Director General QU Dongyu

Declaración de la ceremonia de traspaso de la Presidencia del Grupo regional de África

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

23/01/2024

Excelencias,

Señoras y señores,

Queridos hermanos y hermanas:

Siempre es un placer para mí participar en las reuniones del Grupo regional de África porque, como ustedes saben, África ocupa un lugar especial en mi corazón y es una prioridad importante en el trabajo de la FAO.

El acto de hoy es importante, ya que se producirá el traspaso de la Presidencia del Grupo regional de África de Representantes Permanentes ante a la FAO y los demás organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma.

En primer lugar, deseo agradecer a todos los miembros del Grupo la notable colaboración con cada uno de ustedes, a nivel individual y colectivo.

En segundo lugar, deseo dar las gracias a la Presidenta saliente, la Excma. Sra. Nosipho Jezile, Embajadora de Sudáfrica, por la fructífera colaboración mantenida durante el pasado año.

Y, en tercer lugar, felicito a la Presidenta entrante, la Excma. Sra. Fatimata Cheiffou, Embajadora del Níger, con la que espero continuar esta colaboración estratégica.

Dos damas extraordinarias que han dirigido y seguirán dirigiendo el Grupo regional de África con gran pericia, dedicación y pasión.

Queridos amigos:

La contribución del Grupo regional de África a la gobernanza de la Organización sigue siendo fundamental.

En particular, deseo aplaudir la participación constructiva y la orientación del Grupo regional de África que han conducido a la aprobación del histórico aumento del nivel presupuestario y al Programa de trabajo y presupuesto para 2024-25.

El Grupo regional de África también ha desempeñado un papel importante en los preparativos de la 33ª Conferencia Ministerial Regional para África, que se celebrará próximamente en Marruecos.

La conferencia identificará las prioridades regionales a la hora de abordar el contexto cambiante, los retos y las lagunas en el continente y garantizar que se integren en el Programa de trabajo de la FAO.

Es en África donde la transformación de los sistemas agroalimentarios sostenibles tendrá un mayor efecto, no solo para el continente, sino también a nivel mundial.

Con su joven población, sus ricos recursos naturales y su biodiversidad, África tiene un enorme potencial.

África importa anualmente entre 40 000 y 50 000 millones de USD en alimentos.

Aprovechar el poder de este gran mercado alimentario interno puede estimular el aumento de la producción y la transformación rural.

Si se aplica con éxito el Acuerdo sobre la Zona de Libre Comercio Continental Africana, el comercio intrarregional de productos agrícolas podría aumentar entre un 20 % y un 30 % de aquí a 2040.

Con este potencial en gran medida sin explotar y la valiosa promesa de transformación de los sistemas agroalimentarios, es esencial trabajar estrechamente con África, la Unión Africana, las comunidades económicas regionales y todos los socios.

La FAO apoya firmemente la Agenda 2063 y seguirá colaborando estrechamente con la región para alcanzar sus objetivos, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre los trabajos conjuntos importantes se incluyen:

  • la evaluación de la aplicación de la Declaración de Malabo, incluida la identificación de lagunas y la necesidad de definir el plan decenal posterior a Malabo;
  • la alimentación escolar con productos del lugar y la adaptación climática, en particular para controlar el efecto de las sequías;
  • la aplicación efectiva del Plan de acción sobre cambio climático y recuperación resiliente de África.

Las tres prioridades están incluidas en el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031.

Queridos hermanos y hermanas:

Tenemos que pensar de forma innovadora, orientarnos a la acción y a los resultados para cambiar y acelerar las vías nacionales y mundiales hacia la consecución de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Los complejos retos a los que nos enfrentamos como comunidad internacional nos obligan a trabajar mejor y a hacerlo juntos.

Junto con el Grupo regional de África —así como con los demás grupos regionales—, la FAO seguirá esforzándose al máximo para proporcionarles el mejor apoyo técnico y profesional a fin de lograr las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Junto con mi equipo directivo superior, esperamos colaborar aún más estrechamente con ustedes.

Al tiempo que transmito mis mejores deseos a la nueva Presidenta del Grupo regional de África, confío en que conducirá al Grupo a cotas aún más altas en la búsqueda de la transformación de los sistemas agroalimentarios en África, para el bienestar de todos los africanos, para la prosperidad de todos los habitantes del continente y para el planeta.

Puede contar conmigo y con todos los empleados de la FAO para apoyarle en el desempeño de sus funciones.

Gracias.