FC 100/7 (iii)


Comité de Finanzas

100º período de sesiones

Roma, 9 – 13 de septiembre de 2002

Cuentas comprobadas – Economato de la FAO, 2001

 

Para información de los miembros del Comité de Finanzas, se adjuntan los estados de cuentas del Economato de la FAO de 2001.

 

 


FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL DE LA FAO DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO
ESTADOS DE CUENTAS CORRESPONDIENTES AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL
1º DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2001

He examinado los mencionados estados de cuentas adjuntos que figuran en las páginas 1 a 10 y que comprenden el estado de los ingresos y gastos, el balance, el estado del flujo de efectivo y las notas a las cuentas del Fondo del Economato del Personal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de diciembre de 2001. La preparación de los estados de cuentas compete a la dirección del Economato del Personal en nombre del Director General de la FAO. Mi responsabilidad es pronunciar un dictamen sobre ellos, basado en la comprobación de las cuentas.

La auditoría se realizó de conformidad con las normas comunes de comprobación de cuentas del Grupo de Auditores Externos de las Naciones Unidas, los Organismos Especializados y el Organismo Internacional de Energía Atómica. Tales normas exigen que se proyecte y realice la comprobación de forma que se obtenga una garantía razonable de que los estados de cuentas no contienen ninguna declaración falsa. La comprobación de cuentas comprende el examen, a modo de prueba, de los documentos comprobantes de las cantidades e informaciones contenidas en los estados de cuentas. La comprobación comprende también la evaluación de los principios contables aplicados y de la presentación general del estado de las cuentas.

Como resultado del examen, considero que los estados de cuentas reflejan debidamente la situación financiera del Fondo del Economato del Personal de la FAO al 31 de diciembre de 2001 y los resultados de las transacciones correspondientes al período terminado en esa fecha, que se han preparado de conformidad con las normas contables establecidas y que las transacciones se hicieron de conformidad con el Reglamento Financiero y la autoridad legislativa.

 

Michèle Coudurier
Directora
en nombre del Primer Presidente del Tribunal de Cuentas
de la República Francesa
Auditor Externo

10 de julio de 2002

 

 


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL
CUENTAS CORRESPONDIENTES AL AÑO TERMINADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2001

 

 

Presentado por: Aprobado por:
   

  

  
…………………………………. ………………………………….
C.I. Denny D. Alhéritière
Gerente del Economato, AFSCM Director, AFS
10 de julio de 2002

 

 


FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL

I. Estado de los ingresos y gastos
para el año finalizado el 31 de diciembre de 2001

(todas las cifras en miles de Lit.)

 

  2001 2000
     
Ventas 22 674 747 21 449 162
Menos: Costo de los artículos vendidos (notas 1c y 12) 18 667 539 17 808 636
 
Superávit bruto de explotación 4 007 208 3 640 526
 
Menos: Gastos de funcionamiento
Personal (nota 2a y 2b)
Servicios de guardias (nota 2c)
3 119 725
48 000
2 923 993
46 000
Reembolso de gastos de apoyo a la FAO (nota 3) 132 750 132 750
Gastos generales de funcionamiento 213 598 191 238
Depreciación 129 436 162 465
Consignación para indemnizaciones por rescisión de nombramientos (nota 4) (22 375) 12 199
 
  3 621 134 3 468 645
 
Superávit/(Déficit) de funcionamiento 386 073 171 880
 
Más: Otros ingresos (nota 5) 177 105 72 734
 
Menos: Aportación al Fondo del Bienestar del Personal (nota 6) 226 747 214 492
 
Superávit /(Déficit) neto 336 431 30 122
 
Transferencias (a)/de Reservas
  
(Al)/del Fondo de Operaciones (nota 7) (159 326) (93 886)
(Al)/del superávit retenido (nota 8) (177 105) 63 764


Las notas 1 a 13 forman parte integrante de estas cuentas

 

 

 


FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL

II. Balance al 31 de diciembre de 2001
(todas las cifras en miles de Lit.)

 

2001 2000
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo en banco y en caja (nota 9) 1 631 281 1 556 988
Existencias (nota 10) 3 283 664 2 791 830
Deudores varios 80 809 43 447
ACTIVO FIJO (nota 11) 124 330 233 409
TOTAL 5 120 084 4 625 674
Menos
OBLIGACIONES CORRIENTES
Acreedores 1 318 857 1 142 758
Pagadero al Fondo de Bienestar del Personal (nota 6) 70 747 66 492
  1 389 604 1 209 250
 
OBLIGACIONES A LARGO PLAZO
Reserva para indemnizaciones por rescisión de nombramientos (nota 4) 357 873 380 248
 
TOTAL 1 747 477 1 589 498
 
ACTIVO NETO 3 372 607 3 036 176
 
Representado por:
Fondo de Operaciones (nota 7) 2 947 717 2 788 391
Superávit retenido (nota 8) 424 890 247 785
 
  3 372 607 3 036 176
 


Las notas 1 a 13 forman parte integrante de estas cuentas

 

 

 


FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL

III. Estado del flujo de efectivo del año finalizado el 31 de diciembre de 2001
(todas las cifras en miles de Lit.)

 

  2001 2000
 
Entradas/ (salidas) de efectivo neto
de las actividades de funcionamiento (nota 13a) (14 556) 134 179
 
Rendimiento de los servicios de finanzas
Intereses devengados
Ingresos extraordinarios ( nota 5 )
108 407
800
96 665
 
Actividades de inversión
Pagos para la adquisición de activo fijo tangible (20 358) (32 069)
 
Aumento/ (disminución) en efectivo (nota 13b) 74 293 198 775
 

Las notas 1 a 13 forman parte integrante de estas cuentas

 

 

FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL
CUENTAS PARA EL AÑO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2001
NOTAS A LAS CUENTAS

1. Resumen de las principales políticas contables
     
a) Prácticas contables
  Las cuentas se han preparado en valores devengados, con arreglo al sistema del precio de adquisición original.
     
b) Depreciación
  La depreciación se calcula empleando el método del porcentaje anual constante para ir cancelando el costo del activo fijo durante una vida útil estimada de cinco años. La depreciación del primer año del nuevo activo se basa en el número real de meses que dicho activo ha estado en servicio.
   
Nota: Reconociendo que la Organización estima una vida útil de cuatro años para todo el equipo informático, se ha depreciado todo el del Economato en 2001 utilizando el método de una cantidad fija para los cuatro años.
         
c) Costo de los artículos vendidos y de las existencias
  Las existencias se valoran al menor tipo de costo y de valor neto realizable. El costo incluye el de los artículos, las depreciaciones, el transporte, el despacho de aduanas y las primas de seguros. El costo de las existencias se determina utilizando el método de salida por orden de adquisición.
   
d) Divisas
  El activo y el pasivo que figuran en divisas distintas de la lira italiana se han convertido utilizando el tipo de cambio operativo de las Naciones Unidas vigente al 31 de diciembre de 2001. Las partidas de ingresos y gastos se han registrado al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Cualquier diferencia que se produzca al efectuar el pago quedará reflejada en la cuenta de pérdidas y ganancias.

 

2. Gastos de personal
a) Las cuentas corresponden a los gastos de nómina adeudados por la FAO. Las consignaciones para indemnizaciones por rescisión de nombramientos se realizan por separado, como se explica en la Nota 4.
 
Los gastos de nómina comprenden la compensación del personal del Economato, incluidos dos funcionarios de Servicios Generales que se ocupan de los privilegios de importación de vehículos. Sus costos son absorbidos por los márgenes de beneficios sobre los cupones de gasolina, asegurando de esta manera que los clientes del Economato sin derecho a gasolina no subvencionen los servicios de la Oficina de Importación de Automóviles.
 
Con arreglo a las descripciones vigentes, tanto el Gerente del Economato como su Ayudante dedican una parte de su tiempo a la supervisión de las operaciones del servicio de comidas de la FAO.
 
Hay que señalar que los gastos de personal aumentaron un 8,3 por ciento en 2001, a pesar de no haber aumentado la mano de obra del Economato. Estos aumentos se atribuyen, en primer lugar, a los valores devengados relativos al Plan de Seguro Médico después de la separación del Servicio que se comunicaron al Economato a finales de 2001 y comienzos de 2002. En segundo lugar, la Dirección del Economato decidió establecer un devengo relativo a la prima de idiomas del personal de Servicios Generales en espera de que el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptara una decisión al respecto.
     
b) A continuación figura el desglose de los gastos de personal:
    2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
     

 

Personal del Economato de la FAO 2 328 467 2 256 538
Plan de Seguro Médico de la FAO después de la separación del Servicio: valores devengados 103 861 --------
Prima de idiomas del personal de Servicios Generales: valores devengados 108 947 --------
Personal supernumerario(TAP) de la FAO 288 496 338 113
Personal contratado (COASE) 337 954 329 342
     
  Saldo al 31 de diciembre 3 167 725 2 923 993
         

c)

Los gastos de funcionamiento comprenden un adeudo retroactivo de la FAO de 48 000 000 liras por servicios de guardias recibido en 2001.

 

3.   Reembolso de gastos de apoyo a la FAO 
     
  En su 25º período de sesiones, celebrado del 11 al 30 de noviembre de 1989, la Conferencia de la FAO decidió que el Economato reembolsara a la FAO todos los servicios que ésta le prestara y que, en adelante, los costos reales correspondientes se calcularan y cargaran al Economato. El reembolso de los gastos de apoyo a la FAO fue el siguiente:
 
     2001 2000
    Miles de Lit. Miles de Lit.
  
Electricidad 20 580 20 580
Limpieza 24 220 24 220
Agua 4 400 4 400
Calefacción 3 070 3 070
Recogida de basuras 4 430 4 430
Auditoría externa 25 350 25 350
Auditoría interna 50 700 50 700
   
Total 132 750 132 750

 

4. Fondo de Reserva para Indemnizaciones por Rescisión de Nombramientos 
En el 18º período de sesiones del Comité de Control Financiero, que se celebró del 17 al 22 de mayo de 1954, se decidió crear un Fondo de Reserva para Indemnizaciones por Rescisión de Nombramientos. Posteriormente, en el 61º período de sesiones del Comité de Finanzas de la FAO, celebrado del 14 al 25 de septiembre de 1987, se decidió que la reserva para indemnizaciones por rescisión de nombramientos representase el 75 por ciento de los gastos calculados por primas de repatriación y vacaciones anuales no utilizadas. En el 74º período de sesiones del Comité de Finanzas, celebrado del 14 al 22 de septiembre de 1992, se decidió que, como el Economato era una dependencia autofinanciada que debía funcionar sin ningún costo para la Organización, las obligaciones conocidas se sufragarían íntegramente de conformidad con los principios contables de aceptación general aplicables a las empresas comerciales.
 
Los movimientos del Fondo de Reserva para Indemnizaciones por Rescisión de Nombramientos durante el año fueron los siguientes:
   
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
   
  Saldo al 1º de enero 380 248 368 049
  Cargo anual (22 375) 12 199
   
Saldo al 31 de diciembre 357 873 380 248

 

5. Ingresos
   
Otros ingresos    
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
   
Intereses bancarios 100 612 78 167
* Ingresos extraordinarios 800 ------
Ganancias/(pérdidas) derivadas del tipo de cambio 75 693 (5 433)
   
  Total 177 105 72 734
            
* Valor comercial relativo al canje de equipo del salón de ventas

 

6. Fondo de Bienestar del Personal

De conformidad con la Resolución 18/93 de la Conferencia, a partir del año terminado el 31 de diciembre de 1992 el equivalente del 1 por ciento de todas las ventas del Economato del Personal se acredita al Fondo de Bienestar del Personal.
 
La composición de la cuenta por acreditar al Fondo de Bienestar del Personal al 31 de diciembre de 2001 y sus movimientos durante el año terminado en esta fecha eran los siguientes:
 
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
Saldo al 1º de enero 66 492 65 270
Más: Aportación al Fondo del Bienestar del Personal 226 747 214 492
  293 239 279 762
 
Menos: Cantidad pagada durante el año 222 492 213 270
 
Saldo al 31 de diciembre 70 747 66 492

 

7. Fondo de Operaciones
   
En su sexto período de sesiones, celebrado del 19 de noviembre al 6 de diciembre de 1951, la Conferencia de la FAO decidió que el Economato estableciera un fondo para la adquisición de existencias, que se reembolsaría con el producto de la venta de tales existencias.
 
En el 92º período de sesiones del Consejo, celebrado del 3 al 5 de noviembre de 1987, se decidió mantener el Fondo de Operaciones a un nivel del 12 por ciento del volumen de ventas anual. Posteriormente, el Comité de Finanzas, en su 62º período de sesiones celebrado del 16 al 26 de septiembre de 1991, decidió elevar el nivel del Fondo de Operaciones del 12 al 13 por ciento del volumen de ventas.
 
Los movimientos del Fondo de Operaciones durante el año fueron los siguientes:
 
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
   
Saldo al 1º de enero 2 788 391 2 694 505
Transferencia al/(del) Fondo de Operaciones 159 326 93 886
   
Saldo al 31 de diciembre 2 947 717 2 788 391

 

8.   Superávit retenido
   
Los movimientos del superávit retenido durante el año fueron los siguientes:
         
      2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
 
Saldo al 1º de enero 247 785 311 549
Transferencia al/(del) superávit retenido 177 105 (63 764)
 
Saldo al 31 de diciembre 424 890 247 785

 

9. Efectivo en banco y en caja

El efectivo en banco y en caja es el siguiente:
   
    2001 2000
  Descripción Miles de Lit. Miles de Lit.
   
Efectivo en cuenta corriente bancaria 1 263 295 1 374 813
Efectivo en caja 367 986 182 175
   
Total 1 631 281 1 556 988

 

10. Existencias
 
Las existencias son las siguientes:
 
  2001 2000
Descripción Miles de Lit. Miles de Lit.
   
Artículos 2 804 595 2 490 357
Cupones de gasolina y aceite 479 069 301 473
       
Total 3 283 664 2 791 830

 

11. Activo fijo
   

Cifras en miles de Lit.

Costo: Mejora de las instalaciones Mobiliario Equipo Vehículos de motor Total
Al 1.1.2001 112 730 317 168 893 372 212 163 1 535 433
Adiciones 20 358

20 358
Cancelaciones (17 120) (17 120)
Al 31.12.2001 112 730 317 168 896 610 212 163 1 538 671
Depreciación:
Al 1.1.2001 96 568 310 826 716 617 178 013 1 302 024
Adiciones 16 162 1 942 97 672 13 660 129 436
Cancelaciones (17 120) (17 120)
   
Al 31.12.2001 112 730 312 768 797 169 191 673 1 414 340
Cantidad neta contable:        
Al 31.12.2001 4 400 99 441 20 490 124 331
Al 31.12.2000 16 162 6 634 176 755 34 150 233 409

 

12. Pases a pérdidas
La composición de los pases a pérdidas al 31 de diciembre de 2001 era la siguiente:
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
 

 

Artículos pasados a pérdidas 15 337 13 296
 
Total 15 337 13 296
      
A partir del 31 de diciembre de 1999, los pases a pérdidas se han incluido en el costo de los artículos vendidos con arreglo a la recomendación de la Auditoría.

 

13. Estado del flujo de efectivo
a) Conciliación del superávit de funcionamiento con las entradas/(salidas) netas en efectivo procedentes de las actividades de funcionamiento
       
    2001 2000
    Miles de Lit. Miles de Lit.
Superávit neto de funcionamiento 386 074 171 880
Contribución al Fondo de Bienestar del Personal (226 747) (214 492)
Depreciación 129 436 162 465
Ganancias/(pérdidas) derivadas del tipo de cambio 75 693 (5 433)
(Aumento)/disminución en existencias (491 834) 252 755
(Aumento)/disminución en obligaciones (45 157) 10 976
Aumento/(disminución) en obligaciones corrientes 180 354 (256 171)
Aumento en la consignación para indemnizaciones por rescisión de nombramientos (22 375) 12 199
     
Total (14 556) 134 179
 
b) Análisis de los cambios en efectivo
  2001 2000
  Miles de Lit. Miles de Lit.
 
Efectivo al 1º de enero de 2001 1 556 988 1 358 213
Entradas netas 74 293 198 775
Efectivo en banco y caja al 31.12.01 1 631 281 1 556 988

 


FONDO DEL ECONOMATO DEL PERSONAL DE LA FAO

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO

ESTADOS DE CUENTAS PARA EL PERÍODO DE
1º DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2001

Antecedentes

1. El Economato del Personal de la FAO se estableció en 1951 para facilitar al personal internacional la importación de bienes exentos de impuestos en virtud de lo dispuesto en la Sección 27 j) ii) del Artículo XII y el Anexo D del Acuerdo sobre la Sede entre el Gobierno de la República de Italia y la FAO. A partir del 1º de diciembre de 1971 se concedió a todos los funcionarios de la FAO el acceso al Economato, como consecuencia de un intercambio de correspondencia con el Gobierno de Italia en el que se declaraba que las cantidades acordadas de las mercancías que se importarían se calcularían de conformidad con el número total de funcionarios de la FAO.

2. Aunque el Economato forma parte de la FAO, sus cuentas no están consolidadas con las de la Organización para el bienio. De hecho, se presentan por separado, anualmente y en liras italianas. La preparación de los estados de cuentas compete a la Dirección del Economato del Personal, en nombre del Director General de la FAO. Mi responsabilidad es pronunciar un dictamen sobre ellos, basado en la comprobación de las cuentas, realizada de conformidad con las normas comunes de comprobación de cuentas del Grupo de Auditores de las Naciones Unidas, los Organismos Especializados y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Facturación

3. En 2001, el Economato tuvo una facturación de 22 600 millones de liras italianas, que representó un aumento de 1 200 millones de liras italianas comparado con el año anterior, o sea el 5,7 por ciento.

Gastos de funcionamiento

4. Los gastos de funcionamiento del personal ascendieron a 3 100 millones de liras italianas en 2001, lo que representó un aumento del 8,3 por ciento en comparación con 2000. Como se indica en la nota 2a de los estados de cuentas, esto no se debió a un aumento del personal del Economato sino a la acumulación de gastos. Como se indica en la nota 2b, se acreditaron 103 861 000 de liras para el Plan de seguro médico después de la separación del servicio y 108 947 000 de liras para la prima de idiomas del personal de Servicios Generales. Estos valores devengados representaron un 87 por ciento del aumento total en los gastos de funcionamiento del personal.

Presentación del balance

5. Como el año pasado, el activo se presenta ahora en función de la disminución de la liquidez, con arreglo a las normas contables de las Naciones Unidas. Ascendía a 5 100 millones de liras italianas al 31 de diciembre de 2001, lo que representaba un aumento comparado con la cifra de 500 millones de liras del año anterior.

Existencias

6. Al final de 2001 las existencias ascendían a 3 280 millones de liras italianas, correspondientes al 64 por ciento del activo total. En el recuento material de las existencias al 31 de diciembre de 2001 se puso de manifiesto que las existencias efectivas eran inferiores en 23,4 millones de liras italianas a lo que deberían haber sido de acuerdo con el inventario permanente. Las pérdidas de existencias en 2001 se mantuvieron aproximadamente en el mismo nivel que en 2000 (23,5 millones de liras italianas).

Financiación del Fondo de Operaciones

7. En 2001, de las operaciones se derivó un superávit neto de 336,4 millones de liras italianas. Dado que debían acreditarse 159,3 millones de liras italianas en 2001 en el Fondo de Operaciones, para mantenerlo a un nivel del 13 por ciento de la facturación anual, de conformidad con una decisión del Comité de Finanzas en su 72º período de sesiones, la transferencia del superávit retenido ascendió a 177,1 millones de liras italianas. En consecuencia, la reserva de superávit retenido aumentó de 248 millones de liras italianas al 31 de diciembre de 2000 a 425 millones de liras italianas al 31 de diciembre de 2001.

Consolidación de las cuentas del Economato en los estados de cuentas de la FAO

8. Desde el bienio de 1994-95, en los estados de cuentas de la FAO se unifican todas las operaciones de la Organización independientemente de su financiación (Presupuesto ordinario o contribuciones voluntarias). Sin embargo, las cuentas de la FAO no se han consolidado plenamente debido a que las actividades secundarias del Economato (y de la Cooperativa de Crédito) se siguen presentando por separado. No he planteado la cuestión anteriormente por considerar que había prioridades más apremiantes para la Organización. En 2001, la auditoría interna indicó que consideraba suficiente incluir en los estados de cuentas de la FAO una nota aclaratoria que indicara que las cuentas del Economato (y de la Cooperativa de Crédito) no se habían consolidado y, por tanto, se presentaban por separado. Estoy de acuerdo con dicha recomendación, que debería aplicarse a las cuentas de la FAO para el período comprendido entre 2000 y 2001.

9. De todos modos, para el futuro, considero que las cuentas del Economato (y de la Cooperativa de Crédito) deberían unificarse con las de la FAO con objeto de producir estados de cuentas verdaderamente consolidados. Se ha argumentado que el principio contable de la primacía del fondo sobre la forma justificaría la presentación por separado de los informes financieros relativos a las actividades secundarias de la Organización. En mi opinión, sin embargo, el Economato es parte integrante de la FAO. Por consiguiente, la responsabilidad final en caso de quiebra compete a la Organización. Considero que esto justificaría la unificación de las cuentas del Economato con las de la FAO.

10. La dirección del Economato no estuvo de acuerdo con mi postura. En particular, se argumentó lo siguiente:

De todos modos, en mi opinión la decisión de unificar o no las cuentas compete a los Órganos Rectores. Por consiguiente, recomiendo que se solicite asesoramiento al Comité de Finanzas respecto a este asunto.

Reconocimiento

11. Deseo hacer constar mi agradecimiento por la cooperación y la asistencia facilitadas por el Director General y el personal de la Organización durante mi auditoría.

 

Michèle Coudurier
Directora
en nombre del Primer Presidente del Tribunal de Cuentas
de la República Francesa
Auditor Externo

10 de julio de 2002