C 99/6


Conferencia

30º período de sesiones

Roma, 12 - 23 de noviembre de 1999

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN

Índice


ANEXO 1


INTRODUCCIÓN

1. La Conferencia, en su 29º período de sesiones, aprobó el informe que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) había presentado por conducto del Consejo sobre todos los aspectos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) y su seguimiento, y decidió examinar en su 30º período de sesiones los progresos logrados en el seguimiento de la CMA.

2. En la Sección I de este documento se resumen las novedades relacionadas con la vigilancia intergubernamental de la aplicación del Plan de Acción (PA) de la CMA. En la Sección II se indican las medidas adoptadas por la FAO en los campos siguientes: ejecución del PESA; progresos en la iniciativa de SICIAV; estrategias nacionales y regionales; asistencia para las negociaciones comerciales multilaterales.

CUESTIONES PARA EXAMEN

3. Al examinar los progresos en la aplicación del Plan de Acción de la CMA, la Conferencia podría especialmente:

PROGRESOS EN LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CMA

4. Con arreglo al mandato recibido de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, el CSA comenzó en 1998 el seguimiento de la aplicación efectiva del PA de la CMA en todos los niveles, basándose en las tres corrientes de informes (párr. 60-e en el recuadro que sigue):

 

Del Plan de Acción de la CMA:

60. Objetivo 7.3: Vigilar activamente la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

Con este fin, los gobiernos en asociación con todos los actores de la sociedad civil, en coordinación con las instituciones internacionales pertinentes y de conformidad con la Resolución 1996/36 del Consejo Económico y Social sobre el seguimiento de las principales conferencias y cumbres internacionales de las Naciones Unidas, según proceda, habrán de:
...

e) Vigilar, por medio del CSA, la aplicación nacional, subregional, regional e internacional del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, utilizando informes de los gobiernos nacionales, informes sobre el seguimiento realizado por los organismos de las Naciones Unidas y sobre la coordinación entre organismos, e información de otras instituciones internacionales pertinentes;

f) Presentar informes periódicos sobre la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación por medio del CSA y por conducto del Consejo de la FAO al Consejo Económico y Social;

g) Estimular la participación efectiva de todos los actores pertinentes de la sociedad civil en el proceso de vigilancia del CSA, reconociendo la función decisiva de los mismos en el mejoramiento de la seguridad alimentaria;

h) En el año 2006, realizar, en el CSA y según lo permitan los recursos disponibles, una evaluación importante y amplia de los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y un examen de mitad de período sobre la consecución del objetivo de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015. Esta evaluación de los progresos y este examen deberán realizarse en el marco de un foro especial en un período ordinario de sesiones del CSA y con la participación activa de los gobiernos, las organizaciones internacionales pertinentes, y de los actores de la sociedad civil.

 

5. Hasta el final de 1997, habían presentado informes sobre la aplicación del PA 93 gobiernos y 37 organizaciones internacionales. Muchos países han emprendido el examen de sus políticas y programas a la luz de los compromisos que contrajeron en la Cumbre, y algunos han dado amplia difusión a su Plan de Acción Nacional, incluyendo, en su caso, medidas para la cooperación internacional, basándose en un proceso de preparación con una amplia intervención de colaboradores gubernamentales y de la sociedad civil.

6. El CSA ha establecido su plan de trabajo para la vigilancia futura, aprobado por el Consejo, a fin de realizar dos ciclos completos de examen de la aplicación del PA de la CMA antes del examen de mitad de período, fijado para el 2006 (recuadro, párr. 60.h), de los progresos en la consecución del objetivo de reducir a la mitad el número de personas desnutridas no más tarde del 2015. El Comité, en su 25º período de sesiones de 1999, examinó también en profundidad las medidas para ampliar la participación de organizaciones de la sociedad civil en sus trabajos (recuadro, párr. 60-g).

7. Como preparación para el 26º período de sesiones del CSA que se celebrará en septiembre del 2000, el Comité ha adoptado una forma de presentación de los informes que constituirá la base para todos los informes futuros sobre los progresos en la aplicación del PA. Dicho formato exige que se facilite información que ofrezca una indicación significativa sobre los progresos, siendo a la vez comprensible y flexible. La primera serie de informes, sobre los Compromisos Primero, Segundo, Quinto y partes pertinentes del Séptimo, debería llegar a Roma antes del final de 1999 a fin de preparar el debate que el Comité celebrará en la segunda parte del 2000. Se estimula a los países a que adopten las disposiciones internas de presentación de informes apropiadas a sus estructuras gubernamentales nacionales para vigilar los progresos en la aplicación del PA de la CMA internamente, y para preparar los informes periódicos necesarios a nivel mundial.

8. Las Conferencias Regionales de la FAO examinarán también este tema sobre la base de la documentación que preparará la Secretaría. Los informes sobre las conclusiones alcanzadas durante las Conferencias Regionales formarán parte de la documentación de base cuando el CSA celebre sus sesiones dedicadas a la vigilancia.

9. La Conferencia de la FAO, en su 29º período de sesiones, pidió al CSA que presentara, por conducto del Consejo, un primer informe sobre la aplicación del PA de la CMA a un periodo de sesiones sustantivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas en 1999 (recuadro, párr. 60-f). La Conferencia recordó que la presentación de informes acerca de las medidas complementarias de la Conferencia Internacional sobre Nutrición se realizaría ya como parte del proceso de vigilancia de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación por parte del CSA. Considerando el ámbito del Plan de Acción y su cobertura de los objetivos y cuestiones del Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Mundial (CMRADR), la Conferencia decidió también interrumpir como proceso separado la presentación de informes sobre los progresos en relación con la CMRADR. Observando que el ECOSOC recibiría informes sobre el seguimiento de la CMA, recomendó que el ECOSOC adoptara el mismo procedimiento.

10. El ECOSOC, en virtud de su decisión 1999/212 del 25 de marzo de 1999, interrumpió su examen cuadrienal de la aplicación de la CMRADR e invitó al Director General de la FAO a que le trasmitiera, cada cuatro años a partir de 1999, un informe preparado por el CSA sobre los progresos en la aplicación del PA de la CMA.

11. De conformidad con las decisiones de la Conferencia y del ECOSOC, el CSA, en su 25º período de sesiones, aprobó su primer Informe sobre la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que fue refrendado por el Consejo en su 116º período de sesiones. Con ocasión de su presentación en julio de 1999, el Director General lo remitió al ECOSOC. El CSA presentará su segundo informe sobre la aplicación por medio del Consejo de la FAO al ECOSOC en 2003, cuando habrá terminado un ciclo completo de vigilancia del Plan de Acción, mientras que presentará su tercer informe en 2007, después del examen de mitad de período previsto para 2006.

MEDIDAS ADOPTADAS POR LA FAO

12. Esta sección, que abarca cuatro importantes esferas de acción por parte de la FAO y sus asociados, no pretende ser exhaustiva. Los compromisos de la Cumbre siguen influyendo en las prioridades y programas sustantivos de la Organización, así como en la labor de todos sus comités técnicos. Las Conferencias Regionales incluyen ahora la aplicación de la CMA como tema permanente de sus programas. El tema de la seguridad alimentaria constituye también uno de los principales centros de interés de la labor de promoción realizada por la FAO por medio de programas de información pública, el Día Mundial de la Alimentación y TeleFood.

13. En la esfera interorganismos, la FAO proporciona la Secretaría de la Red del CAC sobre Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria, y apoya 80 grupos temáticos a nivel de países, 63 de los cuales se hallan ya bien establecidos con sus respectivos programas de trabajo. A nivel internacional, la FAO colabora estrechamente con el FIDA y el PMA para apoyar la labor de dichos grupos, que funcionan en el marco del Sistema de Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas.

14. La FAO sigue apoyando activamente a la Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCHR) en cumplimiento del objetivo 7.4 del Plan de Acción sobre el derecho a una alimentación suficiente. Se han logrado notables progresos bajo la dirección de dicha Oficina, la cual convocó dos consultas de expertos sobre el tema, en diciembre de 1997 y noviembre de 1998, la última de ellas hospedada conjuntamente por la FAO. En abril de 1999 organizó un simposio copatrocinado por el Subcomité del CAC sobre Nutrición acerca de las bases y los aspectos políticos de un enfoque de derechos humanos de las políticas y programas de alimentación y nutrición. En mayo de 1999, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobó una Observación General sobre el derecho a una alimentación adecuada, que incluía una aclaración del contenido del derecho y los medios para su aplicación. El relator especial de la Subcomisión de las Naciones Unidas de Protección y Promoción de los Derechos Humanos (antigua Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías) presentó a su 51º período de sesiones de agosto de 1999 un estudio actualizado sobre el derecho a una alimentación suficiente.

EL PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Antecedentes y características principales

15. El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) se emprendió tras su aprobación unánime por parte del Consejo de la FAO en 1994. Sus principales objetivos son ayudar a los PBIDA a incrementar rápidamente la producción y productividad alimentarias de forme sostenible, reducir la variabilidad de la producción entre los distintos años y mejorar el acceso a los alimentos, como contribución a la equidad y a la mitigación de la pobreza.

 

En la CMA celebrada en noviembre de 1996, Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a hacer de la seguridad alimentaria una prioridad de sus esfuerzos nacionales de desarrollo o de sus políticas de apoyo al desarrollo.

La Cumbre acordó también establecer Siete Compromisos encaminados al objetivo de reducir a la mitad, no más tarde del 2015, el número de personas desnutridas en el mundo.

Se espera que el PESA contribuya sustancialmente al cumplimiento de los compromisos del Plan de Acción de la CMA, en particular los tres siguientes:

Compromiso Segundo - aplicaremos políticas que tengan por objeto erradicar la pobreza y la desigualdad y mejorar el acceso físico y económico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, y su utilización efectiva;

Compromiso Tercero - nos esforzaremos por adoptar políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un suministro de alimentos suficiente y fiable a nivel familiar, nacional, regional y mundial y que combatan las plagas, la sequía y la desertificación, considerando el carácter multifuncional de la agricultura;

Compromiso Sexto - promoveremos la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial.

 

16. Las características fundamentales de la estrategia del PESA son la propiedad nacional, la asociación con colaboradores en el desarrollo, incluyendo países donantes e instituciones financieras multilaterales, la participación de los agricultores y otras partes interesadas, el hincapié en la modernización técnica, la prioridad a los pequeños agricultores y la sensibilidad en cuanto a la paridad hombre-mujer.

17. El Programa se ejecuta en dos fases. La Fase I consiste en cuatro componentes complementarios y relacionados entre sí: control del agua, incluyendo riego y drenaje en pequeña escala, recogida del agua y gestión del agua en la finca; intensificación de sistemas de producción agrícola sostenible; diversificación hacia la acuicultura, la pesca artesanal y la producción de animales pequeños; y análisis de las limitaciones socioeconómicas. Los resultados obtenidos en los lugares de demostración durante cada campaña se cuantifican y analizan para reorientar, reproducir o ampliar las operaciones y obtener una sólida base analítica para la Fase II.

18. La Fase II, que es la fase macroeconómica del PESA, incluye un plan de acción preparado nacionalmente para afrontar en gran escala las oportunidades y limitaciones determinadas en la fase precedente. El plan consiste en políticas alimentarias y agrícolas nacionales encaminadas a eliminar las limitaciones sectoriales y de macronivel y a crear un entorno favorable para la producción agrícola, la elaboración y comercialización de los productos y el acceso a los alimentos; un programa de investigación agraria para mejorar la infraestructura física e incrementar la financiación privada y pública de actividades y servicios agrícolas; y estudios de viabilidad de proyectos financiables por los bancos para incrementar la financiación con el fin de ampliar geográfica y/o sectorialmente los proyectos piloto.

Principales realizaciones

19. Hasta la fecha más de 75 países en desarrollo han solicitado participar en el PESA. Las lecciones aprendidas y los resultados obtenidos hasta el momento han inducido a prorrograr los programas en curso en países y a incorporar rápidamente a nuevos países. En septiembre de 1999, el Programa funcionaba en 49 países, de los cuales 29 de África, 11 de Asia, dos de Europa oriental, seis de América Latina y uno de Oceanía. (Anexo 1).

20. Las demostraciones que incluían técnicas mejoradas y baratas de control y gestión del agua han dado resultados óptimos en cuanto a rendimientos y estabilidad de la producción, incorporación de cultivos alimentarios y comerciales de valor, intensificación del cultivo, ingresos agrícolas y efectos en la seguridad alimentaria. En Nepal, los sistemas de riego en la finca utilizados para cultivos de trigo, arroz, maíz y papas dieron lugar a aumentos de 30 al 60 por ciento en la intensidad de cultivo y en la extensión de la superficie de regadío permanente; se están utilizando estas mismas técnicas en proyectos apoyados por el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Mundial. En Zambia, se han introducido bombas de pedal que se fabrican localmente con costos inferiores.

21. El componente de intensificación del cultivo fomenta determinadas prácticas (preparación de la tierra, uso de variedades, fertilización, etc.), pero también el uso de conjuntos tecnológicos de producción y elaboración. La intensificación del cultivo se centraba inicialmente en unos pocos productos (arroz, maíz), pero en las últimas campañas se han incorporado también sorgo, trigo, mijo, yuca, ñame y la horticultura. El seguimiento de los datos indica que la mejora de los sistemas y tecnologías agrícolas fomentada por el Programa alcanzó tasas elevadas de adopción y dio lugar a rendimientos e ingresos notablemente superiores. En Mauritania, la fertilización de los cultivos de arroz con fósforo fue adoptada por el 60 por ciento de los agricultores, mientras que en Tanzanía el 86 y el 100 por ciento de los agricultores adoptaron, respectivamente, prácticas mejoradas para el maíz y el arroz. En el primer grupo de 15 países participantes, los rendimientos medios no ponderados de los principales cultivos en las últimas campañas notificadas fueron superiores a los de las parcelas testigo en más de los dos tercios, alcanzando en muchos casos niveles del doble y el triple. Los resultados insatisfactorios obtenidos en algunos países se debieron a que las demostraciones sobre el terreno se basaron en información insuficiente o a la falta de consultas con los centros de investigación, a la aplicación inadecuada o a graves sequías y otros factores ajemos al control del Programa.

22. El componente de diversificación, orientado especialmente a la mujer y a los pequeños agricultores está creando nuevos conocimientos técnicos para la producción de animales pequeños, la apicultura, la cría de peces y la pesca artesanal. La diversificación progresa satisfactoriamente en China, Mauritania, Papua Nueva Guinea, Tanzanía y Zambia. Desde 1997, la identificación participativa y multidisciplinaria de las limitaciones socioeconómicas, así como de las formas de superarlas, es una actividad constitutiva de todos los programas de los países y se han logrado progresos en la superación de limitaciones, especialmente a nivel de agricultores.

23. La Fase II no ha comenzado todavía en ninguno de los países. No obstante, la mayoría de los programas de países han decidido prorrogar el PESA durante el bienio, como se indica en los ejemplos que se ofrecen a continuación.

Selección de realizaciones del PESA

24. China - Las operaciones comenzaron en 1995, con la notable participación de 3 000 agricultores (la mitad de ellos mujeres) de la provincia de Sichuan. Entre 1994 y 1997, los aumentos de rendimientos en los cultivos de arroz, trigo y maíz variaron del 15 al 30 por ciento, los aumentos en la intensidad de cultivo, del 168 al 240 por ciento, y el crecimiento de los ingresos de los agricultores, del 70 al 110 por ciento. La diversificación hacia la producción de animales pequeños y arroz-peces-fruta comenzó en enero de 1998 y se extendió rápidamente. Otros resultados fueron el control de la erosión del suelo, la mejora de la prevención de las catástrofes y del medio ambiente (forestación, reducción del empleo de plaguicidas/fertilizantes), la capacitación, etc. El Gobierno de China ha propuesto recientemente la prórroga de la Fase I por cuatro años para abarcar diez comarcas (60 aldeas), 32 300 agricultores), con el fin de realizar actividades de: fomento de tierras/aguas para el arroz y mejora de tierras secas (construcción de terrazas y riego complementario); intensificación del cultivo y mejora de tecnologías/variedades; diversificación hacia la producción de animales pequeños y frutas, y cría de peces y hortalizas; y análisis participativos de las limitaciones. El costo total es de 60 millones de dólares EE.UU., la mitad del cual se financiará externamente.

25. Ecuador - Las actividades preliminares que comenzaron en noviembre de 1997 se centraron en el desarrollo de la infraestructura de riego existente y en la mejora de las tecnologías para los pequeños agricultores. Se eligieron un lugar de tierras altas, con el apoyo de un fondo ecuatoriano-canadiense, y un lugar en la costa donde está comenzando ahora un proyecto de control de aguas del PCT. Como el gobierno del Ecuador asigna alta prioridad a la seguridad alimentaria, se ha establecido una estructura institucional adecuada para el PESA, que ayuda ya en la creación de una interesante red de programas e instituciones de seguridad alimentaria (es decir, públicos/privados, donantes y ONG).

26. Senegal - El programa funciona desde 1995 en Casamance y el Valle del río Senegal (cuatro lugares con 302 agricultores, 255 de los cuales son mujeres), y los principales cultivos sometidos a intensificación y con sistemas mejorados de control del agua son los de arroz, mijo, sorgo y maíz. La diversificación a la cría de animales pequeños, apicultura, producción de hortalizas y frutas y acuicultura y el análisis de las limitaciones socioeconómicas se incorporaron más tarde. Se estableció una estructura institucional apropiada. Los aumentos de rendimientos han sido sustanciales (por ejemplo, cinco toneladas de arroz en Matam en 1997 (frente a 2,7-4,2 en las parcelas testigo)) y cuatro toneladas en Kolda/Kedougou (de 0,6 a 2,5). Italia está financiando la Fase I del PESA.

La Cooperación Sur-Sur (CSS), que funciona desde noviembre de 1996, facilitó la ampliación a 18 lugares y a 7 007 agricultores en 1999. En vista del éxito, el Gobierno ha asignado de su presupuesto el equivalente de cinco millones de dólares EE.UU. para la ulterior ampliación de la Fase I a 30 lugares situados en todas las zonas agroecológicas del país.

27. Tanzanía - El Programa comenzó en julio de 1995 para la intensificación de los cultivos de arroz y maíz en 25 aldeas de dos regiones. El control del agua, la diversificación (animales pequeños) y el análisis de las limitaciones se incorporaron más tarde. Los rendimientos del arroz en 1996 aumentaron entre el 50 y el 130 por ciento y los del maíz, entre el 118 y el 165 por ciento, en comparación con la situación anterior a la ejecución del PESA. En 1997 volvieron a aumentar los rendimientos del arroz en un 10-33 por ciento y los del maíz en un 43-68 por ciento. En 1998 las inundaciones provocadas por El Niño y, en 1999, la sequía redujeron los rendimientos, pero estos se mantuvieron en niveles muy superiores a los obtenidos en las parcelas testigo. El Programa se amplió de los 669 agricultores iniciales a 1 116 (cuatro regiones) en 1998. Una donación de un millón de dólares EE.UU. del Banco Africano de Desarrollo contribuirá a su ampliación ulterior. Debido a los excelentes resultados, el Gobierno de Tanzanía está formulando un Programa nacional especial para la intensificación agrícola y la seguridad alimentaria que abarca todo el país.

Financiación del Programa Ordinario y Apoyo de Donantes

28. El PESA comenzó con una asignación limitada (diez millones de dólares EE.UU. en 1996/97 y 1998/99) del Programa Ordinario de la FAO. Por ello, inicialmente se centraron las actividades en muy pocos lugares y en uno o dos de los componentes del PESA. Sin embargo, se ha ido extendiendo a nuevos países y a nuevos lugares y componentes dentro los países gracias a las asociaciones con donantes e instituciones financieras. Donantes de fondos fiduciarios están financiando actividades en 15 países y el PNUD contribuye al PESA en otros 12 países aproximadamente. Se han firmado memorandos específicos de acuerdo con el PNUD, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo, la Banque Ouest africaine de développement, el FIDA, el PMA y otras instituciones. En este contexto, el Banco Africano de Desarrollo presta apoyo a ocho países y el Banco Islámico de Desarrollo ha comprometido contribuciones al Programa en Comoras y a la CSS en cuatro países. En abril de 1999, los recursos extrapresupuestarios comprometidos en firme, proporcionados directamente a países o por medio de proyectos de la FAO, ascendían a unos 50 millones de dólares EE.UU. Los países receptores hicieron también contribuciones sustanciales en dinero y en especie.

Progresos en la Cooperación Sur-Sur (CSS)

29. El objetivo de esta importante iniciativa es permitir a los países receptores beneficiarse de los conocimientos técnicos de países en desarrollo más adelantados, que proporcionan técnicos y expertos durante dos/tres años para que trabajen directamente con los agricultores. El número de expertos necesarios se determina caso por caso, pero debe alcanzar una masa crítica (unos 100), y que la cobertera de lugares debe representar a todas las regiones del país. Se les envía a sus lugares de destino por fases y se espera que aporten una contribución fundamental a la ejecución de la Fase I por parte de los equipos nacionales.

30. Más de 20 países en desarrollo han expresado ya su interés en apoyar el PESA en uno o más PBIDA. En septiembre de 1999, se había firmado un total de nueve acuerdos de CSS, en virtud de los cuales países en desarrollo más adelantados se habían comprometido a enviar hasta 600 expertos y técnicos de campo a otros países en desarrollo.

31. Viet Nam está colaborando con Senegal desde fines de 1996 y actualmente unos 100 expertos y técnicos trabajan a nivel de campo. En virtud de un acuerdo tripartito firmado en octubre de 1998, Marruecos ha destinado 49 expertos y técnicos para que colaboren en la ampliación del programa de Burkina Faso a 18 lugares para el año 2000. De igual forma, un primer grupo de 20 expertos de China, 19 de Viet Nam y 10 de Bangladesh se hallan en proceso de colaborar con el PESA, respectivamente, en Mauritania, Benín y Gambia.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CARTOGRAFÍA SOBRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA VULNERABILIDAD (SICIAV)

32. Los progresos en la iniciativa interorgánica del SICIAV han sido rápidos y alentadores. Aunque se halla en sus fases iniciales de realización, es ya estimulante la producción de una información mejor sobre la seguridad alimentaria a nivel internacional y nacional. Los gobiernos están empezando a adoptar por sí mismos nuevas iniciativas de SICIAV para identificar y afrontar mejor problemas específicos de la inseguridad alimentaria definidos localmente. La Secretaría del Grupo de Trabajo Interorganismos sobre el SICIAV, (GTI) está recibiendo un gran número de solicitudes de asistencia procedentes de gobiernos nacionales.

 

El Plan de Acción de la CMA pide un SICIAV

Compromiso Segundo (párr. 20a): "Los gobiernos, en colaboración con todos los actores de la sociedad civil, según proceda, habrán de desarrollar y actualizar periódicamente, según sea necesario, un sistema nacional de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad que indique las zonas y poblaciones, inclusive a nivel local, que padezcan o se hallen en riesgo de padecer hambre y malnutrición y los elementos que contribuyan a la inseguridad alimentaria, utilizando al máximo los datos y otros sistemas de información existentes a fin de evitar la duplicación de esfuerzos."

 

Actividades en 1997-98

33. En marzo de 1997, la FAO convocó una Consulta técnica con el fin de i) examinar las metodologías e indicadores existentes para evaluar la inseguridad alimentaria y vulnerabilidad y formular recomendaciones para su mejora; y ii) proponer un plan de trabajo para el desarrollo y establecimiento de SICIAV a nivel nacional e internacional. Las medidas que habrían de adoptarse a corto plazo serían, entre otras:

34. Estas medidas fueron aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) en su 23º período de sesiones de abril de 1997 y se informó al respecto a la Conferencia en su último período de sesiones.

35. El Grupo de Trabajo Interorganismos (GTI) sobre el SICIAV fue establecido en diciembre de 1997 y después se han celebrado dos reuniones adicionales. Se ha programado la celebración de una cuarta reunión en febrero del 2000 en Indonesia. Las reuniones han sido hospedadas por distintos miembros del GTI, según se resume a continuación:

Fecha Patrocinador Lugar Objeto principal
Diciembre 1997 FAO Roma Organización del GTI sobre el SICIAV
Abril 1998 FIDA Roma Directrices para SICIAV nacionales
Noviembre 1998 Banco Mundial Washington Medidas para la ejecución del Programa SICIAV
Febrero 2000 Helen Keller International Indonesia Lecciones aprendidas en la labor inicial de los SICIAV nacionales, especialmente en Asia

36. La participación en el GTI ha aumentado ahora a 25 organizaciones miembros, incluyendo 13 del sistema de las Naciones Unidas.

37. El programa en desarrollo del SICIAV ha continuado recibiendo del CSA un utilísimo asesoramiento constructivo. En junio de 1998, el SICIAV recién organizado fue un tema importante del Programa del 24º período de sesiones del CSA. Se presentaron dos documentos que fueron aprobados por el Comité.

38. CSA 98/4: Informe acerca del desarrollo de sistemas de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV). En este documento se examinaban las medidas que se habían adoptado en el primer año del programa y se proponía después un plan de trabajo indicativo para el desarrollo del SICIAV, que contenía los puntos siguientes:

39. CSA 98/5: Directrices relativas a los sistemas nacionales de información y cartografía sobre la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV): Antecedentes y principios. Las Directrices representan un consenso de los miembros del GTI acerca de la forma en que los países deben desarrollar sus sistemas de información sobre la seguridad alimentaria. Están organizadas en seis capítulos que tratan del problema que ha de abordarse, el estado actual de los sistemas de información nacionales, los principales objetivos y principios operativos del SICIAV nacional, los beneficios y principales grupos de usuarios previstos, productos típicos de información y métodos de difusión y medidas relacionadas con la institucionalización.

40. En 1998, el CSA expresó su aprobación general de la forma de trabajar del GTI-SICIAV, del programa de trabajo propuesto para el desarrollo de SICIAV y de las Directrices para los SICIAV nacionales. Puso de relieve que la composición del GTI debería ser amplia para permitir la participación de todos los organismos y organizaciones pertinentes, incluidas las organizaciones de la sociedad civil. El Comité subrayó la necesidad de cooperación técnica para la aplicación efectiva del SICIAV a nivel nacional. Se subrayó también la importancia de buscar recursos extrapresupuestarios para aplicar el SICIAV.

41. El Comité subrayó la necesidad de que los trabajos del SICIAV lleguen a estar más impulsados por los países y enfocados al usuario. Por último, el CSA en su período de sesiones de 1998 alentó a los países que todavía no habían designado sus puntos de contacto para el SICIAV, a que lo hicieran. El Comité señaló la función de los Grupos Temáticos sobre el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de la Red del CAC para la promoción del SICIAV a nivel de países.

Actividades en 1999

42. Se ha establecido en la FAO/ESD una Secretaría a jornada completa para coordinar las actividades interorganismos (y dentro de la FAO) del SICIAV, con algún apoyo presupuestario externo del PMA y del PNUD. Se ha creado también un sitio independiente en Internet (www.fivims.net) y un sistema de seguimiento del SICIAV. Esto último ayudará a garantizar que las solicitudes de asistencia de los países se distribuyan entre los donantes y organismos técnicos de forma organizada. Durante 1999, se hallan en curso actividades en cinco esferas programáticas principales:

43. Como funciones centrales del programa del SICIAV se han señalado las siguientes:

44. El CSA, en su período de sesiones de 1999, pidió que se le informara anualmente sobre los progresos del SICIAV y recomendó que se incluyera un tema al respecto en el programa de su siguiente período de sesiones. El informe para este tema debería incluir, entre otras cosas, información técnica sobre desarrollos metodológicos, criterios utilizados para la selección de indicadores, datos compartidos con otras organizaciones y aplicaciones específicas del enfoque del SICIAV a nivel de países. El Comité acordó que se necesitaba una serie uniforme de indicadores para poder medir los progresos en el logro de los objetivos del Plan de Acción de la CMA y para comparar los resultados obtenidos en los distintos países.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proyectos de estrategias para el desarrollo agrícola nacional: Horizonte 2010

45. Los "Proyectos de estrategias para el desarrollo agrícola nacional -Horizonte 2010" se prepararon por iniciativa de la FAO para 150 estados miembros en desarrollo y estados con economías en transición, como paso inicial en la preparación para el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Su finalidad es: i) ayudar a los gobiernos miembros a aplicar a nivel nacional los compromisos que contrajeron a nivel mundial; ii) crear una asociación estrecha con todos los organismos del sistema de las Naciones Unidas y otros organismos de desarrollo internacional que colaboran, para apoyar la preparación y aplicación de la estrategia agrícola del gobierno miembro; y iii) ayudar a conseguir que la inversión agrícola ocupe un lugar preponderante en las agendas nacional e internacional. Se basan en documentos gubernamentales oficiales, incluidos los documentos sobre la situación nacional presentados a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, así como en datos e información pertinentes procedentes de la FAO y otras fuentes oficiales. Los funcionarios superiores competentes del gobierno han examinado los proyectos de estos documentos y se han incorporado sus observaciones.

46. La actualización y, en su caso, la enmienda de las estrategias nacionales son importantes para asegurar el logro de la seguridad alimentaria sostenible a nivel nacional y en los hogares en cada estado miembro. Por ello, antes del final de 1999 se celebrarán talleres en todos los países para los que se han preparado proyectos de estrategia y se informará a las Conferencias Regionales del 2000 sobre la actividad emprendida. Se espera que estos talleres permitan aprovechar los progresos logrados en la ejecución y actualizar las estrategias con la información y novedades más recientes.

Estrategias regionales para el desarrollo agrícola y la
seguridad alimentaria

47. Aunque la mayoría de las cuestiones críticas relacionadas con la pobreza y la inseguridad alimentaria tienen características nacionales, para fortalecer las políticas y programas regionales y aprovechar las sinergias y complementariedades a nivel regional y subregional, la FAO ha empezado a ampliar su cooperación con las agrupaciones económicas regionales y subregionales (AER) de países en desarrollo y países en transición. La FAO está dispuesta a ayudar a las AER en la formulación de políticas y programas encaminados a promover la producción agrícola y alimentaria sostenible, un mejor acceso a los alimentos, la inocuidad de los alimentos y la intensificación del comercio de productos alimenticios y agrícolas a nivel nacional, regional y subregional.

48. Para cumplir este compromiso, la FAO, en colaboración con las instituciones regionales y subregionales pertinentes de África, el Cercano Oriente, Asia y el Pacífico, Europa central y oriental y la CEI, y América Latina y el Caribe, está elaborado para cada AER una Estrategia Regional para el Desarrollo Agrícola y la Seguridad Alimentaria (ERDASA).

49. Cada ERDASA se basa ampliamente, pero no exclusivamente, en los resultados, conclusiones y recomendaciones fundamentales de política de las Estrategias para el Desarrollo Agrícola Nacional - Horizonte 2010. La ERDASA pone de relieve los puntos comunes de los Estados Miembros con respecto a la agricultura y la seguridad alimentaria, determina las principales diferencias en la dotación de recursos y parámetros de política, recomienda opciones de política y esferas estratégicas para el esfuerzo de colaboración entre los miembros de las agrupaciones económicas interesadas y propone estimaciones provisionales de las necesidades de inversión en la agricultura abarcando el período 1998-2010.

50. Las estrategias regionales se complementan con Programas Regionales para la Seguridad Alimentaria (PRSA), encaminados a aplicar los elementos fundamentales incluidos en la ERDASA. Inicialmente se ha invitado a 36 AER a colaborar en la preparación de los respectivos ERDASA y PRSA, con proyectos de estrategias y documentos de proyectos preparados en consecuencia, y se halla en curso la elaboración conjunta de las estrategias y programas.

Programa Regional para la Seguridad Alimentaria (PRSA)

51. El PRSA hace hincapié en afrontar, en el contexto de las respectivas estrategias nacionales y regionales, los problemas que son de carácter regional y pueden plantearse mejor a nivel regional. El objetivo principal de los programas regionales es contribuir a mejorar de forma sostenible el acceso de todas las personas de la región, en todo momento, a los alimentos adecuados que necesitan para llevar una vida sana y activa, mediante aumentos de la productividad, la producción y el comercio de cultivos alimentarios.

52. Con respecto al aumento de la productividad y la producción, se centra la atención en el apoyo al PESA y la expansión del mismo, incluyendo la fase microeconómica, así como en la asistencia para el examen y la formulación de políticas, la preparación de programas de inversión en los subsectores de la agricultura, y la identificación y formulación de proyectos viables para su financiación interna y externa.

53. Con respecto al comercio, se hace hincapié en políticas y medidas armonizadas que faciliten el comercio mediante la reducción de barreras sanitarias y fitosanitarias y de obstáculos técnicos, la promoción de la reducción y armonización de los aranceles y la adopción de las normas internacionales del Codex Alimentarius. Estas medidas para facilitar el comercio podrían inducir la especialización nacional y local mediante una competencia mayor y permitir una mejor expresión de las situaciones de ventajas comparativas de los estados miembros de la AER, que es necesaria para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico general.

ASISTENCIA A LOS PAÍSES EN DESARROLLO EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES

Antecedentes

54. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación compromete a la FAO a continuar ayudando a los países en desarrollo en cuestiones comerciales y, en particular, "a prepararse para las negociaciones comerciales multilaterales, incluidas aquellas sobre la agricultura, la pesca y la silvicultura, entre otras cosas, mediante estudios, análisis y capacitación". El objetivo es "garantizar que los países en desarrollo estén bien informados y participen en pie de igualdad en el proceso (de negociación)". La FAO ha realizado una amplia gama de actividades normativas y operacionales a este respecto, incluyendo, por ejemplo, varios talleres regionales y nacionales de creación de capacidad en África, Asia, América Latina y el Cercano Oriente2.

55. El Comité de Problemas de Productos Básicos (CPPB) ha examinado estudios preparados por la Secretaría sobre los efectos de la Ronda Uruguay (RU) y ha analizado la asistencia técnica de la FAO a los países en desarrollo en cuestiones relacionadas con la RU3. El Comité subrayó la importancia de la asistencia técnica de la Secretaría en la preparación de los países en desarrollo para las próximas negociaciones comerciales multilaterales, en el asesoramiento para las políticas agrarias y en la elaboración de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y normas técnicas, así como en la adaptación de estas normas. El Consejo, al aprobar los informes del CPPB, subrayó también la importancia de ayudar a los países en desarrollo a preparar las negociaciones futuras4.

56. La FAO ha publicado un folleto, cuya tercera edición se está revisando ahora, en el que se estudia la importancia de los Acuerdos de la RU para la agricultura, la actividad forestal y la pesca, se examina la asistencia técnica proporcionada por la FAO al respecto, y se exponen sectores específicos en que la Organización puede ayudar a los Estados Miembros a participar más plenamente en el sistema de comercio internacional5. Las Direcciones Técnicas de la Organización que tienen competencia en los distintos aspectos de la RU están realizando actividades de asistencia técnica en el contexto del programa general de trabajo descrito en el citado folleto. La amplia gama de actividades de la FAO en relación con la RU está accesible actualmente en el sitio web de la FAO, www.fao.org/ur.

Enfoque de la asistencia

57. A nivel normativo, la FAO ha preparado evaluaciones de los efectos de la RU en los mercados mundiales de productos básicos agrícolas, así como evaluaciones detalladas sobre cada producto, especialmente respecto de las perspectivas para las exportaciones en los principales mercados de importación. La Secretaría ha examinado las repercusiones de la RU en determinadas cuestiones, tales como: la progresividad arancelaria y las posibilidades de diversificación vertical de las exportaciones agrícolas, la pérdida de preferencias, los factores que influyen en la inestabilidad de los precios mundiales y los efectos de la subida de los precios mundiales en 1995/96. Se están realizando trabajos para evaluar la medida de la transmisión de los precios mundiales a los mercados internos de los países en desarrollo en relación con determinados productos básicos. La Secretaría vigila los efectos de los cambios de los precios mundiales en las facturas de importación de cereales de los países menos adelantados y de los países en desarrollo importadores netos de alimentos, y comunica periódicamente esta información al Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Secretaría ayuda al CSA en su evaluación anual de la situación alimentaria mundial y actualiza una serie de indicadores de la alimentación mundial. Asimismo, a petición del Consejo Internacional de Cereales, la FAO proporcionó un documento sobre cuestiones y propuestas que han de tenerse en cuenta en el proceso de renegociación del Convenio sobre la Ayuda Alimentaria de 1995.

58. A nivel operacional, la Secretaría ha facilitado asistencia a los países en desarrollo en forma de estudios generales y en el contexto de talleres, misiones de asesoramiento sobre políticas a países, publicaciones y manuales de capacitación. En cuanto a las actividades regionales, inicialmente se hizo hincapié en sensibilizar y hacer comprender el significado de las normas y compromisos contraidos, principalmente a través de talleres organizados en colaboración con el Banco Mundial, la OMC, el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IIPA) y otras organizaciones internacionales, organismos regionales y donantes. Además de afrontar cuestiones de interpretación del Acuerdo sobre la Agricultura, estos talleres se han centrado también en determinadas cuestiones de interés regional. Por invitación del Organismo Suizo de Comercio, Información y Cooperación Internacional (AITIC), la FAO organizó un curso de capacitación para las misiones de países en desarrollo, que se celebró en Ginebra en octubre de 1998. La FAO participa también en la iniciativa del Marco Integrado de seis organismos (OMC, UNCTAD, CCI, Banco Mundial, FMI y PNUD) para prestar asistencia técnica relacionada con el comercio a los países menos adelantados.

59. A nivel de países, la asistencia de la FAO sobre políticas alimentarias y agrarias incluyó: el examen de las actuales políticas alimentarias y agrarias de países que son miembros de la OMC y el estudio de su compatibilidad con las establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura; ayuda para la incorporación de las preocupaciones de política comercial en la formulación de la política agraria interna; asistencia a países no miembros de la OMC sobre cuestiones relacionadas con la adhesión; y capacitación de organizaciones de agricultores en asuntos relacionados con la OMC.

60. La FAO ayuda a países en desarrollo en una amplia gama de cuestiones jurídicas relacionadas con la agricultura y la ordenación de recursos naturales renovables, inclusive en el sector de los derechos de propiedad intelectual de las variedades de las plantas, y sobre los aspectos técnicos y jurídicos del control de la calidad de las semillas y la protección de variedades de plantas6. La labor de la FAO se enfoca a este respecto en ayudar a las autoridades nacionales a analizar sus necesidades y determinar opciones de política apropiadas; formular o revisar la legislación nacional pertinente; y asesorar sobre la estructura y funciones de las instituciones en cuestión. La FAO puede facilitar a los países que lo soliciten asesoramiento relacionado con el cumplimiento de sus obligaciones para con la OMC para proporcionar una protección eficaz de las variedades de plantas, de conformidad con los aspectos de los derechos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC), y ayudar en la formulación de los correspondientes proyectos de leyes y reglamentos.

61. En asuntos relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los obstáculos técnicos al comercio (OTC), la asistencia técnica de la FAO consiste sobre todo en la función decisiva desempeñada por la Comisión del Codex Alimentarius (CCA) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en los Acuerdos de la OMC sobre MSF y sobre OTC. En el Acuerdo MSF se señalan las normas, directrices y recomendaciones de la CCA y la CIPF como puntos de referencia para la armonización de las medidas sobre calidad e inocuidad de los alimentos y normas de protección fitosanitaria, respectivamente. En los casos en que las medidas difieren de las normas establecidas, o cuando se establecen medidas en ausencia de normas, el Acuerdo MSF exige una justificación basada en principios y pruebas científicas. Los métodos de análisis de riesgos elaborados por la CCA y la CIPF constituyen los marcos sistemáticos a tal efecto. Las obligaciones en virtud de los Acuerdos MSF y OTC han dado lugar a un notable incremento de las solicitudes de asistencia y asesoramiento técnico dirigidas a la FAO7.

Orientación futura

62. El enfoque de la asistencia técnica sobre políticas agrarias, pesqueras, forestales y alimentarias se ha dirigido ahora hacia la preparación de los países para la continuación del proceso de reforma en agricultura y para las próximas negociaciones comerciales multilaterales en el ámbito de la OMC. Los esfuerzos de asistencia técnica de la FAO en 1999 se han centrado en agrupar las ideas principales que han surgido de los talleres y perspectivas regionales y fomentar alianzas entre países que tienen preocupaciones análogas a fin de que se incluyan en el programa de las negociaciones cuestiones de interés para ellos. Se han emprendido una serie de actividades que incluyen cuestiones relacionadas directamente con los Acuerdos sobre Agricultura, MSF/OTC y ADPIC.

63. En particular, los días 8 y 9 de julio de 1999 se celebró una consulta de expertos sobre las experiencias de los países en desarrollo en la aplicación del Acuerdo sobre la Agricultura de la RU, así como sobre cuestiones de interés para ellos en las próximas negociaciones de la OMC. La FAO organizó un simposio sobre agricultura, comercio y seguridad alimentaria que se celebró los días 23 y 24 de septiembre de 1999 en Ginebra, Suiza, para destacar las preocupaciones de los países en desarrollo con respecto al comercio agrícola, en particular la relación recíproca entre agricultura, desarrollo económico y seguridad alimentaria.

64. Se está ejecutando un programa de capacitación (iniciado en junio de 1999) que abarca los Acuerdos sobre Agricultura, MFS/OTC y ADPIC de la Ronda Uruguay. Este programa general de capacitación incluye la organización y realización de 14 cursos subregionales de capacitación. Su finalidad es capacitar de cuatro a seis funcionarios de cada país, en total 700-800 funcionarios, para crear una masa crítica de expertos nacionales en apoyo de las negociaciones comerciales. Los cursos de capacitación están diseñados de forma que abarquen los aspectos fundamentales de estos acuerdos, así como cuestiones que podrían plantearse en la próxima ronda.

65. La FAO estará representada en la Conferencia Ministerial de la OMC en Seattle por una delegación de expertos que podrá facilitar asesoramiento técnico a los Estados Miembros, según proceda, en dicho acto. La FAO prevé la necesidad de facilitar, y estará dispuesta a hacerlo, asesoramiento técnico a los Estados Miembros en el análisis de las propuestas durante las próximas negociaciones, desde los puntos de vista de la seguridad alimentaria y el desarrollo.


ANEXO 1

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria – Estado de la ejecución en los PBIDA-1/9/99

Región

Operativo

Formulado

En formulación

Por formular

Total*

49

0

26

8

África        
  Angola
Benín
Burkina Faso
     
      Burundi
Camerún
 
  Cabo Verde      
      República Centroafricana  
  Chad      
      Comoras
Congo, Rep. Democrática


Congo, República de
  Côte d’Ivoire
Djibouti
Egipto
     
      Guinea Ecuatorial  
  Eritrea
Etiopía
     
      Gambia  
  Ghana
Guinea
     
      Guinea Bissau  
  Kenya
Lesotho
     
      Liberia  
  Madagascar
Malawi
Malí
Mauritania
Marruecos
Mozambique
Níger
Nigeria
Rwanda
     
        Santo Tomé y
Príncipe
         
  Senegal      
        Sierra Leona
Somalia
      Sudán  
  Swazilandia
Tanzanía
     
      Togo  
  Uganda**
Zambia
Zimbabwe**
     
Total
parcial

29

0

11

4

Asia        
        Afganistán
      Armenia  
  Bangladesh      
        Bután
  Camboya
China
Georgia
     
      India
Indonesia
 
  Corea, Rep. Pop.
Dem.
     
      Kirgistán
Laos, RPD
Maldivas
 
  Mongolia
Nepal
Pakistán
     
      Filipinas  
  Sri Lanka***
Siria, Rep. Árabe
     
        Tajikistán
      Turkmenistán  
  Yemen      
Total
parcial

11

0

8

3

Europa        
  Albania      
      Azerbaiyán  
         
  Bosnia y
Herzegovina
     
      Macedonia, ERY  
Total
parcial

2

0

2

0

América
Latina
       
  Bolivia      
      Cuba
República Dominicana**
 
  Ecuadro
Guatemala
Haití
Honduras
Nicaragua
     
      Suriname**  
Total
parcial

6

0

3

0

Oceanía        
  Papua Nueva Guinea      
      Samoa
Islas Salomón
 
        Vanuatu
Total
parcial

1

0

2

1

_________________________

* En 1999, 82 países estaban clasificados como PBIDA, 79 de los cuales son miembros de la FAO

** No PBIDA

*** Países cuya situación ha cambiado en los últimos meses

 

1 El GTI tiene que definir todavía el SICIAV mundial con el mismo rigor que el SICIAV nacional. Sin embargo, una función básica será la BDIC que contendrá, como mínimo, una serie de indicadores de la inseguridad alimentaria que podrán compararse entre los distintos países. La BDIC se utilizará al menos para tres finalidades: a) evaluar si se realizan progresos al cabo del tiempo en el logro de los objetivos internacionales de reducción de la inseguridad alimentaria; b) facilitar la reasignación de los recursos de los donantes basándose en las necesidades; y c) permitir la realización de otros estudios comparativos.

 

2 Informes:

Mesa Redonda sobre Acuerdos de la Ronda Uruguay: Consecuencias para la agricultura y la pesca en los países insulares del Pacífico. Enero de 1999, Auckland, Nueva Zelandia.

 

3 Informes de los períodos de sesiones 61º (febrero de 1997) y 62º (enero de 1999) del CPPB.

4 Informe del 116º período de sesiones del Consejo (junio de 1999).

5 Asistencia técnica de la FAO para los Acuerdos de la RU, FAO, Roma 1998 (Segunda edición).

6  La CMA hizo suyo el Plan de Acción Mundial (PAM) sobre los Recursos Fitogenéticos. La FAO ha aplicado una serie de medidas de seguimiento del PAM, tales como la celebración de seis reuniones regionales para fomentar su aplicación. La elaboración de una legislación compatible con el Art. 27.3b) del Acuerdo ADPIC constituía una notable preocupación para muchos países en desarrollo que asistieron a estas reuniones.

7 Las correspondientes actividades de asistencia técnica de la FAO (1997/99) aparecen enumeradas en el documento del Codex Alimentarius, ALINORM 99/5-Add.1.