FAO en Colombia

Derecho Humano a la Alimentación en Gastrodiversa

05/12/2020

El 5to. Encuentro Internacional de Sabores Andinos: Pasto Capital Gastrodiversa abrió un espacio para conversar sobre “La transformación de los sistemas alimentarios desde el enfoque del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada”, un tema que fue desarrollado por la coordinadora de Proyectos de FAO, Beatriz Arizmendi y la nutricionista María del Pilar Pinto. 

Desde la perspectiva de la FAO y bajo su misionalidad, el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA) se concibe desde la producción y como un elemento integral de los sistemas agroalimentarios, pasando por la conceptualización y apropiación de la alimentación saludable.

En tal sentido la participación de la FAO en escenarios de divulgación e información cobran mayor sentido, al ser estos espacios de comunicación y educación para avanzar en la interiorización de la alimentación con enfoque de derechos. 

Así bien, en el panel de Gastrodiversa participaron también: Daniel Veloza Chef de FAO, el Subsecretario de Asuntos Agropecuarios de la Gobernación de Nariño, James Del Castillo; Pablo Pérez, Líder Zonal Cojal, y Amanda Lucero, Nutricionista de Acción Contra el Hambre; y Jhon Herrera representando al Restaurante La Vereda en Pasto. 

La dinámica permitió exponer la importancia del DHAA para mejorar las condiciones de vida de todas las personas y así mismo, reflexionar sobre los esfuerzos que se están realizando en el 2020 para continuar fortaleciendo los circuitos de comercialización de la producción alimentaria en el departamento de Nariño y el salto al medio digital que obligó la pandemia, según expuso el Subsecretario de Asuntos Agropecuarios de la Gobernación de Nariño, James Del Castillo. 

La producción de alimentos para el autoabastecimiento de las familias, centrar los esfuerzos en hacer tangible el aporte a la sostenibilidad y la alimentación saludable, así como constituir una red entre las instituciones públicas, organizaciones privadas y comunidades para lograr que en los territorios le apuesten al DHAA, fueron algunos de los puntos en los que enfatizó la Coordinadora de Proyectos de FAO, Beatriz Arismendi. 

En su tercera jornada, Pasto Capital Gastrodiversa incluyó la presentación de diferentes emprendimientos productivos que ha acompañado la FAO en los últimos años, así como un taller de Cocina en Vivo, en el que se desarrollaron recetas creativas con cuy, a cargo del Chef de FAO, Daniel Veloza Manzanares. 

Encuentre aquí la transmisión de todos los espacios del Encuentro Internacional de Sabores Andinos: Pasto Capital Gastrodiversa. 
 

Contacto de prensa:
Diana Samacá Ramírez
[email protected]