Cursos de autoaprendizaje
Los cursos de autoaprendizaje se dictan en modalidad 100% asincrónica en la plataforma de aprendizaje Moodle.
Incluyen unidades que pueden ser revisadas al tiempo y ritmo de cada participante, por lo que es responsabilidad del estudiante construir su propio proceso. El tiempo estimado para completar cada curso difiere de acuerdo a la extensión de su contenido y al tiempo de dedicación de cada estudiante.
Al finalizar cada unidad, se podrá descargar el contenido en formato PDF para su revisión posterior.

El comercio agrícola internacional en América Latina y el Caribe
22/12/2022
La FAO, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) plantean de forma conjunta la realización de este curso de autoaprendizaje denominado “El comercio agrícola internacional en América Latina y el Caribe”, en el que se presentan contenidos en línea de autogestión de cada estudiante sobre marcos conceptuales amplios y enfoques para comprender y abordar los acuerdos internacionales en la agricultura y el comercio agrícola internacional en América Latina y el Caribe.
El curso aborda las principales características de los Tratado de Libre Comercio (TLC) y los tipos de acuerdos clasificados por el criterio de concesión, cobertura o integración geográfica. Posteriormente se caracterizan los principales procesos de integración de América Latina y se analizan los principales acuerdos comerciales suscritos, haciendo hincapié en el caso de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD). Asimismo, se analiza el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, por considerarse junto con el CAFTA-RD como un acuerdo central en la profundización de la integración centroamericana.
Se trata también el caso del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), por ser considerado el acuerdo más profundo y moderno a nivel global en términos normativos.
*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.
Ficha del Curso:
Nombre: El comercio agrícola internacional en América Latina y el Caribe
Código: CIA2-202212
Idioma: Español
Tipo de curso: Curso de Autoaprendizaje
Duración: 20 horas cronológicas
Inicio: Desde el 22 de diciembre de 2022
Destinatarios:
- Gestores públicos y profesionales que actúan en la implementación de programas públicos.
- Representantes de las organizaciones participantes.
- Representantes del sector privado y de la academia.
Objetivo general:
Aportar herramientas que permitan a los participantes adquirir y/o profundizar los conocimientos sobre el comercio internacional, y los principales instrumentos de la política comercial relacionados con el comercio agrícola en América Latina.
Objetivos específicos:
- Fortalecer las capacidades para el análisis de la coyuntura económica internacional y de las políticas relacionadas con el comercio internacional.
- Comprender los diferentes instrumentos de política comercial, así como el funcionamiento del sistema multilateral de comercio, y el desarrollo de mega acuerdos comerciales en el sector agrícola.
- Acercarse a los nuevos temas del comercio internacional y especialmente a los vinculados con la agricultura que tienen impacto en América Latina. Latinoamérica.
- Manejar las principales variables de la integración regional como uno de los instrumentos de inserción internacional.
Contenidos:
- Unidad 1: Componentes de un Tratado de Libre Comercio
- Unidad 2: Los procesos de integración en América Latina
- Unidad 3: Acuerdos comerciales suscritos por los bloques y miembros
- Unidad 4: Nuevas tendencias internacionales. Desafíos para los procesos de integración de América Latina
Evaluación y requisitos de aprobación:
Para aprobar el curso virtual se deberá realizar una evaluación al término del curso. La evaluación final del curso exige un 70% de logro.
La medición de la evaluación se hará de conformidad con la siguiente escala porcentual:
- Sobresaliente: 90 a 100 puntos
- Notable: 80 a 89 puntos
- Aprobado: 70 a 79 puntos
- Reprobado: 0 a 69 puntos
Certificación:
Se obtiene una certificación única por la aprobación del curso en base a los criterios ya descritos.
Podrán descargar automáticamente el certificado que otorga FAO-RLC desde la plataforma de cursado.
Por favor: recuerda guardar muy bien tu certificado, puesto que no podrá ser descargado nuevamente cuando el curso haya terminado.
Mejora (Better) a la que pertenece: Todos los betters
Oficial responsable: Pablo Rabczuk