FAO en Argentina

Cómo evitar la pesca incidental en Argentina

27/06/2023

El descarte de peces al mar que no son de interés comercial o que son producto de la pesca incidental (bycatch) afecta las poblaciones de especies, hábitats y ecosistemas marinos. Proyectos como el de la aplicación del enfoque ecosistémico a la pesca, que se lleva a cabo en Argentina desde 2017, ejecutado por el Ministerio de Ambiente de la Nación con la asistencia técnica de la FAO, visibiliza y apoya el desarrollo de actividades específicas para evitar que especies no deseadas, acaben en las redes

La pesca incidental es la captura no intencionada de especies acompañantes, de fauna marina (megafauna) e incluso de especies protegidas. La captura y el consecuente descarte, tanto de los ejemplares juveniles de la especie objetivo como de los del bycatch, es uno de los principales problemas de las pesquerías.

Cada año se pierde o desperdicia aproximadamente el 35% de la recolección mundial de la pesca de captura y la acuicultura, casi el doble respecto a las pérdidas de productos cárnicos, según destaca la publicación anualEl estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022, realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) establecido en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO aborda la problemática de la pesca incidental, la cual es global. Allí se señala que los Estados deberían adoptar medidas apropiadas para reducir la captura de especies que no son objeto de la pesca, especialmente de aquellas que se encuentran en peligro de extinción.Del mismo modo, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), de la que Argentina es parte, recomienda priorizar las artes de pesca selectivas y ambientalmente seguras, reducir al mínimo los descartes y la captura de especies acompañantes.

Asimismo la FAO elaboró y publicó las Directrices técnicas para reducir las capturas incidentales de mamíferos marinos en la pesca de captura, que incluye aportes de expertos de los Estados Miembros, recibidos en reunión de expertos, celebrada del 17 al 19 de septiembre de 2019.

En Argentina, desde 2017 se lleva a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero-marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), coejecutado por el Consejo Federal Pesquero (CFP) y cuenta con la asistencia técnica de la FAO.

El Proyecto visibiliza y apoya el desarrollo de actividades específicas para evitar la pesca incidental. Dos de ellas fueron la realización en 2019, de las Jornadas sobre Enfoque Ecosistémico de la Pesca y de las Jornadas de Selectividad y Reducción del bycatch. A partir de estas, el Consejo Federal Pesquero (CFP) creó la Comisión de Trabajo para Reducir el Bycatch en las Pesquerías, en el marco de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), integrada por miembros del CFP, técnicos de la autoridad de aplicación, representantes del sector privado y otros expertos en la materia.

En consecuencia, el Proyecto apoyó al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en el diseño y testeo de dispositivos para reducir la captura de rayas y juveniles de merluza común (Merluccius hubbsi) en la pesquería de esta especie y para reducir su captura en la pesquería del langostino (Pleoticus muelleri).

En cuanto a la megafauna, se testearon medidas de mitigación para la captura incidental de delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) en redes agalleras de las pesquerías artesanales que operan en Cabo San Antonio, provincia de Buenos Aires.

Estaespecie fue categorizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “vulnerable” e incluida en el Apéndice II de la CITES como especie “en peligro”, a la vez que posee la categoría de Monumento Natural de la Provincia.

Por otro lado, junto con la Fundación Natalie Goodall, se estimó el impacto de la actividad pesquera artesanal en las costas de Tierra del Fuego sobre la tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii), un pequeño cetáceo endémico del océano Atlántico Sudoccidental con hábitos principalmente costeros.

En articulación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se analizó la efectividad de medidas para reducir la mortalidad incidental de aves y mamíferos marinos en la pesquería de arrastre pelágico del stock bonaerense de anchoíta (Engraulis anchoíta).

Por último, en colaboración con la Asociación Civil Karumbé, se estimó la densidad de fauna marina al sur de la Bahía Samborombón, importante área de alimentación de tortugas y mamíferos marinos en el Atlántico Sur Occidental, donde se observó gran abundancia de ejemplares de tortuga laúd (Dermochelys coriácea).

En cuanto a la implementación de medidas de mitigación ya vigentes, se trabajó con la tripulación en la puesta a punto del uso de las líneas espantapájaros (LEPs), establecidas en 2017 por el CFP, como obligatorias para buques congeladores con red de arrastre de fondo, para evitar la muerte de aves marinas durante la pesca.

Además, se elaboró un manual de buenas prácticas para el manejo a bordo de fauna marina en el caso de captura incidental, tratando casos concretos, como el de las tortugas marinas. También se realizaron estudios socioeconómicos de la pesquería de vieira y de merluza y se avanzó en la elaboración del primer Plan de Manejo bajo EEP de Vieira patagónica (Zygochlamys patagónica) que establece indicadores, puntos de referencia y reglas de decisión.

Otra acción generada en el marco del proyecto para evitar la pesca incidental es laguía de buenas prácticas de pesca y devolución de peces cartilaginosos, capturados por la flota comercial argentina elaborada por el Programa Pesquerías de Condrictios del INIDEP, con la colaboración y el consenso de investigadores del Plan de Acción Nacional para la conservación y manejo de peces cartilaginosos (PAN-Tiburones), y usuarios destinatarios del sector pesquero.

A nivel nacional, en  2021 se actualizó la normativa sobre peces cartilaginosos (Resolución CFP N°8/21), estableciéndose la obligatoriedad de retornar al mar los ejemplares de tiburones que no corresponden a las especies gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), cazón (Galeorhinus galeus), tiburón espinoso (Squalus acanthias) y tiburón pintarroja (Schroederichthys bivius). Al igual que en resoluciones previas (Resolución CFP N°4 y 7/13), la normativa sostiene el límite al desembarque de peces cartilaginosos por marea y destaca la importancia de liberarlos de la forma menos traumática posible.

 

Taller de Buenas Prácticas Pesqueras en Chubut

En mayo de 2023, se llevó a cabo el Taller Buenas Prácticas Pesqueras y la Tercera Reunión de la Comisión de Trabajo para fortalecer las medidas de reducción del bycatch en las pesquerías en el Ecocentro Pampa Azul, de la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.

El Taller estuvo organizado por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DNGAAyEA-MAyDS) junto con la Dirección Nacional de Planificación y Gestión Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (DNPyGP-SSPyA); se hizo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la protección y gestión de la biodiversidad marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”, anteriormente mencionado.

El encuentro contó con la participación de más de 100 invitados de distintos sectores y tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio público/privado sobre técnicas de selectividad del bycatch y de la captura incidental de megafauna. Este fue uno de los últimos eventos del Proyecto, del cual se obtuvieron recomendaciones sobre los pasos a seguir para la mejora de las prácticas pesqueras.

La apertura estuvo a cargo de Gabriela González Trilla, directora nacional de la DNGAAyEA del Ministerio de Ambiente, junto a Laura Escuder, oficial de programas a cargo de la Representación de la FAO en Argentina, Juan Emilio Sala, coordinador ejecutivo del Comité Interministerial de la Iniciativa Pampa Azul, Oscar Padín, director del INIDEP, y Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y presidente suplente del Consejo Federal Pesquero.

En el marco del Taller se realizaron, además, dos eventos adicionales: uno sobre los “Avances realizados hacia un sistema de marcado de artes de pesca en Argentina” y otro dedicado a dar a conocer “Iniciativas relacionadas con la problemática de los plásticos en el mar”.

Al respecto, en los eventos, se mencionó la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición Nº 4/2023, que establece la obligatoriedad del marcado de las artes de pesca de arrastre en buques que operan en jurisdicción nacional y de la declaración obligatoria de la cantidad de cajones que cargaron los fresqueros al momento del despacho y los que son traídos de regreso a puerto. Con esto se busca reducir el descarte de dicho material en el mar.

Una de las conclusiones del Taller fue que los trabajos de selectividad en Argentina se realizaron sobre las especies comerciales más importantes, en especial sobre la merluza común, a través de la modificación del tamaño de las mallas de los copos de las redes de arrastre. También se recomendaron cinco dispositivos selectivos para la pesquería de merluza por Resoluciones del CFP (N° 8/2010 y 13/2017) y otros para la pesquería de langostino patagónico, reglamentados por la resolución CFP N° 7/2010.

Experimentos en pesquerías comerciales a nivel mundial demostraron que las alarmas acústicas (pingers) contribuyeron a reducir la captura incidental de delfines en redes de pesca. Dichas alarmas generan un sonido particular que alerta a los mamíferos marinos y evita que entren en contacto con las redes de pesca. En Argentina, la utilización de pingers fue estudiada como medida de mitigación para disminuir la captura del delfín franciscana en pesquerías artesanales con redes agalleras, y también se está analizando su efectividad en la pesquería de arrastre a media agua destinada al stock bonaerense de anchoíta.

En pos de mitigar la mortalidad incidental de aves marinas, las buenas prácticas incluyen un manejo estratégico del descarte (para evitar que sea un gran atractor para las aves) y la adaptación de maniobras y el arte de pesca con el fin de reducir las colisiones de estas con los cables o su enmalle en la red.

 

La nota se publicó el 27/6/2023 en revista Puerto