La agroforestería es una solución clave para el clima, afirma el Director General en un acto paralelo al Consejo de la FAO

QU Dongyu pide una mayor colaboración entre los sectores forestal y agrícola para ampliar la agroforestería

©FAO

El Director General de la FAO interviene en el acto paralelo del Comité Forestal (COFO) y el Comité de Agricultura (COAG), en el marco del 174º período de sesiones del Consejo sobre la ampliación de la agroforestería.

©FAO

07/12/2023

Roma - La agroforestería es una solución climática clave con un enorme potencial para mejorar de forma simultánea la seguridad alimentaria y la nutrición y aliviar la pobreza, al tiempo que detiene la deforestación, conserva la biodiversidad, aumenta la resiliencia y ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aseguró hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Director General pronunció su discurso de apertura en un acto conjunto especial organizado por el COFO  y del COAG sobre los vínculos entre la actividad forestal y la agricultura. El acto titulado “Ampliar la agroforestería” se celebró al margen del 174º período de sesiones del Consejo de la FAO (4-8 de diciembre de sesiones del Consejo de la FAO 2023). 

En su discurso, el Director General destacó la necesidad de ampliar la agroforestería y sus numerosos beneficios ambientales y socioeconómicos, y señaló que requerirá esfuerzos concertados para fomentar la colaboración y compartir conocimientos entre los sectores forestal y agrícola.

Según el informe de la FAO El estado de los bosques del mundo (2022), la agroforestería puede ayudar a restaurar más de mil millones de hectáreas de tierras agrícolas degradadas así como a aumentar la fertilidad del suelo y la productividad agrícola, al tiempo que enriquece los servicios ecosistémicos y los medios de vida.

El Director General destacó también que la agroforestería era vital para millones de pequeños agricultores, cuyos medios de vida dependen de ella. Señaló asimismo la importancia de crear un entorno propicio para atraer inversores que ayuden a los pequeños agricultores a aplicar enfoques innovadores.

“Los agricultores necesitan acceso a la capacitación, la tecnología, los mercados y el apoyo financiero para adoptar eficazmente las prácticas agroforestales”, afirmó el Director General.

Con este fin, el Sr. QU subrayó la necesidad de aumentar la investigación y la innovación, lo que mejorará nuestra comprensión de los sistemas agroforestales y sus beneficios a lo largo de la cadena de valor y los convertirá en un modelo de negocio integrado atractivo para la inversión.

El Director General hizo un llamamiento a todos los socios pertinentes para que colaboren en el desarrollo de políticas y prácticas adecuadas. La FAO se ha comprometido a apoyar las transiciones sostenibles a la agroforestería de forma que satisfagan las necesidades de los pequeños agricultores y transformen los sistemas agroalimentarios para mejor.  

Otros participantes fueron la Sra. Julie Emond, Presidenta del COAG (Canadá); el Sr. Guenter Walkner, Presidente del COFO (Austria), y el Sr. Michael Taylor, galardonado agricultor silvopastoril (Australia). 

Los participantes destacaron el potencial de la agroforestería como solución transversal para transformar de forma sostenible los sistemas agroalimentarios y hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. En el acto se presentó a los Miembros la labor de la FAO en el ámbito de la agroforestería, las experiencias nacionales de los Miembros, y se debatieron las formas de abordar los obstáculos que persisten para la adopción de la agrosilvicultura. 

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]