Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO

Desplazamientos forzados 

©FAO
La duración cada vez mayor de los desplazamientos forzados exige soluciones sostenibles y duraderas. En medio de los numerosos desafíos que plantean las crisis prolongadas, la FAO está explorando nuevas formas de trabajar en el nexo entre asistencia humanitaria, desarrollo y paz no solo para satisfacer las necesidades inmediatas de las personas desplazadas por la fuerza y de quienes les acogen, sino también para buscar soluciones a largo plazo. A nivel mundial, la FAO está trabajando en los principales entornos de desplazamiento forzado para ayudar a los refugiados, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida a proteger y reconstruir sus medios de vida, mejorar su autosuficiencia y fomentar la inclusión, la igualdad de género y la cohesión social a nivel comunitario. 

Dado que se considera que la duración media de los desplazamientos es actualmente de 20 años para los refugiados y de más de 10 para los desplazados internos, la FAO entiende que la programación en entornos de desplazamiento forzado debe ir más allá de la asistencia humanitaria y trabajar en pro del desarrollo a más largo plazo y la paz sostenible. Desarrollar la resiliencia de las comunidades desplazadas y de acogida puede servir de manera simultánea al logro de objetivos humanitarios, de desarrollo y de paz. Las respuestas humanitarias y de paz solo podrán lograr resultados sostenibles si las personas, los hogares y las sociedades son resilientes a los conflictos, el cambio climático y otras perturbaciones conexas. Por ello, la FAO trabaja con las comunidades y los gobiernos para gestionar las crisis y adaptarse al cambio climático, minimizar sus efectos negativos y establecer las bases sobre las que construir caminos hacia la paz y la recuperación. Y solo podrán garantizarse soluciones a más largo plazo si las personas, los hogares y las sociedades tienen la capacidad de evitar que esos impactos externos interrumpan el progreso del desarrollo en curso. Por tales motivos, el fomento de la resiliencia ocupa un lugar central en la labor de la FAO en contextos de desplazamiento forzado.
Noticias
NOTICIA
Sudan is facing an unprecedented hunger catastrophe, say UN agency chiefs
27/06/2024

New data reveals that over 750,000 people are experiencing catastrophic levels of food insecurity with 25.6 million people in crisis levels of hunger

NOTICIA
La avicultura obtiene beneficios durante todo el año en Cabo Delgado (Mozambique)
12/01/2024

Más allá de la seguridad alimentaria, algunos agricultores locales logran la soberanía alimentaria gracias a la avicultura

NOTICIA
Los hornos para ahumar pescado ayudan a los elaboradores desplazados en el Camerún a empezar de nuevo
14/08/2023

La FAO proporciona hornos y capacitación para mejorar la reintegración social y el bienestar económico

Publicaciones
Publicaciones
Towards durable solutions: Sustainable reintegration of the forcibly displaced
03/2023

This brochure provides an overview of FAO’s approach to supporting the sustainable reintegration of the forcibly displaced.

Publicaciones
FAO and Belgium provide emergency agricultural assistance to conflict-affected communities in Kayin and Kayah states
07/2022

Through the Special Fund for Emergency and Rehabilitation Activities (SFERA), the Government of the Kingdom of Belgium contributed USD 500 000 to FAO...

Publicaciones
The Niger: Analysis of conflicts over transhumance in Diffa region
11/2021

Located in the eastern part of Niger, Diffa region is a vast semi-arid expanse, where the balance between agricultural and pastoral activities is being...

 
 
Multimedia
Video
FAO and UNHCR: Building resilient livelihoods for refugee and host communities in East Africa
20/06/2022

Displaced populations often lack access to land, inputs and services, relying on small-scale and subsistence farming opportunities.

Video
North West and South West crisis in Cameroon: Resilience in the face of local hardship
09/09/2022

Njeni Melisa Ojong, a beneficiary of the Emergency livelihoods and nutrition support to vulnerable populations SWNW crisis explains how FAO support...