Director General QU Dongyu

Conferencia Ministerial virtual del Grupo de los Siete: “Unidos por la seguridad alimentaria mundial” - Llamamiento a la acción y seguimiento

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

24/06/2022

Conferencia Ministerial virtual del Grupo de los Siete: “Unidos por la seguridad alimentaria mundial”

Llamamiento a la acción y seguimiento

Declaración del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

Traducción de la intervención preparada en inglés

24 de junio de 2022

 

Excelentísimos señores/Excelentísimas señoras,

Señoras y señores:

1.         Estamos reunidos hoy para debatir formas de avanzar y hacer frente a una situación cada vez más compleja:

•          la pandemia;

•          la interrupción mundial de la cadena de suministro y el aumento de los costos de los principales productos básicos;

•          la guerra en Ucrania y otros diez conflictos y crisis humanitarias importantes en todo el mundo.

2.         Y la disminución a largo plazo de las inversiones en los sistemas agroalimentarios, que se enfrentan a la presión del cambio climático y el aumento demográfico.

3.         Debido a todos estos factores, el escenario mundial es muy complicado y está interrelacionado.

4.         El alza de los precios de la energía, los fertilizantes y los insumos está poniendo en riesgo la próxima cosecha mundial.

5.         Corremos un grave riesgo de enfrentarnos a una crisis de acceso a los alimentos ahora y a una crisis de disponibilidad de alimentos para la próxima temporada.

Estimados y estimadas colegas, de aquí en adelante, debemos:

6.         En primer lugar, invertir en los países más afectados por el aumento de los precios de los alimentos.

•          Además de la ayuda alimentaria, también es fundamental apoyar la producción local de alimentos nutritivos. En la actualidad, solo el 8 % de toda la financiación para la seguridad alimentaria en el marco de la ayuda en emergencias y situaciones de crisis se destina a respaldar la producción agrícola.

7.         En segundo lugar, apoyar la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) con el fin de ampliar la cobertura de países.

•          La CIF proporciona información sobre la magnitud y la gravedad de la inseguridad alimentaria y las situaciones de hambruna. Junto con otros asociados, la CIF es la referencia para el análisis basado en el consenso de la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición. La cobertura de la CIF debe aumentar de 46 hasta, como mínimo, 84 países que hacen frente a una situación difícil.

•          En 2021, el Grupo de los Siete (G-7) reconoció a la CIF como el “patrón oro” para el análisis de la seguridad alimentaria, lo que subraya su papel como pilar fundamental de las respuestas mundiales al hambre.

8.         En tercer lugar, fomentar políticas que aumenten la productividad de manera eficiente y sostenible.

•          Para transformar los sistemas agroalimentarios de modo que sean más inclusivos y más resilientes con miras a que proporcionen dietas saludables y nutritivas y produzcan resultados más equitativos, hará falta una inversión financiera considerable, del orden del 8 % del tamaño del mercado agroalimentario.

•          La inversión debería abarcar infraestructura material, infraestructura de la cadena de valor, innovación, nuevas tecnologías e infraestructura digital inclusiva.

9.         En cuarto lugar, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

•          Los alimentos que actualmente se pierden y desperdician podrían alimentar a unos 1 260 millones de personas al año.

•          Si intentamos reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos, habría suficientes frutas y hortalizas para satisfacer la recomendación de 400 gramos por persona por día.

•         La FAO elaboró el plan integral de medidas para los 52 países que participan en la Iniciativa Mano de la mano con miras a alcanzar este objetivo. 

10.       En quinto lugar, velar por un uso mejor y más eficiente de los fertilizantes disponibles.

•          A corto plazo, se requiere urgentemente que todos los asociados clave trabajen de forma coherente con objeto de que los agricultores del mundo dispongan a tiempo de los fertilizantes necesarios.

•          Al mismo tiempo, todos los países deberían aumentar la eficiencia de los fertilizantes para adaptarlos a los sistemas agrícolas locales.

•          Resulta fundamental una rápida aplicación de mapas detallados del suelo que ayudarían a los países más vulnerables a utilizar sus fertilizantes de forma más eficiente.

•          A mediano y largo plazo, resulta imperioso invertir en una mejor utilización de los fertilizantes químicos junto con abono, biofertilizantes y otros productos nuevos basados en nuevas tecnologías.

Excelentísimos señores/Excelentísimas señoras:

11.       Debemos mantener abierto nuestro sistema mundial de comercio.

12.       La transparencia y coordinación del mercado resultan esenciales en tiempos de incertidumbre. Ayudan a estabilizar los mercados y los precios.

13.       La FAO mantiene su compromiso de mejorar la transparencia del mercado mundial mediante el Sistema de información sobre el mercado agrícola (SIMA), un instrumento fundamental para fomentar la confianza en los mercados mundiales.

14.       La FAO ha estado analizando la situación mundial de la seguridad alimentaria y ha divulgado varias publicaciones principales en forma periódica. Asimismo, ha elaborado propuestas orientadas a la acción para los Miembros y la comunidad internacional.

15.       Debemos trabajar juntos para acelerar la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios con miras a lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

16.       Gracias.