Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO
El evento reunió representantes de Brasil y de otros países de la región, quienes resaltaron las innovaciones de esa ley. Actualmente la iniciativa permite atender a 40 millones de estudiantes diariamente en Brasil.
Autoridades de gobierno y organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay participaron en la 40ª REAF-MERCOSUR para impulsar una agenda de cooperación y políticas públicas para la agricultura familiar.
Un evento virtual se realizará el 20 de junio organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación con el apoyo del Programa de Cooperación Sur-Sur desarrollado entre la Agencia Brasileña de Cooperación y la FAO.

En las últimas dos décadas, Brasil ha logrado un nivel de desarrollo por medio de sinnúmero de políticas públicas exitosas de SAN, erradicación del hambre, alimentación escolar, derecho humano a la alimentación adecuada, desarrollo rural y fortalecimiento de la agricultura familiar, convirtiéndose en una referencia para la región. 

Esta fue la base sobre la cual se construyó el Programa de Cooperación Internacional llevado a cabo por el Gobierno de Brasil y la FAO, desde el 2008, para compartir experiencias y aprendizajes del país con otros países de la región.[Ver más]

Proyectos del Programa

Objectivo: Contribuir al mejoramiento del sector algodonero en los países en desarrollo, centrado en la identificación, ejecución, monitoreo y evaluación de actividades y subproyectos de cooperación Sur- Sur a implementar con los países miembros o asociados del MERCOSUR o en otros países en desarrollo que serán objeto de común acuerdo entre el Gobierno brasileño y el Instituto Brasileño del Algodón.

Objetivo: Contribuir al desarrollo de la agenda regional de alimentación escolar en América Latina y el Caribe, a través de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), con miras a apoyar el desarrollo de políticas nacionales de alimentación escolar.

Objectivo: Contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y Superación de la Pobreza de la población más vulnerable de los países socios, favoreciendo el restablecimiento de las condiciones de resiliencia frente a desastres o amenazas a su seguridad alimentaria y nutricional.

Objetivo: generar la mejora de la gobernanza de la tenencia de la tierra en los países de América Latina y el Caribe, por medio de la adopción de mecanismos innovadores en los sistemas de administración de tierras.

Objetivo: contribuir al desarrollo rural sostenible de América Latina y el Caribe, fortaleciendo la Agricultura Familiar a través de políticas públicas construidas sobre la base del diálogo y en el marco de la cooperación sur-sur entre los países de América Latina y el Caribe, respondiendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030.

Objetivo: consolidar y fortalecer los programas de alimentación escolar en ALC, especialmente con vistas al cambio de hábitos alimentarios por medio de acciones de educación alimentaria y nutricional y la incorporación de productos frescos y sanos a la alimentación en escuelas.

Fortalecer el proceso de institucionalización de programas de alimentación escolar y políticas de seguridad alimentaria relacionadas con ellos, a través de mecanismos a nivel regional y nacional.

Contribuir con el desarrollo rural sustentable de América Latina y el Caribe fortaleciendo la capacidad de los países y de la sociedad civil para desarrollar políticas públicas participativas de apoyo a la agricultura familiar campesina.

Objetivo: Mejorar los Sistemas Alimentarios de los Países de América Latina y el Caribe en su sostenibilidad, sensibilidad a una nutrición adecuada y su eficiencia al potenciar la gobernanza y las capacidades de los actores relacionados con el acceso y consumo de alimentos saludables.

Contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y Superación de la Pobreza de la población más vulnerable de América Latina y el Caribe, fortaleciendo las Estrategias Nacionales y Subregionales.

Contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de la acuicultura en América Latina y el Caribe, para la obtención de objetivos de seguridad alimentaria y lucha contra la pobreza en los países de la región.

Contribuir al fortalecimiento de políticas públicas agroambientales como una herramienta para la reducción de la pobreza rural y la inseguridad alimentaria en países de la Región.

Contribuir a aumentar la seguridad alimentaria y nutricional de comunidades rurales de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Paraguay, por medio de Programas de Alimentación Escolar fortalecidos y articulados con la producción de la agricultura familiar local y regional.