FAO en Costa Rica

Costa Rica avanza en la formulación de políticas públicas para transformar los sistemas agroalimentarios

14/06/2024

La transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles exige mecanismos innovadores de coordinación entre marcos de políticas públicas e instituciones. En este contexto, el intercambio de experiencias entre países resulta esencial

El nuevo documento publicado por la FAO: Políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios en Costa Rica ofrece un resumen de los avances del país en cuanto a la coordinación institucional, participación de múltiples partes interesadas, y la importancia de las inversiones para lograr sistemas agroalimentarios más sostenibles.

“Resaltamos el valor de este documento como una herramienta clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles y saludables. Adicionalmente, respalda el proceso que se ha venido gestionando con la construcción de la hoja de ruta nacional”, comentó Andrea Padilla Arce, representante asistente de programas de la FAO en Costa Rica.

Este informe destaca los principales indicadores socioeconómicos, de seguridad alimentaria y nutrición, y medioambientales, junto con los marcos de políticas públicas que guían el rumbo del sector agroalimentario costarricense.

En Costa Rica, la coherencia entre políticas públicas se ve favorecida por factores históricos, como la baja rotación del personal público y la implementación de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenibles 2018-2030.

Recientemente, la Hoja de Ruta hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles, un documento preparado en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, está siendo actualizado y fortalecido. La Hoja de Ruta incluirá acciones concretas para cada una de las temáticas priorizadas, identificará responsables de su ejecución y contará con indicadores de implementación, así como con enlaces a partidas presupuestarias existentes. Como parte de su implementación, un comité interinstitucional se reunirá cada tres o cuatro meses para monitorear las acciones ejecutadas y coordinar soluciones a potenciales cuellos de botella.

Un elemento clave para el éxito de las políticas públicas es su apropiación por los diversos actores de la sociedad. En la actualidad, el país promueve el fortalecimiento de la democracia y mantiene la estabilidad política, factores que contribuyen al desarrollo de procesos de consulta amplios y bien establecidos.

Además, el país se ha destacado en la construcción y reciente publicación de la Agenda Agroambiente con miras al 2030 como un instrumento de política que, basado en criterios técnicos, orienta el desarrollo sostenible del paisaje nacional. Esta agenda promueve acciones estratégicas mediante un trabajo articulado, evolutivo y permanente, con el objetivo de lograr un cambio transformador en el modelo de producción agropecuaria pesquera, así como la conservación de los recursos biológicos, incluyendo los forestales.  Siendo un ejemplo de una coordinación interinstitucional entre los Ministerios de Ambiente y Energía con Agricultura y Ganadería.

Más información:

Para conocer más sobre los procesos que impulsan la transformación de los sistemas agroalimentarios en Costa Rica, puede acceder al documento completo en este enlace: https://doi.org/10.4060/cc9866es.