FAO en Colombia

Alfalfa, frijol, aguacate Hass, miel orgánica y leche protagonistas de sistemas rurales innovadores en la implementación de los PIDAR.

14/08/2022

“Estamos convencidos que un proyecto de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) en el que los beneficiarios se comprometen y participan activamente tiene como resultado una transformación para la vida de las familias campesinas, su producción, su región y el país” afirmó la líder de los PIDAR en FAO Ximena Castro, al referirse a los resultados de la implementación de 49 iniciativas en 22 departamentos que mejoraron procesos y por consiguiente favorecieron la comercialización de leche, miel orgánica, alfalfa, frijol y aguacate, entre otros. 

La alianza con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) generó sistemas agropecuarios rurales innovadores con la implementación de los proyectos PIDAR, que mejoraron la producción, favorecieron la comercialización y beneficiaron a más de 6 mil familias de pobladores rurales de 134 municipios, afiliados a 135 organizaciones rurales de comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y raizales que hoy son un aporte a la reforma rural integral. 

En estos sistemas productivos agropecuarios rurales innovadores se evidencian la transformación que hicieron los pobladores rurales de sus prácticas agrícolas, el uso adecuado y pertinente de las herramientas e insumos que mejoraron la calidad de sus productos y la forma de trabajar como organización. Todas estas metodologías creativas tuvieron repercusiones directas en el mejoramiento del producto y en el precio de comercialización. 

“La FAO con su equipo de profesionales, con la investigación, el acervo técnico y operativo y el dialogo con los saberes tradicionales generaron metodologías innovadoras y modelos técnicos de producción agropecuaria que le dieron un aporte adicional a la implementación de los proyectos y favoreció que la ADR pueda contribuir a transformar las condiciones sociales, económicas, ambientales y políticas en los territorios, donde ha sido necesario superar los factores de exclusión y pobreza rural”, dijo Fanny Aldana, líder de Gestión del Conocimiento en la FAO.

Estos son algunos ejemplos de los resultados que tuvieron dichas capacitaciones integrales realizadas por la FAO en los proyectos PIDAR:
 

Mejoramiento genético y BPG

En los departamentos de Boyacá, Putumayo, Norte de Santander, Nariño, Meta, Cundinamarca, Cesar y Atlántico hoy hay productores que aumentaron sus capacidades y conocimientos sobre Buenas Prácticas Ganaderas que contribuyeron a elevar la calidad del producto desde el mejoramiento genético hasta la venta de carne y leche con estándares competitivos, como parte de la estrategia de FAO de generar sistemas agropecuarios rurales innovadores. Son proyectos de ganado bovino, ovinos y caprino. 

Con relación al ganado bovino en total fueron 6 proyectos PIDAR en los que participaron 648 familias que se dedican a la producción de leche. Se destaca la caracterización de los sistemas productivos, capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, Buenas Prácticas Ganaderas, BPG y Buenas Prácticas de Ordeño, BPO, formación a operarios de centros de acopio en pruebas de calidad de leche, requisitos INVIMA, calidad higiénica y composicional de la leche, uso de equipos de enfriamiento, manejo de praderas, alimentación y prácticas de ensilaje, aspectos productivos y sanitarios en ganadería, uso de maquinaria y equipos, análisis de suelos, establecimiento de cultivos, planes de fertilización, labores culturales, cosecha, postcosecha y visitas de seguimiento en cada predio. (Conozca más sobre logros en proyectos lecheros: https://n9.cl/fx1kz).

El ganadero indígena, Antonio Quinchoa  destaca: “Para mí lo más importante son las capacitaciones porque la gente que participó tuvo la oportunidad de aplicar los conocimientos en sus fincas… ¿lo que más me sirvió?: la rotación de praderas, eso no lo hacíamos antes. Pero hay muchas más cosas: los registros de producción -cuando entra y sale el ganado-, cómo mejorar la calidad de la leche y las alternativas para enriquecer la alimentación del ganado. Precisamente, decidimos utilizar parte de los ahorros para comprar abonos para el follaje”. Quinchoa es representante de 130 familias de la comunidad Inga del cabildo mayor de Santiago y Cabildo de San Andrés del municipio de Santiago, Putumayo. (Más información sobre la intervención en Putumayo aquí: https://acortar.link/qZsFpL). 

Durante la implementación del PIDAR los ganaderos aumentaron sus capacidades en conocimientos de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y manejo sanitario y reproductivo del hato. “Lo que más estoy aplicando en mi finca y en el terreno de la asociación es lo del manejo de las praderas. Eso no lo sabíamos. Antes dejábamos los animales sueltos, ahora sabemos que no debe ser así porque no le damos oportunidad al pasto para que crezca”, destaca Fernando Buitrago, representante legal de AGACOOP, de Vista Hermosa en el departamento del Meta. (Conozca más aquí: https://acortar.link/eIENON). 

Sobre la cría de ovino, Magda Liliana Ariza, de ANUC del municipio de Pacho, Cundinamarca afirmó: “Todos aumentamos el número de ganado que teníamos, aprendimos sobre la cría de ovinos –algunos no sabíamos– y hoy nos apoyamos unos con otros para salir adelante” y el sueño para Magda es que la asociación tenga un centro de acopio para sacrificar los animales. (Más sobre el proyecto de Pacho: https://acortar.link/9187fd). 

El manejo de las praderas resultó ser una novedad para los productores: “Yo ví eso funcionando en una visita técnica a la que nos llevaron a Moniquirá. Pude ver cómo hicieron los caminos que hacen para las vaquitas para que sigan al corral y cuando uno quiere que vaya al potrero. Lo hice en mi finca y me ha dado muy buen resultado”, comenta Luis Hernando Junco Muñoz asociado de la Cooperativa Multiactiva de Productores Agropecuarios, Multiagro, de Zetaquira, Boyacá. (Conozca más sobre la experiencia de Zetaquira: https://acortar.link/xDuxe7). 

La asociatividad también fue tema clave como ocurrió en Nariño con el proyecto lechero que reunió a dos organizaciones de campesinos de Pupiales y de tres comunidades indígenas de Ipiales, Guachucal y Cumbal: “Lo más importante es que con lo que aprendimos, hoy sabemos tomar decisiones acertadas. Eso se ve reflejado en que ya tenemos ahorros”, dice sin dudarlo Hernaldo Cando Pastas, de la Asociación de Productores de Leche del Muellamues, APROLIM. En efecto, con el acompañamiento técnico del equipo de profesionales de la FAO – ADR fortalecieron sus conocimientos en buenas prácticas ganaderas, buenas prácticas de ordeño, manejo de praderas, sistemas silvopastoriles y manejo de bancos maquinaria. (Conozca más de este proyecto aquí: https://acortar.link/ovwCTA).
 

Miel y cera orgánica

En la Sierra Nevada de Santa Marta está Bonda donde un grupo de 55 familias cafeteras participaron en un PIDAR que los transformó en expertos apicultores con la recepción y acompañamiento técnico para el manejo de 550 colmenas, el diagnóstico para la identificación de los sitios para la instalación de colmenas, las capacitaciones en factores ambientales, y sociales para la implementación de apiarios, el acompañamiento al proceso de adecuación y construcción de apiarios, características de las colmenas, material biológico, proceso de instalación y verificación de funcionamiento, mantenimiento, procedimientos de extracción de miel y buenas prácticas apícolas. 

Se destaca el aporte ambiental de esta iniciativa donde las familias recibieron formación para la protección ambiental del ecosistema. (Conozca aquí más sobre esta experiencia: https://acortar.link/GfrfRQ). 
 

Alfalfa de exportación 

En Socha, Boyacá, un municipio de vocación minera, un grupo de 46 familias le apostaron a la siembra de alfalfa dando como resultado una producción de altísima calidad, en el acompañamiento técnico se destaca la realización de escuelas de campo sobre el análisis de suelos, preparación de terreno, el establecimiento del cultivo de alfalfa, los planes de fertilización, labores culturales, cosecha y postcosecha y las visitas de seguimiento a cada predio. (Lea la historia completa aquí: https://acortar.link/GTaB0D).
 

Buenas Prácticas Agrícolas

Como es apenas obvio, el fortalecimiento en BPA está presente en la implementación de los proyectos PIDAR y ha generado sistemas innovadores como por ejemplo las iniciativas de frijol y aguacate desarrolladas en Norte de Santander y Cundinamarca. 

Es así como en el municipio Playa de Belén de Norte de Santander se detectó la necesidad de fortalecer sus conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Por ejemplo, se implementó un Plan de Manejo de Plagas y Enfermedades donde se hizo énfasis en el uso racional de agroquímicos dado que se detectó un uso indiscriminado de los mismos. Al final de la intervención se evidenció un 70% de reducción de enfermedades de la planta. (Conozca más de la experiencia: https://acortar.link/sXRVA3).

De otra parte, en Topaipí, Pacho, San Antonio de Tequendama, Cabrera, Choachí, Gama, Gachalá, Gachetá, Pandi, Pasca, Fosca, Fusagasugá y El Colegio el aguacate Hass fue el protagonista para 170 familias de productores quienes tras participar en el PIDAR lograron obtener el certificado de BPA luego del acompañamiento técnico que incluyó el establecimiento de un sistema de riego, cultivos tecnificados y la recuperación de los suelos. La certificación en BPA les permite, hacia futuro realizar acuerdos comerciales. (Esta es la historia: https://acortar.link/7nMF3E). 

En el municipio de Gutiérrez aumentaron la venta de frijol con procesos innovadores. Tarea que implicó de un acompañamiento a cada uno de los productores de los 93 predios –cuyos propietarios son en su mayoría adultos mayores– para que se apropiaran de nuevas prácticas como el manejo agronómico el cual consiste en rotar los productos para evitar que haya resistencia a las plagas y enfermedades, dado que los productores llevaban muchos años sembrando con los mismos ingredientes activos. Otras acciones que se realizaron fueron fomentar el uso de productos amigables con el suelo para mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Todos estos conocimientos se fueron multiplicando a partir del “efecto espejo” que consiste, según la profesional de la FAO, Alejandra Muñoz en imitar la finca del vecino: “a medida que se ven los resultados en las fincas, los participantes tuvieron más confianza para hacer al cambio de hábitos”. El resultado es que se regeneraron los suelos, se aplicaron los fertilizantes de manera adecuada, se aumentó la producción y, por consiguiente, se incrementaron los ingresos de los cultivadores. (Lea más sobre este proyecto: https://acortar.link/vI3MFq). 

Estos son algunos proyectos PIDAR, pero en total son 49 implementados y puede conocer más sobre otras iniciativas desarrolladas aquí: https://acortar.link/9IiQ7u 

“Los logros de esta intervención no se pueden resumir en un aumento en la producción y comercialización de los cultivos porque hay muchos más que realmente le apuestan al bienestar y crecimiento del país”, concluye Ximena Castro.
 

Visite aquí la galería fotográfica de los proyectos PIDAR: https://acortar.link/GigUfg
 

Contacto de prensa:
Nancy Villescas Sánchez
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia