí. Revisión Bibliográfica. FAO: DP/CHI/76/003. Documento de trabajo Nº 28. Santiago. Chile. 40 p.

Grosse, H. 1987. Desarrollo inicial de plantaciones de Raulí. Ciencia e Investigación Forestal 1(1): 49-56.

Hernández, E. 1996. Análisis del crecimiento de una plantación de Raulí en la precordillera andina de la Provincia de Valdivia. Tesis, Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. 70 p.

INFOR-CONAF. 1998. Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional. FIA-CONAF-INFOR. Monografía Roble. 90 p.

Vita, A. 1974. Algunos antecedentes para la Silvicultura de Raulí. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Boletín Técnico Nº 28. 17 p.

Vita, A. 1977. Crecimiento de algunas especies nativas y exóticas en el arboretum del Centro Experimental Forestal Frutillar (X Región). Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Boletín Técnico Nº 47. 26 p.


1 Universidad de Chile, Departamento de Silvicultura, Casilla 9206 - Santiago, Chile.
Fono 56-2-6785721, Fax 56-2-5414092. [email protected]