Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

The University of Vermont’s (UVM) Agroecology & Livelihoods Collaborative (ALC) will offer a graduate summer course on “Introduction to Agroecology”.  This hybrid, graduate level, 4-week course presents an in-depth overview of research and applications in the field of agroecology. The first three weeks of the course are online, and the last week students meet face...
United States of America
Aprendizaje
2019
El concepto de agricultura orgánica gestionada por la comunidad de Andhra Pradesh (APCNF abreviatura oficial en inglés), lanzado en 2016 en Andhra Pradesh, India, es un cambio de paradigma en el desarrollo agrícola. Por primera vez en el país, un gobierno estatal ha reconocido y admitido las limitaciones de los...
India
Informe
2020
El Grupo Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo informe "Los valores agregados de la agroecología: Liberar el potencial de transición en África Occidental". Según el documento, África Occidental cuenta con todos los ingredientes para convertirse en una región "líder...
Informe
2020
Agroecology Newsletter of November 2022
Boletín
2022
El Centro Regional del Sudeste Asiático para Estudios de Posgrado e Investigación en Agricultura (SEARCA) y la Asociación de Agricultores Asiáticos para el Desarrollo Rural Sostenible (AFA) celebraron una consulta regional virtual de dos días de duración titulada "Compromiso con las instituciones académicas y de investigación (ARI) para apoyar a...
Actas de conferencia
2022