LISTA DE DECISIONES, DIRECTRICES Y
RECOMENDACIONES DEL CONSEJO
Aprobación del programa y el calendario
Aprobó el programa y el calendario del período de sesiones (párr. 2).
Elección de tres Vicepresidentes y nombramiento del Presidente y los
miembros del Comité de Redacción
Eligió tres Vicepresidentes para su período de sesiones, a saber: Nasreddine
Rimouche (Argelia), Roberto O. Villambrosa (Argentina) y Constantin M. Grigorie (Rumania)
(párr. 4).
Eligió a Daniel Berthery (Francia) como Presidente del Comité de Redacción,
que estuvo integrado por los siguientes miembros: Alemania, Australia, Bangladesh, Cuba,
China, Estados Unidos de América, Francia, Irán (República Islámica del), Japón,
Senegal, Siria, Uganda y Uruguay (párr. 5).
Situación actual de la alimentación y la agricultura en el mundo
Propuso que, en la presentación futura de informes, la Secretaría adoptara un
planteamiento más orientado hacia el futuro e incrementara su vigilancia de los precios,
existencias, relación entre existencias y consumo, ingresos de exportación y la
situación de la seguridad alimentaria en general (párr. 7).
Reconoció la importancia del proceso de reforma en curso en las políticas
comerciales agrícolas mundiales (párr. 9).
Tomó nota de la necesidad de mejorar el acceso a las exportaciones de todos los
países, especialmente de los países en desarrollo, como forma de incrementar su
capacidad de importar los alimentos que necesitaran (párr. 9).
Reconoció que se podían reducir las fluctuaciones de la producción
alimentaria en los países en desarrollo mediante un control mejor del agua, especialmente
con la utilización apropiada del riego, la reducción de las pérdidas postcosecha, el
fortalecimiento de la investigación y extensión y la mejora de la infraestructura
agrícola (párr. 10).
Reconoció que en muchos países sería necesario intensificar la producción de
alimentos para apoyar un grado razonable de autonomía (párr. 11).
Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
Ratificó el informe del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) relativo
a todos los aspectos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y el seguimiento de la
Declaración y el Plan de Acción, que se había preparado de conformidad con la
Resolución 2/95 de la Conferencia (párr. 12).
Decidió transmitir dicho informe a la Conferencia en su 29º período de
sesiones, junto con sus propias opiniones, que se indican a continuación (párr. 12).
Reafirmó su satisfacción por el hecho de que la Cumbre hubiera alcanzado los
objetivos de sensibilizar a la opinión pública con respecto a la importancia de
conseguir la seguridad alimentaria para todos, proporcionar un marco para una acción
concertada con el fin de conseguirla y lograr que la seguridad alimentaria ocupara un
lugar más destacado en los programas políticos nacionales e internacionales (párr. 13).
Reafirmó la función catalítica de la FAO en apoyo del proceso de seguimiento,
en cooperación con todas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, así como
con otras instituciones internacionales competentes (párr. 14).
Refrendó el proceso de vigilancia y presentación de informes propuesto por el
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (párr. 16).
Aprobó el plan de trabajo propuesto para la elaboración y el establecimiento
graduales del SICIVA a nivel nacional e internacional, basándose en los sistemas y
mecanismos de información existentes (párr. 17).
Acogió con satisfacción las disposiciones que había adoptado el Comité
Administrativo de Coordinación (CAC) con miras al seguimiento interinstitucional de la
Cumbre (párr. 18).
Confirmó de nuevo su apoyo a los objetivos del Programa Especial para la
Seguridad Alimentaria (PESA) (párr.20).
Acogió con beneplácito la cooperación Sur-Sur y el apoyo extrapresupuestario
al PESA de los miembros, instituciones multilaterales y organismos financieros
internacionales y regionales
(párr. 20).
Informes del 22º (Roma, 23-30 de septiembre de 1996, 8-9 y
28-31 de octubre de 1996) y 23º (Roma, 14-18 de abril de 1997) períodos de
sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
Aprobó los informes del 22º y 23º períodos de sesiones del Comité de
Seguridad Alimentaria Mundial (párr. 21).
Informes de la tercera reunión extraordinaria (Roma 9-13 de
diciembre de 1996) y la séptima reunión ordinaria (Roma, 15-23 de mayo de 1997)
de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura
Aprobó los informes de la tercera reunión extraordinaria y la séptima
reunión ordinaria de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la
Agricultura (párr. 22).
Insistió, en particular, en la importancia de elaborar la Estrategia mundial
para la ordenación de los recursos genéticos de los animales de granja y de apoyar los
esfuerzos nacionales para aplicar el Plan de acción mundial sobre los recursos
fitogenéticos (párr. 24).
Reiteró las prioridades establecidas por la Comisión en su séptima reunión:
la convocatoria, como primera prioridad, de una reunión extraordinaria de la Comisión
dedicada exclusivamente a la continuación de las negociaciones para la revisión del
Compromiso Internacional; como segunda prioridad, una reunión del Grupo de Trabajo
Intergubernamental de Carácter Técnico sobre los Recursos Zoogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura; y como tercera prioridad, una reunión del Grupo de
Trabajo Intergubernamental de Carácter Técnico sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura (párr. 24).
Instó al Director General a que destinara los fondos necesarios en el
presupuesto y, en caso necesario, buscara recursos extrapresupuestarios para garantizar la
celebración de las reuniones acordadas por la Comisión.(párr. 24).
Convino en la necesidad urgente de convocar la reunión extraordinaria propuesta
por la Comisión, pero no se llegó a ningún acuerdo sobre si dicha reunión debería
celebrarse antes o después de la Cuarta Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (párr. 25).
Se congratuló de las contribuciones que habían aportado Suiza, Suecia y
Noruega en apoyo de la participación de países en desarrollo en las negociaciones y en
apoyo de las reuniones regionales (párr. 26).
Invitó a los países donantes a que siguieran suministrando fondos para
asegurar la participación de países en desarrollo en futuras negociaciones (párr. 26).
Informe del 61º período de sesiones del Comité de Problemas de
Productos Básicos (Roma, 25-28 de febrero de 1997)
Aprobó el informe del 61º período de sesiones del Comité de Problemas de
Productos Básicos CL 112/6) (párr. 27).
Informe del 22º período de sesiones del Comité de Pesca (Roma,
17-20 de marzo de 1997)
Aprobó el informe del 22º período de sesiones del Comité de Pesca (párr.
29).
Confirmó de nuevo la importancia de la aplicación del Código de Conducta para
la Pesca Responsable para lograr que la ordenación de las poblaciones de peces pudiera
realizarse de forma sostenible (párr. 29).
Reiteró la necesidad de establecer directrices sobre los artículos pertinentes
del Código (párr. 29).
Reafirmó la necesidad de incrementar la aportación de la acuicultura al empleo
y los ingresos de las poblaciones rurales y, en consecuencia, a la seguridad alimentaria
(párr. 29).
Hizo un llamamiento para que se diera prioridad al desarrollo sostenible de la
acuicultura en modo racional desde el punto de vista del medio ambiente (párr. 29).
Subrayó la necesidad de disponer de organizaciones y mecanismos regionales
eficaces en materia de pesca (párr. 29).
Convino en que los órganos regionales de pesca de la FAO deberían ser objeto
de examen y evaluación caso por caso por sus respectivos miembros con miras a reforzar
cada uno de ellos según fuera apropiado (párr. 29).
Subrayó la necesidad de que la FAO y sus Estados Miembros continuaran prestando
atención a la capacidad y el esfuerzo excesivos de pesca que daban lugar a la sobrepesca
(párr. 29).
Informe del 13º período de sesiones del Comité de Montes (Roma,
10-13 de marzo de 1997)
Aprobó el informe del 13º período de sesiones del Comité de Montes (párr.
30).
Apoyó las actividades de la FAO relativas al fomento de la ordenación forestal
sostenible, especialmente en aplicación de la CNUMAD en su calidad de gerente de tareas
para la aplicación del Programa 21 y en apoyo del Grupo Intergubernamental sobre los
Bosques (GIB) (párr. 30).
Convino en que, teniendo en cuenta la importancia del sector forestal en la
época posterior a la CNUMAD, la FAO debería asignar recursos adicionales al Programa de
Montes (párr. 30).
Respaldó la recomendación del COFO en el sentido de que se siguiera
estableciendo un orden de prioridades para las actividades de la FAO en el sector forestal
(párr. 30)..
Informe del 14º período de sesiones del Comité de Agricultura (Roma,
7-11 de abril de 1997)
Aprobó el informe del 14º período de sesiones del Comité de Agricultura
(COAG) (párr. 32).
Decidió transmitir los dos proyectos de normas fitosanitarias
-"Directrices para la vigilancia" y "Sistema de certificación para la
exportación"- a la Conferencia en su 29º período de sesiones para su adopción
como Normas Fitosanitarias Internacionales (párr. 32).
Revisión de la CIPF
Estableció un Grupo de trabajo de composición abierta que llegó a un acuerdo
sobre un texto revisado de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
(CIPF) (párr.33).
Tras acordar incluir un nuevo artículo para especificar la relación de la CIPF
revisada con otros acuerdos internacionales pertinentes, decidió someterlo al
Comité de Asuntos Constitucionales y Jurídicos (CACJ) en su 68º período de sesiones,
para que examinara sus repercusiones jurídicas y determinara su texto exacto y su lugar
dentro de la Convención (párr. 34).
Instó a que se concediera alta prioridad a la notificación de la presencia,
los brotes o la propagación de plagas e instó a que establecieran los
procedimientos aplicables a esta notificación (párr. 35).
Recomendó por unanimidad que se transmitiera el texto revisado de la CIPF, por
conducto del CACJ y del Consejo en su 113º período de sesiones, a la Conferencia en su
29º período de sesiones para su aprobación (párr. 36).
Recomendó que la Conferencia, al aprobar la CIPF revisada, estudiara la
necesidad de adoptar medidas provisionales apropiadas para el período entre la
aprobación de la CIPF y su entrada en vigor, incluido el establecimiento de una Comisión
de Medidas Fitosanitarias interina (párr. 38).
Programa Mundial de Alimentos
Primer informe anual de la Junta Ejecutiva del PMA
Acogió con satisfacción la importancia atribuida al seguimiento de la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación (párr. 39).
Subrayó la importancia del PMA para las actividades de desarrollo (párr. 39).
Reconoció la utilidad de la colaboración sinérgica entre el PMA y la FAO
(párr. 39).
Aprobó el informe de la Junta Ejecutiva (párr. 40).
Aprobó la Resolución 1/112 sobre el objetivo de promesas de contribución al
PMA para el período 1999-2000 (párr. 41).
Revisión de las Normas Generales del Programa Mundial de Alimentos
Aprobó el proyecto de Resolución sobre las Normas Generales del Programa
Mundial de Alimentos para su aprobación por la Conferencia (párr. 44).
Preparativos para el 29º período de sesiones de la Conferencia de
la FAO
Preparativos para el período de sesiones y calendario provisional
Acordó que, tras su examen en el 113º período de sesiones del Consejo, los
dos temas nuevos que se indican a continuación se remitieran a la Conferencia y que
figurasen en su programa y calendario provisionales: a) Negociación de un instrumento
jurídicamente vinculante sobre el principio de información y consentimiento previos
(ICP); b) Situación de la lucha contra la langosta del desierto: Medidas adoptadas y
otras actividades necesarias (párr. 45).
Convino en presentar a la Conferencia para su aprobación el programa
provisional, el calendario preliminar y los preparativos que figuran en el proyecto de
documento modificado según se indica supra (párr. 46).
Recomendó que: a) se convocara la Conferencia del 7 al 18 de noviembre de 1997;
se establecieran tres Comisiones para examinar las Partes I, II y III del programa; c) se
fijase el sábado 8 de noviembre, a las 12.00 horas, como fecha límite para la recepción
de candidaturas relativas a la elección de miembros del Consejo; d) se limitase la
duración de las declaraciones de los jefes de delegación a un máximo de 5 minutos cada
una; e) se fijase el viernes, 14 de noviembre, como fecha de la votación para elegir los
miembros del Consejo, designar al Presidente Independiente del Consejo y decidir sobre la
cuantía del presupuesto (párr. 46).
Plazo para la presentación de candidaturas al cargo de Presidente
Independiente del Consejo
Decidió establecer el viernes, 22 de agosto de 1997, a las 12.00 horas, como
fecha límite para la recepción de las candidaturas al cargo de Presidente Independiente
del Consejo (párr. 47).
Informe sobre la Evaluación del Programa, 1996-97
Ratificó las opiniones del Comité del Programa acerca del Informe sobre la
Evaluación del Programa, 1996-97, especialmente las relativas a la inclusión de
comentarios de los administradores de los programas sobre cada uno de los exámenes de
éstos y la evaluación resumida sobre el funcionamiento del programa basada en los
criterios para el análisis de programas propuestos por el Consejo en su 110º período de
sesiones (Roma, 2-3 de noviembre de 1995) (párr. 50).
Estuvo de acuerdo en que dichas innovaciones aumentaban la transparencia del
proceso de evaluación y fomentaban la interacción entre los evaluadores y los
administradores de los programas (párr. 50).
Ratificó también las recomendaciones del Comité del Programa relativas a un
mejoramiento ulterior del contenido analítico del Informe sobre la evaluación del
programa (párr. 51).
Destacó, en particular, la necesidad de un análisis más sistemático
de los efectos e impacto de los programas de la FAO, así como la utilización de expertos
externos en la evaluación de los programas, teniendo en cuenta a la vez las repercusiones
de tales enfoques en cuanto a los costos (párr. 51).
Ratificó las recomendaciones de los Comités del Programa y de Finanzas con
respecto a las publicaciones de la FAO: a) que se aceptara en principio, para continuar
examinándolo, el cambio propuesto en la distribución de las publicaciones, de un sistema
de distribución por cupos a un sistema basado en "cuentas nacionales de
publicaciones"; y b) que todas las principales publicaciones de la FAO se editasen en
los cinco idiomas oficiales, reconociendo la necesidad de actuar con flexibilidad en
algunos casos (párr. 52).
Acordó transmitir el Informe sobre la Evaluación del Programa, 1996-97, a la
Conferencia para su aprobación (párr. 53).
Plan a Plazo Medio, 1998-2003
Convino en que el Plan a Plazo Medio debía reflejar las conclusiones y
recomendaciones de los comités técnicos del Consejo, en particular los Comités de
Agricultura, Pesca y Montes (párr. 55).
Estuvo de acuerdo en que el Plan debería ser un instrumento para establecer un
acuerdo entre los miembros acerca de orientaciones de política y prioridades amplias
(párr. 57).
Reconoció la validez de la recomendación del Comité del Programa de que los
órganos rectores revisaran las prácticas de planificación a plazo medio de la FAO
(párr. 58).
Pidió a la Secretaría que preparase un documento para presentarlo al Comité
del Programa, en su período de sesiones de septiembre de 1997, en el que se analizaran y
estudiaran las opciones para un proceso adaptado de planificación a plazo medio (párr.
60).
Llegó a la conclusión de que el hecho de que la Conferencia examinara el Plan
a Plazo Medio junto con las propuestas para un proceso adaptado de planificación
facilitaría la adopción de decisiones por la Conferencia (párr. 61).
Resumen del Programa de Labores y Presupuesto para 1998-99
Aspectos generales
Acogió favorablemente la integración de "otros" ingresos en el
Programa de Labores y quedó a la espera de su ulterior elaboración y perfeccionamiento
en el documento completo del Programa de Labores y Presupuesto (párr. 62).
Ratificó el nuevo enfoque de programación que se ensayaba en el Resumen del
Programa de Labores y Presupuesto (RPLP) en el Programa 2.1.1 Recursos naturales (párr.
63).
Debates sobre el presupuesto
Reconoció que, en el momento actual, no estaba en condiciones de llegar a un
consenso sobre la cuantía del presupuesto para 1998-99 y se necesitaría perfilar
ulteriormente las propuestas del PLP y mantener un diálogo intergubernamental para
facilitar la búsqueda de un posible consenso en los períodos de sesiones de septiembre
de los Comités del Programa y de Finanzas y en su propio próximo período de sesiones,
antes del examen final del Programa de Labores y Presupuesto por la Conferencia (párr.
70).
Subrayó la conveniencia de evitar los problemas experimentados después de la
adopción de la decisión sobre la cuantía del presupuesto en el anterior período de
sesiones de la Conferencia, en octubre de 1995 (párr. 70).
Insistió en la necesidad de proteger en la mayor medida posible las actividades
económicas, técnicas y normativas de la Organización y mantener un equilibrio
apropiado, intensificando las sinergias entre las actividades normativas y operacionales
(párr. 72).
Destacó la conveniencia de que se perfeccionaran ulteriormente los criterios
para el establecimiento de prioridades aprobados en su 110º período de sesiones (Roma,
2-3 de noviembre de 1995), para facilitar la evaluación de las prioridades (párr. 73).
Conclusión
Ratificó la recomendación de los Comités del Programa y de Finanzas, en su
última reunión conjunta, de que, a efectos analíticos, la Secretaría (párr. 74):
Continuara elaborando la propuesta de crecimiento real cero, con un nivel de
base de 650 millones de dólares y una reducción al mínimo de los aumentos de los
costos, incorporando todos los factores pertinentes en lo relativo a la estimación
revisada de los aumentos de los costos y el efecto del tipo de cambio, pero tratando de
conseguir la máxima absorción de costos (párr. 74).
Continuara tratando de conseguir más ahorros por eficacia y de otro tipo
(párr. 74).
Elaborara, dentro de este enfoque general, opciones claras para un presupuesto
de crecimiento nominal cero, basándose en el establecimiento racional de prioridades
entre las actividades de la FAO (párr. 74).
Identificara actividades que se eliminarían en caso de que el presupuesto
tuviera que ser inferior al nivel de crecimiento nominal cero (párr. 74).
Informes del 86º (Roma, 28-29 de enero de 1997) y el 87º (Roma,
21-29 de abril de 1997) períodos de sesiones del Comité de Finanzas
Estado de las cuotas
Subrayó la responsabilidad que incumbía a todos los miembros de hacer frente
lo antes posible a la totalidad de sus compromisos financieros hacia la Organización
(párr.77).
Ejecución del presupuesto de 1996
Ratificó el Informe anual a los miembros sobre la ejecución del presupuesto
para el año 1996 (párr. 78).
Escala de cuotas para 1998-99
Convino en que era demasiado pronto para juzgar el resultado de los debates que
se estaban manteniendo en la Comisión de Cuotas de las Naciones Unidas en Nueva York
(párr. 79).
Pidió a la Secretaría que siguiera la evolución de este asunto en Nueva York
y presentara al Comité de Finanzas en su período de sesiones de septiembre y al Consejo
en su 113º período de sesiones un informe actualizado sobre la situación (párr. 79).
Aplazó su recomendación relativa a un proyecto de resolución sobre la escala
de cuotas para 1998-99 hasta que examinara de nuevo la cuestión en su 113º período de
sesiones (párr. 79).
Otros asuntos planteados en los informes
Pidió que el Comité de Finanzas examinara de nuevo la recomendación relativa
a la continuación o no del Plan de incentivos para fomentar el pago puntual de las cuotas
(párr. 80).
Convino en la necesidad de contabilizar correctamente los costos del Seguro
Médico después de la Separación del Servicio (párr. 80).
Reconoció que los costos totales del servicio a los empleados actuales debían
incluirse en el presupuesto, pero que quedaban pendientes ciertas cuestiones, en
particular en cuanto a la responsabilidad respecto de la parte del pasivo relacionada con
el personal financiado por otras instituciones (párr. 80).
Pidió al Director General que siguiera estudiando soluciones para sufragar este
pasivo acumulado, de manera que se redujeran al mínimo los efectos negativos sobre los
resultados sustantivos de la Organización, teniendo en cuenta otros criterios que se
estaban adoptando en el sistema de las Naciones Unidas (párr. 80).
Llegó a la conclusión de que el Comité de Finanzas debía examinar de nuevo
la cuestión en su período de sesiones de septiembre, en la cual debía abordar las
propuestas del Director General en el contexto del documento completo del Programa de
Labores y Presupuesto para 1998 -99 (párr. 80).
Instó a que se siguiera actuando en la medida de lo posible para invertir la
tendencia de la transferencia de recursos de los programas técnicos a los servicios de
política y dirección generales, de apoyo y comunes.
Examen de los Órganos Estatutarios y Cuadros de Expertos de la FAO
Ratificó en términos generales tanto las Conclusiones de los Comités del
Programa y de Finanzas como las propuestas del párrafo 26 del documento CL 112/20 (párr.
82).
Reiteró que la búsqueda de ulteriores ahorros no debería perjudicar la
contribución de los comités técnicos y, en particular, la eficacia de la gestión y la
función del Consejo y la Conferencia como foros intergubernamentales únicos en materia
de políticas (párr. 82).
Acogió favorablemente las recomendaciones de que, en los años de Conferencia,
se anticiparan las reuniones de los comités técnicos y de que se eliminara en dichos
años la reunión conjunta de enero de los Comités del Programa y de Finanzas (párr.
83).
Convino en que se necesitaban más consultas entre los Estados Miembros, con el
asesoramiento de los Comités del Programa y de Finanzas, sobre la forma de conseguir una
mayor simplificación (párr. 83).
Convino en que era importante obtener el acuerdo de los países de la región
antes de introducir cambios (párr. 84).
Acogió favorablemente la decisión de los Comités del Programa y de Finanzas
de establecer un Grupo de Contacto para examinar en detalle las recomendaciones hechas en
el Anexo II del documento CL 112/14 acerca de las Comisiones y Comités y de los Comités
y Cuadros de Expertos (párr. 85).
Estuvo de acuerdo en que la Comisión del Codex Alimentarius debía examinar
todas las propuestas relativas a sus órganos (párr. 85).
Pidió que el Grupo de Contacto tuviera en cuenta las opiniones y observaciones
detalladas expresadas en los debates del Consejo y celebrara consultas detalladas con los
Estados Miembros interesados (párr. 85).
Informe del 66º período de sesiones del Comité de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos (Roma, 5-6 de mayo de 1997)
Enmienda del Artículo XXXIII del Reglamento General de la
Organización y del Reglamento del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
Aprobó el informe del 66º período de sesiones del CACJ (párr. 86).
Expresó su conformidad con la enmienda propuesta al Artículo XXXIII del
Reglamento General de la Organización (párr. 87).
Recomendó que se remitiera, junto con el proyecto de Resolución sobre las
Enmiendas al Artículo XXXIII del Reglamento General de la Organización (Comité de
Seguridad Alimentaria Mundial), a la Conferencia en su 29º período de sesiones de
noviembre de 1997, para su examen y aprobación (párr. 87).
Enmiendas al Convenio Constitutivo de la Comisión de Pesca para
Asia-Pacífico (CPAP) y a su reglamento
Estuvo de acuerdo con las enmiendas propuestas al Convenio Constitutivo de la
Comisión de Pesca para Asia-Pacífico (CPAP) y a su reglamento, que se indican en el Apéndice
F del presente informe (párr. 88).
Acuerdo de Cooperación entre la FAO y el Centro Regional de
Reforma Agraria y Desarrollo Rural para el Cercano Oriente (CARDNE)
Aprobó la propuesta de Acuerdo de Cooperación entre la FAO y el Centro
Regional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural para el Cercano Oriente (CARDNE), que
figura en el Apéndice C del presente informe (párr. 89).
Recomendó su transmisión a la Conferencia, en su 29º período de sesiones de
noviembre de 1997, para su confirmación (párr. 89).
Acuerdo de Cooperación entre la FAO y la Organización
Intergubernamental de Información y Asesoramiento Técnico para la Comercialización de
Productos Pesqueros en la Región de Asia y el Pacífico (INFOFISH)
Aprobó la propuesta de Acuerdo de Cooperación entre la FAO y la Organización
Intergubernamental de Información y Asesoramiento Técnico para la Comercialización de
Productos Pesqueros en la Región de Asia y el Pacífico (INFOFISH), que figura en el Apéndice
H del presente informe (párr. 90).
Recomendó su transmisión a la Conferencia, en su 29º período de sesiones de
noviembre de 1997, para su confirmación (párr. 90).
Otros asuntos constitucionales y jurídicos
Invitaciones a Estados no miembros para asistir a reuniones de la FAO
Acordó, de conformidad con los párrafos B-1 y B-2 de la "Declaración de
principios acerca de la concesión de la calidad de observador a los Estados", que:
a) la Federación de Rusia y Kazakstán asistieran al 112º período de sesiones del
Consejo en calidad de observadores; b) la Federación de Rusia asistiera en calidad de
observador a la 10ª reunión del Consejo General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), Roma,
17-20 de junio de 1997 (FI-720) (párr. 91).
Solicitudes de ingreso en la Organización
Autorizó al Director General a invitar a la República de Kazakstán a
participar, en calidad de observador, en las reuniones apropiadas del Consejo, así como
en las reuniones regionales y técnicas de la Organización que fueran de interés para
dicho país (párr. 94).
Fecha y lugar del 113º período de sesiones del Consejo
Acordó que su 113º período de sesiones se convocara en Roma del 4 al 6 de
noviembre de 1997 (párr. 95).
|