Módulos

instituciones-nacionales



El módulo 2 corresponde al primer sector de intervención de los PAT, correspondiente a las instituciones nacionales de administración de tierras dentro de las cuales los PAT buscan fomentar servicios más eficientes y de mejor calidad.

Módulo 2: Instituciones Nacionales de Administración de Tierras (IAT)

Mejoramiento de los servicios brindados

En los registros de la propiedad la meta de reducción del tiempo y costo en los procesos de atención al público, especialmente en aquellos trámites vinculados a los Derechos Reales, ha sido considerada en todos los proyectos en relación a los siguientes aspectos:

  • Fortalecimiento y capacitación del personal
  • Implementación de procesos a través de manuales de operación
  • Dotación de sistemas de información y herramientas tecnológicas
  • Integración de los datos físicos y legales en un sistema
  • Integración de las Instituciones Registro y Catastro

Con relación a la eficiencia de la Institución Registral, cabe recalcar la posición de cada país conforme a las 183 economías mundiales. Según la publicación del Banco Mundial/ Doing Business del año 20131 se pueden ver las variaciones del número de días que se lleva una legalización de propiedad, el cual puede dar una idea de los resultados de los PAT. Con el fortalecimiento y descentralización de las instituciones y la disminución del costo de dichos procesos (pagos de aranceles notariales, tributos como impuestos nacionales, locales y aranceles de Registro y de Catastro) se puede notar una variación considerable.

Siempre hubo disminución de los días, sin embargo la experiencia ha demostrado que los costos tienen a bajar de forma menos rápida debido a que al principio existe un periodo de adaptación a las nuevas tecnologías.

Ver la disminución en el tiempo y el costo de legalización de una propiedad en los países de América Central

Ver la disminución en el tiempo y el costo de legalización de una propiedad en los países de América Central

Fuente: Doing Business- Banco Mundial  (2005, 2009, 2013)

Actualización de la información catastral y Registral

En los países de América Central, tradicionalmente solamente una parte muy pequeña del territorio contaba con información catastral, por ejemplo, en Nicaragua se estimaba que hasta el año 2000 solamente el 20% del territorio contaba con información catastral. Por ésta razón, una de las actividades centrales de los PAT ha consistido en la actualización de la información sobre las parcelas y sobre los derechos de tenencia a través de levantamientos y barridos catastrales en áreas tanto urbanas como rurales. Para ello, en cada fase de los Programas, se han seleccionado áreas prioritarias donde se realizan los trabajos de agrimensuras y levantamiento de la información. Estos trabajos han sido realizados por empresas especializadas, a menudo internacionales o por las instituciones a cargo del Catastro. (Para mayor información sobre el tema consultar la Ficha sobre los Levantamientos Catastrales).

Los levantamientos catastrales se han acompañado, en la mayoría de casos, de un diagnóstico y pre-diagnóstico sobre la tenencia de la tierra, el cual implicó una revisión de la información de los registros de la propiedad, de los catastros municipales, de los institutos de Reformas Agrarias y de otras instituciones encargadas de la gestión de los recursos naturales, de áreas protegidas, de zonas de riesgo o de patrimonio arqueológico.
Este diagnóstico ha sido priorizado en la medida que la calidad del diagnóstico de la tenencia de la tierra elaborada a partir de la información de campo puede limitar los impactos en los procesos de RST y dificulta la generación de información confiable sobre la propiedad. De la misma manera el segundo tipo de diagnóstico puede incidir de manera negativa en el aspecto económico del proyecto puesto que los errores y/o imprecisiones en estos diagnósticos implican gastos adicionales de confirmación y/o actualización. Un diagnóstico realizado de forma eficiente, confrontado con la base de datos registral, con la participación de la sociedad civil y el municipio tiene efectos positivos para los procesos de regularización de la tenencia e impactos con la disminución de costos de la legalización.

Registro de las transacciones

Con los levantamientos catastrales sistemáticos realizados a través de los PAT, las IAT han incrementado el número de registros de las parcelas, de sus posesionarios o propietarios. Sin embargo, los resultados son todavía débiles. Esto se explica en parte por la falta de información de las personas acerca de la necesidad de realizar estas transacciones de manera formal, pero también porque pese a los esfuerzos en descentralización, las oficinas siguen siendo poco accesibles. Paralelamente, cabe recalcar que al interior de la populación perdura el temor al pago de impuestos por lo cual perduran las transacciones fuera de los registros formales.

Con la provisión de servicios más eficientes, la entrega de títulos y el aumento de las bases catastrales y registrales se espera en el futuro un aumento de las transacciones registradas. Además las campanas de información deberían igualmente aumentar la actividad de los Registros de la Propiedad y en los Catastros.

Mejoramiento de los sistemas de información sobre el territorio

Debido a que los PAT coordinan los trabajos de levantamiento de información catastral con diferentes entidades (registros de la propiedad, instituciones de administración de recursos naturales y gestión del patrimonio municipios, etc.), estos han incidido en la generación de sistemas de información multipropósito.
Estos sistemas han permitido proveer datos geoespaciales y alfanuméricos* útiles tanto para los usuarios (particulares o empresas) que desean realizar actividades de compra-venta de bienes inmobiliarios o realizar obras de infraestructuras, como para las entidades a cargo del ordenamiento territorial, de gestión de los recursos naturales, de las zonas de riesgo o del patrimonio cultural.

En este sentido, los PAT han contribuido a la generación de información geodésica que facilita o potencia la gestión del territorio a diferentes niveles. Los principales retos en esta actividad consisten por una parte en generar acuerdos a nivel interinstitucional para asegurar que los formatos de estos datos sean compatibles con los que generan otras entidades públicas y por otra parte en asegurar procesos regulares de actualización de la información que contiene.

Fortalecimiento de las capacidades de Resolución de los Conflictos de la Tenencia

La actualización de la información catastral y registral levantada en campo ha permitido también la identificación y tipificación de los conflictos sobre la tenencia lo cual ha hecho posible establecer métodos para la solución de los mismos. En la mayoría de los países de la región se ha privilegiado los métodos de atención a los conflictos, a través de la vía alterna, es decir, sin recurrir a procedimientos judiciales. Entre los métodos alternos más comunes son la mediación, la conciliación y los arbitrajes (para más información ver la ficha sobre el M&E de la atención a conflictos).

La inclusión y promoción de métodos alternos en los PAT ha contribuido a resolver un gran porcentaje de conflictos de manera mucho más rápida y efectiva. Sin embargo, cuando los métodos alternos no logran resolver las disputas más serias, se tiene que recurrir también a los Tribunales de Justicia. Aún si los marcos jurídicos difieren de un país a otro en la región, los conflictos de tierra se resuelven generalmente por la vía del derecho civil o penal, no habiendo código ni tribunales agrario, como existen en México. Como mostrado en el caso de Nicaragua se busca el desarrollo de diferentes modelos de atención desde el Poder Judicial y la Corte Suprema de Justicia.

Ver la experiencia Nicaragüense en Resolución de Conflictos

Ver la experiencia Nicaragüense en Resolución de Conflictos

La conciliación fue desarrollada en Nicaragua como un método alterno para la solución de conflictos principalmente en materia de familia y de trabajo, ésta no regía en materia de propiedad. Con la aprobación de la Ley sobre Propiedad Reformada, Urbana y Agraria (Nº. 278 del 26 de noviembre de 1997) se integra este mecanismo a la resolución de problemas de tenencia de la propiedad. Esta ley regula los procesos judiciales en materia de propiedad, la mediación o conciliación (Arto. 50) y el arbitraje (Arto. 59). Para su implementación se crea la Oficina de Mediación adscrita al Poder Judicial, que se establece por Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia, como la Dirección Alterna de Resolución de Conflictos, (DIRAC). Actualmente la DIRAC juega un rol importante de mediador en todas las materias, teniendo un mayor impacto en los casos de propiedad tanto prejudiciales como judiciales. Sin embargo, estas acciones prejudiciales que conoce la DIRAC, especialmente en materia de propiedad, no tienen aún efectos jurídicos para resolver los problemas de tenencia y rectificar el registro de la Propiedad o el Catastro.

Otro modelo de resolución alterna o preventiva de conflictos en materia de tenencia de la propiedad es el método del Facilitador llevado a cabo por Facilitadores Judiciales. En Nicaragua la aplicación de este método a nivel de las comunidades en los 153 municipios ha tenido un impacto de resolución de todo tipo de conflictos. Los Facilitadores Judiciales son líderes comunales al servicio de la Administración de Justicia que tienen por principal función servir de auxiliar a la misma y realizar mediaciones según el contenido normativo de la materia. Estos no juzgan los casos, no son defensores ni fiscales, son un puente de comunicación entre operadores de justicia y su comunidad/barrio. Ellos se a la vez se encargan de ser un mecanismo de formación cívico-jurídica y de prevención. Se trata de un servicio voluntario basado en el liderazgo y el espíritu comunitario para un mejor proceso de acercamiento hacia la justicia. Estos facilitadores no son profesionales del derecho, son orientados por el Juez de su Municipio/barrio y reciben asesoramiento en temas jurídicos paulatinamente y las veces que sea necesario. Estos Facilitadores Judiciales son seleccionados o elegidos por los pobladores de barrios y comunidades a través de asambleas y en presencia del juez.


Notas

1 Banco Mundial (2012).