La FAO alerta sobre el alto riesgo de hambruna que existe en toda la Franja de Gaza debido a las limitaciones en el acceso a la asistencia humanitaria

Un nuevo análisis revela que casi toda la población de Gaza se enfrenta a niveles altos de inseguridad alimentaria aguda y uno de cada cinco habitantes está al borde de la hambruna

© FAO /  Yousef Alrozzi

Agricultores que tienen ganado y pastores en Rafah, Franja de Gaza, reciben forraje distribuido por la FAO para apoyar la producción alimentaria local, abril de 2024.

©FAO/Yousef Alrozzi

26/06/2024

Roma/Nueva York - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanza la alarma ante el alto riesgo de hambruna que existe en toda la Franja de Gaza mientras persista el conflicto y se limite el acceso a la asistencia humanitaria a gran escala y de manera sostenida, según un nuevo informe publicado por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

“Hemos observado un alto riesgo de hambruna en los últimos ocho meses debido a las incesantes hostilidades caracterizadas por los bombardeos y las operaciones sobre el terreno y por las limitaciones en el acceso a quienes necesitan ayuda humanitaria urgente, lo cual ha tenido graves repercusiones en toda la población de Gaza”, señaló el Sr. Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO, al comentar sobre los últimos resultados de la CIF en una reunión informativa para la prensa en Nueva York. “En el informe se muestra claramente que cuando mejoró el flujo de alimentos y agua, así como el acceso a estos, en el norte de Gaza, se redujo considerablemente el riesgo de hambruna, por lo que la solución es clara”.

Sin embargo, hizo hincapié en que, a pesar de algunas mejoras registradas en el norte de la región durante el período de análisis, la situación sigue siendo muy frágil, impredecible y crítica, y un cambio significativo puede dar lugar a un rápido deterioro de la situación de la hambruna en Gaza. El Economista Jefe añadió que especialmente en el norte de la Franja de Gaza las operaciones sobre el terreno siguen siendo muy intensas y provocan desplazamientos forzados, lo que agrava aún más la situación social y de la seguridad alimentaria.

Dado que casi toda la población (el 96 %) se enfrenta a niveles altos de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 de la CIF o superior), un deterioro puede hacer que más personas padezcan niveles catastróficos de hambre, por ejemplo, si la cantidad de permisos y el acceso de los camiones que llevan ayuda humanitaria a Gaza disminuyen y no aumentan de forma sustancial, advirtió el Sr. Torero.

Los nuevos datos revelan que si bien el aumento de la cantidad de entregas de alimentos y la prestación de servicios nutricionales a las gobernaciones del norte han aliviado temporalmente las condiciones de hambre, la situación en las gobernaciones del sur empeoraron al renovarse las hostilidades a principios de mayo.

Según el nuevo informe de la CIF, unas 495 000 personas, o el 22 % de la población, se encuentran actualmente en una situación catastrófica de inseguridad alimentaria (Fase 5 de la CIF), mientras que casi toda la población (2,15 millones de personas o el 96 %) padece inseguridad alimentaria aguda a nivel de crisis (Fase 3 de la CIF o superior).

Más de la mitad de las tierras de cultivo están dañadas

El último análisis de datos satelitales de la FAO revela un continuo aumento de los terrenos agrícolas dañados, y más de la mitad de las tierras de la Franja de Gaza o más del 57 % en mayo de 2024 han sufrido daños. De estas tierras dañadas, aproximadamente el 61 % son huertos, en un 19 % se producen hortalizas y en un 20 % se cultivan cereales.

Este nivel de daño a los terrenos agrícolas es muy preocupante, ya que se ha registrado un aumento del 33 % en los terrenos dañados desde enero de 2024.

Las imágenes satelitales indican que las huellas de vehículos pesados, las demoliciones, los bombardeos y otras presiones relacionadas con los conflictos también han dañado la infraestructura agrícola en la Franja de Gaza. El análisis señala que se han producido daños en casi el 33 % de los invernaderos, más del 46 % de los pozos, casi el 65 % de los paneles solares y más de 2 300 infraestructuras agrícolas.

La producción local de alimentos está en peligro

La agricultura en la Franja de Gaza representa más del 40 % de la superficie terrestre y contribuye a aproximadamente entre el 20 % y el 30 % del consumo diario. Los daños que ha sufrido el sector agrícola debido a las hostilidades son grandes, de manera que la producción local de alimentos frescos y nutritivos se ha detenido casi por completo y se ha reducido el acceso de la población a los productos alimenticios esenciales para tener una dieta saludable. Los medios de vida de los agricultores, pastores y pescadores vulnerables se han visto muy afectados, lo que plantea graves problemas para la futura recuperación. 

Los hogares con una elevada dependencia de la agricultura han sufrido una pérdida de ingresos de hasta el 72 %.

El puerto de Gaza se ha visto gravemente dañado, y la mayoría de los barcos de pesca han sido destruidos. Las existencias de animales están disminuyendo drásticamente. Un gran porcentaje del ganado destinado a la producción de carne y lácteos en Gaza ha sido sacrificado, consumido o dañado a causa del conflicto. 

El apoyo agrícola de emergencia de la FAO

La FAO, como otros actores humanitarios y de las Naciones Unidas, se ha enfrentado a dificultades logísticas, en particular la obtención de permisos de ingreso, para distribuir materiales de ayuda agrícola en Gaza. A pesar de los problemas de acceso a la asistencia humanitaria, la Organización está completando la distribución de 500 toneladas de forraje. A fecha de 8 de mayo, se ha llegado a unos 2 900 beneficiarios en dos distribuciones sucesivas.

La FAO está ampliando la escala de los esfuerzos dirigidos a preparar insumos de producción de alimentos esenciales para transportarlos a Gaza mediante la movilización de acuerdos de compra por anticipado una vez que se conceda el acceso. Los acuerdos incluyen la compra de forraje concentrado, láminas de plástico para invernaderos, tanques de agua de plástico, vacunas, bloques de energía, cobertizos de plástico, establos para el ganado y botiquines veterinarios.

El nuevo llamamiento urgente de las Naciones Unidas para el Territorio Palestino Ocupado se anunció el 17 de abril y permanecerá abierto hasta diciembre de 2024. En total, la FAO ha solicitado aproximadamente 40 millones de USD (29 millones de USD para Gaza y 11 millones de USD para la Ribera Occidental). Con esta financiación se ayudará a 70 660 personas mediante apoyo agrícola de emergencia, que comprenderá la distribución de forraje para animales e insumos para la sanidad animal, la repoblación del ganado perdido y el suministro de insumos de urgencia a los agricultores.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]