Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Los Pueblos Indígenas y la Agricultura Familiar

Los pueblos indígenas pueden contribuir notablemente al debate sobre la agricultura familiar gracias a la riqueza de conocimientos tradicionales, la espiritualidad y la comprensión de la gestión del ecosistema que poseen. Constituyen un grupo de gran diversidad que se ha adaptado a vivir en numerosos ecosistemas diferentes, pero siempre en estrecha relación con la naturaleza. Los medios de vida de estos pueblos tienen en común varios elementos fundamentales que los distinguen. En particular, y en lo referente a sus sistemas alimentarios, son principalmente los siguientes: sus sistemas alimentarios son integrales y combinan la recolección, la caza y el cultivo; mantienen una economía del don, a menudo con bajos niveles de monetización; el trabajo se realiza por reciprocidad; la unidad productora es la comunidad o el clan; dependen de recursos comunitarios como bosques, lagos, ríos, tierras y pastizales, y sus sistemas alimentarios son respetuosos del medio ambiente en el que se desempeñan.

Más información

Más información

Si bien los pueblos indígenas difieren de los agricultores familiares y los pequeños productores alimentarios, con ellos comparten su relación intrínseca con el medio ambiente y su amor por las tierras y los territorios que poseen.

El término “pueblos indígenas”, en plural, fue acordado a nivel internacional por los mismos pueblos indígenas con el propósito de abarcar a las distintas colectividades a las que también se conoce como pueblos adivasi, grupos janajati, habitantes de zonas montañosas, tribus de montaña, minorías étnicas, tribus desfavorecidas, comunidades adat, pueblos de tierras altas, cazadores-recolectores, primeras naciones y aborígenes, así como otros grupos que muestran las mismas características que se describen en las definiciones de trabajo que se da a los “pueblos indígenas”. 

Si bien los pueblos indígenas representan menos del 5 % de la población mundial (se estima que hay más de 370 millones de personas que se definen a sí mismas como indígenas en unos 70 países de todo el mundo, que viven en su gran mayoría en Asia y el Pacífico), constituyen un 15 % de todas los pobres del mundo. Los pueblos indígenas son un grupo de gran diversidad que ha hecho importantes contribuciones al patrimonio mundial, pero la falta de reconocimiento de sus derechos y de acceso a las oportunidades y sus tierras, territorios y recursos naturales los mantiene en una situación de vulnerabilidad y marginación.

Por tanto, un programa que persiga la seguridad alimentaria mundial, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mitigación de la pobreza resultará incompleto a menos que aborde las necesidades de los pueblos indígenas.

En un contexto coronado por el cambio climático, el empobrecimiento de recursos y la necesidad de obtener mejores rendimientos, los pueblos indígenas custodian una vasta fuente de conocimientos que pueden permitir la diversificación de la producción agrícola y la producción de alimentos más nutritivos.

Al trabajar con ellos, es importante su defensa del consentimiento libre, previo e informado (CLPI), consagrado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Este principio también se aplica a los pequeños productores y agricultores familiares ante inversiones y planes que afectan sus tierras.

La FAO está trabajando con los pueblos indígenas para aplicar conjuntamente la Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales de 2010. Actualmente, el trabajo de la Organización con los pueblos indígenas gira en torno a las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, la capacitación de mujeres indígenas como dirigentes, los indicadores, el CLPI y en cuanto a su defensa.

Recursos

Labor de la FAO en relación con los temas de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales

Esta publicación es una referencia única del trabajo de la FAO hasta la fecha en las cuestiones relacionadas con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. En ella se presentan herramientas clave, orientaciones políticas y...
2024 - FAO

Network

World Future Council Foundation

Civil society
Our Mission Future generations are close to our hearts. That’s why we at the World Future Council are committed to a healthy and sustainable planet with just and peaceful societies – now and in the future. To achieve this, we find and disseminate effective solutions for climate protection, child protection, sustainable...
Germany
More