FAO en Colombia

Logros Del PIDAR: 6 proyectos lecheros generan nueva línea de negocio a 648 familias en Nariño, Putumayo y Boyacá

20/12/2021

No hay lugar a dudas. La implementación de seis Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) en Nariño, Putumayo y Boyacá transformó la vida de 648 familias dedicadas a la producción de leche. Fanny Aldana, líder de Gestión del Conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala: “la inversión realizada en los proyectos lácteos fortaleció la capacidad productiva de las organizaciones, el mejoramiento de la calidad del producto, su capacidad de negociación y la generación de una nueva actividad económica a partir de la administración y alquiler de maquinaria agrícola y la venta de ensilaje”. 

En términos de rentas económicas, precisa Fanny Aldana, se evidencia “la reducción en los costos de producción, el aumento en el volumen de leche disponible para vender a la industria, el incremento en el precio por litro de leche pagado al productor y nuevos ingresos generados a partir de nuevas actividades económicas. 

Estos logros son el resultado de la intervención realizada por la alianza entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la FAO, y, obviamente, el compromiso, la participación y la responsabilidad de cada uno de los productores. 

Para comenzar hay que explicar que un PIDAR, según la ADR, es una iniciativa productiva que contempla actividades limitadas en el tiempo, que utiliza parcialmente recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por parte del Estado en el sector rural. La ADR con la cooperación técnica de la FAO, apoyan la implementación de esos proyectos a través de procesos de formación técnica, socio empresariales y de corresponsabilidad con el medio ambiente; y con la entrega de insumos o bienes de acuerdo con las características del proyecto. 

A la fecha, la alianza ADR – FAO ha implementado 49 proyectos PIDAR en 22 departamentos, en los que han participado alrededor de 6.600 familias productoras de 169 municipios, las cuales representan a 135 organizaciones de campesinos, indígenas, afrodescendientes y raizales.
 

El saber y el aprendizaje

El análisis realizado por Fanny Aldana cobija a 38 organizaciones de 32 municipios en Boyacá, Nariño y Putumayo. Como es propio en estas intervenciones, la implementación de los PIDAR tiene un plan de formación técnico, asociativo, socio empresarial y ambiental, que en conjunto busca fortalecer las capacidades de los productores, mejorar la calidad de los productores y consolidar a las organizaciones. 

Dice en su informe Aldana que con el acompañamiento técnico de los profesionales de la FAO, las asociaciones incrementaron sus capacidades técnicas. “Se destaca la caracterización de los sistemas productivos, capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), así como la formación a operarios de centros de acopio en pruebas de calidad de leche, requisitos INVIMA, calidad higiénica y composicional de la leche, uso de equipos de enfriamiento, manejo de praderas, alimentación y prácticas de ensilaje, aspectos productivos y sanitarios en ganadería, uso de maquinaria y equipos, análisis de suelos, establecimiento de cultivos, planes de fertilización, labores culturales, cosecha, postcosecha y visitas de seguimiento en cada predio. 

En cada PIDAR se vivió este proceso, pero también hubo un plan para consolidar a las asociaciones. Con los profesionales de la FAO se realizó la revisión y actualización de los estatutos, conformación de comités, conocimientos básicos de acceso a internet, redes sociales. Se destaca la formación para la administración de los bancos de maquinaria, la comercialización de los productos y las alianzas comerciales. 

Y este aprendizaje estuvo reforzado con la realización de actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente como “la reducción del uso de agroquímicos a partir de la elaboración de productos orgánicos, el aprovechamiento de aguas lluvias, prácticas de mitigación ante el cambio climático y la siembra de árboles como cercas protectoras”, precisó la líder de Gestión del Conocimiento.
 

Los instrumentos para mejorar

Las 648 familias productoras recibieron: “insumos para la producción y mejoramiento de pasturas, semovientes, elementos indispensables para el mejoramiento de la calidad de la leche, equipos para garantizar el almacenamiento y conservación en frio de la leche, bancos de maquinaria y asistencia técnica integral. 

Se destacan dentro de las entregas tres centros de acopio, 30 tractores con sus aperos, y 260 novillas, además de los insumos necesarios para garantizar el manejo y calidad de todo el proceso.
 

Los resultados tienen la palabra

Tras casi tres años de acompañamiento los resultados pueden evidenciarse tal y como lo señala Fanny Aldana, quien destaca el caso de los Cabildos Mayores Indígenas Inga de Santiago y San Andrés (PIDAR 403 de Santiago, Putumayo), que registró una apropiación de capacidades en todos los aspectos. 

Hubo otras organizaciones con mayor consolidación pero que aprovecharon el proceso para fortalecer aspectos que no eran tan sólidos como Asgapaez (PIDAR 604 Páez, Boyacá) que genera capacidades específicas en aspectos técnicos, o la Cooperativa Agropecuaria Multiagro (PIDAR 527 Zetaquira, Boyacá) en el uso de la información, TICs y participación, y Agronit (PIDAR 202 Iza, Boyacá) en un nivel alto de emprendimiento aumentan su capacidad de producción y almacenamiento de leche, garantizando un producto de calidad a la industria láctea. 

Para Aldana la mayor oportunidad de estas asociaciones “está en mantener las capacidades generadas y formular mecanismos de transferencia de conocimiento dentro de la organización”.
 

Contacto de prensa:
Nancy Villescas Sánchez
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia