Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Mujer, agricultura y seguridad alimentaria

Una mirada para el fortalecimiento de las políticas públicas en América Latina

En el presente documento se analiza el carácter estratégico que tiene la mujer rural en relación a la agricultura y la seguridad alimentaria y la forma cómo han ido respondiendo las políticas públicas a este respecto. Esta vinculación se procesa desde varios ámbitos: como procesadora y conservadora de alimentos y, por tanto, como responsables de la alimentación de su familia. No obstante esto, su trabajo es “invisibilizado”. Tiene limitado acceso y control sobre recursos y servicios, acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de extensión y capacitación, todo lo cual configura un esquema de complejas brechas que le afectan.

La formulación y fortalecimiento de políticas públicas y la instalación de estructuras formales en las instituciones que trabajan lo rural, se plantea como solución para resolver las brechas mencionadas, de modo que hombres y mujeres tengan un tratamiento equitativo, en la implementación de proyectos y programas sociales sustentables.

Tradición y cultura ocupan un lugar importante cuando se trata de analizar las barreras que afectan a la mujer rural frente a la equidad. Se debe considerar la instalación de una política pública con perspectiva de género en el sector rural, todo lo cual implica acciones nacionales y sectoriales.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: BRIDGE development - gender
:
:
:
Auteur: Marcela Ballara
Autres autheurs: Ninoska Damianović, Rodrigo Valenzuela
Organisation: BRIDGE development - gender
:
Année: 2012
:
:
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Rapport
Langue: Spanish
:

Partagez