Cursos de autoaprendizaje
Los cursos de autoaprendizaje se dictan en modalidad 100% asincrónica en la plataforma de aprendizaje Moodle.
Incluyen unidades que pueden ser revisadas al tiempo y ritmo de cada participante, por lo que es responsabilidad del estudiante construir su propio proceso. El tiempo estimado para completar cada curso difiere de acuerdo a la extensión de su contenido y al tiempo de dedicación de cada estudiante.
Al finalizar cada unidad, se podrá descargar el contenido en formato PDF para su revisión posterior.

Curso de introducción a la Peste Porcina Africana
30/06/2023
La división regional de ganadería, sanidad y biodiversidad animal de la FAO en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe les da la más cordial bienvenida al curso de autoaprendizaje “Introducción a la Peste Porcina Africana”.
La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %.
Si bien esta enfermedad no representa ningún peligro para la salud humana, produce efectos devastadores en las poblaciones porcinas y en la economía de los sistemas de producción. Actualmente, no existe ninguna vacuna eficaz contra la PPA.
La prevención de crisis sanitarias de origen animal mediante la detección temprana de brotes y la aplicación de mecanismos de respuesta rápida para su eliminación son componentes fundamentales que los servicios veterinarios nacionales deben llevar adelante para evitar los altos costos sociales, económicos y ambientales que puede causar un brote epidémico de peste porcina africana.
Esta instancia educativa a distancia surge como respuesta a la necesidad de formación permanente que presentan los Médicos Veterinarios, Técnicos Pecuarios, profesionales relacionados con la cadena de producción porcina, estudiantes, entre otros, comprendiendo que el ingreso del virus origina una crisis sanitaria con enormes pérdidas económicas por la caída de la producción porcina (alta mortalidad) y por restricciones al comercio de animales y productos particularmente el internacional, la aplicación de medidas de prevención resultan de fundamental importancia en el país afectado.
*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.
Ficha del Curso:
Nombre: Curso de introducción a la Peste Porcina Africana
Código Curso: ASF-ES062023
Idioma: El Curso será dictado íntegramente en español.
Tipo de curso: curso de autoaprendizaje
Duración total de Curso: 2 horas cronológicas
Inicio del Curso: desde el 21 de junio de 2023
Destinatarios:
Este curso de introducción está dirigido a un público diverso, interesado desde múltiples circunstancias en la PPA. Esperamos que sea un recurso útil para propietarias/os de cerdos, profesionales y auxiliares veterinarios y otras personas que trabajan en el sector porcino.
Objetivo general:
El objetivo del curso es sensibilizar sobre la PPA, y desarrollar las capacidades para detectarla y prevenirla.
Objetivos específicos:
- Describir la importancia global de la PPA y sus repercusiones.
- Explicar cómo se propaga la PPA en los cerdos domésticos y en las especies salvajes.
- Describir los síntomas clínicos característicos de la PPA.
- Explicar cómo se realizan las primeras evaluaciones clínicas, de laboratorio y epidemiológicas para confirmar o descartar la presencia de PPA.
- Aplicar las principales medidas de prevención y control de la PPA existentes.
Contenidos:
Módulo 1: ¿Por qué es importante la PPA?
- Presentación de la PPA.
- Distribución de la PPA.
- Repercusiones de la PPA.
Módulo 2: ¿Cómo se transmite la PPA?
- Las vías de transmisión entre animales en una zona determinada.
- Cómo puede transmitirse la PPA a través de largas distancias y fronteras.
Módulo 3: ¿Cuáles son los signos clínicos de la PPA?
- Patogénesis de esta enfermedad.
- Conjunto de síntomas que se pueden observar en los animales vivos.
- Elementos que se observan comúnmente en una autopsia.
- Los diagnósticos diferenciales.
Módulo 4: Sospecha de PPA: ¿Cómo investigar?
- Pasos a seguir en la investigación de los casos sospechosos de PPA.
Módulo 5: Cómo prevenir la PPA.
- Implementar medidas de bioseguridad que reduzcan el riesgo de transmisión del virus de la PPA.
- Principales medidas existentes para controlar el surgimiento de un brote de PPA.
Además, en cada sección encontrará una lista con fuentes de lectura complementaria que le ayudarán a profundizar lo aprendido. Estos recursos son de carácter optativo y no es necesario que los haya consultado para aprobar el curso.
Evaluación y requisitos de aprobación:
Para obtener un certificado del curso, deberá realizar una evaluación final, al concluir todo el proceso de aprendizaje, con una calificación superior al 70% y responder a las encuestas de evaluación previas y posteriores al curso.
La calificación obtenida se traducirá a la siguiente escala de conceptos:
- Sobresaliente: 90 a 100 puntos
- Notable: 80 a 89 puntos
- Aprobado: 70 a 79 puntos
- Reprobado: 0 a 69 puntos
Certificación:
Una vez aprobado el curso, los participantes podrán descargar automáticamente el certificado que otorga FAO-RLC desde la plataforma de cursado.
Por favor: recuerda guardar muy bien tu certificado, puesto que no podrá ser descargado nuevamente cuando la capacitación haya terminado.
Iniciativa Regional FAO con la que articula: IR3 - Uso sostenible de los recursos naturales, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres.
Mejora (Better) a la que pertenece: BP3: One Health, BL3: Agriculture and food emergencies
PPA al que pertenece: Mejor Producción 3: Una Salud (Better Production 3: One Health)
Oficial responsable: Andrés González