Director General QU Dongyu

Protagonistas del cambio: hacer que todos los países de Asia y el Pacífico sean más dinámicos, saludables, prósperos y mejores

Artículo de opinión del Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

20/02/2024

dg

Todos sabemos que vivimos en un mundo cambiante. En la extensa zona de Asia y el Pacífico ese cambio se hace aún más evidente. En los últimos 20 años, las economías de muchas naciones de la región han ido superando la categoría de “menos desarrolladas” y se han situado en la de “renta media”. Sin embargo, los cambios positivos que contribuyen a que nuestras vidas sean mejores, más saludables y más prósperas, no se están produciendo al mismo tiempo por igual en todos los países, ni siquiera de forma equitativa dentro de los mismos.

Por un lado, Asia y el Pacífico albergan actualmente tres de las cinco mayores economías del mundo. Estos y otros países de la región contribuyen a alimentar a gran parte del resto del planeta: aquí se concentra la mayor parte de la producción acuícola, arrocera y del sector proteínico, en rápido crecimiento.

Por otra parte, el hambre sigue estando muy extendido en partes de la región; de hecho, más de 371 millones de personas sufren subalimentación en Asia y el Pacífico, es decir, la mitad del total mundial. Y casi 2 000 millones de personas no pueden permitirse una alimentación saludable. A pesar de los considerables avances, la pobreza continúa siendo un problema para muchas familias. Mientras tanto, persisten las desigualdades entre los países y dentro de ellos, entre hombres y mujeres —afectando a los jóvenes y los Pueblos Indígenas—, y entre las ciudades y las zonas rurales.

Para hacer frente a estos desafíos, la FAO se esfuerza cada vez más por aprovechar la ciencia y la innovación, incluidas las nuevas tecnologías —en especial las soluciones digitales— desarrolladas tanto en el sector público como en el privado, en particular a través de cuatro prioridades regionales diseñadas para lograr las cuatro mejoras (una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás).

Prioridades regionales de la FAO para Asia y el Pacífico

La primera prioridad regional de la FAO para Asia y el Pacífico es transformar los sistemas agroalimentarios de la región para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, con dietas saludables más asequibles. El aumento de la producción agrícola es primordial para la seguridad alimentaria y nutricional, pero debe producirse en un proceso respetuoso con el clima. Para ello, estamos apoyando a los países para que refuercen la adaptación y la resiliencia ante el cambio climático, la agricultura con bajas emisiones de carbono, la modernización de los sistemas de semillas, la gestión integrada de la agricultura, el control de plagas y enfermedades transfronterizas, la difusión de buenas prácticas agrícolas y la transferencia de tecnologías a los pequeños agricultores y los agricultores familiares. También promovemos una creciente digitalización y mecanización de las comunidades locales.

La segunda prioridad regional es acelerar la gestión sostenible de los recursos naturales para la conservación de la biodiversidad y la acción climática. La FAO está liderando el desarrollo de una nueva generación de análisis y herramientas para apoyar la planificación y la mejora de la orientación de las inversiones en los sistemas agroalimentarios. En Asia y el Pacífico, ayudamos a los países a elaborar estrategias y propuestas para acceder a la financiación relacionada con el clima y alcanzar sus objetivos climáticos en los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural.

La tercera prioridad es apoyar la transformación rural inclusiva para lograr sociedades rurales equitativas a través del crecimiento económico, la creación de empleo y la asistencia a las poblaciones vulnerables para reducir la desigualdad, sin dejar atrás a ningún país ni a ninguna persona. La Iniciativa de las 1 000 aldeas digitales, la Iniciativa Mano de la mano y la Iniciativa Un país, un producto prioritario —todas ellas de la FAO— promueven los medios de vida sostenibles y los ingresos dignos en la región de Asia y el Pacífico, fomentando al mismo tiempo una amplia participación de las mujeres y los jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La cuarta prioridad tiene como objetivo lograr lo anterior en el contexto singular de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) de la región. En la FAO trabajamos con los PEID para aplicar medidas preventivas ante múltiples peligros y riesgos, al tiempo que iniciamos un proceso que conduzca a la formulación del Plan de acción del Pacífico para la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas (2024-2030). Este Plan es fundamental para aportar sostenibilidad y resiliencia a la agricultura y a recursos naturales como el suelo y el agua.

Al ocuparnos de estas prioridades, estamos acelerando y ampliando los resultados tangibles y verificables sobre el terreno aplicando el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 y las estrategias pertinentes.

Planes de inversión a medida y asociaciones

En Asia y el Pacífico, ayudamos asimismo a los países a promover planes de inversión a medida para la reducción de la pobreza, incluida la protección social; la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos y la conservación del agua; y la creación de capacidad de adaptación en respuesta a las necesidades nacionales y regionales.

Mientras tanto, seguimos ampliando la Cooperación Sur-Sur y Triangular y expandiendo las asociaciones y alianzas estratégicas con una amplia gama de actores, incluidas las instituciones financieras internacionales, el sector privado, los organismos de las instituciones regionales, la sociedad civil y otros. A través de estas alianzas, pretendemos subsanar los déficits de inversión y financiación para garantizar que la financiación llegue a quienes más la necesitan, en especial los pequeños agricultores y los agricultores familiares.

Estos avances —y otros más— sentarán las bases de gran parte de los debates en el próximo 37.º período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico (19‑22 de febrero), que reúne en Colombo, Sri Lanka, a los Ministros de los países miembros de la FAO de la región.

Los cambios que aún necesitamos son muchos. Pero, juntos, con una voluntad y un compromiso políticos firmes, y con políticas propicias, inversiones suficientes y modelos empresariales innovadores, esta región puede ser protagonista de los cambios necesarios, y seguir sirviendo de inspiración al resto del mundo.

Sitio web: FAO