Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO participa en el 20 aniversario de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Autoridades de gobierno y organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay participaron en la 40ª REAF-MERCOSUR para impulsar una agenda de cooperación y políticas públicas para la agricultura familiar.

©FAO/Patricia Ruíz Díaz

20/06/2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refrendó el compromiso de fortalecer la agricultura familiar en durante la XL edición de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR), celebrada en Paraguay los días 18 y 20 de junio, evento que marca las primeras dos décadas de existencia de este órgano asesor del MERCOSUR.

El evento contó con la destacada presencia del presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, y reunió a agricultores familiares, representantes institucionales y organizaciones del sector, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio y la formulación de políticas diferenciadas para el sector.

En sus palabras de apertura, el presidente Peña indicó, que en el marco de la REAF “tenemos la oportunidad de pensar juntos, de compartir, sabiendo que no hay receta única”. En ese sentido, agregó: “No porque funcione en Uruguay va a funcionar en Paraguay, no porque funcione en Brasil va a funcionar en Paraguay. Pero sí hay condimentos que nos permiten tomar experiencias exitosas que podamos compartir”.

El Representante de la FAO en Paraguay, Ivan León, destacó el rol que la Organización viene cumpliendo en apoyar los países en su esfuerzo de fortalecer la agricultura familiar y señaló: “Como FAO, ratificamos el compromiso de continuar trabajando de la mano de los Estados para seguir fortaleciendo la agricultura familiar en su rol central, el de garantizar la alimentación y la nutrición de todos y todas”.

Además, llamó los países a seguir centrando acciones hacia la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar: “La agricultura familiar es un actor central en el diseño y la implementación de las políticas rurales en la región, y eso debe estar vinculado también a hacer frente a los desafíos impuestos por el clima, por el ambiente, por las profundas desigualdades”, manifestó el Representante de la FAO.

Maria Conceição Dantas, subsecretaria de mujeres del Ministerio del Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA) de Brasil: "Esta REAF es muy importante porque celebra los 20 años de un proceso de elaboración de políticas públicas basado en la experiencia de la sociedad civil y basado en las mejores formas de elaboración de políticas de los gobiernos de las Américas, y de la América Latina".

A su vez, María Fernanda Maldonado, directora general del Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay, destacó la construcción de su Plan Nacional de Agricultura Familiar, a la luz de los diferentes insumos que salieron de las Comisiones Temáticas de la REAF/MERCOSUR: "La agricultura familiar hoy tiene un gran desafío, pero también tiene grandes oportunidades en ese contexto. Y es en ese marco es que nuestro país hace unos días, con la presencia de las más altas autoridades del presidente de la República, lanzó, dio a conocer su plan Nacional de Agricultura Familiar".

La XL edición de la REAF MERCOSUR

La organización de esta XL edición de la REAF MERCOSUR está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, que ejerce la Coordinación Nacional del espacio y está con la Presidencia Pro-Tempore del bloque. Este evento cuenta con el apoyo de la Oficina de la FAO en Paraguay, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA) de Brasil, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, así como del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Nacional de Asunción, organizaciones y empresas del sector.

La agenda de trabajo de esta edición incluyó una reflexión sobre los 20 años de existencia de la REAF, evaluando los desafíos pendientes para fortalecer la agricultura familiar en los países del MERCOSUR, así como un espacio de diálogo sobre los caminos para implementar el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar. Además, se fomentó el intercambio de experiencias sobre el acceso a mercados para la Agricultura Familiar, destacando las prioridades establecidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay.

Contactos

Ricardo Rivera Especialista en Comunicación [email protected]