Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe

En el marco de FAO para una reflexión colectiva para definir líneas de acción para llegar al 2030 con un ámbito rural distinto

La mayoría de las estadísticas sobre población rural e indicadores socioeconómicos se basan en las definiciones censales de cada país. En la región, se usan siete tipos de definiciones censales; son dicotómicas y con umbrales distintos.

Con una creciente proporción de residentes rurales ocupados en actividades no agrícolas y aumentos en los intercambios de toda índole entre las áreas rurales y urbanas, en la década de 1990 se plantearon los temas de “nueva ruralidad” y de desarrollo territorial rural, y surgieron dudas sobre la validez de las definiciones de “rural” en uso.

Hoy, frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y con la convicción de que las áreas rurales y su población juegan un papel primordial en su logro, se replantea el cómo se debiera medir lo rural con fines analíticos y de diseño de políticas. Se sugiere enfatizar lo territorial dado que los ODS se orientan tanto a indicadores socioeconómicos como ambientales, y los territorios rurales suelen ocupar más del 90% de la superficie de los países.

Después de revisar algunos lineamientos para las estadísticas rurales, se propone una tabla con datos a tener a la mano al nivel más bajo posible (municipio o, incluso, localidad), y umbrales iguales para todos los países, con la posibilidad de hacer zoom in y zoom out, manteniendo en paralelo los indicadores en base a las definiciones censales de “rural”.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
:
:
:
Auteur: Martine Dirven
:
Organisation: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
:
Année: 2019
:
:
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Document technique
Texte intégral disponible à l'adresse: http://www.fao.org/3/ca5509es/ca5509es.pdf
Langue: Spanish
:

Partagez