Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La FAO y la Universidad Politécnica de Madrid firman acuerdo para potenciar trabajo conjunto en desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental

El acuerdo fue firmado por el Subdirector General de la FAO, Mario Lubetkin, y el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros. Será válido por tres años.

©FAO/Daniela Marín

05/06/2024, Madrid

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para potenciar el trabajo conjunto entre ambas organizaciones. El Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; y el Rector de la UPM, Guillermo Cisneros suscribieron el acuerdo en una ceremonia realizada en el Rectorado UPM-Campus Ciudad Universitaria. 

Con este acuerdo se fortalece la colaboración entre ambas instituciones, través de la cual en años pasados se han impulsado iniciativas de desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. 

Durante el período 2019-2022, la colaboración produjo importantes logros, entre ellos la creación de varias start-ups que han introducido innovaciones para mejorar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la gestión sostenible de los recursos naturales. Estos esfuerzos han sido parte del Programa España-FAO para América Latina y el Caribe. 

La nueva colaboración pretende promover, visibilizar y estimular interacciones interdisciplinares entre expertos académicos y de la FAO en diversos ámbitos, incluyendo ciencia de datos, salud y seguridad alimentaria, igualdad de género, juventud, innovación y gestión de recursos naturales en la región. 

Tras la firma del acuerdo, el Subdirector General de FAO declaró: “Hoy, renovamos el compromiso de trabajo conjunto con una nueva colaboración formal plasmada en un Memorando de Entendimiento Regional, que actualiza las áreas de colaboración enmarcadas en nuestro nuevo marco estratégico. Para esa nueva fase, de forma conjunta vamos a promover, visibilizar y estimular interacciones interdisciplinarias entre expertos académicos y la FAO para así ampliar y fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios”.  

Por su parte, el Rector Cisneros dijo: “La firma de este convenio fortalece y amplia la alianza de trabajo que mantenemos con la FAO desde hace años. Nos permite colaborar con los jóvenes, fomentando la innovación y la tecnología en los sistemas agroalimentarios, pero, sobre todo, la sostenibilidad. No hay acción en este ámbito que se conciba sin sostenibilidad.”  

En el plan de trabajo propuesto, las partes acordaron centrarse en cuatro áreas de cooperación: generar evidencias para acelerar inversiones que faciliten el desarrollo agrícola y rural sostenible; fortalecer la gobernanza para asegurar una transformación inclusiva y sostenible de los sistemas agroalimentarios; desarrollar capacidades para promover sistemas agroalimentarios sostenibles y combatir el cambio climático; y fortalecer la participación de los jóvenes en los espacios de ciencia e innovación para el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y el cambio climático. 

Esta colaboración apoyará el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, 12 y 13, así como también distintas áreas de trabajo del marco estratégico de la FAO, especialmente para lograr una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y mejor calidad de vida. Además, está alineada con diversas estrategias y políticas de la FAO, como la ciencia e innovación, género, nutrición, cambio climático, la Iniciativa Mano a Mano y los Aceleradores. 

El acuerdo de trabajo será válido en América Latina y el Caribe y tiene una duración propuesta de tres años, renovable por períodos similares.

Más sobre este tema

Galería de fotos

Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]