Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Chile: El impacto del Covid-19 en la seguridad alimentaria y la agricultura familiar

Danae Mlynarz Puig, directora de la oficina de Rimisp en Chile, hace un recorrido por las distintas acciones que se han realizado en el contexto de la pandemia y proyecta el trabajo que se viene en los próximos meses.

El informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020” (SOFI, por sus siglas en inglés), lanzado hace unas semanas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indica que en Chile 15,6% de la población (2,9 millones de personas) sufre algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa.

Las cifras presentadas en el informe de la FAO coinciden con los resultados que ha generado el proyecto “Siembra Desarrollo” en Chile y son parte de los desafíos planteados en la hoja de ruta que elaboró la oficina de Rimisp en el país a partir de la llegada como directora de Danae Mlynarz, en marzo de este año.

“Esta situación prioriza nuestra línea de trabajo sobre sistemas agroalimentarios sostenibles en Chile y fortalece el avanzar en el proyecto ‘Siembra Desarrollo’ para visualizar el aporte de la agricultura familiar campesina en ello, como también en el incidir para que el derecho a la alimentación esté consagrado en nuestra nueva Constitución”, indica la cientista política y Magister en Política y Gobierno.

Title of publication: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Organisation: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
:
Année: 2021
:
Pays: Chile
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Article de blog
Langue: Spanish
:

Partagez