Print
Imprimir
Cirrhinus molitorella (Valenciennes, 1844) [Cyprinidae]
Pez de agua dulce
FAO Names:
EnMud carp
FrCarpe de vase
EsCarpa de fango

FAO. 2009. Cirrhinus molitorella. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by Xinping, Z. Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New. CD-ROM (multilingual).
IDENTIDAD
Rasgos biológicos
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, abdomen redondo; longitud promedio de 3,3-3,8 veces la altura del cuerpo y de 4,7–5,2 veces la longitud de la cabeza; cabeza pequeña y corta; hocico chato; boca inferior y transversa; dos pares de barbillas o palpos, una sobre el hocico y otra en mandíbula, la primera es más larga que la segunda; 62–74 filamentos branquiales en el primer arco branquial exterior, filamentos branquiales largos; tres líneas de dientes faringeos inclinados en la punta, comprimidos lateralmente, fórmula 2.4.5–5.4.2, 37–39 escamas en línea lateral. Rayos de la aleta dorsal: 3–4,12–13; rayos de aleta pectoral: 1,15–16; aleta ventral: 1,8; aleta anal: 3,5–6. Parte dorsal de la cabeza adulta y lomo gris verdioso, parte inferior plateada. Las escamas 14 y 15 sobre la aleta pectoral están marcadas con manchas crecientes azul turquesa. Franjas verdes en la base de las escamas laterales. Todas las aletas son moradas.
Galería de imágenes
 
Cirrhinus molitorella
PERFIL
Antecedentes históricos
El cultivo de la carpa de fango se inició mucho después que el de la carpa común, a lo largo del Río de las Perlas en el sur de China. De acuerdo a los registros históricos, el cultivo de la carpa de fango estuvo relacionado con la voluntad del gobernador del momento. En la Dinastía Tang (618–904 A.C.), el apellido del emperador, en chino, casualmente se pronunciaba igual que el nombre de carpa común, el único pez que se cultivaba en aquella época. La familia real prohibió a la gente del pueblo, la comercialización y el sacrificio de la carpa común. Por esta razón la carpa de fango fue electa por la población rural como substituto de la carpa común para el cultivo, junto con la carpa plateada, la carpa cabezona, la carpa herbívora y la carpa negra; la semilla de estas especies era fácilmente asequible en las riveras del Río de las Perlas.

El cultivo de la carpa de fango se practicó en pequeña escala, dada la dependencia de la semilla silvestre. No fue sino hasta que se lograron resultados exitosos en la tecnología de reproducción inducida, cuando se promovió intensamente su cultivo. Este pez es nativo de las cuencas de los ríos Mekong, Chao Phraya, Nam Theun, Xe Bangfai y Nanpangjiang de Asia, así como del Río Rojo (China y Viet Nam) y el Río de las Perlas.

La carpa de fango se ha introducido a varios países incluyendo Indonesia, Singapur, Japón, Taiwan y Hong Kong SAR. Casi la totalidad de la producción reportada de carpa de fango se desarrolla en la República Popular de China.
Principales países productores

Principales países productores de Cirrhinus molitorella (FAO Estdísticas , 2006)
Hábitat y biología
La carpa de fango es un pez nativo dulceacuícola de Asia con una amplia distribución desde el Delta del Mekong hasta el Delta del Río de las Perlas, y que habita en lagos, ríos y represas. Es una especie semi-migratoria; los progenitores maduros migran hasta las partes más altas de los principales ríos para reproducirse. Como se indicó en la sección anterior de antecedentes históricos, se han introducido a otros cinco países y territorios; en los que sólo se dispone de registros limitados referentes a las poblaciones naturales en esas áreas

La carpa de fango generalmente habita en el fondo de la columna de agua; prefiere las aguas claras y se trasladan con suavidad. No toleran temperaturas inferiores a los 7 ºC. Esta especie es omnívora por naturaleza, alimentándose de detritus orgánico, algas filamentosas, así como de semilla y trozos de plantas acuáticas. Sin embargo, las crías y larvas se alimentan de zooplancton. La carpa de fango alcanza la madurez sexual a los tres años de edad. Si bien pueden madurar sexualmente cuando están sometidas a la acuicultura, son incapaces de reproducirse a menos que se le induzca mediante inyección hormonal y estímulos ambientales, como por ejemplo el volumen del flujo de agua.
PRODUCCIÓN
Ciclo de producción

Ciclo de producción de Cirrhinus molitorella
Sistemas de producción
Suministro de semilla 

Actualmente la reproducción artificial constituye la principal fuente de abasto de semilla de carpa de fango, aún cuando se puede obtener semilla natural en el Río de las Perlas. La recolección de semilla en el medio natural se orienta a la conservación de las cualidades genéticas de los progenitores. Los progenitores que se emplean para la reproducción artificial, generalmente se crían en cautiverio a partir de semilla silvestre o provenientes de estaciones de cría en donde se mantienen cepas naturales de buena calidad.
 
Producción en viveros 

Los progenitores de la carpa de fango pesan entre 0,8 y 1,4 kg (por ejemplo, una hembra de carpa de fango con peso de 850 g tiene un ovario que pesa 136 g y tiene 204 000 huevos – generalmente un solo pez puede liberar más de 100 000 huevos). Los reproductores maduros se colocan en tanques de desove (redondos, de concreto, con un diámetro de 6–10 m y una profundidad del agua de aproximadamente 2 m), tras haber sido inyectados con una hormona inductora (generalmente LRH-A). El desove de la carpa de fango se inicia entre 4 y 6 horas después de la inyección. La proporción de sexos entre hembra y macho es de 1:2. La carpa de fango frecuentemente hace un apareamiento limitado denominado 'ku ku', con gran burbujeo de agua emergiendo a la superficie. La circulación del agua se mantiene durante el período de desove.

Los huevos se transfieren a recipientes o canales de incubación, de manera manual o por gravedad. Los canales de incubación (que son estructuras circulares o en elipse) frecuentemente se utilizan para la producción a gran escala. La dimensiones de los canales son normalmente de 0,8 m de ancho y entre 0,8 y 1 m de profundidad. Las entradas de agua a los canales, están ubicadas en el fondo del canal con aberturas en la misma dirección y a un ángulo de aproximadamente 15 º al fondo a fin de generar la circulación del agua. Las paredes interiores se recubren con cedazos para poder realizar la descarga del agua estando en operación. El agua puede drenarse totalmente por la salida del fondo. El flujo de corriente se mantiene durante el período de incubación a fin fe mantener a los huevos y larvas en suspensión en la columna de agua. Esta fase, generalmente dura 18 hs a una temperatura de 28 ºC.
 
Crianza de alevines 

Fase de Ciíanza

Las dimensiones de los estanques en tierra utilizados para la crianza de la carpa de fango, comúnmente son de entre 0,1 y 0,2 ha y de 1,5 a 2 m de profundidad. Estos estanques reciben un tratamiento que inicia con su total secado, para eliminar organismos dañinos; normalmente se utiliza cal viva con este propósito, en proporción de 900–1 125 kg/ha. Comúnmente se aplican fertilizantes orgánicos (abonos animales) y/o desperdicios vegetales (abonos verdes), para incrementar la biomasa de algas y zooplancton, de 5 a 10 días previos a la siembra de las crías, de acuerdo a la temperatura del agua. La cantidad de fertilizantes es generalmente de 3 000 kg/ha cuando se emplean abonos animales o de 4 500 kg/ha cuando se emplean abonos verdes. Los abonos vegetales y animales pueden emplearse simultáneamente pero la cantidad de cada uno se disminuye proporcionalmente.

El monocultivo se practica durante la etapa de cría, estabulando crías de 3 mm a una densidad que normalmente varía entre 4,5–6,0 millones/ha, dependiendo de las dimensiones y talla establecidos como meta. La fase de cría normalmente dura de 4 a 5 semanas en China. La fertilización orgánica se emplea para incrementar el abasto de zooplancton, aplicando de 1 500–3 000 kg/ha una vez cada 4 ó 5 días cuando se utiliza abono animal o abonos verdes, dependiendo de la fertilidad predominante del agua. Asimismo puede utilizarse leche de soya como alimento y fertilizante para sustituir el fertilizante orgánico en esta fase de cultivo; en este caso, la cantidad que normalmente se aplica es de 3–5 kg (leche de frijol de soya seca)/100 000 peces, diariamente. Esto implica que los costos de producción sean altos. A partir del quinto día de la crianza se empieza a suministrar una torta de soya en forma de pasta u otros subproductos del procesamiento de granos, generalmente en una proporción de 1,5 a 2,5 kg/100 000 por pez, diariamente. En ocasiones se utiliza una pasta de cacahuate de agua, lechuga de agua y jacinto acuático para sustituir los otros nutrientes mencionados y regímenes de fertilización, con una proporción de 25–40 kg/100 000 peces diariamente (se requiere complementar la mezcla con un 0,5 por ciento de sal de mesa a la mezcla de cacahuate de agua, a fin de eliminar la toxicidad de la saponina). Las tasas de supervivencia normales en los estanques de cría son de entre 70 y 80 por ciento, aún que pueden alcanzar un porcentaje superior al 90 por ciento bajo adecuadas condiciones de manejo.

Los peces generalmente alcanzan una talla de aproximadamente 30 mm tras un período de cría de 4 a 5 semanas. Una vez alcanzada esta talla, se les denomina alevines de verano y están listos para la etapa de elevinaje. Se requiere un acondicionamiento mediante un cuidadoso control de las redes y conservación de los peces en alta densidad por un período de varias horas, antes de ser transferidos a los estanques de alevinaje; ello permite lograr una tolerancia para resistir el stress causado durante su transporte.

Producción de alevines

En esta etapa se utilizan estanques en tierra relativamente grandes (0,2–0,3 ha) y más profundos (de aproximadamente 1,5 m). A diferencia de la etapa de cría, se practica tanto el monocultivo como el policultivo. Generalmente se opta por el monocultivo para los alevines de verano con talla de entre 30 y 60 mm. Es importante garantizar una buena supervivencia de los alevines a fin de poder seleccionar aquellos que estén saludables y de talla homogénea para su siembra; deben ser activos, de talla uniforme, color brillante, completamente cubiertos de escamas, cabeza pequeña y lomo grueso, y capaces de nadar contra la corriente. Se utiliza una densidad de siembra de 3,5 a 4,5 millones/ha para el monocultivo. Puede optarse por el policultivo con los alevines de carpa de fango conjuntamente con otras especies de carpa, excepto la carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix) dado que ésta compite por el mismo alimento; la densidad, en este caso, es usualmente de 1 a 1,5 millones/ha cuando es la principal especie en el estanque. Por ejemplo, en los estanques de policultivo, se pueden mantener densidades de 1 050 000 a 1 200 000/ha carpas de fango, 15 000 carpas herbívoras/ha y 30 000–45 000/ha carpas cabezonas.

La alimentación es de importancia vital durante el período de alevinaje, principalmente con alimentos comercialmente manufacturados. En caso de monocultivo puede emplearse una mezcla de pasta de coco en proporción de 0,3 kg/día/10 000 peces. Dos meses después de su siembra, se aplica ’tatsao‘ (siendo ésta una combinación tradicional china de varias plantas silvestres herbáceas, composta y abonos orgánicos e inorgánicos que favorecen la proliferación del plancton) en proporción de 1 500 a 2 500kg/ha una vez cada 15 días.

El alevinaje normalmente toma de 4 a 8 meses en China, pero el período puede acortarse considerablemente en climas más templados o en densidades menores. La tasa normal de supervivencia se sitúa por encima del 80 por ciento.

Técnicas de engorda 

La técnica que más frecuentemente se emplea para la etapa de crecimiento de la carpa de fango es el policultivo en estanques. Si bien esta especie crece lentamente y no alcanza una talla tan grande como las carpas herbívora, cabezona y plateada, puede criarse en alta densidad alcanzando una elevada productividad. La carpa de fango puede ser la especie principal o secundaria en el estanque, junto con otras especies de carpas.

Policultivo como especie principal

Cuando constituye una de las principales especies en estanques de policultivo, la densidad de carpa de fango es de 15 000 a 25 000/ha con peces de entre 25 y 50 g. Las carpas herbívora y cabezona también se siembran como especies principales; la carpa herbívora en densidades de 1 200 a 1 800/ha de 250 g y la cabezona entre 450 y 2 250/ha de 500 g. Otros peces se siembran como especies secundarias, tales como la carpa plateada (375–750/ha de 250 g), la tilapia (3 000–6 000/ha de 15–20 g), la carpa común (375/ha de100 g), la carpa negra (75/ha de 500 g ), y la brema (525/ha de 50 g).

Tras un año de cultivo, la carpa de fango generalmente alcanza un peso de 125–200 g, con un nivel de producción de 2 000–3 000 kg/ha, representando aproximadamente el 24 por ciento de la producción total, que fluctúa de 7 500 a 10 000 kg/ha. La carpa herbívora alcanza 1 000–1 500 g (~1 800 kg/ha), la carpa cabezona 1 000–1 500 g (~2 700 kg/ha), la carpa plateada 1 000 g (~700 kg/ha), la tilapia 150 g (~560 kg/ha), la carpa común 900 g (~270 kg/ha), la carpa negra 2 000 g (~120 kg/ha), y la brema 250 g (~100 kg/ha).

La carpa de fango es omnívora y acepta tanto los alimentos naturales como los comerciales. Aún cuando algunos acuicultores continúan utilizando como alimento ingredientes individuales o mezclas de ellos para los sistemas de monocultivo, el empleo de alimentos comerciales peletizados se está popularizando. Estos alimentos consisten principalmente de productos derivados de la extracción de aceites (como el de fríjol de soya) como la principal fuente de proteína, junto con los subproductos del procesamiento de granos. El uso de proteína animal (harina de pescadol) es muy limitado (<10 por ciento), por lo que el alimento es relativamente barato. La fertilización puede contribuir a reducir los requerimientos de alimentos al incrementar la disponibilidad de alimento natural.

Policulivo como especie secundaria

La carpa de fango también puede sembrarse como la especie secundaria en un estanque, en cuyo caso no se requiere alimentación especial; la densidad de carpa de fango en este caso, normalmente es de entre 7 500 y 9 000/ha de 25–50 g. La producción puede alcanzar entre 1 000 y 1 500 kg/ha en un año, representando por lo general entre el 10 y el 15 por ciento del total. La carpa de fango también puede cultivarse como la especie secundaria en corrales en lagos someros; la densidad y niveles de producción son similares a los de cultivo en estanques.
 
Suministro de alimento 

En China se consiguen alimentos preparados comercialmente. Existen muchos productores de alimentos para peces dulceacuícolas y algunos están formulados específicamente para la carpa de fango.
 
Técnicas de cosecha 

Es difícil la cosecha efectiva de la carpa de fango sin drenar el estanque, toda vez que un pez que habita en el fondo. La cosecha se realiza al final del período de cultivo, inicialmente redeando el estanque cuando se ha reducido la columna de agua y posteriormente se concluye la cosecha una vez que se drena el estanque en su totalidad. Asimismo algunos acuicultores practican la cosecha selectiva para equilibrar el mercado. A finales del verano y el otoño, la cosecha selectiva suele realizarse temprano en la mañana, cuando la temperatura es relativamente baja y con el objetivo de abastecer las ventas de matutinas. Los peces de talla comercial se seleccionan de entre aquellos que se capturan con redes.
 
Manipulación y procesamiento 

La carpa de fango cultivada generalmente se vende viva o fresca. También se enlata y algunas tiendas procesan pequeñas cantidades para venderse como alimento listo para el consumo. Este procesamiento consiste en desmenuzar los músculos del lomo del pescado en un molino, mezclándolo con harina para formar una torta de pescado o quenelle (dumplings). Algunos acuicultores de aguas interiores y campesinos también deshidratan y salan la carpa de fango.
 
Costos de producción 

Estos costos varían de acuerdo a las prácticas de cultivo utilizadas, pero generalmente están por debajo de 0,60 USD/Kg.
 
Enfermedades y medidas de control
En algunos casos se utilizan antibióticos y productos farmacéuticos para los tratamientos, pero su inclusión en esta tabla no implican una recomendación por parte de la FAO.

ENFERMEDAD AGENTE TIPO SÍNDROME MEDIDAS
Septicemia bacteriana Aeromonas sobria; Aeromonas hydrophila; Yersinia ruckerri; Vibrio sp. Bacteria Hyperaemia en diferentes posiciones del cuerpo, tal como mandíbulas, cavidad bucal, opérculo, base de las aletas y en todo el cuerpo cuando es seria; glóbulo ocular protuberante; ano inflamado; estómago distendido; escamas erectas; daño branquial; disminución del apetito etc.; alta mortalidad de peces Desinfección del medio de cultivo y de peces con permanganato de potasio y cal viva; 'Yu Tai III' (medicamento comercial con ingredientes de diversas hierbas) suministrado con alimentos medicados
Saprolegniasis; Dermatomycosis Saprolegnia spp.; Achlya spp. Hongo Micelios blanquecinos visibles en el cuerpo de tipo algodonoso; provoca debilidad o incluso los peces mueren exhaustos Manejo cuidadoso de peces y desinfección del estanque con cal viva; sumergir a los peces infectados en solución de cloruro de potasio o de verde de malaquita
Myxobolosis Myxobolus koi Ectoparásito protozoario Adheridos a la piel y órganos interiores; se forman sacos blancos en la superficie del cuerpo: alta mortalidad Desinfección total del estanque con cal viva
Bothriocephalosis Bothriocephalus sp. Gusano plano Debilidad física; alimentación reducida; tragos de aire en la superficie; muy alta mortalidad Desinfección del estanque con cal viva y dipterex; agregando polvo de semilla de calabaza al alimento, como medicamento
Argulosis Argulus japonicus Copépodo Dificultad para respirar; branquias dañadas; inflamación y putrefacción de filamentos branquiales; natación errática circular en la superficie y muerte por cansancio Desinfección del estanque con cal viva, rociar con dipterex, sulfato ferroso o sulfato de cobre

Proveedores de servicios especializados en patologías

A continuación se presentan ejemplos en donde se puede encontrar asistencia especializada:
  • Instituto de Hidrobiología, CAS, 7# Donghu South Road, Wuhan City, Provincia de Hubei, R.P. China 430072.
  • Universidad Pesquera de Shanghai, 334# Jungong Road, Shanghai, R.P. China 200090.
  • Instituto de Investigación Pesquera del Río de las Perlas, CAFS, Xilang, Distrito de Fangcun, Ciudad de Guangzhou, China 510380.
  • Centro de Investigación Pesquera de Aguas Dulces, CAFS, 9# Shanshui East Road, Wuxi, Provincia de Jiangsu, China 214081.
ESTADÍSTICAS
Estadísticas de producción
Producción de acuicultura global de Cirrhinus molitorella
(FAO Estadísticas pesqueras)

Mercado y comercio
Actualmente el consumo de carpa de fango es principalmente local. Tradicionalmente, se consume en fresco. Algunos peces cultivados se comercializan vivos o frescos; algunos se enlatan y también se procesan y comercializan en establecimientos que expenden alimentos listos para consumir o se venden deshidratados o salados. La carpa de fango tiene un precio moderado y es accesible para la población de ingresos medios o bajos. No hay control específico sobre la comercialización de carpa de fango ya que se destina básicamente al consumo local.
ESTATUS Y TENDENCIAS
La carpa de fango tiene una larga historia en la acuicultura y es una de las especies cultivadas más importantes en los cuerpos de agua interiores del sur de China. Se han realizado grandes esfuerzos de investigación sobre esta especie; el logro más importante ha sido el éxito obtenido en el desarrollo de tecnología de reproducción inducida. Esto garantiza un abasto constante de semilla para la producción a gran escala. Otra temática de importancia para la investigación ha sido la relativa a los requerimientos nutricionales y el desarrollo de alimentos peletizados de bajo precio. También se han realizado múltiples estudios sobre el control de enfermedades en condiciones de cultivo. Asimismo se han desarrollado técnicas de cultivo y modelos de cultivo en estanques.

Los volúmenes de producción en la provincial China de Taiwan y en los Territorios de Hong Kong han descendido en los últimos años, posiblemente debido a los cambios en la demanda de los consumidores. A pesar de su gusto delicioso y la fina textura de su carne, la carpa de fango contiene una gran cantidad de espinas intramusculares, lo que limita la aceptación del consumidor moderno. La producción de peces de mayor talla (>500 g) podría contrarrestar este problema.

La carpa de fango es un pescado predilecto en el sur de China, gracias a la buena calidad de su carne y al alto valor nutricional. En China continúan los avances en el mejoramiento genético para acelerar las tasas de crecimiento con el objetivo de aumentar la talla de comercialización. Esto posibilitará que la carpa de fango sea más competitiva y se favorezca con una mejor aceptación del consumidor. Adicionalmente se está popularizando la carpa de fango enlatada gracias a una mejor aceptación del consumidor. Por lo tanto, son positivas las perspectivas de un ulterior incremento de su producción en China. Sin embargo, dadas las razones señaladas en el párrafo anterior, no parece haber perspectivas de un incremento de la producción de esta especie en otros países, o de que la carpa de fango se constituya en un producto de mayor importancia en el mercado internacional.
PRINCIPALES ASUNTOS
La carpa de fango es omnívora y una especie secundaria muy adecuada para su cultivo en policultivos en estanques y corrales. En esos casos, no requiere alimentación especial y por lo tanto no provoca impactos ambientales negativos ni para otras especies. Sin embargo, su cultivo intensivo como una especie principal la vuelve dependiente de los alimentos paletizados. La acumulación y descarga de diversos residuos a los cuerpos de agua naturales pueden causar impactos adversos. El manejo inadecuado de la salud de los peces puede provocar un uso excesivo de productos químicos y medicamentos que a la larga afectan la calidad del producto al tiempo que generan contaminación.

Prácticas de acuicultura responsable
En la aplicación de prácticas responsables de la acuicultura para el cultivo de la carpa de fango se deberá prestar atención a diversos aspectos:
  • El primero de ellos es el uso de antibióticos y otros medicamentos para el control de enfermedades durante el cultivo intensivo de carpa de fango. Debido a las altas densidades poblacionales y la baja calidad del agua como resultado de la presencia de diversos residuos, tales como el alimento no utilizado y las heces de los peces, la carpa de fango frecuentemente sufre de infecciones bacterianas y enfermedades parasitarias. Para su tratamiento se emplean antibióticos y otros productos químicos. El abuso de estos productos puede generar impactos negativos en los consumidores, sea directa o indirectamente. Deberá cuidarse y garantizarse que en los cultivos se mantengan densidades adecuadas, buenas prácticas de alimentación y productos alimenticios de buena calidad, así como la buena calidad del agua y su manejo, con lo que se puede minimizar la ocurrencia de problemas de sanidad. Deberán observarse estrictamente las regulaciones gubernamentales cuando se utilicen medicamentos y productos químicos.
  • En segundo lugar, es necesario considerar el impacto de los cultivos intensivos en estanques. Con el mayor uso de alimentos artificiales, la gradual acumulación de residuos y alimentos no utilizados así como el empleo de agua que contenga altos niveles de partículas orgánicas y químicas, frecuentemente se descarga en cuerpos de agua naturales al final del ciclo de cultivo; esto puede generar impactos ambientales negativos. Se recomienda un manejo de densidades razonables, el cultivo integrado y un manejo cuidadoso de los alimentos a fin de minimizar dichos impactos.
  • Un tercer aspecto, es la calidad genética de la semilla empleada para el cultivo. La reproducción artificial de esta especie se ha practicado por cuatro décadas en China, pero en el pasado no siempre su consideró la importancia del control reproductivo por parte de todos los operadores de incubadoras, incurriendo en el inter-cruzamiento de cepas en la mayoría de las granjas. Ello causó una degradación de la calidad de la semilla producida para cultivos, lo que puede generar un bajo rendimiento en la etapa de crecimiento y baja resistencia a las enfermedades. Esto último a su vez genera otro problema: un mayor uso de antibióticos y otros medicamentos. Por lo tanto, la reproducción inducida de la carpa de fango también deberá desarrollarse con progenitores de elevada calidad genética, cuidadosamente mantenidos.
REFERENCIAS
Bibliograf�a
Cai Renkui. 1991. Development History of Freshwater Culture in China. China Press of Science & Technology, Beijing, China. 309 pp.
China Society of Fisheries. 2003. 2002 China Statistic Yearbook on Import and Export of Aquatic Products. Beijing. China. China Society of Fisheries, Beijing, China. 356 pp.
De Silva, S. 2003. Carps. In: J.S. Lucas & P.C. Southgate (eds.), Aquaculture: farming aquatic animals and plants, pp. 276-294. Blackwell Publishing, Oxford, England.
EIFAC. 2001. Report of the Ad Hoc EIFAC/EC Working Party on Market Perspectives for European Freshwater Aquaculture, 14-16 May 2001, Brussels, Belgium. EIFAC Occasional Paper No. 35. FAO, Rome, Italy. 136 pp.
FAO. 1995. Code of Conduct for Responsible Fisheries. FAO/UN, Rome, Italy. 41 pp.
Gorda, S. 2001. Fish Propagation and Nursing Techniques. LARReC (Living Aquatic Resources Research Center) Research Report No. 0012. 56 pp. Data & Information Unit, Living Aquatic Resources Research Center Vientiane, Lao PDR.
Liu Jiankang & He Biwu (eds.). 1992. Cultivation of the Chinese Freshwater Fishes (3rd edition). Science Press Beijing, China. 750 pp.
Pan Jinpei. 1988. Handbook for Diagnosis and Treatment of Fish Diseases. Shanghai Press of Science and Technology, Shanghai, China. 166 pp.
Pillay, T.V.R. 1990. Aquaculture: principles and practices. Fishing News Books (Blackwell Scientific Publications), Oxford, England. 575 pp.
RLCC. 1989. Integrated Fish Farming in China. NACA Technical Manual No 7. NACA, Bangkok, Thailand. 278 pp.
Wang Wu. 2000. Fish Culture and Enhancement. China Agricultural Press, Beijing, China. 661 pp.
Wu Xianwen.1964. Ichthyography of Cyprinidae in China (Upper Volume). Shanghai Science and Technology Press, Shanghai, China. 230 pp.
Yao Guocheng. 1998. Techniques and Experiences for High Production and Efficiency Freshwater Aquaculture. China Press of Science & Technology, Beijing, China. 415 pp.
Yao Guocheng. 1999. Freshwater Fisheries in Guangdong. Science Press, Beijing, China. 344 pp.
Zhang Yangzhong, Tan Yujun & Ou Yanghai (eds.). 1989. Pond fish culture in China. Science Press. Beijing, China. 767 pp.
Zhong, Lin (ed.). 1991. Pond fisheries in China. Pergamon, Oxford, England. 259 pp.