Director General QU Dongyu

Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración Diálogo sobre liderazgo: Ciencia, tecnología e innovación Discurso de apertura

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

25/07/2023

Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración

Diálogo sobre liderazgo: Ciencia, tecnología e innovación

Discurso de apertura

del

Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

Martes, 25 de julio de 2023

 

Excelencias,

Señoras y señores,

Estimados colegas,

 

Me complace sumamente estar hoy aquí, compartiendo con ustedes mis reflexiones, ya que en mi otra vida trabajé como Científico Jefe y fui Vicepresidente de la Academia China de Agronomía.

 

Mi mensaje de hoy es el siguiente: no trabajen por compartimentos.

 

Lamentablemente, no son tantos los políticos que entienden la ciencia, por lo que no le atribuyen la prioridad que merece.

 

Como científico, ustedes son mi prioridad, y mi objetivo es promover la ciencia.

 

En primer lugar, tenemos que conseguir que los políticos, los agricultores y los empresarios entiendan la ciencia, y a continuación tenemos que crearles un espacio para aprenderla y aplicarla teniendo en cuenta sus sugerencias específicas.

 

Es lo que llevo 40 años haciendo, y lo que hago ahora en la FAO.

 

En segundo lugar, ustedes no deberían pensar que son los únicos que entienden los desafíos a los que se enfrentan. Los políticos conocen bien estos desafíos, incluso mejor.

 

Su función es ayudarles a pensar de forma sistemática y científica y basándose en los datos. Es posible que algunos políticos comprendan los datos, pero quizás no lo hagan de forma integral o sistemática.

 

Sobre todo ahora, en el mundo digital, reciben información muy fragmentada. Como científicos, es nuestro deber ayudarles a revisar y analizar los datos sobre cuestiones concretas.

 

Para ello tenemos que empezar definiendo qué significa “datos”. Desde los datos tradicionales hasta los macrodatos, desde los datos comerciales hasta los datos gratuitos o públicos. Deben ofrecer una interpretación sistemática de la ciencia y, a continuación, proporcionar soluciones basadas en estos datos científicos. Pero no una solución única o “compartimentada”, sino soluciones transversales integrales.

 

Por eso acepté la responsabilidad que me concedieron el Secretario General y la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas de establecer el Comité Asesor Científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

 

Les dije: “Quiero que los científicos presten apoyo. Sé cómo crear solidaridad entre los científicos”.

 

Por este motivo, ahora he fusionado el Comité científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios con el Grupo de alto nivel de expertos de la FAO, ya que necesitamos perspectivas de diferentes ciencias, como las ciencias sociales y las ciencias naturales entre otras.

 

Creemos solidaridad entre los distintos campos científicos. Y después, aprendan unos de otros y desafíense unos a otros.

 

Así es como se alcanza la solidaridad y el consenso sobre las recomendaciones para los políticos: basándose en la ciencia.

 

Estimados colegas,

 

Necesito que ayuden a la FAO a agilizar la transformación de los sistemas agroalimentarios.

 

Cuando hablo de las cuatro mejoras, deben contar con sugerencias y soluciones científicas para hacer realidad cada una de ellas de forma separada, o las cuatro como conjunto, y presentarlas a los ministros competentes de su gobierno.

 

Además, la transformación de los sistemas agroalimentarios no se refiere únicamente a la alimentación. Sé que muchos científicos hablan de los sistemas alimentarios; sin embargo, como su propio nombre indica, la FAO trabaja en el ámbito de los alimentos, pero también de la agricultura. Esto incluye los cultivos de fibra, la pesca y la actividad forestal, el cambio climático, la biodiversidad y el medio ambiente.

 

Por eso siempre hablo de los “sistemas agroalimentarios”.

 

Ello también abarca el desarrollo rural, en el que la FAO debería ejercer una función de liderazgo.

 

Los ministros de agricultura son los ministros visibles del desarrollo rural, pero este no se limita a las políticas sobre mujeres rurales, juventud rural y protección social.

 

Deben conocer bien la estructura política de su país para apoyar a sus políticos y especialistas jurídicos de la mejor manera posible, así como a los asociados pertinentes, las instituciones académicas y la sociedad civil, y velar por que todas las partes trabajen juntas.

 

La Iniciativa Mano de la mano de la FAO está liderando el cambio de nuestra manera de pensar y de nuestro modelo operativo, basándose en la ciencia, los datos y los macrodatos.

 

Para ello, debemos pensar y elaborar de forma holística y global. Ustedes deben salir de los compartimentos y pensar de manera creativa. ¡Pónganse a prueba e innoven! Así podrán influir en los demás, crear consenso y estar en sintonía.

 

¡Pensando juntos, aprendiendo juntos, trabajando juntos y contribuyendo juntos!

 

Gracias.