COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL BANANO
Y LAS FRUTAS TROPICALES

Primera reunión

Gold Coast, Australia, 4-8 de mayo de 1999

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
DE BANANO EN LOS INGRESOS, EL EMPLEO
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Table of Contents

I. INTRODUCCIÓN

II. SEGURIDAD ALIMENTARIA

III. MERCADO MUNDIAL DEL BANANO Y SU CONEXIÓN
CON LAS ECONOMÍAS LOCALES

IV. ESTUDIO DEL CASO DE COSTA RICA

A. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

V. ESTUDIO DEL CASO DE SANTA LUCÍA

A. CONSIDERACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES


I. INTRODUCCIÓN

1. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de 1996, se abordó la conexión existente entre comercio y seguridad alimentaria. El Comité de Problemas de Productos Básicos (CPPB), en su 61º período de sesiones de febrero de 1997, subrayó la importancia de los ingresos de los países en desarrollo por exportación para mejorar su seguridad alimentaria, señalando que el comercio y la seguridad alimentaria era uno de los temas de que trató la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. En el 62º período de sesiones, el CPPB acordó examinar en su siguiente reunión el funcionamiento de sus grupos intergubernamentales, incluida la adaptación de sus programas de trabajo al Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. En su 62º período de sesiones, el CPPB sugirió también que podrían ser materia de futuro examen las conexiones existentes entre seguridad alimentaria y comercio. En el marco del Plan de Labores y Presupuesto para el bienio del 2000/2001, se proyecta llevar a cabo una labor más intensiva sobre la correlación entre la seguridad alimentaria y el comercio.

2. En su 15ª reunión, de mayo de 1997, el Grupo Intergubernamental sobre el Banano reconoció la importancia de la producción y exportaciones de esta fruta como fuente de ingresos y de empleo rural y su vinculación con el desarrollo infraestructural en los países en desarrollo respectivos. Como consecuencia de todo ello, pidió a la Secretaría que realizara estudios a fondo sobre los efectos que las variaciones de la oferta y la demanda de banano podrían tener en los ingresos, el empleo y la seguridad alimentaria.

3. Como primer paso para responder a lo solicitado por el Grupo, y dada la complejidad de las cuestiones involucradas, el objetivo principal de este documento es poner de relieve las principales cuestiones y correlaciones entre las exportaciones y los ingresos del banano, la generación de empleo y la seguridad alimentaria. Para su elaboración se ha recurrido al estudio de casos relativos a determinados países exportadores de banano de diferentes regiones con sectores bananeros diversos. Con este documento no se pretende evaluar o enjuiciar las ventajas y/o inconvenientes de los diferentes sistemas de producción y exportación, sino ilustrar los diferentes modos a través de los cuales las variaciones que se produzcan en la oferta y la demanda podrían repercutir en la economía de un país, en su sector bananero y en los medios de subsistencia de las personas que dependen de él.

II. SEGURIDAD ALIMENTARIA

4. Por seguridad alimentaria se entiende "una situación en la que todos los hogares tienen acceso material y económico a unos alimentos suficientes para todos sus miembros, y donde los hogares no corren riesgo de perder ese acceso"1. La idea de seguridad alimentaria encierra dimensiones de disponibilidad, estabilidad y acceso. Una disponibilidad suficiente de alimentos significa que, por término medio, habrá que disponer de suficientes suministros alimentarios para cubrir las necesidades nutricionales mínimas. La estabilidad se refiere a reducir al mínimo la probabilidad de que, en años o temporadas difíciles, el consumo de alimentos pueda descender por debajo de las necesidades. Por acceso se entiende el hecho de que, incluso con disponibilidades abundantes, muchas personas pueden seguir padeciendo hambre porque carecen de recursos para producir o comprar los alimentos que necesitan. Para más añadidura, cuando las necesidades de alimentos se cubren explotando recursos naturales no renovables o degradando el medio ambiente, no hay entonces garantía de una seguridad alimentaria a largo plazo.

5. La seguridad alimentaria puede definirse en función del mundo en su conjunto, de los distintos países, regiones u hogares. A la postre, la seguridad alimentaria atañe al individuo o a la unidad familiar y su factor determinante principal en la mayoría de los casos es el poder adquisitivo o un ajuste de los ingresos para poder sufragar el costo de los productos que con esos ingresos se pueden comprar. Asimismo, el poder adquisitivo a nivel nacional, es decir, la cantidad de divisas de que se dispone para pagar las importaciones de alimentos que hagan falta, constituyen un elemento de la seguridad alimentaria nacional y, por lo tanto, el comportamiento de las exportaciones es un factor determinante fundamental.

6. El comercio internacional guarda, por lo tanto, una relación importante con el acceso a los alimentos a través de sus efectos en los ingresos y en el empleo. Las exportaciones agrícolas en general, y por lo que se refiere a esta reseña las exportaciones de banano, pueden ser importantes para el desarrollo económico y para alcanzar la seguridad alimentaria a nivel regional y familiar. Por ejemplo, entre los principales países exportadores, las entradas por exportaciones de banano en 1997 representaron casi una cuarta parte del valor total de las exportaciones de mercancías de Ecuador y un 16 por ciento del de Costa Rica. Durante ese mismo año, Santa Lucía y Dominica contribuyeron sólo a un 0,5 por ciento y un 0,25 por ciento de las exportaciones mundiales de banano, respectivamente, pero el valor de ese comercio se acercó al 60 por ciento de las entradas total de exportación de Santa Lucía y casi el 30 por ciento de las de Dominica.

7. En el marco de un país exportador de productos básicos, constituye un factor de importancia crucial el disponer de suficientes recursos económicos para poder permitirse la compra de artículos alimenticios que no se producen en el propio país. En muchos países exportadores de banano, los agricultores han optado por producir bananos para la exportación como cultivo comercial, en lugar de los cultivos alimentarios básicos para su consumo o para el comercio interno. Como tales, lo mismo sea a nivel nacional que regional o familiar, los ingresos derivados de la venta de banano por los pequeños cosecheros o mediante los jornales ganados por braceros en las plantaciones bananeras, pueden constituir un componente crucial para su seguridad alimentaria.

8. Factores externos como cambios de política o devaluaciones de divisas en países importadores de banano, las reducciones estacionales de precios en mercados sobresaturados o las contracciones de la oferta provocadas por el mal tiempo, pueden muy bien tener notables repercusiones en la seguridad alimentaria de una gran parte de la población rural en algunos países exportadores de banano. Puesto que en muchos hogares hay una gran dependencia del sector exportador del banano como fuente principal de ingresos monetarios, la situación de la seguridad alimentaria de esas familias puede variar considerablemente si se producen grandes cambios en la oferta o la demanda. Los acontecimientos recientes que han rodeado al huracán "Mitch" en América Central constituyen un claro ejemplo de cómo las influencias exteriores al mercado del banano, en este caso concreto influencias que han repercutido en la oferta, pueden tener efectos profundamente desfavorables para la situación de la seguridad alimentaria en los planos nacional, regional y familiar2.

III. MERCADO MUNDIAL DEL BANANO Y SU CONEXIÓN
CON LAS ECONOMÍAS LOCALES

9. Para aquellos países cuyas economías dependen mucho de unos cuantos productos de exportación, un factor exterior que repercuta en la oferta o la demanda y que provoque un cambio notable en su posición competidora, tendrá grandes repercusiones en sus economías nacionales. El impacto total que esos cambios podrían tener en los ingresos y en el empleo es la suma de varios tipos de efectos.

10. Los efectos primarios (o directos) son los que pueden atribuirse directamente al producto, como es la pérdida de ingresos y de empleo atribuible a una contracción de la producción, que no está compensada por un aumento de los precios. Por efectos secundarios se entienden los que repercuten en otros sectores que guardan interconexión con el sector estudiado (principalmente por el intercambio de bienes y servicios). En el caso del banano, estos sectores comprenden los de los fertilizantes, plaguicidas, cajas de cartón y material de embalaje, maquinaria agrícola, transporte marítimo , etc. Por efectos terciarios se entienden los producidos en sectores de los que los trabajadores del banano compran bienes y servicios. Estos sectores abarcan la mayor parte de la economía, pero sobre todo comprenden vivienda, vestidos, alimentos, servicios médicos, enseñanza, etc.

11. En aquellos países cuyas economías no están muy diversificadas, cuando un sector importante registra un retroceso considerable, es improbable que los otros sectores de la economía puedan absorber la mano de obra y otros factores que quedan libres con la contracción. Muchos de los principales países exportadores de banano se hallan comprendidos en esta categoría y, por consiguiente, son vulnerables a las variaciones principales de la oferta o demanda de banano.

12. Como se indicó antes, un elemento clave de la seguridad alimentaria es la sostenibilidad del sistema que proporciona esa seguridad. Así pues, el proceso de producir y exportar bananos, o en realidad cualquier otro cultivo, debe ser tal que preserve la integridad del medio ambiente de suerte que los beneficios económicos que ahora se obtengan no se consigan a costa de la degradación medioambiental, que puede perjudicar la capacidad de esa actividad o de otras actividades lucrativas para seguir sirviendo de apoyo a la seguridad alimentaria a más largo plazo. Aunque es éste un aspecto importante, los estudios monográficos que a continuación se presentan se centran principalmente en las relaciones entre las exportaciones de banano, el empleo y la seguridad alimentaria.

IV. ESTUDIO DEL CASO DE COSTA RICA

13. En 1997, el producto interno bruto (PIB) de Costa Rica era aproximadamente de 9 760 000 000 de dólares EE.UU., constituido principalmente por manufacturas ligeras y minería (24,4 por ciento), agricultura (22,4 por ciento), y turismo y actividades afines (18,3 por ciento).

14. La agricultura ha sido tradicionalmente y sigue siendo hoy día un sector especialmente importante en la economía del país. A todo lo largo de los años noventa, el sector agrícola contribuyó entre un 15 y un 22 por ciento al PIB del país, y las exportaciones agrícolas promediaron cerca del 59 por ciento de las exportaciones totales de mercancías del país. Las exportaciones de banano ocupan en la actualidad el segundo puesto como artículo de exportación más importante después de las exportaciones textiles agregadas, y representaron del 16 a 28 por ciento de las exportaciones de mercancías en los años noventa (Cuadro 1).

15. En 1997, los ingresos por exportaciones agrícolas en Costa Rica ascendieron en total a 1 640 millones de dólares EE.UU. mientras que las importaciones agrícolas totalizaron 337 millones de dólares, es decir, menos de una cuarta parte del valor de las exportaciones del agro.

Cuadro 1: Costa Rica: Exportaciones totales de mercancías, exportaciones agrícolas y exportaciones de banano, de 1992 a 1997

 

Total
de exportaciones
de mercancías

Exportaciones agrícolas

Exportaciones de banano

Porcentaje
del banano respecto
del total

Año

------------------------------------Millones de $EE.UU.-----------------------------

1992

1 714,3

941,7

485,3

28,3

1993

2 094,7

819,1

375,6

17,9

1994

1 941,7

1 361,5

535,9

27,6

1995

2 570,1

1 717,9

680,4

26,5

1996

2 743,6

1 789,1

631,9

23,0

1997

2 953,8

1 636,0

463,0

15,7

Fuente: FAOSTAT

16. Los subsectores del banano y del café son muy importantes dentro del sector agrícola. Una expansión en el ramo bananero a finales de los años ochenta, junto con reducciones en los precios mundiales del café, determinó que las exportaciones de banano se convirtieran entre los productos agrícolas, en la mayor fuente de ingresos en concepto de divisas para Costa Rica en cada uno de los años desde 1990.

17. En 1997, el empleo total de Costa Rica se estimó en 1 227 333 personas y el empleo agrícola se cifró en 252 718 personas, es decir, más del 20 por ciento del total (Cuadro 2). El ramo bananero emplea más trabajadores en Costa Rica que cualquier otro subsector de productos agrícolas separadamente considerados. En 1997, unas 33 000 personas se hallaban directamente empleadas (es decir, en haciendas y empaquetados) por el ramo bananero en Costa Rica. El empleo directo en este ramo aumentó en más del 250 por ciento entre 1987 y 1994, bajó entre 1994 y 1996 y parece que ahora se halla estabilizado. El empleo directo en el ramo del banano en 1997 generó más del 13 por ciento del empleo agrícola total (en comparación con el 7 por ciento en 1990).

Cuadro 2. Costa Rica: Empleo total, empleo agrícola y empleo directo en el ramo bananero, de 1990 a 1997

Año

Empleo total

(miles de

trabajadores)

Empleo agrícola

(miles de

trabajadores)

Empleo directo

en el ramo bananero

(miles de

trabajadores)

1990

1 017,1

263,7

18,8

1991

1 006,6

256,4

22,4

1992

1 043,0

251,2

25,5

1993

1 096,4

247,9

33,1

1994

1 137,6

243,6

35,3

1995

1 168,1

252,4

34,9

1996

1 145,0

247,9

33,0

1997

1 227,3

252,7

33,0

Fuente: Banco Central de Costa Rica, Indicadores Económicos, Producción y Empleo, 1998 y Ministerio de Economía, Industria y Comercio, y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Módulo de Empleo, 1996. CORBANA, Costa Rica: Estadísticas de Exportación Bananera 1997

18. Se estima aproximadamente en unas 63 000 personas las que están empleadas indirectamente por el ramo bananero (p. ej., trabajadores en las instalaciones portuarias, proveedores de factores de producción agrícola y de servicios, etc.), lo que eleva la cifra total de empleo en el sector a casi 100 000 puestos de trabajo, o sea, un 8 por ciento del empleo total existente en el país.

19. La mayor parte de los trabajadores agrícolas están clasificados como mano de obra no cualificada, que tiene el nivel mínimo salarial de todas las categorías. En 1997, sin embargo, el salario medio de los trabajadores de las plantaciones bananeras (es decir, empleo directo, sin incluir a los profesionales) se consideraba que se aproximaba al doble del salario mínimo nacional (de 41 059 colones, es decir unos 177 dólares EE.UU. por mes) para la mano de obra no cualificada. Hay datos estadísticos limitados que corroboran esta afirmación, aunque no se dispuso de un estudio completo de los salarios de los trabajadores bananeros. En algunas haciendas, los trabajadores perciben además de sus salarios algunos beneficios como vivienda, agua corriente y electricidad, como parte de su paquete de empleo.

20. Es digno de notar que el número de mujeres por cada 100 trabajadores del ramo bananero se dé como superior al de la media nacional de 29,4, trabajando la mayoría de ellas en los empaquetados. En muchos casos, si no en todos, las mujeres que trabajan en el ramo bananero aportan una segunda fuente de ingresos para los hogares de los trabajadores en las explotaciones de banano. Esto es importante debido a que, a causa de las ubicaciones rurales relativamente aisladas de muchas haciendas bananeras y de los limitados medios de transporte local, existen menos oportunidades para otro tipo de empleo. Eso limita gravemente las oportunidades de encontrar fuentes secundarias de ingresos.

A. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

21. Puesto que el 95 por ciento de la superficie dedicada a la producción bananera se concentra en la zona del Atlántico y dadas las relaciones existentes entre el empleo directo y la superficie dedicada a la producción de banano, podría estimarse que unos 31 000 trabajadores se hallaban empleados directamente por el ramo bananero en la zona del Atlántico en 1997. Al crear el ramo bananero alrededor de 1,9 puestos indirectos de trabajo por cada puesto directo, habría que atribuirle unos 90 000 puestos en total (directos e indirectos) en la zona del Atlántico. Esto representaría cerca del 97 por ciento del empleo total, y el 89 por ciento de la fuerza total de trabajo (es decir, empleados y desempleados) en esa región.

22. Al emplear a 9 de cada 10 trabajadores potenciales de la región, el ramo bananero constituye claramente un subsector de importancia fundamental en la economía de la zona del Atlántico. Además, los ingresos medios mensuales para la zona del Atlántico son superiores a los de cualquier zona del país que no se a la región central, donde se halla situada la capital San José. Asimismo, según encuestas de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía, Industria y Comercio3, la proporción de hogares que se hallaban por debajo del nivel extremo de pobreza4, y la proporción de hogares que no cubrían sus necesidades "básicas"5 en la zona atlántica en 1996, fueron los mínimos entre todas las zonas, salvo la región central y la zona central del Pacífico (que son ambas zonas más urbanizadas).

23. En resumen, es evidente que el ramo bananero constituye un elemento importante de la economía de Costa Rica. Por otro lado, debido a la fuerte dependencia que tiene la zona del Atlántico del empleo directo e indirecto proporcionado por el ramo de exportaciones de banano, cualquier contracción importante en este sector tendría graves consecuencias regionales. Así también, el empleo y los ingresos generados por el sector bananero constituyen unas aportaciones notables a la seguridad alimentaria familiar para un gran sector de la población. Todavía no se dispone de datos detallados a nivel de empleado o de hogar por lo que respecta a esa correlación específica e importante, pero se prevé que se llevarán a cabo investigaciones sobre esta concatenación fundamental, con objeto de informar de ello al Subgrupo en su próxima reunión.

V. ESTUDIO DEL CASO DE SANTA LUCÍA

24. La agricultura y el turismo son los sectores principales en la economía de Santa Lucía. En 1997, la isla tuvo aproximadamente 600 000 visitantes, que gastaron según estimaciones unos 766 200 000 $EC (dólares del Caribe oriental)6. Con un PIB de 1 550 millones de $EC, es evidente que el turismo es el sector más importante por su aportación a la economía.

25. En el Cuadro 3 aparecen los datos de exportación para Santa Lucía. Gran parte del descenso en los ingresos de exportación que sufrió el país entre 1992 y 1997 pueden atribuirse a la reducción del valor de las exportaciones del banano, que bajaron de 185 millones de $EC en 1992 a 86 millones en 1997. No obstante, en 1997 el banano siguió constituyendo el 59 por ciento de las exportaciones totales de mercancías. La contribución de las exportaciones de banano al PIB total alcanzó su punto máximo del 34 por ciento a mediados de los años ochenta, aunque luego descendió al 20 por ciento en 1990, y al 13 y 8,7 por ciento en 1996 y 19977, respectivamente.

Cuadro 3. Exportaciones totales, agrícolas y las de banano en porcentaje de las exportaciones totales, Santa Lucía, 1992-1997

Año

Exportaciones totales de mercancías

Exportaciones agrícolas

Exportaciones
de banano

Banano Porcentaje del total

 

--------------------------Millones de $CE-----------------------

%

1992

310,9

199,5

184,8

59

1993

285,8

162,0

137,9

48

1994

221,5

133,2

115,7

51

1995

253,2

156,0

128,1

51

1996

208,3

145,7

125,8

60

1997

145,4

92,8

85,9

59

Fuente: Gobierno de Santa Lucía, Departamento Nacional de Estadística.

26. La producción bananera de Santa Lucía se caracteriza por un gran número de pequeños cosecheros con pequeñas parcelas de tierras en terrenos muy escarpados. Los factores primordiales de producción del ramo bananero son mano de obra, insumos comprados como fertilizantes y plaguicidas, y la tierra. Dado que el terreno es muy pendiente, la mecanización que puede realizarse es muy escasa. Según estimaciones, la mano de obra constituye el 50 por ciento del costo total de producción del banano.

27. El impacto principal del ramo bananero en los mercados de factores de Santa Lucía tiene lugar proporcionando oportunidades de empleo y generando ingresos para los pequeños agricultores. Sin embargo, la estimación del empleo retribuido total se complica por el hecho de que algunos agricultores utilizan mano de obra familiar. La mayoría de los trabajadores familiares, a diferencia de sus homólogos contratados, no reciben salario.

28. De las 55 700 personas empleadas en Santa Lucía en 1997, eran 11 050 (es decir, el 19,8 por ciento) las que se hallaban empleadas en los ramos agrícola y forestal. Al ser el banano el mayor cultivo con mucho de la isla, podría presumirse sin temor a equivocarse que la inmensa mayoría del empleo agrícola guarda relación directa o indirecta con la producción bananera.

29. Sobre la base de un muestreo no riguroso, se estimaba que hace falta un trabajador de dedicación completa por cada ha de producción para realizar todas las tareas conexas fuera de las de recolección. Por lo tanto, para 5 362 ha dedicadas a la producción de banano, se necesitarían aproximadamente unos 5 300 empleados de jornada completa. Se requieren también otros 4 000 trabajadores a tiempo parcial para la recolección y el transporte de la fruta. Otras 200 personas trabajan en las instalaciones portuarias y en puestos de oficina y administrativos. Este cálculo arroja más de 5 500 trabajadores de dedicación completa y 4 000 a tiempo parcial empleados directamente por el ramo bananero en Santa Lucía. Con una población de 150 000 habitantes, es evidente que el ramo bananero es una fuente importante de empleo y de ingresos en concepto de salarios en las zonas rurales de Santa Lucía.

30. La merma de la producción y de las exportaciones han tenido repercusiones negativas para la viabilidad del ramo bananero de Santa Lucía. Los precios al cosechero se fijan con arreglo al valor del banano en el mercado de importación (principalmente el Reino Unido). Partiendo de este valor, se descuentan los gastos de transporte y manipulación en los puertos, que comprenden un componente fijo importante. En otros términos, el costo unitario del transporte varía inversamente al volumen de las expediciones. Por consiguiente a medida que bajan los niveles de exportación, el margen comercial entre el cosechero y el mercado de importación ha de ampliarse para cubrir los gastos realizados al moverse la fruta a través del sistema de mercadeo, haciendo que los precios al cosechero bajen. Por ejemplo, los precios abonados a los cosecheros se redujeron de 0,16 $EC a 0,10 por kg a lo largo del período de 1995 a 1997, cuando los volúmenes de exportación bajaron de 112 800 t a 71 400 t. Al descender el precio pagado a los cosecheros, bajan aún más los volúmenes de exportación. En otras palabras, la reducción de la producción y la baja de los precios vienen a reforzarse entre sí. Asimismo, ante las exigencias más rígidas de calidad en su mercado de importación y la baja de los precios, el número de cosecheros activos descendió de 7 049 en 1993 a 5 698 y 5 270 en 1996 y 1997, respectivamente.

31. El jornal agrícola oscila de 25-40 $EC. Sobre la base de un salario agrícola indicativo de 35 $EC por día y una semana laboral de cuatro días, los ingresos semanales medios de los trabajadores en las explotaciones bananeras son de 140 $EC. Sobre la base de una estimación de 5 300 trabajadores de dedicación completa empleados por el ramo bananero y suponiendo que las semanas laborables son 50 por año, los salarios globales pagados a los trabajadores bananeros ascienden aproximadamente a 37 100 000 $EC (13,74 millones de $EE.UU.). Los otros 3 975 trabajadores empleados como mano de obra para la recolección que trabajan dos días por semana, ganan según cálculos un jornal indicativo de 40 $EC. Suponiendo también que son 50 las semanas laborales por año, a los trabajadores a tiempo parcial se abonan 15 900 000 $EC (5,88 millones de $EE.UU.). Colectivamente, estas dos cifras arrojan una estimación de 53 millones de $EC (19,63 millones de $EE.UU.) en concepto de salarios pagados a los trabajadores agrícolas. Esta cifra presume que la mano de obra propia y familiar se retribuye al mismo nivel que la mano de obra asalariada, y no incluye los salarios pagados por la asociación de cosecheros y otras organizaciones de la industria a sus empleados, ni comprende los salarios abonados a los que transportan el banano desde las explotaciones a los puertos. Con todo, da una indicación aproximada de la aportación del sector bananero.

A. CONSIDERACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

32. En Santa Lucía, una gran parte de las tierras arables se dedican a la producción de banano con destino al mercado de exportación. A su vez, Santa Lucía necesita importar varios productos básicos alimenticios, tanto para cubrir la demanda de la industria turística como para satisfacer las necesidades de los residentes permanentes de la isla. Los principales artículos alimenticios no producidos en Santa Lucía (o que no se producen en escala suficiente) comprenden el arroz, el trigo, el maíz y aves de corral, así como productos lecheros (Cuadro 4).

Cuadro 4. Importaciones de determinados productos en Santa Lucía, 1993-1997

 

1993

1994

1995

1996

1997

   

Millones de $EC

 

Carne

39,3

43,1

44,2

46,7

41,7

Productos lácteos y huevos

19,3

21,4

23,0

24,4

23,8

Cereales

19,9

20,0

23,9

23,1

28,1

Harina

12,0

12,3

12,8

10,9

15,6

Fuente: Gobierno de Santa Lucía, Departamento Nacional de Estadística.

33. Dada la importancia relativa del turismo y las divisas que genera, aunque no puede negarse que los ingresos por exportación del banano contribuyen a la capacidad de Santa Lucía para importar alimentos básicos, no puede concluirse sin más que son un factor de importancia crucial para apoyar la factura de importación de alimentos del país. Sin embargo, por lo que respecta a la provisión de ingresos para la población rural, el sector bananero juega un papel crucial. Los jornales pagados a los obreros agrícolas y/o los beneficios que derivan para la mano de obra familiar y autónoma en el campo de Santa Lucía son de importancia vital para la capacidad de compra de alimentos por parte de los hogares rurales.

34. Una estimación aproximada proporcionada por los extensionistas del Gobierno de Santa Lucía es que la población rural compra aproximadamente del 60 al 80 por ciento de sus alimentos. Por consiguiente, una contracción notable en el ramo bananero daría lugar a un desempleo considerable, lo que a su vez determinaría unas consecuencias negativas para la situación de seguridad alimentaria de esas familias que dependen del ramo bananero para obtener ingresos. Las consideraciones topográficas y de mercado imponen un límite al número de alternativas viables a la producción bananera.

VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES

35. Si bien las exportaciones mundiales de banano se valoran en un total de más de 5 000 millones de $EE.UU. anuales, convirtiéndolas evidentemente en una fuente vital de ingresos para muchos países, es a nivel local y regional donde se crea una fuerte correlación entre ingresos generados por el banano y seguridad alimentaria familiar. El volumen de las exportaciones o las variaciones de sus precios conllevan variaciones en los ingresos para los que están directamente empleados en la producción de banano, tanto pequeños agricultores como asalariados de las plantaciones bananeras. Además, también los sectores secundario y terciario y sus empleados sufren los impactos de esas variaciones.

36. Aunque en este documento se identifican algunos de los vínculos principales que existen entre el sector de exportación del banano y la seguridad alimentaria sobre la base de dos estudios monográficos, es necesario seguir trabajando para evaluar más a fondo la importancia de los ingresos generados por el banano a nivel de hogar, y de todo el sector en relación con otros parámetros de seguridad alimentaria como la sostenibilidad.

37. Se necesitan encuestas familiares a fondo para determinar las conexiones explícitas y detalladas que se dan entre los ingresos del banano y la seguridad alimentaria familiar, no sólo en los países que aquí se examinan, sino también en otros donde el banano es una actividad económica importante. El análisis de la relación de los plátanos con la seguridad alimentaria constituiría también otro sector de posible examen.


1 La alimentación y el comercio internacional. Documentos técnicos de referencia nº 12. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996.

2 Véase Informes especiales FAO/PMA sobre evaluaciones de cultivo y de la oferta alimentaria, Honduras 29/1/99; Nicaragua, 5/2/99.

3 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Módulo de Empleo- Julio 1996.

4 Cuando el ingreso per cápita es inferior al costo de una cesta básica de alimentos.

5 Cuando los ingresos per cápita son superiores al costo de la cesta básica de alimentos pero inferiores a una cesta normativa que incluye alimentos y otros productos de primera necesidad como vivienda, educación, vestuario, etc.

6 2,7 $EC = 1,0 $EE.UU.

7 Cifras provisionales del Departamento Nacional de Estadísticas de Santa Lucía.