Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Romper con los sistemas agrarios y alimentarios industriales: Siete experiencias de transición agroecológica

Los sistemas agrarios y alimentarios de todo el mundo contribuyen a la degradación del medioam-
biente, la pérdida de servicios ecosistémicos vitales, la precariedad de los pequeños productores y
las desigualdades socioeconómicas, y generan, además, impactos negativos para la salud y un incre-
mento de la inseguridad alimentaria que afectan a una parte importante de la población. La mayoría
de estos problemas están relacionados con la «agricultura industrial»: los monocultivos intensivos
en insumos y las granjas industriales de cebado animal que predominan hoy en día en los paisajes
agrarios.
Es imprescindible adoptar un nuevo paradigma agroecológico en el que las relaciones entre la agricul-
tura y el medioambiente, y entre los sistemas alimentarios y la sociedad sean radicalmente distintas
a las actuales. Los siete estudios de caso que se presentan en este informe describen ejemplos de
cómo, a pesar de los numerosos obstáculos que dificultan el cambio, existen personas en todo el
mundo que han logrado repensar y reformar profundamente los sistemas alimentarios para articu-
larlos según los principios de la agroecología:
• Estudio de caso 1. Santa Cruz, California, EEUU: 30 años de colaboración entre campesinos e
investigadores para convertir los monocultivos de fresas en sistemas agrarios y alimentarios
sostenibles
• Estudio de caso 2. San Ramón, Nicaragua, y Veracruz, México: Abandonar la producción indus-
trial de alimentos básicos en las comunidades cafetaleras de Centroamérica
• Estudio de caso 3. Chololo, Tanzania: Repensar la alimentación, la agricultura, la silvicultura y la
gestión de los recursos para construir una «Ecoaldea»
• Estudio de caso 4. Comunidad rural de Puhan, Shanxi, China: Reconstruir los vínculos de la co-
munidad como vía hacia sistemas alimentarios locales gestionados por cooperativas
• Estudio de caso 5. Valle del Drôme, Francia: Convertir lo alternativo en tendencia mayoritaria y
viceversa para construir la primera región ecológica de Europa

Estudio de caso 6. La Vega, Andalucía, España: Mantener la transición a pesar de los vaivenes
políticos
• Estudio de caso 7. Cuba: Convertir el aislamiento económico en una oportunidad para la tran-
sición agroecológica

:
:
:
:
:
:
Editor: IPES-Food
:
:
:
Autor: IPES-Food
:
Organización: IPES-Food
:
Año: 2018
:
:
:
Tipo: Informe
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página