Director General QU Dongyu

Ceremonia de entrega de medallas por 25 años de servicio

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

02/02/2023

Ceremonia de entrega de medallas por 25 años de servicio

Discurso

del

Dr. QU Dongyu, Director General de la FAO

2 de febrero de 2023

 

 

Estimados colegas, que nos acompañan tanto desde la Sede como desde otros lugares del mundo, tanto en persona como en línea:

¡Feliz año nuevo a todos! ¡Y feliz Año Nuevo Lunar! Que este 2023 traiga salud, paz y prosperidad a todos ustedes y a sus seres queridos.

Nos hemos reunido hoy aquí para rendir homenaje a los colegas de la FAO que han cumplido 25 años de servicio ininterrumpido en la Organización. El reconocimiento de este compromiso se ha convertido en una tradición de larga data.

Soy consciente de que contamos con la presencia de muchos otros colegas veteranos que llevan mucho tiempo trabajando con dedicación para esta Organización. Hoy, quiero agradecerles a todos ustedes su compromiso y su pasión con el mandato de la FAO y con las personas a las que servimos.

Esta ceremonia es una tradición que se remonta muy atrás en la historia de la FAO y, en esta ocasión, nos reunimos en modalidad híbrida para celebrar juntos este evento, como Una FAO unificada en nuestra nueva FAO digital.

Recuerdo cuando, a principios de 2020, entregué la medalla al Sr. Adrian Kazazi, un funcionario de Albania que había servido a la Organización durante 25 años. El Sr. Kazazi falleció poco después, víctima de la pandemia. Es el único funcionario de la Sede que ha muerto debido a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Guardemos un momento de silencio para recordar a nuestro querido colega.

Afortunadamente, gracias a la adopción de medidas colectivas y la colaboración con nuestros colegas, hemos conseguido evitar más muertes. Recordemos siempre que la vida es el regalo más preciado que tenemos. Hoy, mientras honramos a nuestros colegas en esta nueva Sala de Plenarias, sigo recordando a Adrian, el ingeniero responsable de controlar la instalación de aire acondicionado que disfrutamos todos en la Sede. Siempre que tengo frío o calor, pienso en él y en la última vez que nos encontramos.

Hoy rendimos homenaje a 33 colegas procedentes de 24 países y destacados en 20 lugares de destino de todo el planeta, en fiel reflejo de nuestra diversidad. Una diversidad que constituye nuestra fortaleza. Como he dicho tantas veces, tenemos que entender, respetar y honrar a las personas de todo el mundo que vienen a trabajar para la FAO, tanto en la Sede como en las oficinas exteriores, en muchos casos en circunstancias difíciles y a menudo arriesgando su propia vida.

Estos colegas a los que rendimos homenaje han dedicado su vida a la FAO. En diferentes niveles, en diferentes ámbitos de especialización, en diferentes lugares. Cada empleado de la Organización importa y contribuye de forma decisiva a cumplir el mandato de la FAO.

He afirmado que 2023 será el año de la excelencia. 

Debemos recordar siempre que lo que hacemos cada uno de nosotros es lo que importa. No importa el cargo, el lugar de destino o los años trabajados en la Organización.

Necesitamos a los jóvenes, y a los jóvenes de corazón; necesitamos al personal de Servicios Generales, al personal profesional, y a los Directores; y necesitamos que todos desempeñen sus funciones de manera adecuada, de la mejor manera posible, para caminar hacia nuestra visión común y nuestra pasión común.

Debemos buscar la excelencia, en cualquier sitio y en todas las tareas que acometamos.

Durante los últimos tres años y medio, hemos demostrado al mundo que la FAO puede adaptarse y se adaptará a cualquier situación, y continuamos cumpliendo nuestro mandato pese a los desafíos que enfrentamos.

Hemos construido una nueva FAO, juntos. Una Organización más flexible, más transparente y más preparada para cumplir su función, capaz de servir mejor a nuestros Miembros, nuestra gente, nuestros consumidores y, por supuesto, nuestros agricultores de todo el mundo.

A finales de 2022, celebramos una asamblea de homenaje con todos ustedes para reconocer la contribución de nuestros colegas y equipos a la Organización, para demostrar nuestro aprecio y agradecer nuestro trabajo. 

¡Bienvenidas sean todas las oportunidades de reunirnos!

Recuerden: debemos trabajar juntos, pensar juntos, aprender juntos y crecer juntos.

Puede que algún funcionario superior no quiera cumplir años. ¡Pero todos tenemos que hacerlo! Tenemos que cambiar la manera de hacernos mayores para tener una vida larga. ¡Quizás algunos de ustedes hasta lleguen a cumplir 100 o 120 años! Todo es posible, pero siempre con salud.

Por ello, les animo a realizar cambios positivos, en compañía de sus familias y seres queridos.

Hoy, como cada año, volvemos a vernos para celebrar y reconocer los 25 años de abnegado servicio en la Organización. Para mí ¡25 años son muchos años! Y, al mismo tiempo, es un período breve: hace 25 años no pensaba que acudiría aquí a dirigirme a ustedes como Director General de la FAO.

Ha transcurrido mucho tiempo, ha sido un viaje largo, pero 25 años pasan tan rápido. Después de trabajar para el instituto de investigación, ahora tengo el honor especial de trabajar con ustedes para servir a los Miembros. ¡Toda una vida! ¡Un cuarto de siglo!

Al hablar, “25 años” solo es un número. Sin embargo, “un cuarto de siglo” es mucho, mucho tiempo. Como nos enseñó Einstein con su teoría de la relatividad, todo es relativo: unos minutos frente a la chimenea en invierno pasan rápido, pero un solo minuto delante del hogar en el tórrido calor del verano se puede hacer eterno.

Debemos construir los cimientos del futuro.

Una vida de conocimiento y aprendizaje que ahora ustedes tienen que hacer llegar a los colegas más jóvenes, en ese diálogo intergeneracional continuo que necesitamos. Por eso mismo modifiqué el modelo operativo con motivo del último Día Mundial de la Alimentación. He invitado a los colegas con más experiencia —evidentemente, todo el mundo me aconsejó que invitara primero al Sr. Khalid Mehboob— a dirigir un diálogo intergeneracional para compartir los conocimientos con la generación más joven.

Debemos construir los cimientos del futuro sobre una cultura unificada.

Este es el desarrollo sostenible real para la FAO como organización. Si no contamos con una cultura institucional sostenible, dudo mucho de que podamos disfrutar de una organización sostenible.

La Organización ha evolucionado mucho durante los últimos 25 años, y seguro que han asistido a muchos cambios durante ese periodo, especialmente en los últimos tiempos. Ha sido una época de evolución rápida, como nunca habíamos visto en la historia de la Organización.

La pandemia nos planteó muchos obstáculos, pero también hemos logrado superarlos juntos.

Como dije hace tres años y medio sobre una FAO digital, el 90 % del personal, y en especial los funcionarios superiores, pensaba que era imposible conseguir una Organización así, ya que todos estaban acostumbrados a imprimir discursos, informes o publicaciones bonitos en papel A4 o A5, con diseños coloridos. Sin embargo, nos hemos acostumbrado a la forma de trabajar digital.

¡Ustedes no son conscientes de lo mucho que han evolucionado, se han desarrollado y han mejorado! Y esto es solo un pequeño ejemplo de lo capaces que son de superar otras dificultades. Además, tras la pandemia, ahora sabemos coexistir en paz con el virus.

Hace dos años, celebramos aquí, en Roma, el acto previo a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, la primera reunión importante en formato presencial tras la pandemia. En esa ocasión, Laurent Thomas, Maurizio Martina, Máximo Torero, otros colegas y yo mismo éramos las únicas personas que corríamos peligro, y todos nos sentíamos muy intranquilos. Pero confiábamos en la ciencia, confiábamos en la Administración, en nuestros colegas y en nuestro país anfitrión. Y trabajamos respetando plenamente a nuestros participantes. Por lo tanto, cuando se trabaja en equipo se puede superar cualquier desafío y riesgo.

Nos hemos esforzado mucho para mejorar nuestra ejecución y nuestras condiciones de trabajo.

¡Los esfuerzos extraordinarios que asumimos en 2022 han generado resultados extraordinarios!

Continuemos trabajando juntos con eficiencia, eficacia y coherencia en apoyo de nuestro Marco estratégico, las cuatro mejoras y todas las estrategias relevantes. Continuemos trabajando para ayudar a los Miembros a transformar sus sistemas agroalimentarios en aras del logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nos esperan muchas reuniones importantes en los próximos meses, especialmente la Cumbre de los ODS, que tendrá lugar en Nueva York durante el mes de septiembre. Como preparación para la Cumbre, la FAO está preparada para brindar el apoyo necesario a los Miembros, los organismos implicados y la Secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York.

Con el respaldo del Gobierno de Italia y de otros colegas de las Naciones Unidas, a finales de julio celebraremos aquí, en la Sede de la FAO de Roma, la reunión de balance posterior a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021. Este encuentro se enmarca en la función de liderazgo que debe asumir la FAO en favor de la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural.

Estimados colegas:

¡Felicidades por sus 25 años de servicio excepcional a la FAO!

Ustedes son la historia. Pero no solo su propia historia, o la de su familia o sus amigos, sino la historia de la FAO. Por ello, les agradezco profundamente su tiempo y su contribución a esta noble Organización. Esta es la historia de todos.

Gracias.