Actos paralelos

En noviembre de 2015 se abrió el plazo de presentación de propuestas de actos paralelos (véase más abajo) hasta el 31 de diciembre de 2015. Se examinaron atentamente todas las propuestas y se seleccionaron cinco actos paralelos basándose en los criterios de selección establecidos previamente. La organización de estos actos paralelos no corre a cargo de la FAO, sino de partes interesadas externas.

Propuestas seleccionadas

Título:                                               Proyecto de Sorgo Biofortificado para África
Organizador:                                     Iniciativa Global de la Cosecha
Organizador(es) conjunto(s):             Africa Harvest y DuPont Pioneer

Sala de Irán (105 plazas), 12.45-13.45, el 15 de febrero de 2016

Título:                                               Ayudar a los agricultores a cultivar: Los nexos entre el cambio climático, la seguridad alimentaria y la tecnología
Organizador:                                     CropLife
Co-Organizer(s):                                Instituto Borlaug para la Agricultura Internacional, Universidad de Texas A&M e Instituto de Investigación Internacional sobre Políticas Alimentarias

Centro Sheik Zayed (170 plazas), 12:45-13:45, el 15 de febrero de 2016

Título:                                                La voz de los agricultores: La biotecnología en el campo
Organizador:                                     Asociación Canadiense de Cultivadores de Colza
Co-organizer:                                    Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA)

Sala de Irán (105 plazas), 13.15-14.15, el 16 de febrero de 2016

Título:                                               Nuevas tecnologías de reproducción para afrontar los problemas de los pequeños agricultores
Organizador:                                     Ministerio de Asuntos Económicos del Gobierno de los Países Bajos

Centro Sheik Zayed (170 plazas), 13.15-14.15, el 16 de febrero de 2016

Título:                                                Enfoques prácticos para reglamentar y supervisar la biotecnología agrícola: Experiencias de los países desarrollados y en desarrollo
Organizador:                                     Gobierno del Canadá
Organizador(es) conjunto(s):              Gobierno de los Estados Unidos de América

Sala de Irán (105 plazas), 17.45-18.45, el 16 de febrero de 2016


Solicitud de propuestas de actos paralelos

Con el fin de que los participantes puedan disponer de más tiempo para examinar asuntos y temas importantes, pero que no se abarcan por completo en las sesiones plenarias y paralelas del Simposio, la FAO invita a que se formulen propuestas para organizar actos paralelos durante la celebración del Simposo que tengan como finalidad compartir información adicional, intercambiar puntos de vista sobre temas pertinentes y examinar opciones para mejorar los sistemas alimentarios y la nutrición. Todos los gobiernos, organismos y agencias especializadas de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales o actores no estatales1 que estén representados en el Simposio pueden proponer un acto paralelo.

Las propuestas de actos paralelos deben abordar uno o más de los tres temas principales en torno a los que se organiza el Simposio, que son: 1) Cambio climático; 2) Sistemas alimentarios sostenibles y nutrición; y 3) Personas, políticas, instituciones y comunidades. Además, los actos paralelos deberán centrarse en aplicaciones de las biotecnologías en los sectores agrícola, pecuario, forestal o pesquero/acuícola. También serán bien recibidos debates sobre la aplicación de las biotecnologías en la elaboración de alimentos y la inocuidad alimentaria. El idioma de los actos paralelos será el inglés. Las propuestas de actos paralelos deberán enviarse a la FAO antes de las 23.59 (hora de Roma) de la fecha límite del 31 de diciembre de 2015.

Horario y lugar de los actos paralelos

Hay un total de cinco franjas horarias de una hora disponibles para los actos paralelos. Los horarios y el lugar de las salas de reunión son los siguientes:

Acto paralelo 1: Sala de Irán (105 plazas), 12.45-13.45, el 15 de febrero de 2016

Acto paralelo 2: Centro Sheik Zayed (170 plazas), 12:45-13:45, el 15 de febrero de 2016

Acto paralelo 3: Sala de Irán (105 plazas), 13.15-14.15, el 16 de febrero de 2016

Acto paralelo 4: Centro Sheik Zayed (170 plazas), 13.15-14.15, el 16 de febrero de 2016

Acto paralelo 5: Sala del Iraq (120 plazas), 17.45-18.45, el 16 de febrero de 2016

 Se alentará a los organizadores de los actos paralelos celebrados a mediodía a que paguen un almuerzo ligero para los participantes, organizado por los servicios de restauración de la FAO.

La FAO estudiará la posibilidad de transmitir a través de Internet algunos actos paralelos o todos ellos.

Selección de los actos paralelos

En caso de que la FAO reciba más de cinco propuestas antes de la fecha límite, se aplicarán los siguientes criterios para seleccionar los cinco actos paralelos:

  • Pertinencia para los temas principales del Simposio: Los actos paralelos no deberán repetir los debates de las sesiones temáticas, sino complementarlos y/o analizar varios asuntos desde distintos puntos de vista.
  • Pertinencia para los diferentes sectores (se observará la aplicación de las biotecnologías en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca/acuicultura o la elaboración de alimentos/inocuidad alimentaria)
  • Enfoque de múltiples partes interesadas: Se alienta al sector privado, la sociedad civil, los institutos académicos y de investigación, las cooperativas/organizaciones de productores, gobiernos y organizaciones internacionales a que colaboren en la organización de los actos paralelos.
  • Equilibrio geográfico, cuando proceda (por ejemplo, trabajo basado en proyectos o enseñanzas adquiridas)

 Los resultados de la selección se notificarán a todos los que hayan presentado las propuestas el 11 de enero de 2016. La FAO no se encargará de la organización de los actos paralelos.

Formulario para la presentación de una propuesta de acto paralelo

Además del título, los solicitantes deberán facilitar un programa provisional del acto paralelo y otra información pertinente que se indica en el formulario. Los solicitantes pueden decidir el modelo del acto paralelo (por ejemplo, presentaciones o debates de expertos). Deberá haber un máximo de cuatro oradores en el programa de cada acto paralelo (que sean participantes en el Simposio o colaboradores externos). Las propuestas deberán dejar tiempo para celebrar un debate con la participación del público (mínimo 10 minutos). Para presentar una propuesta de acto paralelo, compile el siguiente formulario con la información requerida y envíelo a [email protected] antes del 31 de diciembre.

Nombre del organizador principal

 

Nombre del coorganizador (o coorganizadores)

 

Nombre de la persona de contacto

 

Correo electrónico de la persona de contacto

 

Título propuesto del acto paralelo

 

Programa propuesto del acto paralelo (véase el ejemplo más abajo2)

 

Justificación de la pertinencia del acto paralelo para el Simposio

 

Describa el modo en que este acto paralelo añadirá valor al Simposio sin duplicar los debates que se celebrarán en él Simposio.

 

¿El acto paralelo que usted propone adopta un enfoque de múltiples partes interesadas? (Responda Sí o No, y explique el enfoque)

 

Responda “Sí” para confirmar que los organizadores prepararán un informe conciso (máximo 500 palabras) del acto paralelo. Este podría incluirse en las actas finales del Simposio

 

Contactos
Para presentar su propuesta o para recibir más información sobre los actos paralelos, póngase en contacto con el Sr. Jarkko Koskela o la Sra. Masami Takeuchi escribiendo a [email protected]

Véase http://www.fao.org/about/meetings/agribiotechs-symposium/es/ para consultar información más detallada sobre el Simposio.


Notas

1 Los actores no estatales comprenden organizaciones de la sociedad civil; entidades del sector privado (incluidas las fundaciones filantrópicas); instituciones académicas y de investigación; y cooperativas y organizaciones de productores.

2 Ejemplo de descripción del programa propuesto:

  1. Introducción y bienvenida a cargo de la persona de enlace (10 minutos)
  2. Presentación sobre xxx por la Sra. aaa (15 minutos)
  3. Presentación sobre yyy por el Sr. bbb (15 minutos)
  4. Debate con la participación del público (15 minutos)
  5. Comentarios de recapitulación a cargo de la persona de enlace (5 minutos)