FAO en Argentina

Día Internacional de las Mujeres Rurales

15/10/2014

Fotografía Rodrigo Castro

"Debemos respetar y proteger los derechos de las mujeres rurales. Cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, en la productividad agrícola y en la igualdad de género. Además, se logran mayores progresos contra la pobreza, la violencia de género y el VIH/SIDA, en beneficio de todos."

Directora Ejecutiva de ONU Mujeres PhumzileMlambo-Ngcuka
Mensaje en el Día Internacional de las Mujeres Rurales
15 de octubre de 2013.

Todos los años nos sucede que el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, absorbe todos nuestros esfuerzos y queda en un lugar menos destacado el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el día anterior.

El 2014, por ser el Año Internacional de la Agricultura Familiar, decidimos empezar con tiempo y armar éste artículo, para destacar la contribución primordial que desempeña la mujer rural en la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el desarrollo agrícola y la erradicación de la pobreza rural.

Las mujeres rurales cuidan el ganado, participan de la producción de cultivos y en la recolección del agua. Desempeñan por lo tanto un rol fundamental en las economías rurales de los países en desarrollo y desarrollados. Sin embargo, están en peores condiciones que los hombres en términos de acceso a recursos y remuneraciones.

Las mujeres rurales desempeñan una función clave en la seguridad alimentaria, pero no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades necesarias para ser más productivas.

Michelle Bachelet, ex Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, destacó la importancia del empoderamiento de las mujeres agricultoras ya que es crítico para la lucha
contra el hambre: "Si le damos a las mujeres el acceso a todo lo que necesitan, en términos de semillas, capacidad instalada, agua, créditos, tecnología, ellas producirán más y serían esenciales para ayudar a 150.000.000 de personas en la lucha contra el hambre".

Para homenajearlas en éste día, le dimos la voz a los testimonios de  aquellas mujeres que, desde hace muchos años, trabajan sin descanso por los derechos de las mujeres campesinas en la Argentina.

Entrevista a Patricia Areco

Punto Focal de Género en FAO Argentina

La Ingeniera Agrónoma Patricia Areco, quien es actualmente asesora en desarrollo rural y punto focal de género en FAO Argentina, fue con anterioridad y por muchos años la Directora de Desarrollo Agropecuario de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (actual MAGyP) y así tuvo a su cargo, entre otros,  el "Programa Mujer Campesina" . Ella nos ayudó a realizar un repaso histórico por las primeras acciones y programas dirigidos específicamente a la mujer rural en la Argentina desde ese ámbito.

Algunos antecedentes de reconocimientos y programas de la mujer rural en la Argentina:

1989-1991: La primera experiencia con mujeres rurales a nivel oficial,  fue el proyecto "Participación de las mujeres en Cachi", Salta, que con carácter piloto y asistencia técnica del IICA fue financiado a través del "Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM).

Este sentó las bases para futuras acciones en las Regiones NOA y NEA para las que se formularon sendos proyectos orientados sólo a mujeres rurales, trabajándose permanentemente sobre dos ejes centrales: 1) las cuestiones vinculadas a su trabajo como productoras o trabajadoras rurales, que remiten permanentemente a la situación de la familia minifundista, y 2) su condición específica de mujer y las relaciones de género en el seno de la familia.

En el NOA, el Proyecto "Mujer Campesina del Noroeste Argentino", ejecutado con recursos de UNIFEM, consistió básicamente en el seguimiento de resultados y acompañamiento técnico desde la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la ex SAGyP.

En el NEA, en 1990, la SAGPyA incorpora el Proyecto de apoyo a la incorporación de la Mujer en el "Programa de Crédito y apoyo técnico para pequeños productores del Noreste Argentino", con financiamiento del FIDA y BID, que encara así acciones específicas con mujeres campesinas en un horizonte mayor.

Paralelamente, en Mendoza, mujeres pertenecientes a los grupos "4A " y " Hogar Rural" del INTA, luego de la desaparición de éstos, constituyen un grupo de noventa integrantes y encaran un proyecto de elaboración de dulces que se ejecuta en el marco de la "Unidad de Minifundio del INTA" , mientras que en Jujuy, desde la Secretaría de la Mujer comienzan a encararse acciones con mujeres rurales.

1993: La FAO realiza un Proyecto de Cooperación Técnica para capacitación, investigación y equipamiento específico para el tema género. A partir del cual se elaboró un documento de estrategia de trabajo con mujeres rurales, se llevó a cabo una investigación vinculada a la comercialización de productos desarrollados por mujeres campesinas y se realizaron pasantías de capacitación con esta temática.

1993 (en adelante): Con el inicio de la ejecución del Programa Social Agropecuario, grupos de mujeres y mujeres en grupos mixtos, participan de proyectos productivos para venta y autoconsumo; esto lo continúa luego el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores (PROINDER; BIRF/4212) que con financiamiento del Banco Mundial permitió potenciar el trabajo que se venía realizando por muchos años y que se continúa con fondos nacionales en las Delegaciones provinciales de la actual Secretaría de Agricultura Familiar del MAGyP y con fondos internacionales de FIDA, BID y BM en los de financiamiento externo ejecutados por esa cartera.

1997: Se constituye la Red Nacional de Técnicas e Instituciones de todo el país que trabajan con Mujeres Rurales" (TRAMA). Integrada por más de 60 técnicas y profesionales dependientes de programas de INTA, la SAGPyA, ONG, universidades, de todo el país.

Ese mismo año, una pequeña productora argentina, la Sra. Rosario Ladies Andrada de Quispe, de Abra Pampa, Provincia de Jujuy, cuya candidatura fuera presentada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la SAGPyA se hace merecedora del "Premio a la Creatividad para la Mujer en el Mundo Rural 1997", que otorga la Fundación Cumbre Mundial en Suiza (ONG internacional).

1998: A través de la Resolución SAGPyA N° 21/98, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca comenzó a conmemorar el "Día de la Mujer Rural". El primer encuentro, que fue memorable y al más alto nivel, se celebró en el salón azul de la propia SAGPyA en el que se distinguieron a mujeres campesinas e indígenas de distintas partes del país.

2001: El 16 de mayo de 2001 se sancionó la Ley 25.431, a través de la cual el Congreso Nacional resolvió que se conmemore el 15 de octubre de cada año como el "Día de la Mujer Rural".

2001: Se forma la "Organización Nacional de Mujeres Campesinas y Aborígenes Argentinas (MUCAAR), a partir de que venían concretando anualmente y desde hacía muchos años dos encuentros nacionales, convocadas por el Programa Mujer Campesina de la SAGPyA y el CEPRU (Centro de Promoción Rural).

Identificación de la problemática:

En las tareas productivas, la mujer participa principalmente en forma de mano de obra no especializada y con escaso acceso a tecnologías.

El acceso y el control de los recursos provenientes de la producción familiar, unido a los beneficios de la explotación agropecuaria, han sido temas que ha asumido mayormente el hombre. A ello se le une la falta de tiempo de las mujeres para llevar sus productos al mercado por la responsabilidad de la ejecución de las tareas domésticas, productivas y sociales.

En el ámbito comercial es el hombre el encargado de las compras y de las ventas, porque en las relaciones de la negociación en los mercados habitualmente se ha excluido a la mujer.

Patricia afirma que no sólo es importante el rol de la mujer como productora, sino que también hay que alentar la participación tanto en organizaciones representativas como en eventos de capacitación y asistencia técnica, en donde frecuentemente la participación de la mujer se ve limitada.

La participación en los grupos le otorga a la mujer rural satisfacciones de dos tipos; en primer lugar, el contacto y el intercambio de información con sus iguales, que la lleva a conocer nuevos aspectos de la realidad social de su zona y de los avances sobre temas comunes; y en segundo lugar, el encuentro con pares con un propósito productivo común, el cual le permite recibir un ingreso de libre disponibilidad y generado por sus propias actividades.

El trabajo realizado nos ha permitido observar la diferencia del comportamiento de los grupos de hombres al de las mujeres. Estos grupos fueron conformados alrededor de un proyecto productivo, rentable. En las situaciones en que la rentabilidad no se logró, a diferencia de los grupos de hombres que se diluyeron, los de las mujeres continuaron. Esto hizo reflexionar sobre los verdaderos objetivos de las mujeres para juntarse, éstas priorizaban el espacio propio, la posibilidad de expresarse, el ser escuchadas. Y en estos espacios se abría un abanico de diferentes necesidades que la Secretaría no puede atender directamente, como salud, educación, temas jurídicos, etc.

En tanto la mujer "es parte" y "eje" de las familias rurales; su desvalorización impide alcanzar un objetivo de pleno desarrollo.

Por ello, no existe ninguna duda que el aporte que la mujer realiza al conjunto de las tareas rurales, debe ser puesto como prioridad en el conjunto de las actividades que aseguren no solo la seguridad alimentaria sino también la posibilidad de una agricultura sustentable, objetivo primordial para facilitar una mejor calidad alimentaria y acceso a selectivos mercados consumidores.

"El mejoramiento de las capacidades de las mujeres a fin de optimizar su tradicional condición de proveedora de alimentos, mediante el conocimiento de nuevas prácticas y tecnologías agrarias, sumado a su particular sensibilidad intelectual y social, incrementarán las posibilidades de desarrollo de las comunidades más postergadas económicamente y de todo nuestro país", concluye Areco.

Entrevista a Edelmira Díaz

Conocida por todos como "Mira", ha dejado por todo el país legado y el compromiso de una vida por la lucha de los derechos de las mujeres campesinas. Con una experiencia de más de 50 años de trabajo, fue la responsable de diferentes programas y cargos relacionados al género y fue la referente del MUCAAR, que nucleó a más de 23.000 mujeres campesinas.

¿Cómo fueron los comienzos en el MAGyP?

Llegué de Tucumán a Buenos Aires con 30 años, en la entonces SAGPyA, primero me contrataron para ir a dar cursos a las mujeres de la Asociación de Pequeños Productores de Cachi (Salta), luego cuando salió el proyecto de UNIFEM me contrataron en forma permanente y junto a una consultora internacional comenzamos el trabajo por la región del NOA.

Poco a poco se fue institucionalizando el tema de género y sacó a la Secretaría de su sesgo productivo para tomar un sesgo social. El lograr una metodología de trabajo de abajo hacia arriba, permitió que las mujeres se apropiaran de la temática y se fueran comprometiendo con su situación.

El desarrollo rural no es solamente económico, sino fundamentalmente humano. Tener más dinero no es lo más importante, hay que sembrar valores, construir una organización basada en el trabajo de igual a igual, porque esa es la única forma de lograr un cambio verdadero.

¿Qué es lo que falta todavía?

Falta que se tome en serio que la problemática de la mujer es un derecho humano; y no se va avanzar políticamente sino luchamos juntos, en igualdad de conciencia. Creo que es necesario que las/os militantes políticos sean honestos con ellas/os mismos, se formen con seriedad. Porque no habrá cambio social si no asumen integralmente y en conjunto, varones y mujeres, esta problemática.

Hoy las organizaciones aplican el modelo viejo de organizaciones, falta creatividad. Tienen que rescatar su identidad y organizarse con verdaderas/os representantes, que conozcan bien y discutan sus demandas.

 

Entrevista a María Valeria Echeverry

Referente Equipo Técnico de Género, Secretaría de Desarrollo Rural, MAGyP

En el mundo rural, las mujeres progresivamente han comenzado un proceso de participación social y es posible visualizarlas en los movimientos que han cobrado protagonismo en los distintos países de América Latina, los cuales en muchos casos han logrado ubicarse en el centro de la escena nacional e internacional. Estos movimientos han puesto en evidencia que, tanto las políticas económicas aplicadas en las últimas décadas en nuestro continente como los crecientes progresos tecnológicos, profundizaron la brecha existente entre ricos y pobres y entre el campo y la ciudad. Además, han colocado en debate las desigualdades existentes en el acceso a los recursos y las consecuencias que este modelo tiene sobre los/as más débiles y sobre el medio ambiente.

¿Qué está haciendo actualmente el equipo de género del MAGyP?

El equipo de Género ha desarrollado varias líneas de trabajo en base a las demandas de las organizaciones de mujeres, algunas históricas, otras más actuales y en este sentido ampliado y singularizado el universo de mujeres que se venía atendiendo además de la inclusión de varones en este nuevo proceso, siempre con el objetivo de minimizar las brechas de desigualdades entre varones y mujeres en cuanto al acceso a los recursos del Estado, el conocimiento y ejercicio de sus derechos como ciudadanas/os, la participación activa en las organizaciones y que las mujeres ocupen lugares de decisión en las mismas, y en cuanto a su producción otorgarle valor agregado para una mejor comercialización.

En este sentido, se brindan continuamente espacios de formación e información que apuntan a empoderar a las y los productoras/es.

Con las mujeres temporeras, con quienes iniciamos un trabajo en la provincia de Tucumán en articulación con el RENATEA dado las denuncias que habíamos recibido en el equipo en cuanto a las malas condiciones de trabajo que tenían. En este sentido se organizaron en las diferentes regiones de la provincia encuentros de formación mixtos, con el equipo del RENATEA local para brindar información sobre sus derechos como trabajadoras temporeras, esa primera acción desembocó en un encuentro más grande en donde se brindaron las libretas de trabajo y nuevamente información, tanto a varones como mujeres.

Por otro lado, este año iniciamos el trabajo con las artesanas y artesanos, también por la singularidad de su idiosincrasia y problemáticas. Dentro de nuestro equipo abordamos tanto las cuestiones de género y derechos, como el proceso de las artesanías (producción, familias de productos, marketing, etc.) y la comercialización de los mismos. Al mismo tiempo el equipo participa del estudio: Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional junto al INTI, MATRA, DESARROLLO SOCIAL e INTA.

Fomentamos también la participación en congresos o eventos nacionales o internacionales, a través del apoyo y el acompañamiento a las organizaciones de mujeres en su participación en el ENLAC (Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales) y la participación en el Seminario Internacional de Políticas Públicas para mujeres rurales en América Latina y el Caribe.

Muchas mujeres de la organización  MUCAAR (Mujeres Campesinas y Aborígenes de la Argentina) han sido fundadoras de esta red y continúan en representación de nuestro país.

Actualmente estamos realizando la campaña de comunicación "Reutilizamos y Ayudamos" que tiene como objetivos articular la Cadena de Valor de Alimentos, la cadena de producción de Conservas Artesanales y la Cadena de Valor del Vidrio Reciclado / Reutilizado.

Se busca generar nuevas redes de provisión de envases de vidrio a partir de la reutilización de envases y la inclusión de agregado de valor a partir del diseño y la comunicación visual en los envases.  Esto permitirá desconcentrar la oferta cuasi monopólica de su producción.

¿Cómo es la articulación con otras áreas del MAGyP y otros Ministerios?

Debido a que también recibimos demandas de salud, educación y violencia entre otros, y al abordaje integral de la situación de la mujer que hacemos desde el equipo,  articulamos con los Ministerios u organismos pertinentes. Salud: Programas Nacionales de Prevención del cáncer de cuello de útero, salud sexual, y del adolescente. Educación: área de educación rural y programa FINESS. Violencia: CNM y CONSAVIG.

La articulación dentro del MAGyP se da con muchas áreas siempre atendiendo a brindar todas las herramientas con que contamos desde el Ministerio aportando al crecimiento como sujetos económicos y ciudadanas.

 

Entrevista a María del Carmen Quiroga

Referente de Género de UCAR y SAF

Más conocida como "Mushy" trabaja esta tematica en el MAGyP desde 1987, actualmente se desempeña en la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y en la Secretaría de Agricultura Familiar del MAGyP.

La diversidad de situaciones sociales, culturales y económicas en las que se encuentra nuestra población requiere de políticas adecuadas y equitativas que logren que las diferencias no sean obstáculo para las oportunidades.

Una política pública será eficiente cuando reconozca, contemple y se adecue a las diferencias económico-sociales  (concentración de la riqueza, aumento de la pobreza) y a las diferencias cultural/de género (poder público masculino, ausencia femenina en la toma de decisiones).

La estrategia que adopta la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) para la incorporación de la dimensión de género es la de transversalizar el tema en todos los ámbitos de su incumbencia incluyendo la propia institución, y en todas las acciones dirigidas a la población rural. La transversalidad implica la permanente consideración de las situaciones de desigualdad e inequidad de género de manera de arbitrar medidas de adecuación o de discriminación positiva para lograr el equilibrio y la igualdad de oportunidades y de trato.

En el sector que nuclea a grandes productores, la participación de las mujeres en las decisiones y en sus organizaciones es baja y casi nula. La SAF tendrá presente en sus instancias de diálogo y negociación, la necesidad del protagonismo y opinión de las mujeres para llegar a consensos que representen e involucren al sector todo y no sólo al sector masculino.

 

¿Sabías que en el MAGyP hay una biblioteca específicamente de la mujer rural?

La Biblioteca de la Mujer Campesina e Indígena "Rosita Quinteros", fue inaugurada el 15 de Octubre de 2008 y contiene material bibliográfico recopilado por la Coordinación del "Proyecto Mujer Campesina", que trabaja desde hace 20 años con las campesinas de las distintas regiones del país.   Pasa a visitarla, por Av. Paseo Colón 982, 3° Piso, Oficina 163, CABA. Se cuenta con 1700 títulos aproximadamente vinculados a género y desarrollo rural.

Sitio web: http://www.minagri.gob.ar/site/agricultura_familiar/mujeres_campesinas/04=biblioteca/index.php

 

Mujeres en la agricultura de América Latina y el Caribe en números

El 54% de las trabajadoras agrícolas se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Las mujeres representan el 20 % de la fuerza laboral.

A nivel mundial representan, en promedio, el 43 % de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo.

58 millones de mujeres viven en zonas rurales.

17 millones forman parte de la población económicamente activa

4 millones y medio son productoras agropecuarias.

Datos de la FAO, obtenidos del siguiente link: http://www.fao.org/americas/perspectivas/genero/es/

 

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se conmemoró en Naciones Unidas, el 15 de octubre de 2008.

Sitio oficial de Naciones Unidas para el "Día Internacional de las Mujeres Rurales": http://www.un.org/es/events/ruralwomenday/

Galería de imágenes ONU de Mujeres Rurales: http://www.unmultimedia.org/photo/gallery.jsp?query=rural+women

Imagenes Mujeres Rurales Argentinas: https://www.flickr.com/photos/faoargentina/sets/72157648505670308/

 

Publicaciones y links de interés:

Política de Igualdad de Género de la FAO: http://www.fao.org/docrep/018/i3205s/i3205s.pdf

Cerrar la brecha:http://www.fao.org/docrep/012/i1243s/i1243s00.htm

Las dimensiones de género en el empleo en los sectores rural y agrícola. Diversos caminos para salir de la pobreza:

http://www.fao.org/docrep/013/i1638e/i1638e00.htm

La mujer en el 2000 y después. Las mujeres rurales en un mundo cambiante. Oportunidades y desafíos: http://www.un.org/womenwatch/daw/public/w2000/Rural%20Women%20%28Spanish%29.pdf

Notas de política sobre mujeres rurales: http://www.fao.org/americas/recursos/politicas-mujeres-rurales/es/

El empleo de las mujeres rurales, Lo que dicen las cifras: http://www.cepal.org/ddpe/publicaciones/sinsigla/xml/9/35889/empleo_mujeres_rurales.pdf

Infografía "La agricultura con cara de mujer": http://www.fao.org/gender/infographic/es/

La mujer rural y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: http://www.fao.org/docrep/015/an479s/an479s.pdf

Video FAO "Día Internacional de las Mujeres Rurales 2013": http://www.youtube.com/watch?v=O5Cw3os6nSk

Entrevista Lic. Valeria Echeverry, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=S0MCPetFyuY

 

Punto Focal de Género de FAOAR:

Ing Agr, MsSc, IntMs Sc. Patricia C. Areco

Av. Belgrano 456, piso 1° CABA – (C1092)

Tel: (54 11) 4349-1981/1985/1975

[email protected]

Programa de Género de la FAO:
[email protected]

 

Galería de imágenes Mujeres Rurales: https://www.flickr.com/photos/faoargentina/sets/72157648505670308/