Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas

Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas

Del 29 al 31 de mayo de 2018, FAO, Roma, Italia

Plataforma para la integración de la biodiversidad

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, celebrada en diciembre de 2016 en Cancún (México), reiteró su invitación a los gobiernos para que utilizaran orientaciones de la FAO relacionadas tanto con la biodiversidad como con la agricultura, la pesca y el sector forestal.

Asimismo, a raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se asumieron importantes compromisos de acción en materia de biodiversidad para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En virtud de la Declaración de Cancún sobre integración de la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad para el bienestar, los países se comprometieron a trabajar en el seno de sus gobiernos y a través de todos los sectores para integrar la biodiversidad por medio de múltiples medidas.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), en la Decisión XIII/3 de la Conferencia de las Partes, acogió con satisfacción la Plataforma para la integración de la biodiversidad creada por la FAO para tender puentes entre sectores, determinar sinergias, armonizar los objetivos y elaborar enfoques intersectoriales integrados con miras a incorporar la diversidad biológica en los sectores de la agricultura, la silvicultura y la pesca, e invitó a la FAO y sus órganos rectores y estatutarios a considerar y apoyar la elaboración y aplicación de medidas, orientaciones y herramientas destinadas a promover estos fines. Los resultados de la 13.ª reunión de la Conferencia de las Partes en el CDB se señalaron a la atención de la Conferencia de la FAO en su 40.º período de sesiones; la Conferencia acogió con satisfacción la iniciativa de la Organización de actuar como Plataforma para la integración de la biodiversidad y le pidió que facilitara, en colaboración con sus asociados, como el CDB y otras organizaciones de las Naciones Unidas, la integración de manera estructurada y coherente de las medidas con miras a la conservación, la utilización sostenible, la gestión y el restablecimiento de la diversidad biológica en todos los sectores agrícolas en los planos nacional, regional e internacional.

El objetivo final de la Plataforma es promover y facilitar la adopción de buenas prácticas en todos los sectores agrícolas que apoyen la conservación y la utilización y gestión sostenibles de la biodiversidad, y contribuyan a aumentar la productividad, la estabilidad y la resiliencia de los sistemas de producción con un enfoque integrado. Para ello también será necesario mejorar la coordinación entre los distintos sectores agrícolas, ya que ninguno de ellos puede abordar la cuestión de la biodiversidad por separado. Prestando especial atención a los ODS 2, 14 y 15, la Plataforma tiene el objetivo de integrar la biodiversidad de varias formas:

  • facilitando el diálogo entre gobiernos, círculos de profesionales y otras partes interesadas;
  • facilitando el intercambio, entre las partes interesadas, de información y datos sobre la diversidad biológica y las prácticas y políticas agrícolas respetuosas con la misma;
  • traduciendo los conocimientos en recomendaciones aplicables sobre políticas, dirigidas a los órganos rectores y estatutarios de la FAO.