Director General QU Dongyu

Carta Abierta Del Sr. Qu Dongyu, Director General De La Fao, Con Motivo Del Día Mundial Del Medio Ambiente

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

05/06/2022

CARTA ABIERTA DEL SR. QU DONGYU, DIRECTOR GENERAL DE LA FAO,

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, EL 5 DE JUNIO

 

El 5 de junio de cada año celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Con el tema de este año, “Una sola Tierra”, se pide “vivir de forma sostenible en armonía con la naturaleza”. El tema y la invitación a “vivir en armonía” nos recuerdan que la Tierra pertenece a todos sus habitantes, ya sean jóvenes o mayores y vivan en aldeas o ciudades. Solo se puede atender al llamamiento a la “armonía” si se reconoce la función que desempeña cada persona y respetando los derechos de todos, con miras a lograr la inclusividad y una participación y compromiso significativos de todas las personas.

Los jóvenes, en particular los profesionales jóvenes, que constituyen una gran proporción de la población mundial, están afectados y continuarán siendo afectados desproporcionadamente por las crisis a las que se enfrenta nuestro planeta, como los efectos del cambio climático, la degradación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad, el hambre y la malnutrición, la escasez de agua, el acceso a la energía y la salud para todos. Si no adoptamos medidas de inmediato, heredarán un futuro incierto.

Los jóvenes siempre han tenido gran influencia para llamar a la acción y deben seguir defendiendo su futuro. Las personas jóvenes, con su compromiso y pasión, trabajan en primera línea, junto con las comunidades, haciendo todo lo posible por incorporar nuevas ideas en pro de un planeta sostenible. Promueven la mejora de las políticas, crean conciencia sobre problemas ambientales importantes y movilizan al público para que adopte medidas encaminadas a superar algunos de nuestros desafíos ambientales más acuciantes. Los jóvenes contribuyen a las actividades de conservación y restauración, a menudo trabajando entre bastidores. El mundo debe escuchar a los jóvenes, escuchar qué creen que se necesita para construir y apoyar un futuro sostenible. Debe trabajar con ellos y empoderarlos como partes interesadas, administradores y futuros dirigentes de la Tierra.

El XV Congreso Forestal Mundial, que se celebró recientemente en Seúl y fue hospedado por el Gobierno de la República de Corea en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es un ejemplo de cómo los jóvenes hacen oír su voz. Mientras la comunidad forestal mundial debatía la forma de construir un futuro verde, saludable y resiliente con los bosques, más de 600 jóvenes participaron en consultas aportando su energía, motivación y visión a fin de promover los resultados constructivos presentados en la Declaración de la juventud, titulada “Work with Us – Youth Call for Action” (Trabajen con nosotros – Los jóvenes hacen un llamamiento a la acción). En el llamamiento se pide la colaboración y el apoyo de todas las partes interesas con vistas a mejorar el nivel de formación y desarrollo de la capacidad, así como el acceso a estas oportunidades, el trabajo y empleo decentes, la incorporación de la perspectiva de género, el acceso a la financiación, y la participación en las decisiones estratégicas y sobre políticas en todos los niveles. Estos son factores esenciales que propician el aumento y el fortalecimiento de la contribución, el compromiso y la participación de los jóvenes y los profesionales jóvenes en el sector forestal con miras a lograr los objetivos mundiales acordados a escala internacional y a aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los jóvenes son impulsores del cambio con capacidad de transformar nuestros sistemas agroalimentarios para hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y transparentes. Son agentes del cambio a escala mundial en pro del logro de una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás. Debemos velar por que los jóvenes lleven las riendas de su futuro.

QU Dongyu

Director General de la FAO