Glosario

C

Catastro

Es el inventario en el cual están representados mediante una descripción gráfica, alfanumérica y estadística los bienes inmuebles comprendidos dentro de un territorio determinado. Su funcionamiento es de interés público y sirve a fines jurídicos, económicos, fiscales, administrativos y a todos aquellos que determinen las leyes y reglamentos de un país.


Catastro Multifinalitario/Multipropósito 

Es el inventario general de la riqueza inmobilaria de un país que dispone de información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y ambiental y a la planeación social y económica. 

Catastro Físico / Oficina Catastral

Es una oficina que forma parte de instituciones relacionadas a la información geográfica y al ordenamiento territorial. En Nicaragua, el Catastro Físico es una oficina que forma parte de instituciones relacionados con la materia geográfica y ordenamiento territorial. En otros países, el Catastro es una entidad que funciona conjuntamente al Registro, como es el caso de El Salvador y Honduras.


Comunidades y Territorios Indígenas (CyTI)

Parcialidad o comunidad indígena, genéricamente debe entenderse como el conjunto de familias de ascendencia amerindia, que no registran ningún tipo de mestizaje, que comparten sentimientos de identificación con su pasado aborigen, que mantienen rasgos y valores propios de su cultura ancestral y tradicional, así como formas de gobierno y control social interno, y que las distinguen de otras comunidades rurales o campesinas.1 Generalmente compartan un sistema consuetudinario de tenencia de la tierra que incluye una serie de reglas establecidas por la costumbre que definen los derechos de acceso por parte de personas de un grupo social específico a determinados espacios recursos naturales.2


Conciliación Extrajudicial

La Conciliación Extrajudicial es una manera rápida y económica de resolver los conflictos con la colaboración de un tercero llamado conciliador. A través del diálogo, el conciliador facilita la comunicación entre las partes, lo que permite superar las diferencias y llegar a acuerdos que satisfacen a todos a partir de los cuales se suscribe un Acta de Conciliación.


Conflictos Relacionados a la Tenencia de la Tierra

Disputa que surge cuando existen intereses individuales o comunitarios conflictivos con respecto a la tierra. Los conflictos de tierra pueden encontrarse a todos los niveles, desde el internacional (entre países) hasta el individual (entre vecinos). A cualquier nivel el conflicto estará probablemente relacionado tanto con las relaciones que existen entre los actores como con los reales problemas relativos a la tierra3. En otras palabras los conflictos de tierra pueden ser definidos como situaciones de tensión y disputa entre visiones divergentes sobre el uso, el usufructo o la tenencia de la tierra, los cuales pueden surgir por factores sociales, políticos, económicos, administrativos, de parentesco o de linaje.


Costos de transacción

Estos se refieren a los costos y gastos generados por todos los procesos y operaciones que hacen posibles los intercambios mutuamente ventajosos, entre dos o más individuos; en el caso de la relación usuarios – instituciones estos intercambios tienen como origen la naturaleza misma de la institución como proveedora de servicios. Comprenden los costos derivados de las negociaciones entre las partes.