FAO en Colombia

49 proyectos de desarrollo agropecuario y rural están cultivando futuro

28/07/2022

En total son 135 organizaciones de campesinos, raizales, afrodescendientes e indígenas que luego de ser parte de 49 Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), adquirieron los conocimientos, los insumos y la maquinaria para transformarse y establecer alianzas comerciales para renovar sus vidas y las de sus comunidades. 

Estos PIDAR se implementaron en 134 municipios de 22 departamentos, liderados por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con la participación de 135 organizaciones sociales, tuvieron una inversión que superó los 41 mil millones de pesos en los últimos tres años. 

Los proyectos están diseñados para ser una intervención integral donde las asociaciones participan en procesos de formación para mejorar la producción, para fortalecer sus organizaciones, para comprometerse con el cuidado del medio ambiente, administrar adecuadamente los insumos o la maquinaria que reciben y para aprender a vender y a construir alianzas comerciales. 

“Cuando un proyecto comienza a mostrar resultados, los productores se sienten satisfechos porque es consecuencia de su compromiso con su propio progreso”, afirmó Ximena Castro, líder del componente PIDAR en la FAO y agregó: “hoy contamos con logros de dimensiones enormes como haber generado 73 bancos de maquinaria de última tecnología, que al mismo tiempo se transformaron en una nueva línea de negocio;  haber intervenido en cuatro mil hectáreas con variedad de productos y tener 18 proyectos participando en el programa Coseche y Venda a la Fija, que es el fin de todo productor, vender”.
 

El origen 

La ADR es la que decide en dónde implementar los PIDAR. Lo hace teniendo en cuenta unas características especiales, pero en las que siempre prima la vulnerabilidad de los productores participantes. Como toda intervención del Estado, el contacto se hace a través de las asociaciones de campesinos o cabildos indígenas. 

La FAO evalúa las condiciones del terreno, los conocimientos técnicos de los productores, las fortalezas y debilidades de las asociaciones y las potencialidades de comercialización. “En ese diagnóstico también aparecen factores que afectan la implementación del PIDAR como las condiciones en que se encuentran las vías de acceso, la situación de orden público y otras que surgen de acuerdo con cada iniciativa”, señala Ximena Castro. 

Esta evaluación es la que determinará el norte que seguirá el proyecto y garantizará que la intervención esté acorde con las expectativas de los campesinos.
 

La intervención 

“Para realizar la implementación de los 49 PIDAR, la alianza ADR – FAO ha contado con un grupo de especialistas –veterinarios, zootecnistas, agrónomos, economistas– que tienen en común que saben cómo trabajar en comunidad por lo que reconocen que la mejor forma de fortalecer conocimientos es a través de la metodología Aprender-Haciendo”. De tal manera que el equipo realizó capacitaciones grupales, visitas predio a predio, organizó exploraciones a otras experiencias y estableció un vínculo de cercanía con los productores para ofrecer respuestas acordes a las realidades de los campesinos o de los indígenas. 

Todo este conocimiento para generar una producción variopinta. “Tenemos proyectos de cultivo de café, plátano, papa, frijol, aguacate, achiote, yuca, caña, cacay y alfalfa. También ganado como bovinos, ovinos y caprinos, producción de pesca, tilapia y abejas y los bancos de maquinaria con tractores, corta malezas, cosechadoras de forraje, etc.”.
 

Los resultados 

“Los logros de esta intervención no se pueden resumir en un aumento en la producción y comercialización de los cultivos porque hay muchos más que realmente le apuestan al bienestar y crecimiento del país”, destaca Ximena Castro. 

En eso coincide, Fanny Aldana, líder de gestión del conocimiento de la FAO quien señala que “los PIDAR implementados por la FAO y ADR representan modelos productivos agropecuarios innovadores en diferentes líneas productivas que pueden ser replicados por la Agencia, aprovechando los resultados de la investigación y el acervo técnico y operativo de implementación”. 

En efecto, la innovación está presente en diferentes proyectos como en las metodologías de secado de café, el proyecto donde realizó el monitoreo digital de temperatura y humedad para café especial, la introducción de variedades mejoradas de caña, el control biológico de plagas y enfermedades y el uso de semilla certificada en papa. 

La lista incluye la conservación ecológica de los recursos naturales mediante la apicultura, las técnicas agroecológicas para cultivos asociados, la extensión agropecuaria para la seguridad alimentaria, el mejoramiento genético y buenas prácticas ganaderas en producción de ovinos y ganadería, los arreglos agroforestales en la producción de cultivos para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad higiénica de la leche y el incremento de la oferta forrajera para ganadería de leche. 

También están el mejoramiento de la producción de papa, la producción de harina de alfalfa, las buenas prácticas agrícolas en aguacate Hass y frijol, el portafolio de procesos agroecológicos en fresa, las técnicas para una pesca artesanal sostenible, la mejora de la red de frío para comercialización de producto pesquero, el mejoramiento genético en ganadería de leche y papa, las metodologías de extensión con enfoque diferencial y el diálogo con saberes tradicionales con comunidades indígenas.

Los testimonios 

Recibimos apoyo en el mejoramiento de la administración de la asociación, en la organización de la documentación, en realizar diagnósticos de mercados potenciales. También en comprender su estructura organizacional y delegar funciones entre las asociadas encaminadas a la participación de todas; en apropiarse y aplicar sus estatutos, que es la carta de navegación de cualquier asociación, y en la generación de conocimientos contables y tributarios, con el fin de poder cumplir con todas sus obligaciones tributarias ante las respectivas entidades de control y vigilancia”: Ana Milena Valencia, lideresa de la Asociación de Mujeres Cafeteras del Centro de Huila, núcleo El Pital y Agrado. Lee la historia completa aquí: https://acortar.link/kMEGVp 

Los dos ejercicios evidenciaron que había un conocimiento ancestral que estaba en sintonía con el apoyo técnico que los profesionales de la FAO-ADR podían ofrecer. Por ejemplo, el maíz lo cultivan así: talan el bosque, esparcen la semilla al voleo como si fuera arroz y no vuelven sino hasta la cosecha. Esa es su tradición. Ahora, con los conocimientos técnicos adquiridos, preparan el terreno haciendo aplicaciones de abonos orgánicos para enriquecer la actividad microbiológica que contribuye a la fertilización y usan hongos entomopatógenos para el control de plagas”: Alejandro Valencia, Profesional equipo FAO – ADR. Conozca más de esta experiencia aquí: https://acortar.link/3Miw1h 

“Mejoramos la calidad del sistema de corte que además nos permite ganar más espacio. Ahora la gente ve los cambios y ya se dan cuenta que podemos combinar nuestro conocimiento con los nuevos aprendizajes”: Kevin Andrés Ríos Álvarez, de la Cooperativa Multiactiva de Productores de Panela de Supía, Caldas (COIMPAS). Lea la historia completa: https://acortar.link/g5RhjU 

Para mí lo más importante son las capacitaciones porque la gente que participó tuvo la oportunidad de aplicar los conocimientos en sus fincas… ¿lo que más me sirvió?: la rotación de praderas, eso no lo hacíamos antes. Pero hay muchas más cosas: los registros de producción -cuando entra y sale el ganado-, cómo mejorar la calidad de la leche y las alternativas para enriquecer la alimentación del ganado. Precisamente, decidimos utilizar parte de los ahorros para comprar abonos para el follaje”: Antonio Quinchoa, líder de la comunidad Inga del Cabildo Mayor de Santiago y el Cabildo de San Andrés, del municipio de Santiago, Putumayo. Conozca más del proceso aquí: https://acortar.link/qZsFpL 

Nos enseñaron buenas prácticas que hoy estamos viendo reflejadas en la calidad del producto. Nuestro sueño es convertirnos en los productores de semilla certificada de nuestro departamento”, dice Carmen Rosa Gil, de la Asociación de Agricultores de Papa y otros Productos Agrícolas de Samacá (ASOPAPS): https://acortar.link/27cpgu 

“No lo digo yo, lo dicen los comerciantes: aquí se produce el mejor frijol del país”, afirma Herbart Forero García, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Gutiérrez, Cundinamarca, ASOCHUNTIVA: https://acortar.link/v83WAB 

“Estamos convencidos que un proyecto PIDAR en el que los beneficiarios se comprometen y participan activamente tiene como resultado una transformación para la vida de las familias campesinas, su producción, su región y el país”, concluye Ximena Castro.
 

Para ver las galerías fotográficas de los proyectos PIDAR consulte este sitio: https://acortar.link/GigUfg


Contacto de prensa:
Nancy Villescas Sánchez
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia