Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Cero labranza. Principios y equipamientos

El sistema tradicional de preparación de suelo involucra la utilización de una serie de máquinas y consumo de energía, que permite el establecimiento de cultivos con millonarias pérdidas de suelo. Se estima que en Estados Unidos debido a la labranza tradicional se depositan 100 millones de ton/año de sedimentos en los cauces de los ríos. Durante los últimos años se ha producido un retroceso en la superficie de suelo manejada con sistemas conservacionista, lo que está asociado a que las técnicas tradicionales de conservación de suelo basada en curvas en contorno no han dado los resultados productivos esperados. En cambio la cero-labranza es la única técnica que ha experimentado un incremento notable en la última década.

Se denomina cero labranza al establecimiento de un cultivo sin preparación de suelo. La semilla se localiza en surcos o agujeros sin remover el suelo, con un ancho y profundidad suficiente para una adecuada cobertura y contacto de la semilla con el suelo.

En el Cono Sur de América, la técnica de la cero-labranza se difunde aceleradamente, debido a que puede mostrar costos competitivos en la implantación de los cultivos. Actualmente ya se siembran, sin laboreo, cerca de 25 millones de hectáreas de cultivos de granos, lo que representa más de un tercio de la superficie total cultivada (Díaz, 2001 ). En base a todo el conocimiento anterior, se planteó como prioritario en el Proyecto CADEPA, introducir la cero labranza en los cultivos tradicionales como único medio sustentable de producción para el Secano Interior y Costero de Chile.

En este documento se describen dos sistemas mecanizados para la aplicación de la cero labranza, uno que utiliza como fuente de energía el petróleo con máquinas accionadas por tractor y otro que utiliza como fuente de energía la tracción animal.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Auteur: Jorge Riquelme
Autres autheurs: Shigehiko Yoshikawa, Claudia Aliaga
:
:
Année: 2021
:
Pays: Chile
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Étude de cas
Langue: Spanish
:

Partagez