Día Internacional del Té | 21 de mayo

Los orígenes del té se remontan a hace más de 5 000 años, pero sus contribuciones a la salud, la cultura y el desarrollo socioeconómico siguen siendo relevantes hoy en día. Actualmente, el té se cultiva en áreas muy localizadas, y sustenta a más de 13 millones de personas, incluyendo pequeños agricultores y sus familias, que dependen del sector del té para su subsistencia.

El Día Internacional del Té es una oportunidad para celebrar el patrimonio cultural, los beneficios para la salud y la importancia económica del té, mientras se trabaja para que su producción sea sostenible "del campo a la taza", asegurando que sus beneficios para las personas, las culturas y el medio ambiente continúen por generaciones.
WebIcon__ES2

Martes, 21 de mayo de 2024, 9.00 CEST (hora de Roma)

Programa | Enlace a la transmisión en línea de la FAO

Celebración del Día Internacional del Té

El acto será inaugurado por el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, y se centrará en las mujeres y su papel en el sector del té. La inauguración irá seguida de un diálogo en el que participarán el Director General de la FAO y mujeres de los sectores del té y el café.

Se organizará una exposición en el Atrio, acompañada de sesiones de degustación de té y café.

Actos híbridos
9.00-11.00 CEST

Enlace para acceder al acto virtual por medio de la plataforma de conferencias Zoom:

https://fao.zoom.us/j/95560564414
Meeting ID: 955 6056 4414
Passcode: 11894463

Para obtener más información, sírvanse escribir a [email protected]

Un servicio de interpretación estará disponible en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

Celebrando el té

En reconocimiento a la larga historia y la profunda importancia cultural y económica del té en todo el mundo, así como al papel significativo que el té desempeña en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como Día Internacional del Té, y pidió a la FAO que liderase su celebración. 

La producción y el procesamiento del té son una fuente principal de sustento para millones de familias. La celebración promueve la producción, el consumo y el comercio sostenibles de té, y ofrece una oportunidad para que los actores a nivel mundial, regional y nacional se aseguren de que el sector del té siga desempeñando un papel en la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el hambre y la protección de los recursos naturales.


Waris Ahluwalia y su madre sobre la importancia del té en el Día Internacional del Té de 2024
21/05/2024

Para el Día Internacional del Té de 2024, el polifacético Waris Ahluwalia (actor, modelo, diseñador y empresario), nacido en el estado de Punjab (India),...

23/05/2024

Tea is more than a commodity, it’s a culture, a way of life. A universal symbol of comfort and good health. Much more than a beverage, tea generates employment and income worldwide, enriching the livelihoods of millions of people, empowering whole communities to thrive over generations, and providing stability in an ever-changing world.

21/05/2024

Discover the rich heritage of five traditional tea cultivation systems The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) has designated five incredible tea production areas as Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS) for their combination of unique landscapes, agricultural heritage and traditional farming methods passed down for generations.

Mensajes clave
  • La producción y el procesamiento del té representan una fuente de sustento para millones de familias, muchas de ellas en los países menos adelantados.
  • El sector del té es una industria que mueve varios miles de millones de dólares y puede respaldar las economías y contribuir a sistemas alimentarios sostenibles.
  • Los ingresos por la exportación de té ayudan a financiar las facturas de importación de alimentos, apoyando las economías de los principales países productores de té.
  • El sector del té contribuye al desarrollo socioeconómico y representa una fuente principal de empleo e ingresos para millones de familias pobres de todo el mundo.
  • Las condiciones y los entornos agroecológicos altamente específicos en los que crece el té a menudo se ven afectados por el cambio climático.
  • Los pequeños productores de té necesitan nuestro apoyo para fortalecer su modelo operativo y su entorno, y superar los desafíos a los que se enfrentan.
  • Para garantizar beneficios tanto para las personas como para el medio ambiente, la cadena de valor del té debe ser eficiente y sostenible en todas las etapas, desde el campo hasta la taza.
Unidos alrededor de una taza de té
Los pequeños productores de té

Los pequeños agricultores producen el
60% del té del mundo.

Los productores de té en todo el mundo

Se calcula que en los cuatro principales países productores (China, India, Kenya
y Sri Lanka), alrededor de 9 millones de cultivadores de té son pequeños productores.

Una bebida popular

El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua.

Consumo de té

El consumo mundial de té per cápita aumentó un 2,2 por ciento al año en el último decenio.

Producción mundial de té

La producción mundial de té asciende a unos 18 000 millones de USD anuales.

Comercio de té

El valor del comercio total de té está estimado en alrededor de 9 800 millones de USD anuales.

Producción mundial de té

En 2022, la producción mundial de té ascendió a 6,7 millones de toneladas.

Importaciones de té

En 2022, el total de importaciones de té
se cifró en 1,9 millones de toneladas.

Grupo Intergubernamental de la FAO

El Grupo Intergubernamental sobre el Té de la FAO lidera los esfuerzos multilaterales para apoyar la economía mundial del té.

¿Lo sabías?
  • El té es una de las bebidas más antiguas del mundo y es la bebida más consumida en el mundo, después del agua.
  • El té existe en muchas variedades, que difieren según la técnica de oxidación y fermentación aplicada.
  • El cultivo del té proporciona empleo e ingresos a millones de pequeños productores, que complementan o incluso reemplazan la producción de grandes plantaciones de té en muchos países.
  • Si bien las tres cuartas partes del té producido se consumen en el país de origen, el té es un producto ampliamente comercializado.
  • En las últimas décadas, la industria mundial del té ha experimentado un rápido crecimiento, con un número creciente de consumidores a nivel mundial.
  • A pesar del aumento del consumo de té en los principales países productores, el consumo per cápita sigue siendo bajo, lo que sugiere que todavía existe un considerable potencial de crecimiento en estos países.
  • China, Corea y Japón tienen 5 sitios de cultivo de té designados como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.

 

Publicaciones
16/05/2024

World tea output increased in 2022, prompted by rising production in some of the major producing countries. Output of green tea and “other” tea offset declining black tea production caused by a crop shortfall in Sri Lanka (the third largest producer of black tea). Global tea consumption expanded by 2.0 percent in 2022 compared to 2021, underpinned by strong import demand.

16/05/2024

Understanding the environmental impact of the entire tea value chain can help identify hotspots for improving and designing sustainable solutions to enable the sector to play its part in the transformative process needed to transit into greener agrifood systems. The objective of this document is to propose a methodology to measure the carbon footprint of the tea sector, and examine the data requirements and some other critical aspects in relation to the implementation of the proposed method.

16/05/2024

This document describes the evolution of global patterns of tea trade between 2005 and 2020. Based on a network analytical approach, it is shown that most countries traded tea with more partners in 2020 compared with 2005. Especially on the export side, the structure of the tea trade network appears to have undergone some decentralization, in which trade became relatively less concentrated in individual trade hubs.

15/12/2022

Global tea production increased from 4 to over 6 million tonnes between 2007 and 2017 (See Figure E1). However, increasing tea consumption and production is mostly due to population growth in producing countries and not to consumption growth in high-value importing markets.

01/05/2022

This study was produced under an FAO-EBRD Cooperation project on reviewing the development potential of the tea sectors of Azerbaijan and Georgia. As a result of the joint research in the two countries carried out as part of the project, a similar separate review of the Azerbaijani tea sector was also published under the FAO Investment Centre's Knowledge for Investment (K4I) programme.

01/05/2021

Although global tea production increased from 4.3 to 6.5 million tonnes between 2009 and 2019, this was mostly due to the population growth in producing countries and not to consumption growth in high-value importing markets (FAOSTAT, 2021)

01/05/2021

The Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU) sector is responsible for about 25 percent of all greenhouse gas emissions, but can also be an important part of the solution to climate change, through adaptation and mitigation efforts.

01/05/2021

This report finds that the decline in the tea sector in Mauritius is the result of uncoordinated institutional actions, the absence of comprehensive policy and national strategies, weak legislation and regulatory framework.

Multimedia
17/05/2023

El té es un símbolo ancestral de bienestar que aparece en el arte, la literatura y la música y presenta una infinidad de colores y variedades. Es la bebida favorita en todo el mundo después del agua. Pero el té es algo más que una experiencia compartida. Para millones de agricultores en países en desarrollo, el té es su principal fuente de ingresos.

27/06/2022

En los últimos dos años, el mundo ha experimentado cambios drásticos. La COVID-19 ha sacudido los cimientos de nuestras formas de vivir. En tiempos difíciles, un gesto que nos hace sentir bien ha unido a los pueblos del mundo. El mero hecho de compartir una taza de té. Preparamos el té de muchas maneras, pero este antiguo ritual va más allá de las culturas. El té en sí mismo es cultura.

19/10/2021

Estas bebidas son más que una simple infusión: encarnan cientos de años de saber hacer y conocimientos transmitidos de generación en generación. El té y el café pueden producir muchos beneficios para la salud, como muestran estudios científicos cada vez más numerosos.

21/05/2021

Los orígenes del té se remontan a hace más de 5 000 años, pero sus contribuciones a la salud, la cultura y el desarrollo socioeconómico siguen siendo relevantes hoy en día. Actualmente, el té se cultiva en áreas muy localizadas, y sustenta a más de 13 millones de personas, incluyendo pequeños agricultores y sus familias, que dependen del sector del té para su subsistencia.