Director General QU Dongyu

Reunión conjunta oficial de 2023 de los asesores jurídicos de los organismos especializados, los organismos conexos y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las oficinas, los fondos y los programas de las Naciones Unidas Palabras de a

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

17/05/2023

Reunión conjunta oficial de 2023 de los asesores jurídicos de

los organismos especializados, los organismos conexos y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las oficinas, los fondos y los programas de las Naciones Unidas

Palabras de apertura

del

Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

17 de mayo de 2022

 

Señoras y señores:

 

1.       Doy la bienvenida a la Sede de la FAO en Roma a los asesores jurídicos de las Naciones Unidas y, en especial, a la Sra. Cindy McCain, que asiste por primera vez en calidad de Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

 

2.       Espero que hayan tenido la oportunidad de conocer la ciudad eterna y disfrutar de ella.

 

3.       Roma acoge la Sede de la FAO desde 1951, cuando se trasladó desde los Estados Unidos de América, concretamente de Hot Springs (Virginia), donde se fundó en 1945.

 

4.       La FAO es una organización antigua, pero nos hemos ido transformando, avanzando hacia una organización moderna, digital y electrónica, adecuada para su finalidad en estos nuevos tiempos difíciles, y en el futuro.

 

5.       En el ámbito del mandato de la FAO y en el contexto mundial actual, debemos replantearnos, reajustar y transformar los sistemas agroalimentarios mundiales a fin de que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, con miras a lograr las cuatro mejoras, esto es, una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás,

6.       tal como se establece en el Marco estratégico de la FAO para 2022‑2031, aprobado por la Conferencia Ministerial de la FAO en 2021, que brinda apoyo a los Miembros para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

7.       Es fundamental adoptar formas innovadoras de trabajar. Sin embargo, la nueva situación, los últimos avances en la tecnología y las prácticas recientes hacen que cada día surjan nuevas cuestiones jurídicas, y también nos encontramos con problemas jurídicos que a menudo son muy complejos.

 

8.       Por ejemplo, la transformación digital nos exige avanzar en los ámbitos de la protección de datos y el uso ético de la inteligencia artificial. Hemos entrado en la era digital, que es diferente de la tradicional y comporta sus propias complejidades únicas.

 

9.       La FAO no está sola en esta empresa. Para abordar estos asuntos jurídicos nuevos y complejos es necesario adoptar un enfoque coordinado, colectivo y profesional.

 

10.    Todos nos enfrentamos a desafíos operacionales y jurídicos comunes y diferentes y esta reunión conjunta proporciona una importante plataforma para reunir a colegas expertos en su campo para intercambiar perspectivas y compartir experiencias.

 

11.    A este respecto, quisiera dar las gracias al Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos por su liderazgo y su función de coordinación.

 

12.    Mantener amplios debates técnicos informales permite realizar análisis minuciosos, lo que lleva a encontrar soluciones coordinadas a problemas jurídicos complejos y cambiantes en todo el sistema de las Naciones Unidas.

 

13.    Una colaboración eficiente, eficaz y coherente reporta grandes beneficios.

 

14.    Lo vivo con nuestros organismos hermanos, el PMA y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y también lo compruebo periódicamente al colaborar con los jefes ejecutivos de otros organismos de las Naciones Unidas. Compartir nuestras experiencias y enseñanzas adquiridas es la forma de aumentar la armonización y coordinación de nuestra posición en las Naciones Unidas.

 

15.    Como siempre digo a los empleados de la FAO, debemos pensar juntos, aprender juntos, trabajar juntos y contribuir juntos.

 

16.    Entablar un diálogo abierto entre las entidades de las Naciones Unidas es fundamental para preservar un sistema de las Naciones Unidas fuerte y unido. Hemos de seguir trabajando juntos por medio de una colaboración mundial, a fin de ayudar a nuestros Miembros a lograr los ODS.

 

17.    En la FAO, nuestro mandato nos guía para apoyar con nuestra labor a los agricultores de todo el mundo, erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria para todos, sin dejar a nadie atrás.

 

18.    Para que el sistema de las Naciones Unidas brinde un apoyo apropiado a los Miembros se necesita una asistencia adecuada de nuestros equipos jurídicos.

 

19.    Estoy convencido de que mis compañeros encargados de organismos de las Naciones Unidas compartirán mi opinión en cuanto al papel decisivo que desempeñan los asesores jurídicos para velar por que las Naciones Unidas continúen funcionando de forma óptima en todo el mundo, trabajando para superar desafíos y esforzándose para lograr la excelencia.

 

20.    Los marcos jurídicos de nuestras organizaciones y entidades son los pilares que sustentan nuestra labor, en particular nuestra labor conjunta y colaboración. Los marcos jurídicos constituyen la base para alcanzar el consenso y apoyar una toma de decisiones y unas políticas eficientes que ayuden a lograr un mundo mejor en el que tanto las personas como el planeta puedan prosperar.

 

21.    En la FAO, los Textos fundamentales (2017) son los conocimientos básicos y, como Director General, he impartido capacitación específica a todos los empleados y Miembros, no solo al personal directivo de la FAO, con vistas a garantizar que en todas sus actividades oficiales comprendan el alcance de sus responsabilidades y la importancia del trabajo que llevan a cabo.

 

22.    Es esencial que los Miembros también conozcan a fondo los Textos fundamentales de su Organización.

 

23.    Los equipos jurídicos a su cargo son clave para garantizar que todas las medidas que adoptemos en nombre de nuestras organizaciones se basen en los instrumentos constituyentes.

 

24.    Debemos conocer y entender las reglas de nuestra organización y las normas que rigen nuestras acciones como funcionarios internacionales que trabajan en una organización intergubernamental. Confiamos en ustedes para que nos ayuden a proteger la condición especial conferida a los organismos del sistema de las Naciones Unidas con miras a poder cumplir nuestros mandatos de forma eficaz.

 

25.    Si bien deben mantenerse muchas de las reglas fundamentales, no podemos seguir sin adaptar algunas de las normas que se establecieron hace 77 años. Necesitamos organizaciones que actúen de conformidad con reglas adecuadas al fin previsto, al tiempo que mantenemos la independencia e imparcialidad.

 

26.    Estimadas y estimados colegas:

 

27.    Las reuniones de la Red de Asesores Jurídicos les brindan la oportunidad de compartir sus experiencias y mejorar las prácticas jurídicas.

 

28.    La mañana empezó con un vídeo corto sobre el gran abogado romano Cicerón. Desearía concluir compartiendo una cita suya: “Los comienzos de todas las cosas son pequeños”.

 

29.    Espero vivamente que mantengan debates fructíferos, que, estoy seguro, constituirán un pequeño avance importante para aportar grandes soluciones jurídicas para los grandes progresos del sistema de las Naciones Unidas.

 

30.    Les felicito y les doy a todos las gracias; ustedes son nuestros héroes ocultos.

 

31.    Seguimos contando con ustedes y apoyándoles.

 

32.    Gracias.