Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO

Los encuestadores del sistema DIEM han logrado abarcar todo el Afganistán

Por primera vez se han realizado encuestas presenciales en 34 provincias

Los encuestadores que trabajan en el Afganistán han realizado entrevistas en el mayor número de hogares hasta la fecha, lo que garantiza que se escuche la voz de todos los hogares por igual en todo el país.

©FAO

22/01/2024

El Sistema de seguimiento de datos sobre situaciones de emergencia (DIEM‑Seguimiento) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se nutre de datos oportunos y fiables que recopilan encuestadores de todo el mundo varias veces al año mediante entrevistas presenciales o entrevistas telefónicas asistidas por ordenador. Presente en más de 27 países, el DIEM comenzó a realizar encuestas de seguimiento en el Afganistán en julio de 2020. Entre julio y octubre de 2020, se realizaron entrevistas telefónicas asistidas por ordenador a 1 206 hogares agrícolas de 12 provincias utilizando el método de marcación aleatoria, con el fin de hacer un seguimiento de las repercusiones de las perturbaciones en los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Desde entonces, se han efectuado otras seis rondas de DIEM‑Seguimiento y se han completado tres evaluaciones de DIEM‑Repercusión, todas las cuales se pueden consultar en el Centro DIEM.

El Sr. Mansoor Babury, analista del DIEM en el Afganistán, ha visto cómo el aumento de las perturbaciones climáticas, agrícolas y socioeconómicas repercute en un número cada vez mayor de hogares en todo el país. El Sr. Babury señala que estos factores han llevado al DIEM a ampliar su labor de encuesta en el Afganistán con el fin de “fundamentar la programación y la selección de beneficiarios”, que son esenciales para que “la FAO y sus asociados utilicen los resultados para proporcionar la asistencia necesaria para salvar vidas y fortalecer la resiliencia”.

Por primera vez desde que el DIEM se puso en marcha en el Afganistán, durante la séptima ronda de recopilación de datos, realizada entre el 28 de septiembre y el 17 de octubre de 2023, se abarcaron las 34 provincias del país. Se encuestó a un total de 9 560 hogares rurales mediante entrevistas presenciales, casi ocho veces más que en la primera ronda.

Los encuestadores realizaron entrevistas en cientos de hogares de todas las provincias del Afganistán durante un período de 19 días. © FAO.

Esta fue además la primera ronda de recopilación de datos del DIEM desde agosto de 2021 en la que participaron encuestadoras. Dos encuestadoras pudieron recopilar datos en la provincia de Bamyan, lo que supone un gran logro en un contexto en el que, siendo mujer, trabajar no suele ser seguro. Una de las encuestadoras, Hawa, se siente motivada para apoyar a las comunidades afectadas debido a su “espíritu de ayudar a los afectados y hacerles sentir esperanza”. A Hawa le gusta recopilar datos en persona porque puede ser “testigo directo de la situación en la que vive la gente y entablar una relación social más estrecha con los encuestados de los hogares, lo que favorece mi trabajo y me permite conocer sus necesidades”. Hawa es una de los muchos encuestadores gracias a los cuales la FAO pudo entrevistar a casi 10 000 hogares de las 34 provincias del Afganistán en un período de tan solo 19 días.

La FAO pudo recurrir por primera vez a encuestadoras en la provincia de Bamyan. © FAO.

Mohammad, un encuestador, recopiló datos en Maidan Wardak. En su opinión, el cara a cara es la única modalidad de recopilación que le permite “encontrar la verdad” en los datos. Puede “utilizar el idioma local y mis herramientas de comunicación en función de las capacidades y conocimientos del entrevistado”. A Mohammad le encanta su tierra natal y servir a las personas afectadas y vulnerables, “especialmente los agricultores, ya que son los más vulnerables y se ven obligados a vender sus productos a precios muy bajos”. Mohammad siempre ha disfrutado de su tiempo como encuestador al interactuar con los encuestados, que a menudo interrumpen su trabajo diario para participar en las entrevistas.

Los encuestadores viajaron por todo el Afganistán y realizaron entrevistas en hogares repartidos por las 34 provincias. © FAO.

Una vez finalizada la recopilación, los datos de la encuesta se ponderaron, limpiaron, agregaron y cartografiaron en un tiempo récord de tan solo media jornada. Pasadas 24 horas de la última entrevista realizada presencialmente en la provincia de Parwan, se disponía de cientos de mapas y múltiples tableros, lo que supuso un logro notable para DIEM‑Seguimiento en términos de rapidez y eficacia en el procesamiento de los datos. A lo largo de 2024, el DIEM seguirá entrevistando a aún más hogares de todo el Afganistán.