Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ciclo de Intercambios Técnicos para la Agricultura Familiar: Compras Públicas

Sesión 1: La Agricultura Familiar en los Diferentes Mecanismos de Compras Públicas: una mirada global sobre lecciones aprendidas y desafíos

Evento virtual, 04/04/2024

Antecedentes

La agricultura familiar desempeña un papel crucial en el tejido socioeconómico, aportando no solo alimentos de calidad, sino también sostenibilidad y arraigo cultural a las comunidades. Mediante la transformación de los productos y la generación de servicios e infraestructuras, este sector es clave para la creación de diversas oportunidades económicas, no sólo para los agricultores de los territorios sino para toda la comunidad.

En este contexto, el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028 reconoce la importancia del sector e invita a los países a impulsar y fortalecer su desarrollo, donde un aspecto clave radica en facilitar el acceso a mercados que valoren no solo su producción, sino también su riqueza cultural y la diversidad de sus productos. Asimismo, el acceso a mercados debe estar conectado con el acceso de los agricultores familiares a infraestructuras, tecnología, sistemas de información y comunicación, e innovaciones adaptadas para potenciar su capacidad productiva.

Uno de los principales mecanismos para hacer esta conexión son las compras públicas. Por medio de programas y políticas de adquisición directa desde los agricultores familiares y sus organizaciones, los estados y entes públicos logran acceder a alimentos saludables, nutritivos, inocuos y culturalmente apropiados, garantizando al mismo tiempo condiciones justas y equitativas para los productores.

Con el objetivo de seguir profundizando el diálogo y fomentando la cooperación entre los países, esta segunda edición del Ciclo de Intercambios Técnicos busca generar un espacio donde las experiencias de compras públicas para la agricultura familiar sean compartidas y enriquecidas. Se espera no solo aprender de los éxitos, desafíos y lecciones aprendidas de los expositores, sino también crear sinergias que impulsen la eficiencia y la equidad en estos procesos.

En la primera sesión de este ciclo de intercambios, se propone hacer una reflexión inicial sobre como los diferentes mecanismos e iniciativas de compras públicas e institucionales existentes promueven innovaciones sociales, institucionales y tecnológicas. Se enfocará en una primera mirada global sobre las principales lecciones aprendidas en la incorporación de la agricultura familiar en los mecanismos de compras públicas, y en los desafíos y cuellos de botellas existentes en esta agenda.

Además, se destacará la importancia del vínculo de la agricultura familiar con iniciativas de alimentación escolar y cómo esta articulación estratégica permite abordar desafíos vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional, la inserción de la agricultura familiar en nuevos mercados, y el desarrollo rural sostenible.

La reflexión se orientará también a movilizar una agenda de diálogo y cooperación en el marco del DNUAF que orienten las acciones de los diferentes países

Esta actividad se enmarca en los esfuerzos de la FAO para apoyar la implementación del DNUAF a nivel global y se desarrollará a través de la Plataforma Técnica Regional de Agricultura Familiar, facilitada por la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe. La Plataforma Técnica Regional de Agricultura Familiar es una iniciativa global facilitada por la Oficina de FAO para América Latina y el Caribe en coordinación con la Unidad de Agricultura Familiar, Redes Parlamentarias y Comunicación para el Desarrollo y tiene por objetivo generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias para promocionar innovaciones técnicas.

Adicionalmente, los seminarios forman parte del proceso que conducirá al Foro de mitad de período del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar 2019-2028, que se desarrollará en octubre de 2024. Así, estos contribuirán a enriquecer los debates críticos a lo largo de este año sobre las innovaciones políticas necesarias para apoyar la agricultura familiar hoy y en el futuro. Los resultados de las sesiones se presentarán en el Foro de Medio Término del DNUAF y contribuirán a la identificación de las áreas políticas y técnicas prioritarias que darán forma a la agenda del DNUAF en los próximos años.

Contactos

Ricardo Rivera

Comunicador